Oswaldo Villaseñor

Transición

¿Se rajó Monreal?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Se rajó Ricardo Monreal a romper con Morena y el Presidente AMLO? ¿Ganó todo en el Senado? Aparentemente sí. ¿Puede perder todo lo ganado? Aparentemente sí. Lo cierto es que el Senador Ricardo Monreal, el personaje de la política mexicana más observado por propios y extraños durante los últimos tres días tomó una decisión. Se jugó su resto en una apuesta por Morena y por el Presidente AMLO. Decidió poner su futuro y su proyecto político en manos del Presidente. Los acuerdos –de los cuales se habló- con los Senadores Aliancistas quienes estaban dispuestos a rescatarlo en caso de un rompimiento con el Presidente, quedaron más que evidenciados, aunque incumplidos. Lo cierto es que Monreal fue por tres días el hombre del momento. De aquí para allá tendrá que tener mucho ingenio para sobrevivir políticamente ante los desaires de un Presidente con el que tiene dos años que no lo recibe ni acuerda políticamente y que ahora tiene su futuro en sus manos. Eso sí, insistimos, Monreal se jugó su resto en una sola jugada. Permanecer en Morena y en las manos del Presidente. 1.-Cuando la elección del nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado se sometió a votación de 120 Senadores presentes en la sesión, todo indicaba que no habría ningún problema. Alejandro Armenta Mier es la carta que Monreal había propuesto y en la elección interna de Morena le había ganado la careada a Higinio Martínez, quien era la supuesta carta del Presidente Andrés Manuel. Lo que aparentemente buscaban los Senadores Aliancistas era romper con el control total del Presidente ante una mayoría sumisa de Senadores Morenistas. Los radicales habían perdido y habían ganado los Moderados. Pero al parecer no fue así, los Aliancistas querían que se respetara el plan original y así se mantuvo. 2.-Cuando se contaron los votos depositados en las urnas mediante papeletas, resultó que hubo más votos nulos que los efectivos. Los 52 Senadores aliancistas habían nulificado su voto y por lo que se ve algunos otros Senadores de Morena también. Alejandro Armenta no alcanzó la mayoría que era de 61 votos. Se quedó en 55. 3.-Luego se da una segunda votación. El plan seguía su marcha. Los Senadores aliancistas fueron y votaron en bloque en contra. También lo hicieron algunos otros Senadores y Alejandro Armenta se quedó a un solo voto de alcanzar la mayoría necesaria. Tuvo 60 votos a su favor. 4.-En ese momento todo trascurría conforme al plan para llevar a Ricardo Monreal a la Presidencia de la Mesa Directiva y se diera el rompimiento con Morena y con el Presidente Andrés Manuel. Incluso, algunos Senadores como Germán Martínez lo hicieron público. Los aliancistas y los Senadores independientes están dispuestos a votar por Ricardo Monreal ante dos fallidas votaciones para elegir a Alejandro Armenta como su presidente. 5.-Así se llegó a la tercera votación que era la vencida. Ahí se suponía que los aliancistas pondrían el nombre de Ricardo Monreal en las papeletas y que el Senador Zacatecano tendría que operar con los suyos para mover cuando menos 8 votos a su favor para que el plan se cumpliera. ¿Qué fue lo que pasó? Efectivamente, los Aliancistas sí cumplieron. Aparecieron 52 votos a favor de Ricardo Monreal y hubo uno que ya se contaba de este lado que no apareció. El voto del Senador Guadiana, hombre cercano a Monreal y que ya se contaba de este lado, por eso la cifra mágica de 8 Senadores más que lo siguieran. 6.-Evidentemente Monreal no operó el Plan a su favor. La evidencia estaba en los números. Aparecieron 52 y no 53 votos a su favor. ¿Cuál de los seguros falló? Se supone que el del Senador Guadiana, hombre súper cercano a Monreal. 7.-¿Qué fue lo pasó entonces? ¿Se rajó Ricardo Monreal y le ganó el frío del miedo a romper con Morena y con el Presidente? ¿Apostó su resto, ahora sí, a seguir en las manos del Presidente? Quién sabe, pero lo que sí es evidente, es que Monreal pudo haber ganado todo ayer o haber perdido todo. Todo es cuestión de tiempo para saberlo. 8.-Alejandro Armenta, la carta que él impulsó para presidir la Mesa Directiva, quiere ser gobernador de Puebla. ¿Esa decisión de quien depende? Actualmente del Presidente Andrés Manuel. ¿Se mantendrá fiel Alejandro Armenta a Ricardo Monreal? Ayer en su primera declaración, Alejandro Armenta dijo que honraría al Presidente de México. Ufff 9.-La Jucopo y la Coordinación del Grupo parlamentario de Morena si bien es cierto actualmente la tiene Ricardo Monreal, bien se la pueden quitar y entonces se quedaría sin nada y con las puertas cerradas en la Alianza. Por eso decimos. Monreal se jugó su resto y le apostó todo a mantener su proyecto político en manos del Presidente. El tiempo dirá si la apuesta de Monreal la gana o la pierde. Por lo pronto, la evidencia de que se rajó al plan que había tejido supuestamente con la Alianza ahí quedó. 52 votos con su nombre para dirigir la mesa directiva. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Un detalle de los últimos días. Marcelo Ebrard fue el único presidenciable que estuvo en las dos plenarias de Morena. La de los diputados federales y la de los Senadores. Ebrard se fortalece como el perfil que une, el conciliador y el que puede evitar el rompimiento de los grupos al interior de Morena. ¿Pero qué es lo que quiere el Presidente AMLO? ¿Un sucesor que concilie y una a todos, o uno que siga su camino de polarizar al país tal como lo ha hecho él? Habrá que ver dijo el ciego. OTRO PASITO.-Hoy el Presidente de México Andrés Manuel rendirá su Cuarto Informe de Gobierno. Lo que diga o deje de decir ya es lo de menos. La guerra de spots en medios de comunicación lo dicen todo. Verdades, mentiras. Lo cierto

¿Se rajó Monreal? Leer más »

Transición

El desaire a Monreal… ¿Con un pie en la alianza?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ya se veía venir. Ricardo Monreal ya no cabe en la Cuarta Transformación ni en el proyecto de Andrés Manuel. Se le considera un renegado. ¿Su pecado? Atreverse a pensar por sí solo y no ser sumiso al Presidente. El desaire de que fue objeto ayer por parte de funcionarios del Gabinete, invitados a la Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, no es casual. Es un mensaje claro. En Palacio Nacional, ya no lo quieren. No cabe. Así, hoy más que nunca cobra sentido y valor la interrogante planteada en nuestra columna de ayer. Monreal.. ¿Rompe o se queda en Morena? La oferta que le hacen los partidos aliancistas PAN-PRI-PRD y MC, es única y significa su sobrevivencia política o bien el fin de su proyecto de negarse a aceptarla. Los aliancistas están dispuestos a darle sus votos para que sea él –Ricardo Monreal- el próximo Presidente de la Mesa Directiva del Senado. Monreal, solo tiene que sacar sus cuentas y ver si entre los Senadores Morenistas cuenta con 8 que le sean leales y lo sigan. Quizás de eso depende que Monreal tome su decisión a más tardar el día de hoy que se supone y de acuerdo a la ley, se debe de nombrar a la nueva Mesa Directiva del Senado. Ya ocurrió una vez que no hubo acuerdos y continuó por unos días más la directiva en funciones quien recibió el informe del Presidente. Eso también podría pasar, pero de que la decisión la tiene que tomar hoy Monreal, la tiene que tomar hoy. No hay mañana para el Senador Zacatecano. Pero además, a juzgar por los hechos ocurridos en la Plenaria del Grupo Parlamentario en el Senado de Morena, hay varios mensajes por descifrar. Eso sí, la pregunta de fondo sigue siendo la misma. Monreal.. ¿Rompe o se queda en Morena?. ¿Qué fue lo que pasó ayer y cuáles son esos mensajes por descifrar? Vamos por partes. 1.-El primer mensaje se encuentra en las asistencias y en las ausencias de los personajes invitados. Los personajes del Ala Radical de Morena y sumisos al Presidente, no asistieron. O recibieron la orden de no hacerlo o no quisieron enfadar al Presidente, además de demostrarle su lealtad a ciegas si la orden no llegó en ninguno de ambos sentidos. 2.-Eso sí, el rumbo o señal la mandó un día antes el Secretario de Gobernación Adán Augusto, quien dijo que no podría asistir a la Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado. Más clara no podía llegar la señal. ¿Quiénes siguieron esa señal? Aguas y ojo. La Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Isela Rodríguez quien supuestamente fue convocada a Palacio Nacional por el Presidente. Tampoco estuvieron el Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval y el Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. En pocas palabras, el Grupo Armado del Presidente, una vez más le demostró su lealtad. Ufff…Ojo con esto. 3.-¿Quiénes son los funcionarios del Gabinete que sí asistieron? El de mayor valía sin lugar a dudas fue el Canciller Marcelo Ebrard. Una vez más demostraron que ambos juegan juntos y por qué no, pueden hacerlo de nuevo en el 2024. Marcelo Ebrard es otro de los aspirantes presidenciales que ha sufrido desaires y humillaciones de parte del Presidente. A Ebrard se le considera parte del Ala Moderada de Morena. Lo malo para él, es que el Presidente AMLO ya se definió radical y con esos se ha blindado en su gobierno. De esa ala saldrá su sucesor si es que lo hay y no se queda en la Presidencia. 4.-Además de Marcelo, quien también asistió fue la Secretaría de Economía, la Sinaloense Tatiana Clouthier. La hija del Maquío no cabe en el ala radical. Es más, no cabe en Morena. A Tatiana se le ve por los Morenistas radicales como conservadora, como advenediza y convenenciera. Su permanencia en el gabinete obedece al pago de AMLO por usar el apellido de su padre durante su campaña, pero no es ni se le considera cercana a Andrés Manuel. 5.-Marcelo, Tatiana y Ricardo Monreal saben que no hay mañana para ellos en el siguiente sexenio si el Ala Radical de Morena y Andrés Manuel se mantiene en la Presidencia. ¿Entonces se podrían ir juntos Marcelo y Monreal a la alianza Opositora? Todo puede suceder y hoy puede ser el gran día para saberlo. 6.-El segundo mensaje le llegó a Ricardo Monreal por parte de los Senadores radicales, los leales a Andrés Manuel. César Cravioto lo dijo claro y retumbante. Las ausencias y desaires “es un claro mensaje político por no respaldar al Presidente”. Además, los Senadores radicales se fueron duro en contra de Ricardo Monreal por sus posturas, además de cuestionar que en el informe rendido no se mencionara ni una sola vez al presidente y tampoco se haya mostrado alguna imagen de él. ¿Está cantado el tiro entonces? 7.-El Tercer Mensaje para Monreal, le llegó con las ausencias de los dirigentes del Partido Morena. Ni Mario Delgado ni Citlali Hernández en su calidad de Presidente y Secretaria General asistieron a la Plenaria. ¿Ocupará más mensaje Ricardo Monreal para entender que no cabe ni está en los planes de Morena? El Partido es del Presidente y de nadie más. 8.-La respuesta de Monreal y que delinea que hoy puede alejarse definitivamente de Morena y del Presidente llegó de su propia voz. “Soy un hombre libre, con criterio propio y autonomía; Tengo mi propia vida y mi propia historia y quizá tenga más adversidades en el movimiento que ustedes”. –Se refiere a los Senadores Radicales que lo cuestionaron-. “Yo no quiero ser una extensión del Poder Ejecutivo, No lo quiero. Yo quiero que seamos un órgano de control constitucional y quiero que honremos la constitución, que seamos un poder autónomo”. 9.-¿Cuál es la única forma de lograr que el Senado sea parte de un

El desaire a Monreal… ¿Con un pie en la alianza? Leer más »

Transición

Monreal… ¿Rompe o se queda en Morena?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. Oswaldo Villaseñor El destino político de Ricardo Monreal se lo juega mañana. En ese mismo volado pudiera ir el destino del Gober Rocha y de Sinaloa. ¡Aguas! Habrá que estar pendientes. Y es que mañana, los Senadores se reunirán como cada año, previó al inicio del periodo de sesiones para elegir a su mesa directiva. Ahí, El Senador Ricardo Monreal, se jugará su resto. Se queda en el equipo de Andrés Manuel con el riesgo de ser pisoteado y hasta le quiten la coordinación del Senado y de su Grupo Parlamentario, o desde una vez rompe con Morena y con el Presidente y se une a la gran alianza. Eso es justo lo que ocurrirá mañana en el Senado de la República. ¿Y cómo viene la jugada? Muy sencillo y eso pareciera que Ricardo Monreal ya lo venteó o le vio la orejas al lobo con la negativa del Secretario de Gobernación, Adán Augusto, de asistir a la Plenaria de los Senadores Morenistas a realizarse el día de hoy. Según se dice, el Presidente AMLO trae sus cartas para la presidencia de la Mesa Directiva y sea el sucesor de Olga Sánchez Cordero. Se habla del Senador José Narro, de Higinio Martínez entre otros para llegar a la Mesa Directiva. ¿Y dónde está la jugada del Bloque Opositor y el deshoje de la margarita para Ricardo Monreal?. Muy sencillo. En que el Senador Ricardo Monreal tiene que decidir de aquí a mañana si se queda en la Junta de Coordinación Política y pegado al equipo del Presidente Andrés Manuel con el riesgo de que se la quiten y se quede sin nada, o de una vez, decide romper y aceptar el apoyo de los Senadores del PRI-PAN-PRD y MC para que sea el nuevo Presidente de la Mesa Directiva del Senado. Si Ricardo Monreal, decide aliarse a los Senadores Aliancistas, el golpe para Andrés Manuel sería fatal, pero también cobraría forma un pronóstico hecho en esta misma columna el 27 de agosto del 2021. Ricardo Monreal pudiera ser el candidato presidencial de la Gran Alianza. Ojo.. a ver qué es lo sucede mañana. 1.-Los Senadores están citados para mañana para elegir a su nueva Mesa Directiva. Las cartas del Presidente ya están expuestas. La jugada y la petición de una señal de amor de la oposición para Ricardo Monreal si aspira a ser candidato presidencial, también ya está expuesta. 2.-La elección de la nueva mesa directiva será por papeleta, en sobre cerrado. En pocas palabras, será secreta. ¿Qué se ocupa para que Ricardo Monreal sea el nuevo presidente de la Mesa Directiva? Primero que se decida a aceptar la propuesta de los Senadores Aliancistas y luego que cuando menos tenga 8 Senadores Morenistas leales que decidan acompañarlo en su nuevo proyecto. ¿Tendrá Monreal 8 Senadores Morenistas de su lado o el Presidente tiene el control y voluntad de todos? Esas cuentas las tiene que sacar para poder tomar su decisión. 3.-Lo cierto es que Monreal no está en el ánimo ni en el proyecto del Presidente AMLO. Es más, desde hace 2 años no lo recibe, ni tiene acuerdo político con él. ¿Se decidirá Monreal a jugar por la Gran Alianza? Mañana se sabrá. 4.-Lo que sí es cierto es que si Ricardo Monreal se decide a romper con el Presidente y disputarle y ganarle la Mesa Directiva del Senado, entonces sí se perfilaría como una carta del bloque opositor para la presidencia tal y como lo escribimos hace un año atrás. Ojo, pero también se entendería la jugada de Rocha y su pleito con Héctor Melesio Cuen inscrita en el juego de la sucesión. ¡Ingasuuuuuuu¡ Eso merece columna aparte. ¿Pero qué fue lo escrito en nuestra columna del pasado 27 de agosto del 2021? Aquí va. Vale la pena retomarlo para entender lo que se juega mañana en el Senado de la República. “La Primera vez que escuche este nombre junto al de otros connotados priístas se me hizo descabellado. ¿Ricardo Monreal para candidato a la presidencia postulado por la gran alianza opositora a Morena? Uff.. a poco no suena a locura. Transcurría la primera quincena de julio y la sucesión ya había arrancado. El PRI y sus aliados intentan responder de la misma forma que responde Andrés Manuel. El 13 de julio escribimos la columna titulada “Presidenciables….¿Responder como AMLO? En ella damos cuanta y narramos el arranque de la sucesión por parte de quienes le disputarán la presidencia a López Obrador. En esta columna hablamos de las cartas y personajes que pueden ponerse en el taste o arrancadero de cara el 2024. Enrique De la Madrid por el PRI, Santiago Creel por el PAN. Luis Donaldo Colosio o Enrique Alfaro por Movimiento Ciudadano o bien, el periodista Carlos Loret de Mola si se requiere una figura externa a los partidos. Sin embargo, en aquella plática con personalidades del PRI nacional debo confesar surgió un nombre que desestime, por considerarlo una locura. Contemplar que Ricardo Monreal pudiera ser el candidato de la Gran Alianza. Hoy apenas un mes después, la mención empieza a cobrar sentido. Efectivamente con Ricardo Monreal al frente de la gran alianza si hay chance de ganarle a López Obrador. La división de las tribus Morenistas sería la carta o el As bajo la manga de la oposición. “Jugar como juega AMLO” al final de cuentas. Hasta ahí, lo escrito el pasado 27 de Agosto de 2021. Justo un año atrás. 5.-Pues bien, eso que desde hace un año atrás se cocina, llegó el momento de sacarlo de la lumbre. Mañana se sabrá si Ricardo Monreal decide romper con el Presidente y se une a la Alianza Opositora para que lo lleve a la Presidencia de la Mesa Directiva como primera parada, o bien, “le gana la prudencia” y deja su suerte política y su proyecto personal en manos del Presidente AMLO.

Monreal… ¿Rompe o se queda en Morena? Leer más »

Transición

El espaldarazo de AMLO a Rocha

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El Gobernador es el gobernador. En su gira de ayer domingo por Mazatlán, Sinaloa, así lo dejó claro una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En momentos de tensión política como los que se vivieron o viven en Sinaloa, por el pleito entre el Gober vs Héctor Melesio Cuén y que se libró en el campus de la UAS y El Congreso, llega el Presidente y deja en claro que él juega de manera directa con los gobernadores y en este caso con el Gober Rocha de Sinaloa y no con otras fuerzas políticas locales. En su momento hizo lo mismo con Quirino Ordaz. Hasta de los mismos Morenistas y el mismo Rochismo protegió el Presidente AMLO al entonces Gobernador Priista. “Quirino es muy buen Gobernador, es amigo y es aliado del Presidente por lo que tiene todo mi respaldo” repetía López Obrador en cada visita. Incluso, cuando El Morenismo y el Rochismo dieron señales de ir por Quirino al empezar una campaña mediática en su contra, llegó el Presidente AMLO y anunció que lo incorporaría a su gabinete o a una embajada y con eso puso frío a todos. Se acabó la guerra contra Quirino. Hoy el Presidente AMLO viene a Sinaloa en un momento álgido en la política Sinaloense. Rocha y Cuén se pelean la supremacía en el juego de la sucesión Presidencial. El Presidente dejó en claro algo. Podrá tener mucho afecto por su Secretario de Gobernación, Adán Augusto, podrá alentar y permitir sus aspiraciones de ser el candidato, pero él es el Presidente y el Gobernador es el Gobernador. El juega en estos momentos con el Gobernador. Con nadie más. Es su tiempo aún. Lo cierto es que el Presidente una vez más vino a Sinaloa, otra vez vino a Mazatlán, el destino más visitado por Andrés Manuel junto con Tépic, Nayarit y de anunció que regresará de nuevo en tres meses más. En esta ocasión, fue gira de un solo día y encabezó la puesta en marcha de un programa de Internet para todos que se impulsa a través de la Comisión Federal de Electricidad. La mayor acción del Presidente, no fue la puesta en marcha del programa que dotará de internet gratuito a comunidades rurales, sino el espaldarazo político al Gober Rocha. Si así lo entendieron quienes le disputan el poder político en Sinaloa, bien por ellos, y si no, el tiempo lo dirá. 1.-Ante la proximidad de la visita presidencial, el pleito y duelo de exhibiciones que se traían Rocha y Cuén bajó de manera considerable. De parte del Gobierno desaparecieron las agresiones públicas a Cuén, al PAS y al Rector de la UAS Jesús Madueña. Es más, Rocha culpó a otros de intentar amarrar navajas, cuando fue él solito, sin que nadie le preguntará nada, quien se lanzó en contra de Cuén y de la UAS. 2.-Por otro lado, Héctor Melesio Cuén también mandó su mensaje de buena voluntad. “Yo soy amigo del Gobernador y nunca seremos una piedra en su camino”. 3.-Lo cierto es que el daño ya estaba hecho. La exhibición pública que hizo un bando del otro y viceversa de sus respectivas “corruptelas” ya quedó en el registro de los sinaloenses. Ninguno de los dos salió bien librado. 4.-Pero aun así, hay que decirlo. El Gober es el Gober y es el depositario del poder institucional, el que tiene el sartén por el mango y a quién el presidente escucha y respalda. Así son las reglas no escritas en el ejercicio del poder político. 5.-Así, el Presidente Andrés Manuel vino a Sinaloa y no se salió de su guion. En Culiacán y muchas comunidades de varios municipios del norte de Sinaloa se vieron fuertemente afectadas por inundaciones a causa de las intensas lluvias registradas entre viernes y sábado y ese tema no estuvo en la agenda presidencial. El presidente vino a lo suyo, le dio el espaldarazo político al Gober Rocha y se fue. La emergencia por las lluvias ya pasó, pero las necesidades de la gente No. Esas se quedaron. ¿Y quién las atenderá? Eso está por verse. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hoy inicia el Ciclo Escolar y el regreso a clases. El Gober Rocha estuvo invitado en la mañanera del Presidente Andrés Manuel y el enlace en vivo lo hizo desde una escuela primaria. El Gober Rocha ponderó que de 5 mil 376 planteles educativos, solo en 43 no hubo condiciones de regresar a clases por estar aun en marcha las labores de rehabilitación de los planteles. OTRO PASITO.-Muy activo anduvo el fin de semana el Senador Mario Zamora. Sostuvo varias reuniones con diferentes cuadros del Priismo Sinaloense. El viernes se reunió con un grupo de mujeres entre las que destacan Paola Garate, Liliana Cárdenas, Maribel Cholet, Vannesa Pérez, Nora Arellano, entre otras. De ese grupo, 4 de ellas levantaron la mano para ser la próxima dirigente estatal de PRI. Solo Nora Arellano, dijo que No. Se calienta de nuevo el ambiente en el PRI. Septiembre ya está a la vuelta de la esquina y en cualquier momento se retomará el proceso de renovación de la dirigencia estatal. UN PASITO MAS.-Ya no es novedad. Los narco bloqueos, incendios de autos y toma de carreteras ya es el pan de todos los días. Ahora es Zacatecas quien vive esos momentos de tensión y pánico. Pero no hay nada de que asombrarse. Conforme se acerque el 2024 esto se pondrá peor cada día. Al Presidente ya no le queda otra ruta o camino para perpetuarse en el poder más que incendiar al país, generar miedo en la gente y que la violencia le abra la puerta para quedarse él o uno de los suyos. Por la vía de los resultados, no tendría el apoyo mayoritario de la gente. Triste realidad. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El espaldarazo de AMLO a Rocha Leer más »

Transición

La división del PRI… ¿y la oposición cómo juega?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La división del PRI no solo se vio y se mostró en Mérida Yucatán durante la celebración de la asamblea Plenaria de su grupo Parlamentario de Senadores, sino también tuvo eco en otros estados, entre ellos Sinaloa. En Sinaloa apareció un desplegado firmado por priistas de la corriente del ex gobernador Jesús Aguilar Padilla, aliado incondicional de Miguel Angel Osorio Chong, solicitando la renuncia de Alito Moreno y la elección anticipada de un nuevo dirigente nacional. No quieren que Alito llegue al 23 de agosto del 2023 –fecha que termina su periodo- para así evitar la tentación de mantenerse en el cargo alegando que en Septiembre se convoca a las elecciones presidenciales y por estatutos el PRI ya no podría hacer cambios de dirigencia. Lo cierto es que El PRI muestra su peor división, en el peor momento. El momento en que se ocupa a una oposición unida para prepararse primero y luego enfrentar a Morena y al Presidente AMLO con todo y Narco y Ejército, en el 2024. 1.-Cuentan que previo a la clausura de la Plenaria del PRI en Mérida, Osorio se veía muy nervioso y preguntaba al Senador Añorve si ya había llegado Alejandro Moreno y que intenciones llevaba. Como que Osorio pensaba que Alito llegaría en tono peleonero o altanero. Añorve le decía que no sería así y la presencia de Alito sería respetuosa. Osorio exigía que Alejandro Moreno no estuviera presente y en su lugar se enviará a un representante del CEN para que hiciera la clausura de la Plenaria. Al final, Alito se negó y ponderó que se tenía que mandar un mensaje de unidad del PRI y extendió la mano para que Osorio la tomara. 2.-¿Qué fue lo que sucedió al final? Bueno, la historia ya es conocida. Dicen que Osorio, o no aguantó la presión que le generaba la presencia de Alito Moreno o bien sacó sus cuentas y prefirió retirarse para no estar presente durante la clausura de la Plenaria. Junto a Osorio, se fueron otros Senadores. Nuvia Mayorga y Erubiel Avila, alegaron cuestiones de conectividad y que ya tenían sus vuelos de regreso a la ciudad de México para una hora que no les permitía quedarse hasta el final de la plenaria. 3.-¿Pero en realidad cual fue en mensaje que más se vio? Evidentemente el de un PRI dividido. Eso sí, quedó claro que ni Miguel Angel Osorio Chong tiene el control total del Grupo Parlamentario que el coordina, pues solo 5 le mostraron lealtad y 8 se quedaron con Alito Moreno, ni el dirigente nacional tiene a todo el Grupo Parlamentario de su lado. 4.-Pero insistimos. La división del PRI no solo se ve en el Senado. En Sinaloa apareció un desplegado firmado por integrantes de un grupo comandado por el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla y tentáculo de Miguel Angel Osorio Chong pidiendo la renuncia de Alito Moreno. 5.-¿Qué tanto afecta ésta división en el ánimo de los priistas, de la sociedad civil y de quienes esperan ver una verdadera oposición? Muy sencillo. Muchos priistas buscan ya cobijo en los Gobiernos de Morena ante la nula esperanza de poder recuperar el poder presidencial en el 2024. 4.-Pero eso no es todo. Los mismos organismos empresariales, los mismos que han sido golpeados y marginados por el Gobierno de Andrés Manuel durante 4 años, ya buscan acercamientos con quienes pueden ser, el próximo Presidente o Presidenta de la República por Morena. 5.-Contra toda lógica de poder, la dirigencia de la Concanaco después de 4 años de golpeteos o marginación, de nulos apoyos al sector, ahora busca acercamientos como el sostenido el pasado martes con Claudia Sheimbaum, aquí en la ciudad de México. De acuerdo a la versión de los dirigentes, asistentes a la asamblea mensual de la Concanaco, la idea es buscar mejorar la relación con el Gobierno y con quién pueda ser el próximo presidente. También invitarán para futuras asambleas a Marcelo Ebrard, Adán Augusto y hasta Ricardo Monreal. De la oposición no mencionan a nadie por el momento. 6.-De ese tamaño es la nula visión que se tiene de este tipo de organismos hacia la oposición. No los ve, no le genera esperanza de promover un cambio y prefieren buscar mejorar el mal trato que han recibido. ¡Bueno, con eso se conforman!. 7.-Lo cierto es que el pleito que se traen Alito Moreno y Miguel Angel Osorio Chong manda mensajes contrarios a los que la sociedad espera de la oposición en momentos claves de tanta polarización, de tanta violencia, de fracasos en los sistemas de Salud y de Educación y en general de la falta de resultados positivos del actual Gobierno. 8.-¿Quién le hace la chamba a Andrés Manuel de dinamitar la gran alianza con este tipo de posturas y enfrentamientos? La respuesta puede ser variada o diversa. Lo cierto es que El PRI se muestra dividido y la oposición no genera esperanza para una alternancia en el 2024. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Dice el Diputado y Líder del Congreso Local, Feliciano Castro que el Rector de la UAS, Jesús Manuel Madueña tiene la oportunidad histórica de limpiar a la Universidad del PAS y de liberarla del cacicazgo de Héctor Melesio Cuen. Insisto desde palacio se seduce, se tienta a Madueña para que le dé la espalda a Héctor Melesio Cuen, o en palabras llanas lo traicione. Efectivamente de eso depende en realidad que el real cacicazgo de Cuen caiga. Madueña tiene el balón en su pie. Intentará meter un gol a Cuen o solo pateará el balón? De eso efectivamente depende el futuro de la UAS. Y luego viene una pregunta que me hace un doctor Cuenista hasta los huesos. Y Confiará Madueña en Rocha? Esa es la pregunta qué hay que contestarse y más cuando el Gober ha demostrado no ser muy confiable cuando se acuerdos se trata. Bueno,

La división del PRI… ¿y la oposición cómo juega? Leer más »

Transición

La clave: de qué lado está el rector Madueña

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer el gober Rocha, dijo que está pendiente una plática con Héctor Melesio Cuen a petición del rector Jesús Madueña. Desde luego, sería una plática entre los dos personajes en conflicto y el Rector de la UAS como testigo de calidad. ¿Qué podría pasar en un nuevo encuentro con la toma de un nuevo “chocolatito” entre Cuén y Rocha? ¿Qué le pediría Rocha a Cuén? ¿Qué le entregue la UAS por las buenas o cuando menos parte de la UAS? ¿A cambio de qué? Pero después de realizar y poder contestar todas y cada una de estas preguntas, hay otra pregunta clave. ¿Confiaría Cuén en Rocha o Rocha en Cuén? Queda claro que ni Cuén confía en Rocha ni Rocha en Cuén. El Pasado 8 de junio que se dio la primera toma de “ese chocolatito afloja todo”, afirmamos que Rocha le había pedido a Cuén que le entregara la Presidencia Municipal de Culiacán al no oponerse a la destitución del entonces Presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro y de paso bajara por las buenas a la recién nombrada alcaldesa provisional. Cuén dobló las manos y efectivamente facilitó la destitución del alcalde Jesús Estrada. Los votos de sus diputados Pasistas fueron a favor de la destitución del alcalde y la alcaldesa provisional –Pasista también- no tuvo empacho en bajarse por las buenas. ¿Qué le tendrá Rocha a Cuén que lo tiene agarrado de los Eggs” fue la pregunta que muchos se hicieron. Eso sí, ese pasaje se vio y se interpretó como el reencuentro y el nuevo alineamiento entre los viejos aliados electorales del 2021 y ahora distanciados. Lo cierto es que ese alineamiento duró muy poco. Cuén buscó asilo político al montarse en el proyecto sucesorio del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y eso volvió a molestar al Gober Rocha. Hoy el pleito es más duro que la vez anterior. Hoy Rocha intenta cuando menos –otra cosa es que lo logre- desmantelar al PAS y de paso quitarle el bastión y control de la Universidad a Héctor Melesio Cuén. En pocas palabras, quiere acabar con Cuén. Héctor Melesio y el PAS, sin la Universidad, no son nada. Eso lo sabe Cuén, lo sabe Rocha y lo sabe todo Sinaloa. ¿Entonces que pretende Rocha con un nuevo encuentro o plática con Cuén y porque Madueña lo propone? ¿Sí pensara el Rector que puede haber arreglo y un punto medio entre Rocha y Cuén? Se antoja difícil. ¿Pero que busca Rocha? 1.-En la Semanera del pasado 15 de agosto cuando Rocha se lanzó en contra de Cuén denunciando que habían solicitado un favor al Secretario de Administración y Finanzas de la UAS y este se negó a hacerlo alegando que dicho favor tenían que pedirlo ante Héctor Melesio Cuen, el Gober delineó su primer golpe. Dijo que él también podría asumir la misma postura cuando la UAS pidiera algo y hacerla cansada, por lo que rompía relaciones de una vez con el Secretario de Administración y Finanzas de la UAS. 2.-Aun cuando este mensaje hubiera llegado en chino mandarín o alemán, hubiera estado muy claro el mensaje. “Córranlo”. ¿Le conviene al Rector y a la Universidad un Secretario de Administración peleado con el Gobernador? Desde luego que no. ¿Entonces Madueña cambió al Secretario de Administración o lo corrió? Desde luego que No. Cuando menos no por el momento. 3.-¿Entonces que busca Rocha con un nuevo encuentro con Cuén? Dividirse el botín de la UAS y que Cuén le entregue algunas posiciones importantes –ojo no para él, sino para Madueña, así lo dijo-. ¿Y así ya se olvidaría que Cuén es un cacique, que la UAS financia al PAS, que el Rector gana más que el Presidente AMLO, que los funcionarios de la UAS y los del PAS son los mismos, que Feliciano Castro tiene tres sueldos y uno de ellos en la UAS sin trabajar, que los hijos del Gober también cobran en la UAS sin trabajar, la exhibición de la mega pensión que supuestamente tiene el Gober en la UAS y que varios de los funcionarios del Gabinete estatal cobran en la UAS sin trabajar. Ufffff La exhibición de trapitos al sol ya es mucha. ¿Se podrá olvidar tanta ofensa otra vez, como ya sucedió en el 2021 cuando Cuén y Rocha fueron juntos después de que en el 2018 se habían dicho de todo. Al final, esto es política y los intereses unen o distancian. Todo puede pasar. 4.-Lo cierto es que todo puede pasar. ¿Pero que puede buscar Rocha en este nuevo enfrentamiento con Cuén? La Zaga continuará. Espere el próximo capítulo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Por cierto, hoy se pone en marcha de manera oficial el nuevo ciclo escolar de la UAS y el Gober Rocha estará presente. ¿Cómo será recibido por los Cuenistas que andan nerviosos y con mucho miedo? Desde luego, el Rector Madueña debe garantizar un trato de respeto para el Gober. OTRO PASITO.-El se los dije aparecerá otra vez en boca de muchos. Ayer el candidato –perdón Secretario de Relaciones Exteriores- Marcelo Ebrard, en su cuenta de twitter puso un mensaje muy oportuno. Dijo lo siguiente. “En 12 años no se podrá comprar en vehículo a gasolina en California. Por eso acelerar los vehículos eléctricos en México es Crucial”. Y la pregunta del millón. Entonces para que tirar 20 mil millones de dólares en una refinería que refinará –si es que lo logra- su primer litro de gasolina en dos años más y alcanzar su nivel óptimo de refinación en el 2030. Ufff, eso es verdad. Es no entender el mundo. La realidad de nuevo le pega en la cara al Gobierno de AMLO Para cuando Andrés Manuel vea terminada su Refinería, ya será un gigantesco museo. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La clave: de qué lado está el rector Madueña Leer más »

Transición

UAS… herejía por la muerte

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Los trapitos sucios en la UAS siguen exponiéndose al sol. El Gobierno de Rocha saca una lista de funcionarios de la UAS ligados al PAS y luego sale una lista de funcionarios del gabinete estatal que cobran como aviadores en la Universidad en la cual se incluye a los hijos del mandatario. Luego se exhibe una lista del monto supuestamente elevado –para quien- del salario que gana el rector Jesús Madueña y sus funcionarios, e inmediatamente se desmiente y se exhibe las percepciones del propio Gober Rocha y algunos de sus funcionarios quienes “ganan sin trabajar en la UAS”. –Algunos ya pensionados, -es su derecho- pero la frase mediática es contundente. Ganan sin trabajar. Luego se mete el diputado Feliciano Castro en apoyo a su gobernador y arremete contra la UAS y de inmediato se exhiben los tres sueldos o salarios que percibe el legislador Morenista, igual algunos de ellos sin trabajar como el que percibe en la UAS. Esto es un toma y daca. Nadie tiene respeto por nadie y nadie tiene la prudencia que deben tener los depositarios del poder. Solos exhiben sus miserias y se muestran ante el pueblo de Sinaloa como lo que son. Iguales o peores a los que rechazó con su voto popular. Pero bueno, se entiende, esto es Política. Esto es una lucha de poder y de control político entre dos ex rectores que se pelean sus viejos o actuales amores como es el enorme presupuesto público que ejerce la Universidad Autónoma de Sinaloa y desde luego, la gran influencia política que esta institución tiene en la vida pública de Sinaloa. ¿Qué la lucha que se libra entre Rocha y Cuen es por la liberación de la UAS de un cacicazgo o por mantener el estado de cosas igual? Nombre, es una lucha de poder. La historia dice que cuando una dictadura cae, se instala otra en su lugar que llegó al poder con la aureola de libertario. Y si no lo creen, solo basta revisar vida y obra de Héctor Melesio Cuen. “Muere a tiempo como un héroe o vive lo suficiente como un tirano”. Esa es la vida y obra de Cuén. Nadie duda que Cuén, si se hubiera retirado a tiempo de la UAS, cuando terminó su rectorado, fuera el gran héroe transformador de la Universidad. Cuen fuera recordado como el Rector que acabó con las mafias o grupos de poder que privilegiaban la grilla antes que a la academia. Antes, en ese modelo que destruyó Cuén, se dio la rectoría de Rocha. Sin embargo, Cuén se mantuvo en el poder y hoy por hoy sin desconocerle su aportación a la vida universitaria, es considerado el gran Tirano de la Universidad. ¿Dónde está el click para saber hacía donde caminará la Universidad? Muy sencillo. No está en lo que haga el Gober solo, o si cuenta con el apoyo de la Auditoría Superior de la Federación. Tampoco está en lo que haga el Congreso local para reformar la ley orgánica de la UAS y si es que legalmente puede. Hay quienes dicen que no tiene esa facultad. No, el verdadero click está en la posición que asuma el actual rector Jesús Manuel Madueña. Si Madueña traiciona a Cuén por su deseo de ser un verdadero rector y no solo un títere y como muchos Uaseños lo sostienen desde tiempo atrás sucederá, entonces la caída de Cuén es inminente y será como dicen en los operativos anti narcos, “sin disparar un solo tiro”. Pero si Madueña se mantiene firme en su apoyo y lealtad a Cuén, los pronósticos serían reservados. En la historia de Sinaloa, ningún gobernador que lo ha intentado, ha logrado doblegar a la Universidad. ¿Podrá Rocha apoderarse de la UAS sin el apoyo del rector? Se duda. Tener a la UAS afuera, con sus alumnos en las calles, ha sido el principio del fin de los gobernadores que lo han intentado. La historia, así lo narra y así lo juzga. 1.-En la época del Gobernador Alfredo Valdés Montoya y de Gonzalo Armienta Calderón como Rector de la UAS, se dio un fuerte enfrentamiento que terminó con la muerte de dos jóvenes estudiantes. María Isabel Landeros y Juan de Dios Quiñonez. Juan Eulogio Guerra –el bueno se consigna en redes sociales- o sea el papá de Juan Eulogio Guerra Liera, fue un fuerte defensor de la autonomía de la Universidad y dolido por la muerte de los dos jóvenes estudiantes, escribió en una cantina y borracho, un poema que tituló Herejía por la Muerte…Dos Soles. Este poema lo interpreta o exclama de manera magistral el inolvidable Chichi Meléndrez. En él se narra y se acusa fuertemente al entonces Gobernador Alfredo Valdés Gaxiola de ser el culpable de la muerte de estos dos jóvenes. Este estigma persiguió al ex gobernador hasta su muerte y lo acompañó todavía después. La UAS a base de protestas y de sangre derramada de sus estudiantes, siguió siendo la Universidad Autónoma de Sinaloa. Valdés Montoya no pudo con la Universidad y pasó a la historia como un gobernador represor y asesino de estudiantes. Todo lo bueno que hizo Alfredo Valdés Montoya por Sinaloa, se manchó con ese pasaje. 2.-La segunda crisis que vivió la UAS se dio durante el mandato de Antonio Toledo Corro y el Secretario General de Gobierno, era precisamente el ex rector de la UAS Gonzalo Armienta Calderón, el mismo que defendió la autonomía de la Universidad de la injerencia del Gobierno. ¡Que ironías de la vida! El poder y la ambición, cambia a las personas. Los enfrentamientos con el entonces Rector Eduardo Franco fueron duros y llevó a la UAS una vez más a las calles. Toma de aeropuertos, de instalaciones de Gobierno, una gran cantidad de estudiantes y profesores detenidos y considerados presos políticos, entre muchas cosas más, definieron este pasaje. Toledo decidió crear los

UAS… herejía por la muerte Leer más »

Transición

Presupuesto participativo

Andrés Manuel López Obrador se dice y se define cómo un hombre demócrata, pero solo para lo que le conviene. En los hechos o en la mayoría de los hechos, se comporta como un presidente tirano y autoritario. Soy un demócrata dice el presidente y lo pregona cuando en contra de toda lógica legal ordena y promueve una consulta ciudadana para ver si deciden revocar su mandato o continuaba en su cargo como presidente. Se trató de una consulta que los ciudadanos no pidieron ni promovieron. Fue su consulta y solo su base social de apoyo participó. Por cierto muy poca la que queda si se juzga la poca participación que hubo. Soy demócrata dice Andres Manuel y ordena una consulta ciudadana para que a mano alzada, ahí entre su base social de apoyo, los asistentes a un evento suyo, decidan si se construye una empresa cervecera en Mexicali. La gente dijo No y no se construyó. Soy demócrata dice Andres Manuel y ordena una consulta ciudadana en poblaciones indígenas para determinar si quieren que se construya una industria productora de Fertilizantes en Topolobampo. Pero cómo aquí él quiere ye se haga, la consulta se realizó en pueblos indígenas alejados de la zona y se omitió consultar a los cercanos y a quienes promovieron un amparo judicial por violarse la ley y sus derechos. Soy demócrata dice Andres Manuel, cuando promueve una reforma electoral que pretende que sea el pueblo quien elija de las propuestas que él haga, a sus nuevos consejeros del nuevo INE. Cuando promueve que los integrantes del Poder Judicial sean electos por el pueblo, desde luego de la terna que él propone, como sucede con el nombramiento del Fiscal General a quien se lo nombran sus diputados que no saben decir otra cosa, que no sea decir Si señor. Pues bien, Andrés Manuel tiene ante sí la prueba de fuego y la gran oportunidad para demostrar que efectivamente es un demócrata y no un tirano y aprendiz de dictador. Ya está en puerta la presentación de su quinto paquete económico que lo integran la ley de ingresos y el presupuesto de egresos. Será el próximo 8 de septiembre. De ahí el Congreso tiene plazos legales y fechas fatales para aprobar primero la Ley de Ingresos y luego el Presupuesto de Egresos. Por cierto, este último de acuerdo a la constitución es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Entonces en que consistiría la prueba de fuego y la mejor oportunidad del Presidente AMLO para demostrar que efectivamente es un demócrata? Bueno, es propuesta. Porqué el presidente por primera vez en cinco años promueve la participación ciudadana para entre todos decidir en qué se gastará casi 9 billones de pesos del presupuesto público. Porqué no acogerse a la figura del Presupuesto Participativo donde mediante la participación de la gente se decida cuáles son sus principales necesidades por resolver? A poco no estaría bien que el pueblo decida en qué quiere que se gaste y se emplee su dinero. Esa si sería una verdadera acción de un demócrata. Las otras que se el presiente ha promovido son acciones de un manipulador social que legitima con su pueblo, con su base social de apoyo, las decisiones dictatoriales que él toma. 1.-Cuenta una anécdota que en un pueblo de lo alto de la sierra, llegó el gobierno y les dijo. Estamos por aprobar el presupuesto de egresos y ustedes van a decidir en qué emplear el dinero que les corresponde. Decidan si quieren que se les pavimente una calle, si se les construya una cancha deportiva, si se mejora el mercado, el hospital etc. Lo que sea pero ustedes decidan. Pues bien, después reuniones y reuniones de sus pobladores se llegó a una conclusión. El pueblo decidió comunicar su decisión a la autoridad y la convocó para tal motivo. Cuando la autoridad estaba presente se le dijo que la decisión consensuada del pueblo había sido emplear su presupuesto asignado, en la compra de una camioneta. El gobernante se quedó perplejo. Van a usar su dinero en la compra de una camioneta, les preguntó. Y entonces vino la explicación. El pueblo ocupaba una camioneta porque no había como bajar al pueblo y subir víveres a su población. La gente no podían bajar a hospitales más grandes cuando se ocupaba atención de otro nivel. Los niños y jóvenes no podían asistir a la secundaria, prepa o universidad porque no tenían en qué moverse. La gente no tenía oportunidad de emplearse en otro tipo de trabajos que el pueblo de abajo ofrecía. Etc. Cuando el gobierno entendió que el pueblo de arriba de la sierra lo que realmente ocupaba era un medio de transporte comunitario, aprobó la compra de la camioneta. 2.-Pues bien, hasta antes de la llegada al poder de Andrés Manuel, el ejercicio más cercano a lo que debe ser la integración de un presupuesto participativo se daba a través de la pasarela de gobernadores, alcaldes, líderes sociales, empresariales etc, quienes les presentaban a los diputados sus necesidades más urgentes. 3.-Los diputados en apego a sus facultades, modificaban el proyecto de presupuesto enviado por el Presidente y se atendían las demandas planteadas. Así nació la Frase. “El Ejecutivo Propone y el Legislativo Dispone”. 4.-En los últimos 4 presupuesto se tiene la triste realidad de que el Ejecutivo Propone y el Legislativo Obedece ciegamente y ni una sola coma se le mueve. La centralización del poder y del presupuesto en manos del Presidente ha orillado a qué los Municipios y los Estados no tengan presupuestos propios para hacer la obra social que el pueblo demanda. En sus municipios o sus estados, solo se hace la obra que el presidente dispone. Ya no hay nuevas carreteras, ni nuevas calles pavimentadas. Ya no hay construcción de viviendas dignas para los trabajadores o para la gente pobre. Ya no hay programa de techas firmes para gente en condición vulnerable. Ya no hay apoyos al campo para todos, para los pescadores o ganaderos etc.

Presupuesto participativo Leer más »

Transición

Alito y Osorio juntos otra vez

Aunque no lo crean pero algo pasa en el PRI y en la relación entre dos personajes que mantienen o mantenían un fuerte enfrentamiento por el control de las estructuras del partido y desde luego por lo que ello implica, o sea, el tener el control del llenado de la lista de candidaturas pluris a diputados federales y Senadores, que son las únicas seguras que tiene este partido de cara al 2024. Hoy estarán juntos pero no revueltos Miguel Ángel Osorio Chong, líder de los Senadores Priistas y Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. Desde hace semanas atrás, sus caminos han sido paralelos y cuando se han cruzado, han salido chispas. Osorio ha encabezado una oposición para obligar a Alito a renunciar a la dirigencia nacional y ser el o alguien de su equipo o corriente quien negocie las condiciones para la formación de la Gran Alianza con el PAN y el PRD y de paso quien llene la lista de candidaturas pluris. Pero además, también se le atribuye parte del ataque de Renato Sales, hombre de todas las confianzas de Osorio, hacia Alito Moreno en la ruta trazada desde el Gobierno de Campeche y desde la FGJE que este encabeza, para desaforarlo y enjuiciarlo penalmente. Pero insistimos. Algo pasa en el PRI y estos dos personajes de nuevo estarán juntos. Eso si. Uno inaugurará la Plenaria de los Senadores Priistas que inicia hoy y ese será Miguel Ángel Osorio Chong y el otro la clausurará mañana, que será Alejandro Moreno. Pero que es lo que pudiera pasar en el PRI que vemos lo que no se pensaba ver tan pronto? 1.- Desde ayer los Senadores del PRI empezaron a llegar a Merida, Yucatán donde eran recibidos por Carlos Miguel Rodriguez Marín, Senador originario de este estado y por ende el anfitrión. 2.-El comentario general era un solo y era la respuesta a una situación que los mantenía incómodos. Al parecer ya hay diálogo y acercamiento entre Osorio y Alito. Ambos estarán en la plenaria. Osorio le concedió a Alito la oportunidad de clausurar la plenaria. Además, institucionalmente así debe de ser. Alito Moreno es el presidente del Partido y el Grupo Parlamentario que encabeza Osorio es del partido. 3.-El alma regresó al cuerpo de varios Senadores para quienes les resulta incómodo atender los llamados de dos jefes que se encuentran peleados entre sí. Pero que es lo qué pasa en el PRI que pudo provocar de nuevo un acercamiento entre Alito y Osorio? La respuesta llegó también hace unos días atrás. Las dirigencias nacionales del PAN y del PRD le dieron su apoyo y respaldo a Alito Moreno ante la estocada que pretende darle Morena y el Presidente AMLO al intentar desaforarlo. “Si se meten con uno, se meten con todos”, fue la sentencia. 4.-Y como dice el dicho. Veneno que no mata fortalece, Alito Moreno sigue firme,no solo como el Presidente del CEN del PRI, sino como el personaje con quien los líderes del PAN, Marko Cortés, y Jesús Zambrano del PRD, negocian la construcción de la Gran Alianza. En pocas palabras, prologar este fallido golpe de estado de parte de Osorio a Alito Moreno,lo puede colocar en una situación de riesgo para no aparecer en la lista pluri de Senadores o diputados federales del 2024. Eso no es lo que desea Osorio. Eso si, su pleito y su solución, le puede haber garantizado su aparición en esa lista que será muy selecta. Son muchos los que quieren y muy pocos los que tendrán posibilidad de llegar. 5.-Lo cierto es que Osorio y Alito estarán juntos en la plenaria de los Senadores. Veremos cómo se comportan y si fuman la pipa de la Paz. Todo sea por no poner en riesgo la Gran Alianza Opositora y desde luego, no poner en riesgo la posibilidad de no aparecer en la lista de candidatos pluris en el 2024. Que sucederá en Mérida, Yucatán? Habrá que estar pendientes. PASO a PASITO.-La diputada Federal Merary Villegas fue uno de los diversos personajes Morenistas que se unieron en torno al alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez y la Senadora Imelda Castro, para oponerse a la decisión del entonces candidato a la gubernatura Rubén Rocha y al dirigente Nacional, Mario Delgado de hacer alianza con el PAS y con Héctor Melesio Cuen. Todo lo que esgrime Rocha para decretar su divorcio de Cuen, es lo mismo que dijeron en aquel entonces los Morenistas que se oponían a darle cabida al dueño del PAS. Antes de su elección como la primera dirigente de Morena en Sinaloa, se dice que Merary recibió un mensaje de Cuen y una invitación para formar una especie de Tucor. Todos Unidos contra Rocha. El mensaje llegó tarde. Ya había hecho el compromiso con el gobernador, pero además, se mantenía firme en en su postura. Con Cuen ni a las caninas juega. Hoy la diputada federal es el reflejo de un alineamiento entre Rocha y El Químico Benítez. Será suficiente para que el alcalde de Mazatlán la libre. Cómo que a Rocha y al Químico los unen sus enemigos comunes y en este caso lo es Cuen. Eso si, si El Químico la libra, la verdad histórica sobre las verdaderas motivaciones para destituir a Estrada se fortalecerán. O todos coludos o todos rabones, debería ser la máxima en la aplicación de la ley. Una ley selectiva nunca manda buenos mensajes. OTRO PASITO.- Lorenzo Córdova participará en una de las mesas temáticas de la Plenaria de los Senadores Priistas. Le tocará abordar el tema de la pretendida Reforma Electoral. Saldrán chispas. A estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Alito y Osorio juntos otra vez Leer más »

Transición

Rocha va por la cabeza de Cuén

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Va el gobernador Rocha por la cabeza de Héctor Melesio Cuén? ¿Cuén eligió muy bien a su verdugo? ¿Le quitarán la UAS a Cuén? ¿Puede perder Cuén a su Partido el PAS? ¿Está en riesgo la integridad y la libertad personal de Cuén? Todas estas preguntas se hicieron antes de que Cuén abdicara a favor de Rubén Rocha como candidato a la gubernatura y de la cual escribimos, una y otra vez, hoy ya tienen respuesta. Antes, eran solo hipótesis –verdades sujetas a comprobación, según explicara recientemente el Gober Rocha- y escenarios posibles. Hoy son reales y verdades comprobadas. Se podría decir, que efectivamente todos estos escenarios sobre los cuales se le advirtió a Héctor Melesio Cuen y que tanto le molestó, se le están cumpliendo, uno a uno. El Gober Rocha presiona y presiona fuerte en varios campos para quitarle a Cuén el control político y financiero de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ya anunció la posibilidad de que la Auditoría Superior de la Federación haga una auditoría especial o forence a la UAS para buscar esos indicios que comprueben su hipótesis de que efectivamente la Universidad financia al Partido Sinaloense. Ya ajustó al rector –su ex alumno- Jesús Manuel Madueña para que inicie una limpia de su gabinete y ponga a gente que él elija y no permita que su gabinete sea impuesto por Héctor Melesio Cuen. Ya desde el seno mismo del Gobierno y en voz de su Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, exhibió una larga pero larga lista de funcionarios y personal de la UAS que forman parte de la estructura y militancia del PAS. Los porcentajes mostrados, son más que evidentes. El PAS y la UAS son uno mismo. En pocas palabras, efectivamente, el Gober Rocha ahora sí va por Héctor Melesio Cuen, por la limpia de la UAS y en consecuencia en cascada, hasta con aniquilar políticamente al Partido Sinaloense. ¿Sorprende todo esto a Héctor Melesio Cuen? Desde luego que No. Héctor Melesio es un animal político en toda la intensidad de la palabra y por eso se adelantó a Rocha y buscó el cobijo político del Secretario de Gobernación Adán Augusto López para quien trabaja ya, en el objetivo de lograr su candidatura a la presidencia de la república. ¿Qué hará Cuén para defenderse más allá de las declaraciones o acciones que ya emprende? Eso es lo que está por verse. ¿Algo que suene desconocido para los sinaloenses? Nada, absolutamente nada. Solo hay un ingrediente adicional. La nueva lucha que se da entre el Gober Rocha y el dueño del Partido Sinaloense, aliados en el 2021 y Aliados actuales a nivel Nacional con Morena, se da hoy no solo en la lucha por el control político de Sinaloa, si no ahora se da también en la arena de la sucesión presidencial. 1.-En nuestra columna del pasado 22 de noviembre de 2020, justo cuando el PAS definía si se aliaba al PRI o a Morena, o bien decidía ir solo a las elecciones del 2021 donde se disputaría la gubernatura de Sinaloa, escribimos lo siguiente. Es por eso que afirmamos. Nada de lo que hoy sucede en el nuevo enfrentamiento entre el Gober Rocha y Héctor Melesio Cuén es desconocido y las preguntas del ayer, hoy ya tienen respuesta. 2.-¿Qué fue lo que escribimos en 22 de Noviembre del 2020? Lo transcribimos textual. “En el caso del PAS, Héctor Melesio Cuen se responde aun varias preguntas. ¿Si hace alianza con Morena tiene garantías de que se le respete su feudo que es la UAS? ¿Si hace alianza con Morena tiene garantías de que su partido el PAS subsista y pueda crecer después del 2021? ¿Si hace alianza con Morena tiene garantía de que su integridad política y Libertad se respeten? Y ésta última es clave responderla. El Gobierno Federal trae una campaña fuerte en contra de los cacicazgos políticos existentes en las Universidades del país y varios actores que se han entregado políticamente a Morena pensando que con ello se ponían a salvo ya se dieron cuenta que de que NO. Y si no, solo vean los casos de los ex gobernadores de Baja California Francisco Kiko Castro y el de Nayarit, Roberto Sandoval. Ambos se pusieron de tapete a Morena y hoy enfrentan demandas penales y son perseguidos para aplicarles la ley. Hasta ahí lo escrito el 22 de Noviembre de 2020. 3.- Las tres preguntas hoy tienen respuesta. Hoy Cuen sabe que aliarse a Morena, no le dio garantías de nada. Hoy está en riesgo inminente de que no se le respete la UAS, de perder su partido el PAS y lo más preciado, hasta perder su libertad. ¿Oh No? 4.-Pero las advertencias no paran ahí. Por eso insistimos, nada de lo que sucede “es medio extraño”, es algo que estaba escrito pudiera suceder. “Era una hipótesis, en pocas palabras, era una verdad, solo sujeta a comprobar”. Pues ya se comprobó. En nuestra columna escrita 20 de Febrero 2021, el mero día que se anunció la alianza entre Morena y el PAS y la abdicada de Héctor Melesio Cuén a favor de Rubén Rocha, escribimos lo siguiente. Lo transcribimos textual. “Mario Delgado, Dirigente Nacional de Morena vino a Sinaloa e hizo un anuncio. Morena y el PAS irán en alianza común en la postulación de varios candidatos. El rostro de Héctor Melesio Cuén, en la fotografía oficial y difundida del momento de la conferencia donde se da tal anuncio, lo dice todo. No se vio a un Cuén triunfador y sí lo es, no se lo comunicó muy bien su rostro. Su imagen y cara, era el de un Cuén doblegado y derrotado. Rocha es y ha sido visto como su rival político no solo afuera, en el partido, sino también adentro de la UAS, donde históricamente se han librado otras batallas entre los dos

Rocha va por la cabeza de Cuén Leer más »