Oswaldo Villaseñor

Transición

Senado… pregúntenle al pueblo

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. En el periodismo hay una máxima de cabecera para cualquiera que se dedica a esta actividad. “El que pregunta no se equivoca”. Los Senadores, sobre todo los del PRI, tienen los ojos de mucha gente puestos sobre ellos. Tienen en sus manos y bajo su responsabilidad, dar los 11 votos que requiere Andrés Manuel para aprobar una reforma constitucional que permita al Ejército permanecer en las calles realizando dizque labores de seguridad. Si esto fuera así de simple, todo México no dudaría en que efectivamente el Ejército permanezca en las calles. Sin embargo, la duda está soportada en una realidad vista durante 4 años. El Ejército no ha combatido el narco y ha seguido “sumisamente” la orden del Presidente de dar abrazos y no balazos. ¿Dónde surge la duda entonces? Bueno, en la posibilidad de que el Ejército se use como se ha visto hasta el momento, no como el Ejército del pueblo, el que vela por su seguridad, sino en el Ejército del Presidente, el que vela por la conservación de su poder político-Institucional. En pocas palabras, que el Ejército se use por parte del Presidente para mantenerse en el poder, más allá del 2024. Cortar de tajo esa posibilidad de la militarización total del país como el primer paso para la instalación de una dictadura en México, es la razón que mantiene a los Senadores Priistas baja la lupa y observación de muchos. ¿Cómo deben de votar los Senadores de la Oposición? A favor o en contra de ampliar el plazo de Marzo del 2024 al 2028 para que El Ejército siga en las calles. 1.-Hasta el día de hoy las especulaciones son muchas. Muchos ven en la figura de los 8 senadores priistas que se mantuvieron firmes al lado de su dirigente nacional Alito Moreno durante la asamblea plenaria, como los primeros en jalar con su “jefe” y votar a favor. En esa lista van Beatriz Paredes, Mario Zamora, Manuel Añorve, Carlos Aceves del Olmo, entre otros más. 2.-También ayer, se empezó a filtrar que dos Senadores Panista y uno del PRD ya habían sido “comprados” por la Presidencia, vía Secretaría de Gobernación para que voten a favor de la ampliación del tiempo para la permanencia del Ejército en las calles. 3.-Hasta ahí esta reforma parecía un caso juzgado. Si se aprobará y los priistas serán la punta de lanza para que ello ocurra. Sin embargo, ayer por la tarde, el Senador en plática con este columnista, hacía varias precisiones. La primera de ellas es que NO ha tomado una decisión contraria y se mantiene de lado de Moratoria Legislativa y del lado de la Gran Alianza. 4.-Sin embargo también hace otra precisión. “Haré lo que el pueblo me pida”. Dice que desde hace días, inició una consulta entre los consejeros de su partido para conocer el sentir de los priistas y de los sinaloenses en general. Consultados algunas priistas, confirman que efectivamente en el Chat del Grupo de Consejeros Políticos del PRI-Sinaloa, Mario Zamora les pidió le dieran su opinión sobre cómo debe orientar su voto. Incluso, algunos priistas como Maribel Chollet hicieron pública su postura personal compartida al Senador Mario Zamora. Otros más, nos hicieron llegar whats app la postura que le compartieron al Senador Zamora. La mayoría le pidió votar en contra, si es que así fue como nos la compartieron. 5.-Para ayer por la tarde, la confusión reinaba aún más. El líder del Senado, Ricardo Monreal salió en video a decir que hoy se iniciará el proceso legislativo para someter al pleno –en los próximos días- la iniciativa que busca ampliar el plazo de la permanencia del Ejército en las calles. Dijo que se dialogará todo el tiempo que sea necesario hasta llegar a consensos. Por lo pronto dice, las posturas de los diferentes grupos parlamentarios se encuentra inamovible. No hay consensos aun. 6.-¿Para dónde agarrarán los Senadores del PRI y en el caso del interés de los sinaloenses, para donde agarrará Mario Zamora? Veremos qué resultados le arroja su consulta ante los consejeros de su partido. Por lo pronto en una breve consulta realizada en redes sociales por Ov El Analista. Com para conocer la opinión de los participantes, el 88 por ciento dice que se debe de votar en Contra. Solo el 10 por ciento dice que a favor. 7.-En fin, el que pregunta no se equivoca. Consultar al pueblo es lo primero que deberían hacer quienes se deben a su pueblo y llegaron al poder gracias al voto popular, pero al final es lo último que hacen. ¿Por dónde votarán los Senadores del PRI? Las apuestas siguen abiertas. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer circuló fuerte y promovido por muchos personajes del PRI, un video de la Senadora Beatriz Paredes dirigido exclusivamente a los sinaloenses. En el habla de Sinaloa y les habla a los Sinaloenses. Beatriz quiere ser candidata de su partido a la Presidencia de la República. Eso sí, esta semana tiene su primera aduana por cruzar. Cómo votará la iniciativa para que el Ejército permanezca en las calles. OTRO PASITO.- ¡Ah carajo¡ ¿Qué es lo que pasa? Dice el diputado local Adolfo Beltrán que a finales de Septiembre o principios de Octubre el Tribunal Electoral Federal pudiera emitir su fallo para determinar si procede o no, el juicio político que por decisión del Congreso Local se le sigue al ex presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. De este fallo depende- explica Adolfo Beltrán- de que continúe el proceso para inhabilitar hasta por 6 años al ex alcalde Estrada Ferreiro. Pero donde viene lo “desconcertante” es que el diputado visualiza que el ex alcalde puede recibir un falló a su favor por parte del Tribunal Electoral Federal y entonces si ganar el juicio que se le sigue. Ufff.. de ser así, esto vendría a meter mucho ruido y colocaría a Estrada de

Senado… pregúntenle al pueblo Leer más »

Transición

Los ojos en el Senado y en Mario Zamora

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. Preguntarse como votarán los Senadores Morenistas Sinaloenses Imelda Castro y Raúl Elenes a la iniciativa de ampliar el tiempo de permanencia del Ejército en las calles, es una ofensa a la razón. Ya se sabe. No tienen voluntad propia y solo levantan el dedo a como se lo indique Andrés Manuel. ¿Pero cómo votará el Senador Mario Zamora? ¿Se irá al abismo junto a su pastor Alito Moreno o se mantendrá en su posición de Aliancista y votará en contra de la iniciativa? ¿De qué lado votará Mario Zamora? Esa sí es una pregunta interesante a contestar. Hacer creer y tratar de explicar que la medida, es pensado en la seguridad de la gente; ya no se compró por nadie. Es una traición y un acto de entreguismo del PRI de Alito y punto. Ya no hay más explicación que valga. La mejor caricatura que ha circulado en redes sociales y que explica la entrega del PRI de Alito Moreno a Morena y al Presidente Andrés Manuel, es la de unos perros pegados en pleno transe sexual. En Sinaloa hay un dicho muy popular para explicar cuando a una persona lo friegan y además lo exhiben. “Le hicieron lo que a la perra” Algo muy similar ocurre con Alejandro Moreno y su PRI, o sea la parte que lo sigue. Sus disque ahora aliados y el mismo gobierno, no se han cansado de exhibir su traición al PRI y a México, aunque ahora gracias a su entreguismo dejó de ser un traidor a la patria. Por más que intente explicar Alejandro Moreno que la decisión de ampliar 4 años más -para completar 10 en total- en los cuales el Ejército podrá estar en las calles y coadyuvar en tareas de seguridad, no más nadie se la compra. El contexto en el cual se impulsa esa iniciativa que fue aprobada ya en La Cámara de Diputados, termina por desnudarlo, por exhibir sus acuerdos y de paso de mostrarlo de la forma como muchos mexicanos no se imaginaron verlo. Doblado ante Andrés Manuel. Si algo mantenía vigente la imagen -de por sí deteriorada- de Alejandro Moreno, era precisamente su actitud asumida de ser una real oposición, de defensor de los intereses de México y los Mexicanos y de confrontar al gobierno federal. Ya nada de eso le quedó. Así, lo visto en la Cámara de Diputados era de esperarse. El PRI de Alito le dio los votos suficientes a Morena para ampliar el tiempo para que el Ejército pueda permanecer en las calles. En pocas palabras, le hizo el trabajo sucio. Ahora lo interesante es ver que sucederá en el Senado, a donde llegará la iniciativa para su aprobación o rechazo según sea el caso. Para donde jalará El PRI de Miguel Ángel Osorio Chong y para dónde jalará Mario Zamora? Eso es lo que está por verse. 1.-Durante los últimos días, han salido voces de gobernadores de “oposición” al Presidente Andrés Manuel avalando la presencia del Ejército en las calles. Esteban Villegas, gobernador entrante de Durango no vaciló en decir que el apoyo de las fuerzas armadas era de gran valía para su gobierno y para todos los Estados y que desde luego avalaba que El Ejército permanezca haciendo labores de seguridad hasta el 2028. 2.-No tardó nada en difundirse tal mensaje, cuando ya se dio a conocer que El Gobierno de Andrés Manuel destinará 300 millones de pesos al nuevo gobierno de Durango para que pueda cubrir la nómina de los empleados. Uff…Así de estrangulados financieramente están los Estados. El Presidente tiene comiendo en un puño a todos los gobernadores y sumisos ante sus deseos. De no doblarse, nomás no les da dinero y punto. 3.-Otra gobernadora que salió a defender la permanencia del Ejército en las calles, es Maru Campos, de Chihuahua. La panista dijo que en definitiva la permanencia y presencia del Ejército en su estado para ayudar en las labores de Seguridad, es muy importante. La gobernadora, no comparte la postura de la dirigencia nacional panista. 4.-A ambos gobernadores y a todos los demás, no les falta la razón cuando dicen que el Ejército debe participar en las labores de seguridad. El problema no es ese. El problema es que en 4 años que lleva este gobierno no lo ha hecho. ¿Y si la política de seguridad es la misma, entonces para que seguir en la calle? El Ejército en 4 años no ha combatido al crimen organizado que es el generador del 95% de la violencia que ocurre en México. 5.-En su más reciente informe, la organización internacional Global Initiative, en el cual plasma los resultados de una minuciosa investigación sobre el comportamiento del crimen organizado en el mundo, señala que México es el CUARTO país con mayor puntuación de criminalidad y con un Estado frágil y vulnerable ante la influencia del Crimen Organizado. México solo es superado por La República de El Congo, Colombia y Myanmar, De México le siguen Nigeria e Irán. Ufff… de ese tamaño es el problema de inseguridad en México e incapacidad del Estado por atenderla. 6.-Pero en realidad la pacificación del país y el combate a la delincuencia organizada que es quien genera el 95 por ciento de la violencia en el país depende de que el Ejército permanezca en las Calles? Evidentemente NO. Ya tiene muchos años en las calles y la violencia ha ido en aumento. Eso sí, con Andrés Manuel se han roto todos los records habidos y por haber. 7.-Si la violencia ha crecido en México y la vulnerabilidad del Estado Mexicano ha aumentado, es por la falta de voluntad política para enfrentar la causa generadora de violencia. No es solo la pobreza, es el crimen organizado. 8.-¿Para qué sirve, o para que se quiere el Ejército en las calles, si la indicación presidencial es no combatir ni enfrentar al narco? Lo

Los ojos en el Senado y en Mario Zamora Leer más »

Transición

El ejército a las calles… El costo

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Tras los resultados electorales del 2021 –Y más por la forma como se obtuvieron- hemos dicho en más de una ocasión que el reto de la oposición no es parir al líder que enfrente a Andrés Manuel y a Morena en el 2024, sino el verdadero reto es impedir que el Presidente pueda usar al narco y al Ejército en su sucesión presidencial, sí es que la hay. Mientras Andrés Manuel tenga al narco y al Ejército de su lado, difícilmente se le podrá ganar en la elección presidencial. Ni aun postulando al Papa Francisco, la oposición le ganara a Andrés Manuel y a Morena con semejantes apoyos. Pues bien, hoy Andrés Manuel y Morena podrían dar el primer paso -de aprobarse en la Cámara de Diputados la iniciativa de ampliación de tiempo para que el Ejército permanezca en las calles hasta el 2028- para tener este importante apoyo en la elección presidencial del 2024. De acuerdo a la ley vigente, el Ejército está obligado a regresar a los cuarteles en Marzo de 2024. La elección presidencial es en junio. El inicio del regreso del Ejército a los cuarteles tendría que darse meses antes y justo en ese momento iniciaría el principio del fin del reinado de Andrés Manuel. El narco no interviene en una elección si no trae la indicación y protección de arriba. Con el regreso del Ejército a los cuarteles, es matar dos pájaros de un solo tiro. Con la reforma legal que plantea el PRI, es permitir y garantizar que Andrés Manuel tenga al Ejército a su lado y desde luego al narco también. Van en combo. Ese es el verdadero riesgo de la ampliación del tiempo del Ejército a las calles. No es otro. ¿Qué se ocupa al Ejército en las calles? Depende para que se use. Si se usará con un fin específico como lo hizo Calderón y Peña de combatir al narco, aunque haya sido una guerra fallida- si se ocupa, y mucho al Ejército en las calles. En los 4 años de Andrés Manuel esto no se ha visto. El Ejército se ha empleado para tener control político al hacerse cargo de la operación de instalaciones estratégicas como aeropuertos, puertos, aduanas, hospitales, programas de salud, construcción de grandes obras, bancos del Bienestar etc. ¿Y el combate a la delincuencia? No, para eso no tienen permiso, ni tiempo. En pocas palabras, Alejandro Moreno y el PRI, le estarían garantizando a Andrés Manuel, el triunfo de la elección del 2024. De ese tamaño es el pago que hace Alito por su libertad y tranquilidad personal. Aun así, en ese escenario nebuloso que se construye desde la Cámara de Diputados hay señales que por el momento garantizan que Andrés Manuel sí se va de manera formal en el 2024. Eso sí, la instalación de un “Maximato” y que se quede como el verdadero poder detrás del trono es posible y más si se le aprueba la ampliación del tiempo del Ejército en las calles. ¿Pero dónde están los ojos puestos en este momento para ver el futuro de la 4T y de Andrés Manuel? ¡Bingo!…, después de la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, los ojos están puestos en Tamaulipas. Si se anula la elección donde ganó Américo Villarreal la gubernatura, aduciendo como causa la participación del narco a su favor, hay juego nuevo para él 2024. Si no, el juego de Andrés Manuel se fortalece. Es cuestión de revisar las vicisitudes de la visita del Secretario de Estado gringo, Antony Blinken para ver casualidades o destinos en escena. 1.-Siempre se ha dicho que los gringos tienen dos prioridades a cuidar. Su economía y su seguridad. Empecemos por la primera. Tras la llegada del Secretario de Estado gringo, Andrés Manuel se volvió a doblar. Atrás quedó “el uy que miedo, mira como estoy temblando” del Chico Che. La bravuconada de Andrés Manuel se volvió a caer y se exhibió solito en cadena nacional completamente doblado. Dijo que México no se saldrá del Tratado Libre Comercio y que ya no hablará de la Reforma Eléctrica. Que ahora hablará de la paz mundial. El primer objetivo gringo se cumplió y su interés económico se puso a salvo. Las inversiones gringas en México por 30 mil millones de dólares en la industria eléctrica, ya están seguras, así como los acuerdos signados en el T-mec. 2.-La segunda prioridad de los gringos es su Seguridad. En este apartado entra todo lo que le signifique un riesgo para su seguridad nacional. Entra narco, tráfico de armas, droga, humanos, dictadura y desde luego migración. Justo ese día que llegó a México el Secretario de Estado Norteamericano, se corrió la versión de la puesta en libertad del considerado jefe de jefes del narco. Miguel Angel Félix Gallardo. Aun cuando dar la libertad a Félix Gallardo, sea considerado un acto de verdadera y necesaria humanidad, por su edad y condiciones físicas, además de su deteriorada salud, para los gringos es un mal mensaje. 3.-En México esa filtración sirvió más que nada como un distractor para decir “mira tú que bolas las del Presidente” y con ello ocultar la “nueva doblada” que se dio ante el Gobierno Gringo. Más tardó en salir de Palacio Nacional Antony Blinken, que en salir el Fiscal General de la República a aclarar que Miguel Angel Félix Gallardo no saldrá de prisión y que la Fiscalía impugnará la decisión del juez. ¿Tendría que ver algo el Secretario de Estado en esa rápida y repentina salida del Fiscal que nunca sale a decir nada? Puede ser. 4.-Pero insistimos. Los ojos ahora están puestos en Tamaulipas. Para muchos la elección era ya un caso juzgado. “Haiga sido como haiga sido”, el candidato morenista, Américo Villarreal tuvo más votos depositados en las urnas a su favor. ¿Pero tiene algo que ver la visita del Secretario de

El ejército a las calles… El costo Leer más »

Transición

El amor con amor se paga; ¿Sinaloa malquerido?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El amor con amor se paga, repite y repite el Presidente Andrés Manuel López Obrador. A Sinaloa no le consta. Sinaloa es uno de los Estados que más visita el Presidente Andrés Manuel, al igual que Nayarit. Cada que puede se da una descolgada dizque a supervisar el avance de las presas Santa María y Picachos. Y nada más. Así se pudiera pensar que Sinaloa es uno de los estados consentidos del Presidente Andrés Manuel, pero no es así. En el 2023, será uno de los estados más castigados a la hora del reparto del presupuesto público. Sinaloa se ubicará en el lugar 23 de los 32 Estados a la hora de medir el reparto del gasto federalizado. Hechos son amores y no solo buenas intenciones dice otro dicho, que por lo que se ve el Presidente no aplica para Sinaloa y los sinaloenses. En cambio, Sinaloa y los sinaloenses le han dado todo al Presidente Andrés Manuel. Sinaloa fue el Estado que más votación porcentual le dio a Andrés Manuel para que llegara a la presidencia de México. En esa misma elección, le dio con su voto las principales alcaldías del Estado y la mayoría del Congreso. En el 2021 le entregó todo el Estado. Gubernatura, 23 de 24 diputaciones locales y 17 de las 18 Presidencias Municipales. Es más, en las más recientes mediciones de la popularidad del Presidente, Sinaloa es de los Estados que más alta aprobación le otorga. Es más, Ahome le da arriba del 85 por ciento de aprobación al presidente. ¿Cuántas veces ha visitado el municipio de Ahome durante su mandato? Una sola vez. ¿Amor con amor se paga? Hay que ver como repartirá el dinero el Presidente en el Presupuesto para el 2023 al cual desde ahorita ya se dice que no se le moverá una sola coma. 1.-Hasta el 2018, el último año de Enrique Peña Nieto, Sinaloa tuvo un presupuesto federal cercano a los 60 mil millones de pesos. Para el 2019 las cosas cambiaron de manera radical. Sinaloa apenas y si arañó los 50 mil millones de pesos. En pocas palabras, le quitaron 10 mil millones en el primer año de López Obrador. 2.-Para el 2018, Sinaloa se encontraba entre los tres Estados del país que mayor porcentaje del gasto federalizado recibía. Los programas para la agricultura, ganadería, pesca, infraestructura, mejoramiento urbano de las ciudades entre otros, apalancaban su desarrollo. Para el 2023, Sinaloa se ubicará en el lugar número 23 de las entidades del país en cuanto al porcentaje de gasto federalizado a recibir. De recibir el 2.63% del gasto en el 2018, para el 2023 solo recibirá el 2.55%. ¿Entonces amor con amor se paga? 3.-Pero eso no es todo. Si se suman los porcentajes de gasto federalizado y se comparan con la inflación del 9.2 por ciento que registró Sinaloa al cierre del mes de agosto, entonces tendríamos que en términos reales, estamos “patas”. En el 2023 estaremos como en el 2018. En definitiva vamos para atrás. ¿Entonces amor con amor se paga? 4.-Lo real es que Andrés Manuel viene mucho a Sinaloa, pero la mayoría de las veces viene con las manos vacías. La inversión que realiza para tratar de terminar las presas del sur de Sinaloa, es y será toda. Ya lo dijo. No hay dinero para empezar nuevas obras. 5.-Desde luego esta falta de inversión en Sinaloa ya se nota. No solo es el deterioro de las carreteras, de los servicios públicos, de las calles y la ausencia de múltiples obras sociales como sucedía en el pasado reciente. La economía de las familias, ya lo recienten. Según un estudio de la organización México como Vamos, elaborado con datos del IMSS, Sinaloa es de los Estados del país con más rezago en la generación de empleos. Al cierre del mes de agosto del 2022, según el IMSS, estados como Nuevo León registró más de 70 mil nuevos empleos. Estado de México más de 60 mil. Y así, 27 Estados del país, registraron cuando menos 2 mil nuevos empleos. Solo 5 estados no registraron nuevos empleos, sino que además perdieron empleos. El campeón en pérdida de empleos en el presente año, es precisamente Sinaloa con más de 19 mil empleos. En pocas palabras, cuando menos 20 mil familias perdieron su oportunidad de empleo en lo que va del año 2022 y muchas más ni siquiera vieron que cuando menos se la generaran. 6.-Y es precisamente a partir de ahí, donde a cuatro años de abandono presupuestal, ya se nota el rezago económico de Sinaloa. Solo hay dos palancas para impulsar el desarrollo económico de los Estados. Uno de ellos es el uso del dinero del presupuesto público y la otra es la inversión privada. El presupuesto público ha caído en términos reales y eso ya se empieza a notar a 4 años de distancia. 7.-Y los diputados federales electos por el voto de la gente, -por cierto, todos de Morena-. ¿Dónde están y que hacen por traer mayor presupuesto para Sinaloa y sus respectivos municipios? ¿Sirvió o ha servido de algo tener todas las posiciones de gobierno alineadas al Presidente? Lo cierto, es que aun cuando desde ahorita digan que no se podrá mover una sola coma al presupuesto enviado por el Presidente, en términos reales y constitucionales, aún es tiempo de realizar modificaciones y ver si los diputados federales se fajan por Sinaloa. Los números, ahí están. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Gober Rocha andará hoy de gira por la sindicatura de Costa Rica, Municipio de Culiacán. Ahí hará entrega de apoyos a personas que sufrieron daños con las lluvias recientes y de paso inaugurara la pavimentación de una calle. Por cierto, ayer el gober Rocha entregó apoyos a pescadores de Navolato para la adquisición de Motores marinos. Ayer también, el Secretario de Agricultura y Ganadería, Jaime Montes,

El amor con amor se paga; ¿Sinaloa malquerido? Leer más »

Transición

4 años sin presupuestos; ya se notan

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   En qué momento se fugó la esperanza de vivir mejor con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y los Gobiernos Morenistas a Estados y Municipios. El 25 de octubre del año pasado -2021- la esperanza de que a Sinaloa le fuera muy bien renacía. En Sinaloa todos los gobiernos están alineados. Se tendría un Gobernador Morenista en la figura de Rubén Rocha Moya y en 17 de los 18 municipios de Sinaloa, gobernaría Morena. Ese día 25 de octubre, a una semana de asumir la gubernatura, Rubén Rocha mandaba un mensaje de la supuesta bonanza que le esperaba a Sinaloa con su llegada al poder. En Mazatlán y en compañía del todavía Gobernador Quirino Ordaz, hacía el siguiente anunció cuya nota informativa transcribimos de manera textual. “Una vez que asuma la titularidad del gobierno del estado, uno de los objetivos será concretar el ingreso de la ciudad y puerto de Mazatlán en el Programa de Mejoramiento Urbano de Sinaloa, informó el gobernador electo del estado Rubén Rocha Moya al acompañar al mandatario estatal Quirino Ordaz Coppel en el inicio de una obra en el puerto. Rocha Moya precisó que ya acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador que la primera ciudad que va a tener en Sinaloa el Programa de Mejoramiento Urbano será Mazatlán, el cual fundamentalmente, en destinos turísticos como este, busca atender la parte de atrás, esa que no es la franja turística, pero que es donde viven los trabajadores. Serán 500 millones de pesos los que se invertirán en Mazatlán, solo mediante este programa. Fin de la nota. Para el 31 de Octubre de ese mismo año, en su discurso de toma de protesta reiteró dicho anunció. Lo transcribimos textual también. “El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó este domingo que el Gobierno federal invertirá 500 millones de pesos en Mazatlán el próximo año en el Programa de Mejoramiento Urbano. En su primer discurso como Mandatario estatal, tras rendir protesta ante el Congreso del Estado, Rocha Moya dijo que hizo siete compromisos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para aterrizar la Cuarta Transformación en Sinaloa”. Fin de la nota. A un año de distancia del arribó al poder de Rubén Rocha Moya y a 4 de distancia del Gobierno de Morena y de Andrés Manuel, el abandonó presupuestal ya se nota en todo Sinaloa. De la inversión de los 500 Millones para mejorar el rostro urbano de Mazatlán, ni hablar. Ni un solo peso llegó. Meses después, el mismo Gobernador dijo que será hasta el próximo año 2023. Veremos dijo el ciego. Lo cierto es que el atraso en las ciudades y comunidades rurales se nota ya. No hay nuevas calles pavimentadas, no hay más inversiones, los caminos están destrozados y la calidad de los servicios públicos han demeritado mucho. 1.-Ya van 4 años de concentración del presupuesto público –vamos por el quinto- por parte del Gobierno Federal y las restricciones presupuestarias a Estados y Municipios ya se notan. Culiacán.-Transitar por las calles de Culiacán, es una verdadera odisea. Están llenas de hoyos y al gobierno municipal solo le alcanza la imaginación y quizás el recurso financiero, para bachearlos. No hay para más. Transitar de noche por algunos sectores, incluso céntricos, está de miedo. La oscuridad se apodera de la noche y el alumbrado público luce apagado. La realización de obra pública, no ha sido el distintivo de los Gobiernos Morenistas. Durante el presente año, no se ha iniciado una sola que sea detonante para el desarrollo de nuevos sectores de la ciudad, así como tampoco, que mejore la vialidad o movilidad de la ciudad. La pavimentación de calles, ya no se cuentan por kilómetros, ni se compite con el gobierno anterior para superar records. No hay o es muy escasa. En fin, la gente lo nota en la caída de la calidad de los servicios públicos que recibe y en la ausencia de gasto social para obra pública. 2.-AHOME.-Es el Municipio de Ahome que tiene el mayor porcentaje de calles pavimentadas de todo Sinaloa. En el pasado, el pavimento no solo llegó colonias populares de la ciudad, sino también a comunidades rurales y cabeceras de Sindicaturas. Ya van 4 años que este tipo de obra, se encuentra desaparecida o son muy escasas. El actual Gobierno de Gerardo Vargas, se ha enfocado en rescatar el desastre que dejó su antecesor Billy Chapman, quien hasta sin agua dejó al Municipio. El pavimento estaba destruido y poco a poco se ha ido reponiendo. La calidad y cantidad de agua ha mejorado, pero aun no es de calidad óptima como la que se tenía. “En Ahome, el agua se toma de la llave” era el slogan o sello distintito del municipio. Hoy, es solo un recuerdo del ayer. Se perdió, en los últimos 4 años. Con la llegada de las lluvias, las calles y caminos de comunidades rurales están intransitables. No hay mucha inversión para obra nueva, solo reparaciones del desastre heredado por otro gobierno Morenista. 3.-El Fuerte y Choix.-En estos dos municipios cuyo eterno reclamo es la construcción de carreteras a sus comunidades, ven como se pierde lo ganado durante muchos años en el mejoramiento urbano, el cual poco a poco decae por falta de mantenimiento, y de nuevas obras carreteras, ni hablar. El abandono en obra pública que mejore la calidad de vida de estas comunidades se nota y se nota mucho ya. 4.-Guasave.-Transitar por las calles de Guasave se ha vuelto también una verdadera odisea. Están llenas de hoyos. La llegada a esta ciudad por el boulevard Central, muestra la cara del Guasave de hoy. Las múltiples fuentes o monumentos instalados durante la administración del priista Ramón Barajas y con lo cual se mejoró su imagen urbana, hoy lucen abandonados. Sus habitantes, quienes nos hacen llegar fotografías de los múltiples barrancos –baches- que existen por el boulevard Central y por

4 años sin presupuestos; ya se notan Leer más »

Transición

AMLO y PRI por los favores del Ejército

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   En más de una ocasión lo hemos dicho y escrito. La única manera de que la oposición le gane la elección en el 2024 al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es quitándole el apoyo del Ejército y del Narco. Si no se los quita, ni postulando al Papa Francisco como el candidato presidencial opositor a Morena y a Andrés Manuel, le ganarán la elección presidencial. Morena sin el narco y sin El Ejército ya tiene perdida la elección. Los programas sociales no le alcanzan al Presidente en una elección de un México polarizado donde los inconformes salen solos y motivados a votar y los conformes tienen que ir por ellos y llevarlos a votar. Así, tal pareciera que efectivamente El PRI y Alejandro Moreno sigue al pie de la letra esa receta. Primero va y despierta el interés del Gobierno Gringo y pone en alerta internacional la existencia de un narco Gobierno en México con López Obrador y ahora pareciera pactar o negociar con El Ejército. ¿Es creíble esta ruta? Puede ser, pero a Alejandro Moreno ya le ganó el madruguete mediático que le dieron y lo pusieron como un “vendido” o “doblado ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Si la ruta que sigue Alejandro Moreno,- quien ayer junto con sus diputados priistas, se reunió con el general Secretario de la SEDENA y con la élite militar para discutir la conveniencia de la ampliación del tiempo del 2024 al 2028 del Ejército en las calles y participando en labores de seguridad pública-, es esa, tendrá que hacer algo extraordinario para cambiar la narrativa y la percepción que ya se ha creado. Por lo pronto, este tema de la posible militarización del país que pretende el Presidente de México y que se basa en dos reformas de ley, una constitucional y otra a leyes secundarias, ya enterró a varios personajes. Andrés Manuel ya podría ganarse el mote de El Enterrador o el Sepulturero. Veamos. 1.-Desde que llegó la iniciativa de reforma a una ley secundaria para pasar a la Guardia Nacional al Ejército, el primer paso importante en la ruta fue turnarla a la Comisión de Justicia que preside Olga Sánchez Cordero, nada más y nada menos que la Ex Magistrada del Poder Judicial. 2.-Olga Sánchez Cordero, diremos que avaló y firmó, porque no elaboró, el dictamen enviado y al cual no se le movió ni una sola coma. Ahí, en ese momento, AMLO hace su primera sepultura. La víctima fue Olga Sánchez Cordero. Cómo es posible que la ex ministra del Poder Judicial, con una trayectoria de constitucionalista, haya avalado un acto a todas luces inconstitucional. Lo dijo Ricardo Monreal. “Hasta un estudiante de primer año de la carrera de derecho sabe que es inconstitucional” Sánchez Cordero renunció a su perfil constitucionalista y sucumbió “Sumisa” a un acto donde la política y la búsqueda de poder, se pone por encima de las leyes y el Estado de Derecho. Sepultada por AMLO. 2.-Un segundo Sepultado a quien hay que decirle por sí no se ha dado cuenta es el Senador Higinio Martínez. El mismo a quien bajaron de la candidatura a la gubernatura al Estado de México y luego lo traicionaron al no cumplirle con nombrarlo Presidente de la Mesa Directiva del Senado. Higinio Martínez, es el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, a donde ni siquiera mandaron la iniciativa a dictaminar. ¿Por qué no turnaron la iniciativa de ley a la Comisión de Defensa Nacional si el objetivo es pasar la Guardia Nacional al Ejército? La respuesta es muy sencilla. Andrés Manuel ya no confía en Higinio. No se arriesgó a que le hiciera una mala jugada. Otro sepultado por AMLO. 3.-Un tercer sepultado y que solo cavó palada a palada su tumba desde que se les rajó a la Alianza en su rompimiento con AMLO y que lo llevaría a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado y muy posiblemente a la candidatura presidencial por la Gran Alianza, es Ricardo Monreal. Ricardo Monreal lo dijo. “Hasta un estudiante de primer año de la carrera de derecho sabe que la propuesta del Presidente es inconstitucional”. Sí Monreal es un convencido de ello y es el coordinador de los Senadores Morenistas, lo que se esperaba de él es que fuera congruente y operara para que dicha reforma no se aprobara. Ricardo Monreal solo decidió abstenerse de votar, pero eso no significa congruencia. Es más, ni el haber votado en contra pero toda su bancada a favor, hubiera sido un acto congruente. ¿O sus compañeros de bancada ya se dieron cuenta que Monreal está al borde de la sepultura y y no lo siguieron en su reflexión, o Monreal solo sucumbió como un “Sumiso” más ante el poder de su “Dominante” en este caso el Presidente Andrés Manuel?. Otro más sepultado por AMLO. 4.-Pero la ola de sepulturas públicas no para ahí. El PRI, una diputada del PRI, Yolanda de la Torre, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira y el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, pueden ir a parar a una fosa común si no logran revertir la percepción generada de que se vendieron a AMLO y serán los artífices de la Militarización del país.   5.-Alejandro Moreno da señales de que no se vendieron a AMLO y que el pacto con El Ejército es para salvaguardar la paz y la seguridad de los mexicanos. ¿Cuántos le creen? Hay que recordar que la gente o el pueblo juzga, no en base a mentiras o verdades, si no con lo que simplemente cree y eso se llama percepción. O los priistas le dan la vuelta a la narrativa y cambian la percepción, o todos juntos se van a una fosa común. Otros más que AMLO sepultaría, 6.-Lo cierto es que en medio de funerales y sepulturas, maestros de la CNTE

AMLO y PRI por los favores del Ejército Leer más »

Transición

Alito, entre AMLO y la alianza

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Palabras más, palabras menos, Alito Moreno saldrá a explicar lo que según tiene explicación y tratar de justificar con que se trata de un acto “pensando en la gente”, la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre de proponer ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028. Esta iniciativa que presentó la diputada priista, luego fue avala por su coordinador parlamentario Rubén Moreira y después por la mayoría de los diputados del PRI y desde luego la abrazó el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, es lo que tiene confrontados a los integrantes de la gran alianza opositora. Incluso, el dirigente panista Marko Cortez le puso un ultimátum a Alejandro Moreno y al PRI para que retiren tal iniciativa o de lo contrario, disolverán la gran alianza opositora. Ante este ultimátum, el líder priista Alejandro Moreno ya dijo palabras más, palabras menos, que no aceptarán chantajes, ní órdenes de los aliados. Pero de paso, en su mensaje de twitter, el líder priista ya adelantó algo de que hoy intentará explicar con palitos y bolitas o peras y manzanas, de los motivos que orilló al PRI a presentar dicha iniciativa de ley que permitiría tener en las calles al Ejército hasta el 2028. Desde ahorita lo adelantamos. “Nadie le creerá”. “El PRI siempre está del lado de las familias mexicanas, ante la ineptitud de Morena, tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”, escribió al líder nacional del PRI en un twett. Alejandro Moreno, dijo que hoy en punto de las 10 de la mañana, en una conferencia de prensa dará a conocer la postura del PRI respecto a la iniciativa de ampliar el plazo para que el Ejército permanezca en las calles y con relación a sí continúa o no la alianza opositora con el PAN y el PRD. Lo que sí, es que sea lo que sea, diga lo que diga, si Alejandro Moreno se mantiene en la idea de respaldar esta iniciativa de ley, quedará entre la espada y la pared y lo peor del caso, acabado políticamente. Su lado positivo, es precisamente ese, mostrarse como un líder opositor que enfrenta al Presidente con argumentos y valentía. Una entrega a Andrés Manuel sería su acabose político y de paso el del PRI también. Eso sí, Alejandro Moreno tiene que escoger muy bien a su verdugo. O enfrenta a Andrés Manuel o a sus actuales aliados. En manos de ambos está. 1.-Cuando se conoció que se había presentado una demanda de desafuero en contra de Alejandro Moreno, mucho se dijo lo siguiente. No va a proceder, no porque no existan motivos, sino porque Pitágoras no miente. La Comisión Instructora tiene que decidir si la demanda procede o no. La integran 4 diputados y dos son de Morena, uno del PAN y otros del PRI. En números están parejos. No procedería. Si hubiera un voto de calidad, sería el del Presidente de la Mesa Directiva y ese es el panista Santiago Creel, su aliado. Entonces, por números, no procedería la demanda de desafuero. Los integrantes de la Comisión Instructora son los siguientes diputados. El morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé como presidente, Leonel Godoy, también de Morena, como secretario, así como en este mismo último cargo al panista José Elías Lixa Abimehri y el priista Rubén Moreira. 2.-¿Qué pasaría ante una eventual ruptura de Alito Moreno con el PAN? ¿Daría este partido su voto para que se le aplique juicio político a Alejandro Moreno? ¿Retirarían dicha demanda para salvarlo y ahí entender el motivo de la posible negociación de Alito a cambio de modificar la ley para mantener al Ejército en las Calles?. 3.-Lo cierto es que Alito está entre la presión que le mete el Presidente Andrés Manuel y la presión que ahora le meten sus aliados del PAN y PRD. ¿Cómo intenta salir de este atolladero el dirigente nacional del PAN? Bueno eso es lo que explicará en su conferencia de prensa pero que ya algo adelantó. La excusa para justificar que el Ejército no regrese a los cuarteles en marzo del 2024 y se quede en las calles hasta el 2028 es muy simplista. Dirán que el Presidente Andrés Manuel desmanteló y acabó con la Policia Federal, con las Policías Estatales y Municipales, por lo que hace falta el Ejército en las labores de seguridad. 4.-Pero además, a juzgar por el adelanto que da Alejandro Moreno, intentará convencer que la petición de ampliación del plazo no llegó de la Presidencia, sino de la misma SEDENA y el acuerdo no es con Andrés Manuel, sino con el propio Ejército Mexicano. ¿Sera? 5.-Desde luego planteado así, se explica el mensaje de su twett.- “El PRI siempre está del lado de las familias mexicanas, ante la ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”. Presentar ellos la iniciativa para ampliar el tiempo del Ejército en las calles, es esa decisión –de la cual habla Alito- pensando en el futuro de México, es esa decisión pensando en las familias mexicanas y que se explica en la ineptitud de Morena. ¿Qué hará el pueblo de México sin el Ejército en las calles? ¿Quedará a expensas de la delincuencia? Han pasado 4 años y ni el Ejército ni la Guardia Nacional han enfrentado a la delincuencia? ¿Qué cambiaría? Nada. 6.-Pero además, habría que preguntarse. ¿Por qué dicha iniciativa no la presentó Morena? Muy sencillo. Sería el reconocimiento del gran fracaso de la estrategia de seguridad el Gobierno de Andrés Manuel, pero además, la ratificación del modelo de Militarización que plantea el Presidente. La iniciativa presentada por el PRI es una carambola de doble baranda. El PRI le hace el trabajo sucio a Morena y al Presidente. Por un lado le ayuda a militarizar al país y por el otro rompe la alianza opositora o cuando menos la

Alito, entre AMLO y la alianza Leer más »

Transición

¿PRI-Mor o PRI a la gran alianza?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Qué ocasionó el viraje del PRI que lo aleja de la gran alianza opositora? ¿Por qué la diputada federal priista Yolanda de la Torre presentó la propuesta de modificación a la ley que permitirá que el Presidente pueda hacer uso del Ejército hasta el 2028 en tareas de seguridad pública que no es otra cosa más que mantener a los soldados en las calles y no regresarlos a los cuarteles. De acuerdo a la ley vigente, el plazo para fortalecer a la Guardia Nacional como una policía civil, fenece en marzo del 2024. La propuesta es ampliar su permanencia en las calles hasta el 2028. Hoy la gran discusión, incluso, es el pase de la Guardia Nacional al Ejército a todas luces inconstitucional y por lo tanto ilegal, que hace el presidente mediante un decreto aprobado ya en la Cámara de Diputados. Hoy esa iniciativa de modificación a leyes secundarias que también debe aprobarse en el Senado ya pasó a comisiones y se espera sea sometida el próximo jueves o viernes ante el pleno para su aprobación o rechazo. Y es a partir de este hecho que la fracción parlamentaria del PRI se vuelve a poner en una disyuntiva en su camino. Simula direccionar a la derecha pero en realidad agarra para la izquierda y se entrega de nuevo a los designios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, o bien, se mantiene firme y sigue de frente en la alianza opositora. Sin embargo, hay que decirlo. Algo pasa en el PRI que no hay una definición clara. Entre los diputados y Senadores que se han creído el cuento de que hay que ser oposición, hay nerviosismo. Se les nota a lejos. Pero no solo es el PRI como partido, sino también la figura personal de Ricardo Monreal la que está bajo lupa. ¿Para donde jalará ahora Ricardo Monreal? El ya lo dijo. “Hasta un estudiante de primer año de la carrera de derecho sabe que la pretensión del Presidente es inconstitucional”. ¿Aun así avalará y permitirá que se apruebe el pase de la Guardia Nacional al Ejército? Ufff. Otra vez, la política por encima de la ley. Así esta semana es crucial para México por tres eventos que pondrán a prueba el Estado de Derecho y la real división de poderes. 1.-Hoy en la Suprema Corte se discute si se elimina la prisión preventiva oficiosa, se mantiene o se limita. Los ministros tienen la palabra. Lo que sí, es que la figura de la prisión preventiva oficiosa regresa a México y al pueblo, a la época de Pancho Villa. “Primero fusílalo y luego averiguas”. En la versión moderna de López Obrador es primero enciérralo y luego averiguas si es culpable o inocente. 2.-Desde luego esta figura de la Prisión Preventiva oficiosa va en contra del espíritu del actual sistema de justicia penal acusatorio donde la Presunción de inocencia es primero. Nadie puede ser encarcelado, si no hay flagrancia del delito o si no ha sido juzgado por un juez. 3.-Pero además, de acuerdo a la ley, la fijación de una pena que se pague con cárcel es la última de las opciones. Antes, tanto el imputado como la víctima tienen el derecho legal de llegar a acuerdos y fincar penas alternativas. En la ley de Andrés Manuel, nada de esto existe. Pero lo más grave, es que la aplicación de esta ley se aplica de manera selectiva, es decir, solo a los desalineados a su gobierno. A los alineados, nada les pasa, todo se les perdona. 4.-Así, hoy en la Suprema Corte se habrá de tomar una decisión. Veremos qué tan apegada a la constitución está o que tan apegada a Palacio Nacional queda. Quizás mucha gente no lo perciba, pero lo que se juega es su destino. A la clase política alineada, para ellos no habrá ley si permanecen “Sumisos” a su “Dominante” en este caso en Presidente Andrés Manuel. 5.-Otro tema que se discute esta semana y que quizás igual mucha gente ni lo perciba, pero lo que se juega es su destino, es determinar si se Militariza o no el país. El pase de la Guardia Nacional al Ejército y ampliar el tiempo legal para que los soldados sigan en las calles, son las dos grandes decisiones que se tomarán en el Poder Legislativo. 6.-¿Para qué quiere el Presidente al Ejército en las calles? ¿Para asegurar la seguridad del pueblo y combatir a los delincuentes? Bueno ya lleva 4 años en el poder y hasta el momento no se ha visto que haga eso con la Guardia Nacional y con el Ejército. ¿Quiere un Ejército para afianzarse en el poder y utilizarlo contra las posibles revueltas del pueblo? Eso sí es mucho más probable que suceda. ¿Entonces se juega el destino del pueblo? Evidentemente sí. Los diputados ya pusieron ese destino de la gente en las manos del Presidente. Veremos que hace el Senado. Por lo pronto, ya se dijo que no se aprobara vía Fast Track y primero se turnó a comisiones pero para el jueves o viernes se someterá al pleno para su aprobación o rechazo. Ingasú. Menos mal que no es Fast Track. 7.-El otro tema que esta semana llega al Poder Legislativo, es el Paquete Económico del Presidente. Igual, quizás mucha gente ni lo perciba, pero lo que se juega en el Poder Legislativo, es su destino. Le tocará a los Diputados y Senadores determinar si aplican más impuestos o elevan los ya existentes o si desaparecen por ejemplo el impuesto especial a las gasolinas para que baje su precio al público. Pero algo también importante; le tocará a los diputados federales aprobar en que se gastará el dinero y a quien se beneficiará y quién no. ¿Está o no está el destino de la gente en juego? Evidentemente sí. 8.-En fin, esta semana los ojos deben estar

¿PRI-Mor o PRI a la gran alianza? Leer más »

Transición

AMLO deja como pendejos a Congreso: Noroña

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  El Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó como pendejos a los diputados federales, dijo el diputado federal Fernández Noroña. Visiblemente molesto, el legislador federal explicó que la ley dice que a las 5 de la tarde -de ayer- debe instalarse la sesión del Congreso General y a esa misma hora el presidente hizo su informe que no es informe y los diputados se quedaron esperando como pendejos porque no pudieron instalar la sesión. Es un Maltrato al Poder Legislativo, es un error político, es un desacierto. Al compañero Presidente ahora sí se le fue la mano, dijo el diputado federal Fernández Noroña. Pero quizás la revelación más grande que hizo Fernández Noroña no fue expresar de manera pública el sentimiento que lo embargaba y como se sentía por el trato que efectivamente y evidentemente le ha dado el Presidente al Congreso o mejor dicho a sus diputados de Morena y aliados del PT y otros partidos. Literalmente de pendejos. Ojo no lo calificó yo, sino lo calificó Fernández Noroña. La revelación más grande fue cuando afirma que él, apoya y apoyará siempre al compañero Presidente, y que siempre estará ahí para apoyarlo hasta el último día de su gobierno y ser solidario después, cuando lo persigan. Ahh… ósea que si ven el futuro del Presidente. Si saben que AMLO será perseguido cuando acabe su gobierno. Evidentemente lo saben. Las cuentas y los abusos cometidos en este gobierno no tienen precedente alguno. Peña Nieto es un niño de pecho comparado a López Obrador si de hablar de corrupción se trata. Este será por mucho el sexenio más corrupto de la historia de México. Felipe Calderón es un niño chiquito comparado con AMLO si de hablar de muertes de mexicanos se trata por no enfrentar a la delincuencia como es debido. Los números y la realidad no mienten. Con mucho este será el peor sexenio en todos los sentidos. Lo sabe Noroña y lo sabe el propio Andrés Manuel quien ya abandonó su gobierno sin nunca haber gobernado y se concentra desde ya en ganar y asegurar su propia sucesión mediante un “maximato” o bien jugársela e intentar perpetuarse en el poder. Lo que está en juego es su pellejo, ya lo hemos advertido en otras ocasiones. Pero la decepción más grande y la exposición más ofensiva de ver a sus diputados y al Congreso como pendejos por parte del Presidente, no se dio el día de ayer. Apenas está por llegar. Ahí si que si, Fernández Noroña tendrá toda la razón de verse reflejado en el papel de un diputado pendejo ante el mal trato que recibirán de parte de su compañero y camarada Andrés Manuel. 1.-En los próximos días, el 7 o el 8 de Septiembre, el Gobierno Federal entregará su paquete económico que contempla la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Aprobar el presupuesto es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Saben que? El presidente de nuevo, por quinta ocasión exhibirá a sus diputados a quienes les ordenará no mover ni una sola coma a sus decisiones plasmadas en el presupuesto y así se lo tendrán que aprobar. Apoco esto no es la más burda exposición de sus diputados como pendejos, parafraseando al mismo Fernández Noroña. Y quien hizo la revelación? Nada más que un Subsecretario federal en un dicho dado a conocer por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. 2.-En su conferencia Semanera del lunes pasado, un día después de la gira del presidente Andrés Manuel por el puerto de Mazatlán, el gober Rocha afirma haber hecho la solicitud de conclusión de algunas obras ya empezadas. Se refirió concretamente a la terminación de la pavimentación del drén Bacurimi, ubicado en el municipio de Culiacán y para lo cual se requieren 360 millones de pesos. Cuenta Rocha que el presidente ubicó la obra y recordó que la tienen iniciada, precisamente durante su mandato. Le pidió que lo viera con el sub Secretario y así lo hizo. La respuesta que recibió es la mejor disponibilidad de buscar contar con este recurso en este mismo año. “A lo mejor ya no se puede registrar en el presupuesto del próximo año porque ese ya está hecho, pero se buscará la forma de contar con ese dinero” fue la respuesta recibida y echa pública por el Gober Rocha. 3.-Ahí, en eso expresado por el Gober Rocha, está la mas grande exhibición que recibirá el Congreso, pero sobre todo, los diputados de Morena y sus aliados quienes como “Sumisos” le tendrán que aprobar el presupuesto al Presidente, sin moverle una sola coma. Es decir, sin moverle un solo peso. 4.-Pero que no es una facultad exclusiva de La Cámara de Diputados, discutir y aprobar el Presupuesto? Bueno, la ley dice que si, pero como dijera Fernández Noroña. Los dejará exhibidos otra vez. Cómo es posible que desde hoy un Gober y un subsecretario federal ya den por descontado poder disponer de un recurso en el presupuesto del próximo año, si ni siquiera el paquete económico llega al Congreso y la discusión del Presupuesto inicia apenas la segunda quincena de octubre y tiene como fecha máxima para aprobarse el 15 de Noviembre. 5.-Explícitamente se da por hecho por parte del Subsecretario en mención y el Gober Rocha que los legisladores no existen como poder real, que ni siquiera se les consultará y cómo “sumisos” le tendrán que aprobar todo al Presidente. No es la voluntad de los diputados de Morena lo que cuenta- porque no la tienen- sino la del presidente. 6.-Así, si a Fernández Noroña lo ofendió la plantada por unas horas del presidente y estalló y dijo que los dejó como pendejos, será bueno saber -en su tiempo- cómo se siente cuando le tengan que aprobar una vez más el presupuesto a su camarada y compañero presidente, a ese mismo a quien ya visualiza

AMLO deja como pendejos a Congreso: Noroña Leer más »

Transición

Cuarto informe de AMLO, fin de su gobierno

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Insisto. El Gobierno de Andrés Manuel ya terminó. Eso lo sabe él y le entiende muy bien. Es más, Andrés Manuel ya abandonó el Gobierno, sin nunca dedicarse a gobernar. Andrés Manuel se concentra desde ya en la operación de su propia sucesión o en la operación de su permanencia en el poder. No quita el dedo del renglón. Ya se fueron 4 años de 6, es decir, ya se fueron los dos primeros tercios de su tiempo constitucional. Le queda ya solo uno. ¿Tendrá tiempo y oportunidad para dar resultados en las áreas que de verdad importan como es Seguridad, Salud, Economía, combate a la corrupción entre otras, si en 4 años no lo dio? Difícil que eso suceda. ¿Entonces que le queda a Andrés Manuel? Refugiarse en lo que sí le ha salido bien a él- ojo, no para al pueblo- como es seguir el reparto de dinero para comprar votos y conciencias, apoyarse en el Ejército y en el Narco para mantenerse en el poder, eliminar a su disidencia, combatir a sus críticos y subir el tono de su narrativa En pocas palabras, radicalizarse aún más y apostarle a que esta estrategia de polarización social le alcance para su Maximato cuando menos o para perpetuarse en el poder si es que puede. Así Andrés Manuel llegó a su Cuarto Informe atendiendo la máxima del hombre o mujer infiel. “Se tiene que comportar tan cínico, pero tan cínico que parezca que dice la verdad”. Andrés Manuel una vez más repitió que se acabó la corrupción y la impunidad. Apenas antier le sacaron un fuerte reportaje de la corrupción en el IMSS -¿Otra vez?- con la compra de medicamentos que valen 10 pesos en el mercado y lo facturaron en 94 pesos. Ah pero Andrés lo dijo tan cínico, tan cínico que parece verdad que ya se acabó la corrupción. Andrés Manuel afirmó que la inseguridad y los homicidios van a la baja, cuando la gente observa que el país se incendia, cuando sospecha del uso de la violencia y delincuencia con fines políticos, cuando él mismo dice que la baja delictiva obedece a que solo un grupo del Narco domina una plaza o el alza al enfrentamiento de dos grupos. Ah… pero dijo que ya se redujo la violencia y se acabó la impunidad tan cínico, tan cínico que parece convencido de decir la verdad. Eso sí, los miles de desaparecidos, no cuentan. En fin, se fue el Cuarto año de Andrés Manuel y pareciera que sus informes son sus mañaneras de todos los días. Es más, parece el informe del Tercer Año o el del Segundo. Es lo mismo. Su discurso no ha cambiado, pero la realidad tampoco para bien del pueblo. Es más, esa ha empeorado. Es tiempo de sacar cuentas, a poco más de la mitad del camino. No todo ha sido bueno, pero tampoco todo ha sido malo en el gobierno del presidente López Obrador. 1.-Hay que reconocer que a pesar del nulo crecimiento económico -0% en él PIB en 4 años- y con ello la falta de creación de oportunidades, la entrega de dinero en efectivo a millones de personas, ha permeado en la economía y la crisis familiar no ha hecho estragos. 2.-Algo que también ha hecho muy bien el Presidente y que sin lugar a dudas es su mayor logro, es su operación política para mantener un control férreo sobre el país. A esto él le llama gobernabilidad y otros gobernar con el miedo. 3.-El presidente atendió y entendió la máxima que otros presidentes ignoraron. Hoy ya no se gobierna convenciendo, sino polarizando y eso también Andrés Manuel lo ha hecho muy bien. El presidente todos los días se pelea con el pasado, con políticos contrarios, con empresarios, con gobernadores y con todo aquel que le resulte útil y que le permita, por un lado, distraer la discusión de los grandes temas de gobierno y por otro, le permita mostrarse como el líder de una base social indignada que culpa de todos sus males a los gobiernos del PRI y del PAN. 4.-Los resultados electorales de las dos últimas elecciones, mostró a un presidente dispuesto a todo, hasta de utilizar la fuerza del narco con tal de ganar o mantener el poder. Los resultados hablan por sí solos y eso también diga lo que se diga, también le salió bien a Andrés Manuel. Hay que apuntarlo en sus positivos. En fin, a poco más de la mitad del camino, todo lo que se relacione con concentrar poder y ejercer poder, se podría decir que constituyen los mayores logros para el presidente. Ahora va por militarizar la Guardia Nacional y al país, por intentar desaparecer al INE y de paso perpetuarse en el poder ya sea por la vía de la dictadura o cuando menos un Maximato. Ese es su fin. 5.-¿Dónde se encuentran sus fracasos o sus cuentas negativas? En el rubro que más les debe de interesar a todos los mexicanos. En sus números de gobierno. Andrés Manuel ha hecho el gobierno de un solo hombre. Su gabinete no existe. 6.-En Seguridad Pública está su más grande fracaso. Prometió pacificar al país con abrazos y no balazos y los números no son nada buenos por más que diga cínicamente que sí. Se han roto todos los records de asesinatos que ya superan los 127mil en lo que va de su gobierno. Por cierto en sus spots publicitarios de su Cuarto Informe, el Presidente destaca que los delitos van a la baja. 7.-Otro rubro donde los números no le son del todo positivos al Presidente, es en Salud. La pandemia dejó una masacre negada. Más de 650 mil muertes entre registradas en un rubro y otras en el de exceso de mortalidad. No hay medicinas, el Sistema de Salud Pública esta quebrado etc. Lejos muy lejos

Cuarto informe de AMLO, fin de su gobierno Leer más »