Oswaldo Villaseñor

Transición

El día de Rocha

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer no fue el día de Adán Augusto en Sinaloa. Lejos estuvo el Secretario de Gobernación de ser el actor principal. Ayer fue el día de Rubén Rocha. Es la primera ocasión que se ve el poder de convocatoria, el alineamiento de todos al llamado del Gobernador. Ahí estaban todos. El jerarca de la Iglesia católica, los jerarcas de los partidos, los líderes del Congreso, los integrantes de la nomenclatura empresarial liderada por Jesús Vizcarra, Leovigildo Carranza, Los Coppel y así sucesivamente. Estaban Pues los varones del dinero, indispensables en etapas de campaña. También los alcaldes, menos la Petista Ana Karen Val de Elota. En si, estaban las estructuras del poder en Sinaloa. Todos y cada uno de los hilos de poder habían sido jalados por la mano del Gobernador Rocha. Antes el gober había sentado a Adán Augusto con los 40 diputados locales, quienes le expresaron su apoyo para votar la reforma constitucional que permite la ampliación del tiempo del Ejército en las calles. Priistas, Pasistas y Morenistas le expresaron su apoyo y le comprometieron su voto. Luego en la comida, todo estaba listo para que Adán Augusto se tomara la foto con los ex gobernadores Juan Millán y Jesús Aguilar, antiguos jefes Priistas del Gobernador Rocha. Desde luego también se aprovechó para tomarse la foto con Jesús Valdés y otros líderes militantes del PRI quienes ya trabajan desde hace tiempo para el Gober Rocha. Lo que si, es que la visita de Adán Augusto deja muchos mensajes que vale la pena descifrar. 1.-El primer mensaje creo que quedó muy claro para Adán Augusto. El depositario del poder en Sinaloa es el gobernador y nadie más. Héctor Melesio puede tener una estructura de mucha ayuda para Adán Augusto, – que lo será- pero no lo puede rebasar por la izquierda y menos a un gobernador que va iniciando su gobierno. Nadie le dice que no ni enfrenta a un gobernador en sus tres primeros años. Después abundan, antes no. 2.-El segundo mensaje es que el gobernador mandó su más clara señal de poder al decir un día antes que la oposición no sirve para nada y aún así al día siguiente tenía comiendo de su mano a todos. Y decir a todos es todos. Nadie le faltó ni siquiera el representante de la Iglesia Católica quienes meses atrás iniciaron una campaña de socialización ante lo que ellos consideraban el fracaso de la estrategia de seguridad del presidente López Obrador. Otros que ya cambiaron de opinión. 3.-El gobernador mandó un mensaje de fortaleza política a Adán Augusto, pero también creo una liga de compromiso en la cual pudiera quedar atrapado. Que hará cuando las otras corcholatas vengan a Sinaloa? Les organizará un evento igual con todos los poderes a Monreal con quien se le liga, a Sheinbaum, a quien ya le puso priistas a su servicio, a Marcelo quien tiene muchas ligas políticas en Sinaloa y a Fernández Noroña a quien el presidente ya metió a la carrera presidencial también. 4.-Lo cierto es que Rocha llevó a Adán Augusto a su casa, al salón Gobernadores y ahí le mostró su poder. No hubo otro personaje que brillara más que él, el día de ayer. Cuen hábil a más no poder, sabía que no era su momento y jugó un papel discreto y prudente. Adán Augusto, viejo lobo de mar, le dio toda la cancha a un gobernador que se ve ansioso por demostrarle quien manda en Sinaloa y quien es al que ocupa para su proyecto. 5.-En fin, ayer fue el día de Rocha, no el de Adán Augusto. Los nuevos alineamientos ya quedaron marcados. Eso si, será interesante ver qué sucede en las siguientes visitas que hagan las otras “Corcholatas” Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El día de Rocha Leer más »

Transición

La oposición no sirve para nada: Rocha

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Pareciera una expresión muy dura. Es más, de hecho lo es. “La oposición no sirve para nada”. Y aún cuando les duela a los partidos de oposición, el gober Rocha les dijo una gran verdad. La oposición no ha sabido ser oposición y lucha más por ver cómo le hace para seguir prendida de la ubre presupuestal que por aprovechar su circunstancia político -electoral. Joaquin Montaño Yamuni lo dijo con mucha prontitud cuando el PAN llegó al poder en el año 2000 y el en lo personal pasó de ser un líder opositor valiente y aguerrido a ser un funcionario público obligado a dar respuesta de gobierno a los ciudadanos. “Es más fácil ser oposición que gobierno” Cómo oposición solo se ocupa lengua y un par de blanquillos para señalar los errores o deficiencias del gobierno en turno. Cómo gobierno se está obligado a dar los resultados prometidos en campaña. Andrés Manuel es un caso de éxito como opositor. Se podría decir que es el más grande opositor que ha parido México. Y ha sido el más grande gobernante mexicano? Para muchos lo ha sido, para muchos No. Pero lo que si, es que la oposición, entiéndase PRI, PAN, PRD, y MC y sus respectivos líderes están muy pero muy lejos de ser el 1% de lo que fue Andrés Manuel como líder opositor. Alejandro Moreno, con todo y su desprestigio, dio visos y señales que tenia lo necesario para ser un líder opositor. Tenía buena lengua -buen orador- y parecía que tenía un par de blanquillos. En cuanto se los apretaron se los rompieron y todo se le acabó. Pero insisto, la dicho por el Gober Rocha suena duro pero más duro, es la realidad que enfrentan quienes deberían jugar este papel. El tiempo se les acaba. El 2024 inició el pasado mes de septiembre y se tiene hasta septiembre del 2023 para construir lo que se tenga que construir si se quiere llegar con posibilidades de competir en el 2024. El proceso electoral de la sucesión presidencial se arranca en septiembre de 2023. Ya está a la vista. Lo cierto es que en la oposición hay intereses y resistencia a soltar la ubre, o bien, mucho miedo a que les descobijen la cola. 1.-Mientras algunos exponentes del Sector Empresarial hacen intentos por convocar a la sociedad civil a una resistencia y oposición al gobierno de Andrés Manuel, el PRI debate si es aliado o opositor del presidente. Sus aliados naturales en estas circunstancias -PAN, PRD y MC- desconfían por donde juega y a que juega. De repente manda señales de opositor al votar en contra del pase de la Guardia Nacional al Ejército y manifestarse en contra de la militarización del país, pero al día siguiente propone y apoya a Morena a ampliar el plazo de presencia del Ejército en las calles realizando tareas de seguridad pública. Y eso no es militarizar el país? 2.-A 14 o 15 meses de que los partidos de oposición tengan que presentarse como una alianza electoral en la elección presidencial y lleven un candidato común, aún no definen ni tienen claro que si lo serán. Es más, la parada más cercana son las elecciones estatales del Estado de México y Coahuila y aún existen jaloneos duros para decidir quien encabeza la alianza y quien pone el candidato. 3.- A escasos 14 o 15 meses de tener que nombrar un candidato presidencial, ninguno de los partidos y ni siquiera el sector empresarial tiene una carta fuerte o un personaje que juegue a ser un verdadero líder emergente opositor que despierte esperanza en la sociedad de un cambio verdadero. Las cartas que ha empezado a mostrar el PAN, el PRI, PRD y MC no convencen nomas. 4.-Morena en cambio, mientras la oposición se duerme y cuando despierta se pelea entre sí o lucha por prenderse de la ubre presupuestal, ya trae tres Supremos aspirantes recorriendo el país y adueñados del la agenda de medios Nacional. Uno de ellos, Adán Augusto López, está hoy en Sinaloa. 5.-Así tiene que la frase del Gober Rocha pareciera dura e insistimos lo es, pero pinta con palabras una realidad que ahí está. El gober Rocha dijo “La Oposición no sirve para nada”. Pero además, la frase del gober Rocha iba acompañada de otra frase más. “Yo apoyaré al candidato que diga el presidente Andrés Manuel”. El es quien tiene que decidir, comentó. 6.-Por lo pronto hoy el Gober Rocha recibe a una de las tres “corcholatas” como lo es Adán Augusto. Y si la oposición nacional no sirve para nada según su apreciación, hay que preguntarse qué opina de la oposición estatal. Será mejor o peor la “oposición” local a la nacional. Usted que opina. Se valen los comentarios. PASO A PASITO.-Se defiende como gato boca arriba el ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada. Su equipo hizo circular un boletín de prensa donde hace algunas precisiones sobre lo ocurrido en la audiencia inicial ante el juez de control, lo dicho por la Fiscal anticorrupción y lo publicado en algunos medios de comunicación. Se asegura que todo el proceso de arrendamiento de camiones se hizo en el marco de la legalidad. Aquí un extracto de lo dicho en su boletín. “El proceso de arrendamiento de 40 camiones de recolección de basura que hizo el Comité de Compras del Ayuntamiento de Culiacán se hizo en todo momento apegado a la legalidad y sin recomendación de beneficiar a alguna empresa en particular. El próximo lunes el juez que lleva el caso deberá emitir su fallo si vincula a proceso o no a los imputados en función de la legalidad o ilegalidad de la operación. OTRO PASITO.-Héctor Melesio Cuen convertido en los ojos y oídos en Sinaloa del Secretario de Gobernación, Adán Augusto, andará muy activo hoy sin duda. Será interesante ver si ya mejoró su relación con

La oposición no sirve para nada: Rocha Leer más »

Transición

La controversia militar y Adán Augusto

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Adán Augusto estará mañana en Sinaloa. Viene a ver temas de seguridad. Bueno, oficialmente es lo que se dice. El Secretario de Gobernación anda ya en campaña política en busca de la candidatura de su partido a la presidencia de la República. Ocupaba una bandera para moverse y ya la encontró. Al más claro estilo de Jesús Aguilar Padilla cuándo promovió “El Firmón” para empujar una ley de Participación Ciudadana -la cual por cierto nunca se aprobó- Adán Augusto disque viene a Sinaloa y recorrerá todo el país, para promover ante los Congresos locales que aprueban la reforma constitucional que permite tener al Ejército en las calles hasta el 2028. Y realmente se ocupará que Adán Augusto viaje a los Estados a ver a sus Congresos Locales que aprueben dicha reforma constitucional. Evidentemente No. Morena gobierna 22 Estados del país y ocupa solo 17 Congresos Locales. Con que le den la indicación por teléfono a sus gobernadores basta y estos bajan la indicación a sus congresos. Así funciona esto. Sin embargo Adán Augusto ocupa placearse por los estados y encontró en esta reforma de ley el mejor de los pretextos. Mañana estará en Sinaloa. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para Adán Augusto. En la Ciudad de México dejó ya la víbora chillando. Se le ocurrió decir que ya se cuenta con la alianza con el PRI para impulsar la reforma electoral y de paso retomar la reforma eléctrica. Si ese acuerdo existe, no se dice y Adán Augusto lo dijo. Ayer ya salió Alejandro Moreno a desmentir a Adán Augusto al decir que no hay ningún acuerdo con Morena ni con el Gobierno Federal, ni aprobarán ninguna de esas leyes. Humberto Moreira, el líder de los diputados priistas también hizo lo propio y también desmintió a Adán Augusto. Pero más allá de esas escarceos verbales, lo que vale la pena ver es qué pasó con la famosa Controversia Constitucional para tumbar el pase la Guardia Nacional al Ejército violando con ello el mandato constitucional de que debe ser civil. Porque hay tan poca claridad informativa en dicho tema? Que se esconde? Se presentó debidamente la reforma constitucional si o no? Quienes la firmaron y quienes no? Ahí está el detalle. 1.-La controversia Constitucional para tumbar la militarización de la Guardia Nacional ya fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aún quedan dos dos dudas. La primera saber si firmaron los 11 Senadores de Movimiento Ciudadana o fue una cantidad menor y la segunda que hará con ella el Poder judicial. Las certezas también están a la vista. Si se admitió por la Suprema Corte es que cuando menos 3 Senadores de MC la firmaron para completar los 43 mínimo necesario. 2.-Quienes si firmaron con certeza? Bueno, todos los Senadores del PAN , los del PRI, PRD y los independientes. Entre todos completan 40. Firmaron todos los Senadores de MC o cuando menos 3? Eso es lo que se mantiene en misterio. Pero porque? Que es lo que se esconde? Ayer, ya se dio por hecho que dicha controversia Constitucional fue presentada y admitida. Incluso, Ricardo Monreal, aún líder del Senado y coordinador de Morena, admitió que no hubo sorpresa alguna. Que ya se sabía que la oposición iba a presentar dicho recurso. Ricardo Monreal es el mismo Senador que afirmó que hasta un alumno de primer semestre de la carrera de derecho sabía que las reformas aprobadas para pasar la Guardia Nacional q manos del Ejército, es ilegal e inconstitucional. 3.-Y ahí empieza la segunda duda. Que hará la Suprema Corte con esta Controversia? . La resolverá en pronto tiempo o la congelará? Se comportará como un poder autónomo garante del Estado de Derecho y tumbará la militarización de La Guardia Nacional o se doblará ante el poder del Presidente y se hará de la vista gorda? Eso es lo que ahora está en juego.El balón ahora está en la cancha de la Suprema Corte. 4.-Ayer Ovelanalista.Com tuvo acceso al documento que da cuenta de la presentación de la controversia Constitucional por parte del Senado pero se omitió quien de los Senadores de MC fue quienes firmaron. Porque tanto misterio? Desde luego en la controversia vienen las firmas. Tarde que temprano y más temprano que tarde se sabrá. 5.-En el caso del Senador Sinaloense Mario Zamora ya está comprobado que si firmó la controversia constitucional al igual que los otros 12 Senadores de su partido, incluyendo los otros 8 que votaron a favor de la ampliación del tiempo del Ejercito en las calles. 6.-Y esta acción emprendida por los Senadores incluyendo a los del PRI que se mostraron como aliados del Gobierno al votar a favor la ampliación del tiempo del Ejército en las calles no le provocará un dolor de cabeza a Adán Augusto? Por lo pronto los del PRI ya les mandaron un primer mensaje de que no apoyarán la reforma de electoral. O solo buscan encarecer el voto? Quien sabe, pero por lo pronto Adán Augusto ya recorre la plaza pública y ya se ve como candidato a la presidencia. Mañana estará en Sinaloa y será interesante ver que trae en la buchaca. Habra que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer se celebró la audiencia inicial de uno de los procesos penales que se le sigue a Jesús Estrada Ferreiro y resultó maratónica. Al final el juez decretó un receso y dijo que decidirá en 6 días si vincula o no a proceso a los imputados. O sea que hacen de cardíaco el proceso. Habrá alguna negociación política en estos días? Mañana estará en Sinaloa Adán Augusto quien buscó mediar en este pleito entre el gobierno estatal y el ex alcalde nada bueno para su Partido Morena y ni para el Gobierno Federal. Solo exhiben ante el pueblo sus debilidades y vulnerabilidades y eso no es

La controversia militar y Adán Augusto Leer más »

Transición

Marcelo el recaudador

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. El día que Marcelo Ebrard vino por el cash a Sinaloa quedó registrado para la historia por interés de los mismos hombres de negocios que se lo aportaron. Había que dejar testimonio que ellos, los integrantes de la nomenclatura empresarial, habían apoyado a Andrés Manuel López Obrador. La reunión se dio el pasado 12 de Abril del 2018. La campaña política para la presidencia de la república estaba en todo su apogeo y ya en recta final. Andrés Manuel para esas fechas ya figuraba como el puntero en las encuestas y el amplio favorito para ganar la presidencia de la república. Apenas un milagro podría hacer que Ricardo Anaya o José Antonio Meade ganarán la elección y una catástrofe que Andrés Manuel la perdiera. Lo cierto es, que en los hombres de negocios que se “voltearon” –así se interpretó en aquella fecha el convivio de integrantes de un poderoso grupo político-empresarial con Marcelo Ebrard- había interés de que se transcendiera su encuentro. Ellos mismos filtraron la fotografía tomada en la puerta de la casa del empresario Joel Valenzuela, hombre muy cercano a Jesús Vizcarra y al ex Gobernador Jesús Aguilar con Marcelo Ebrard como invitado especial. Desde luego el interés de ellos era que se difundiera, que trascendiera, dejar testimonio y así publicamos la foto en exclusiva. Desde luego era de un amplió interés periodístico. Los detalles del encuentro los contamos en Transición del día siguiente. ¿Por qué es importante recordar este pasaje? Muy sencillo. En estos días, se vende como pan caliente el libro “El Rey del Cash” en el cual en uno de los pasajes relatados por la autora, se da cuenta que Marcelo Ebrard era el recaudador principal y quien recogió millones y millones de pesos en efectivo, o sea Cash, para entregarlos a Andrés Manuel López Obrador. En Sinaloa, el 2018, quedó registrada una parte de esa historia. 1.-El 12 de abril de 2018 se celebró un encuentro en casa del empresario Joel Valenzuela al cual asistieron importantes miembros del sector empresarial. El invitado especial fue nada más y nada menos que Marcelo Ebrard. La lectura que se le dio en aquel tiempo, fue que ese grupo político-empresarial cuyos jerarcas son Jesús Vizcarra, dueño de Sukarne y Salud Digna, y su socio el ex gobernador de Sinaloa Jesús Aguilar, se habían “volteado” y habían abandonado al candidato presidencial priista José Antonio Meade. Ahora –estos empresarios- tejían alianzas con Andrés Manuel y tenían que dejar evidencia y testimonio, por eso ellos mismos filtraron la foto y contaron los detalles de los acuerdos. A ellos les convenía. 2.-Entre los asistentes estaban Joel Valenzuela, su hermano Canuto y sus hijos Joel y Ricardo. También estaban Rogelio Esquer, Gerardo Tamayo y Raúl Inzunza quien para esa fecha se ostentaba como el amigo más cercano a Andrés Manuel en Sinaloa. También asistieron Raúl Batiz, Gaspar Urrea y Fortunato Alvarez Zaragoza. Así lo consignamos en nuestra columna Transición de dicha fecha. 3.-¿Pero a que vino Marcelo Ebrard hasta Sinaloa a reunirse con estos empresarios? ¿Vino solo a construir acuerdos políticos? Desde luego que no. Vino por cash para la campaña. Así quedó registrado por conveniencia de los mismos empresarios que se lo aportaron. En aquel tiempo de habló de tres ministraciones de 10 millones de pesos cada una. Ya la campaña se encontraba en su recta final. 4.-Hoy insistimos, ese pasaje al cual se le dio más importancia por lo político -30 millones no es nada en una campaña presidencial- pues implicaba el cambio de rieles de un importante grupo político- empresarial en Sinaloa, cobra relevancia por lo que ahora se conoce del contenido del libro “El Rey del Cash” y el papel que jugó Marcelo Ebrard como El Recaudador. En Sinaloa hay una historia que ya se contó. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Bien calificado aparece el rector de la UAS Jesús Madueña y desde luego la Universidad Autónoma de Sinaloa en la última medición que hiciera la encuestadora CE Research. De entrada Jesús Madueña aparece en el Primer Lugar como el rector de una Universidad en el indicador de Oferta Académica. En casi todos los indicadores, Jesús Madueña aparece en el Top Ten de los mejores rectores del país. En Desempeño aparece en el número 9 y en el lugar número 6 de Conocimientos de Acciones de Medios. En el Manejo de Recursos Públicos y en Popularidad, Jesús Madueña también aparece en el Top Ten en el lugar número 7 en ambos. En sí, Jesús Madueña en todos los indicadores medidos aparece en el Top Ten y se lleva un primer lugar en uno de los rubros más importantes para la juventud como es contar con una buena Oferta Académica. OTRO PASITO.-Reapareció Jesús Estrada Ferreiro y en un mensaje en redes sociales habló del estado que guarda su proceso de juicio político que se le sigue. Dijo que un juez de distrito le concedió una suspensión definitiva al proceso de juicio político que se le sigue por parte del Congreso, por lo que el Supremo Tribunal de Justicia no podrá emitir un fallo mientras no se agoten y se aclaren sus demandas planteadas en el juicio de amparo promovido por sus abogados. Desde luego, el proceso de juicio político continuará su curso, mientras un juez federal no emita su sentencia de si se violaron o no sus derechos en este proceso. Dejó entrever que sí el juez considera que se violaron sus derechos, dejará sin efecto la demanda de juicio político promovida por el Congreso y en consecuencia el resto de los procesos que se le sigue se caerán. Dice que su defensa no lo hace por él, sino para evitar que en el futuro se sigan cometiendo más abusos de poder. Eso sí, el proceso continúa y será interesante ver como acaba. Por lo pronto, un juez de distrito concedió una suspensión definitiva a

Marcelo el recaudador Leer más »

Transición

Ejército… un paso atrás II

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Hoy es el día D. Hoy se sabrá si se reúnen o no las 43 firmas de Senadores que la oposición ocupa para presentar la controversia constitucional que permita la echar abajo las reformas secundarias que Morena y aliados aprobaron para pasar la Guardia Nacional al Ejército y con ello militarizar al país. Hoy se cumple el plazo fatal que tiene la oposición para presentar la Controversia Constitucional y se ocupa de cuando menos 43 Senadores que la firmen. En el Senado hay 51 Legisladores de siglas de partido que en letra dicen que son oposición pero la realidad han demostrado que no lo son. 9 diputados del PRI y dos del PRD aprobaron recientemente una reforma constitucional que permite al Ejército permanecer en las calles hasta el 2028 y no regrese a los cuarteles en marzo de 2024 cómo estaba previsto en la constitución sucediera. Ahora bien. La gran duda es si estos 9 senadores del PRI y 2 del PRD de nuevo se colocaran del lado del presidente para no firmar y evitar que una controversia constitucional tumbe las reformas secundarias aprobadas para militarizar el país con el pase de la Guardia Nacional a manos del Ejército. Por donde votará el Senador Mario Zamora nos preguntamos en nuestra columna de ayer? De que lado de la historia se colocará? Apoyará el deseo presidencial o firmará para echar a abajo la militarización de la Guardia Nacional y con ello del país. Lo cierto es que ya se tiene respuesta de la postura del Senador Sinaloense Mario Zamora. Si firmará para tumbar la militarización de la Guardia Nacional y del país. Dice que el es congruente y en su tiempo votó en contra de esta ley que pretende militarizar el país y por lo tanto ahora apoyará la presentación del la controversia constitucional. Pero lo que son las cosas. Ayer el jaloneo por las firmas que permitan la presentación de la controversia constitucional, no estaba entre los Senadores que dieron su voto a la ampliación del tiempo del Ejército en las calles -9 del PRI y 2 del PRD- sino en los 11 Senadores de Movimiento Ciudadano. Al final los Senadores del PAN, los del PRI, los del PRD y los independientes, suman 40 en total también, por lo que será MC quien tenga la última palabra. 1.-Desde el pasado viernes -según se sabe- la oposición ya estaba lista para presentar la controversia constitucional y sería con la firma de los 51 Senadores de la oposición. Es decir los 9 Senadores del PRI, entre ellos Mario Zamora y los dos del PRD ya firmaron para “tumbar”,” el pase de la Guardia Nacional y la posible militarización del país. 2.-Sin embargo, se dice que de último momento algo pasó. Dante Delgado pidió las firmas de los 11 Senadores de Movimiento Ciudadano y a la oposición le siguen faltando 3 firmas para poder presentar ante la Suprema Corte la controversia Constitucional. 3.-Sin embargo, el cabildeo y negociación con MC ayer todavía continuaba. Se ocupa cuando menos de 3 Senadores de MC para completar el mínimo de 43 Senadores indispensables para poder presentar el recurso de la controversia constitucional para echar abajo la militarización del país. Se sumará hoy MC a la presentación de la controversia constitucional? Esa es la duda que hoy se despejará. 4.-Según la versión del Senador Mario Zamora a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar ayer, MC ya entregó las firmas, pero algo está pendientes de acuerdos y estos continuan. Dice que el confía en que la presentación de la controversia constitucional llevará las 51 firmas de todos los Senadores de la oposición. 5.-Aclaró que el es congruente. La verdadera militarización del país está en el pase de la Guardia Nacional al Ejército y no en otorgar más plazo a la milicia para ayudar a las policías civiles al combate de la delincuencia. “Yo voté en contra del pase de la Guardia Nacional al Ejército y hoy firme para que caiga la decisión ilegal tomada por los diputados y Senadores de Morena de militarizar el país y pasar por la encima de la constitución” expresó. 6.-El contar con el apoyo del Ejército es una necesidad planteada por gobernadores y alcaldes de todos los colores, pero coadyuvando con las policías civiles, no supliéndolas como sucederá si se permite que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército. La Guardia Nacional en la constitución dice que es civil, así debe seguir y eso es lo que se defenderá con la controversia constitucional , afirma el Senador Sinaloense. 7.-En fin, no hay que adelantar vísperas y hay que ver quienes firman y quienes no, o si efectivamente todos los Senadores de la oposición firman la presentación de la Controversia Constitucional que permita echar abajo la militarización de la Guardia Nacional y del país. Según Mario Zamora para que no quede duda de que lado está, el acompañará a la comitiva que acuda a la Suprema Corte de la Nación a presentar la Controversia Constitucional. Ya veremos si les alcanzan las firmas y efectivamente se presenta. Eso si, hoy los ojos no están puestos en el PRI sino en Movimiento Ciudadano. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-En más de una ocasión nos hemos preguntado para qué quiere Andrés Manuel al Ejército si no lo usa para combatir a la delincuencia. Hoy ya hay una claro de luz. El Ejército lanzó una licitación pública para la compra de 2.8 millones de balas de gas lacrimógeno. Ah canijo. Esas balas no se usan contra los delincuentes, sino en contra el pueblo cuando se atreve a protestar en contra del gobierno. Entonces para eso quiere AMLO al Ejército y ya de prepara para ello? Uffff malas señales. OTRO PASITO.-Héctor Melesio Cuen no anda con simulaciones y pasó al siguiente nivel de apoyo a las aspiraciones presidenciales del Secretario de Gobernación, Adán

Ejército… un paso atrás II Leer más »

Transición

Ejército… ¿un paso atrás?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. El tiempo se agota y el baile –no de los 41- sino de los 43 obliga a revisar de nuevo listas en el Senado. Quiénes se atreverán de nuevo a desafiar al Presidente Andrés Manuel y quiénes no. De los Senadores de Morena, Imelda Castro y Raúl Elenes, ni hablar. De nuevo serán sumisos a la voluntad del Presidente Andrés Manuel. No se antoja de qué puedan ser uno de los 43 que se ocupa que vayan al baile. ¿Y el Senador Priista Mario Zamora irá al baile o de nuevo se quedará sentado? Y es que el Senado y sobre todo 9 Senadores priistas que votaron por la ampliación de la temporalidad del Ejército en las calles para que disque realice tareas de seguridad pública hasta el 2028 –deberían regresar a los cuarteles en marzo del 2024- tienen una nueva invitación al baile y la gran oportunidad de reescribir la historia. Veremos si ratifican la ya escrita o le dan vuelta a la página y escriben una diferente. ¿Y cuál es ese el baile “de los 43” que se avecina y al cual 43 Senadores tienen en sus manos una invitación? Uno que será de mucha transcendencia para el futuro del país. ¿Se Militariza o no la Guardia Nacional y con ella el país? Veremos si Mario Zamora de nuevo se pone del lado de los intereses del Presidente o de la gente. 1.-El día de mañana lunes, se cumple el mes que legalmente tienen los Senadores para interponer la controversia constitucional para echar abajo las reformas a las leyes secundarias aprobadas por la mayoría Morenista y Aliados con la cual la Guardia Nacional pasa a manos del Ejército Mexicano. Se ocupa la firma de 43 Senadores para presentarla ante el Supremo Tribunal de Justicia y se falle en consecuencia. 2.-Fue el 9 de Septiembre cuando por mayoría simple del Senado- se trata de una ley secundaria- aprobó que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército contraviniendo lo que dice la constitución. Mañana lunes es el último día que tiene el Senado para presentar y promover una controversia constitucional pues una ley secundaria no puede contravenir o estar por encima de un mandato constitucional como es el designio de que la Guardia Nacional debe ser de carácter civil. 3.-“Hasta un alumno de primer año de la carrera de derecho sabe que una ley secundaria no puede estar por encima de la constitución” dijo Ricardo Monreal, líder del Senado y quien se abstuvo de votar dicha reforma a la ley secundaria. 4.-Pues bien, se ocupa de 43 Senadores que firmen la controversia constitucional. Si no la firman y no se presenta ante el Poder Judicial se da por hecho y sentado que la reforma a la ley secundaria que militariza a la Guardia Nacional y con ello al país, se da por aceptada. 5.-Ahora sí, viene la pregunta del millón. ¿Habrá 43 Senadores que la firmen? ¿Por dónde jugarán los 9 Senadores priistas que avalaron la ampliación del plazo del Ejército en las calles? ¿Por dónde jugará el Senador Mario Zamora? ¿De nuevo los doblarán para hacer que no firmen y se hagan los occisos? Y es que las matemáticas es una ciencia exacta. Si los 9 Senadores priistas y los 2 del PRD que votaron por la ampliación del tiempo del Ejército en las calles se mantienen en su postura de apoyar al Presidente, a la Oposición le faltarán 3 firmas para poder presentar el recurso de Controversia Constitucional que tumbe la militarización de la Guardia Nacional y del país. La Oposición en papel la integran 51 Senadores –ya un panista se volteó a Morena-. Sin los 11 que votaron a favor de la ampliación, solo quedan 40 que pudieran firmar. Les faltaría 3. 6.-¿Por dónde jugará Mario Zamora? ¿Firmará o no? Eso es lo que mañana se verá y se sabrá. De los Senadores de Morena, no hay nada que esperar. Esos no piensan, ni son dueños de su voluntad. Son sumisos ante los deseos del Presidente. 7.-Lo cierto es que mañana, es el día D. Es el verdadero día en que se decide si el país se militariza o no. La ampliación del tiempo del Ejército en las calles, es “pecata minuta” comparada con Militarizar a la Guardia Nacional que es la verdadera policía del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 8.-El fuerte escándalo al cual se encuentra sometido el Ejército gracias al hackeo de sus archivos, obliga a replantear si se debe militarizar la Guardia Nacional y al país, o no. Mañana los 9 Senadores del PRI y los dos del PRD que firmaron por la ampliación del tiempo del Ejército en las calles, tienen una nueva oportunidad de aclarar de qué lado de la historia están y de qué lado juegan. Del lado del Presidente o de la gente. Mañana lo veremos. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Lo que faltaba ver de López Obrador. Qué será mejor. Qué México sea una colonia norteamericana o una colonia Rusa. Y es que hoy se conoce por parte de la Embajada rusa en México la ratificación de un acuerdo intergubernamental entre ambos países sobre la cooperación en la exploración y uso del espacio ultraterrestre -que incluye espionaje- con fines pacíficos. Ufff con razón los gringos no están muy contentos con el Gobierno de Andrés Manuel. Prestará México su espacio ultraterrestre a Rusia para espiar con fines pacíficos. ¿A quién espiará Rusia? Uff no es difícil predecirlo. O sea que Andrés Manuel da pasos agigantados para convertir a México en una colonia socialista Rusa. Ufff. Lo que faltaba por ver. Bien dice la biblia. Y se verán cosas peores. OTRO PASITO.-Y siguen los escándalos dando. Ahora gracias al hackeo de archivos del Ejército se sabe que en el mismo campo militar Marte se les vende armamento a los narcos y de paso que hasta

Ejército… ¿un paso atrás? Leer más »

Transición

El presidente pierde la agenda nacional

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El presidente Andrés Manuel ha perdido la agenda nacional. La diferencia en esta ocasión es que corre el riesgo de no recuperarla más. Andrés Manuel impuesto a fijar la agenda de medios nacional con su mañanera, sufre quizás su más grave crisis mediática y de gobierno por una sucesión de hechos que se añaden al más grave de ellos. El hackeó a los sistemas de información de la SEDENA. Desde que estalló el Guacamaya Leaks el presidente no ha sido dueño de la agenda nacional. La filtración de documentos con reportes confidenciales del Ejército que evidencian los “otros” datos del presidente se a apoderado de la agenda nacional. Eso no le conviene a Andrés Manuel. El Presidente ha perdido el control de la agenda de medios nacional en solo dos ocasiones. Esas respectivas crisis han durado poco más de un mes cada una de ellas, pero al final con la sustitución de escándalos políticos en sus mañaneras la ha recuperado. Hoy no se ve como. La primera vez que el presidente perdió el control de la agenda nacional fue precisamente por un hecho ocurrido en Sinaloa. El famoso “Culiacanazo” como se le conoce al pasaje donde el narco dobló al Ejercito tras la captura de Ovidio Guzmán y su posterior liberación por órdenes del propio Presidente. La segunda vez que Andrés Manuel perdió el control de la agenda nacional fue con la difusión de la “Casa Gris” que mostró el escandaloso modo de vida de riqueza con la cual viven sus hijos, quienes nunca han trabajado y ahora son importantes hombres de negocios. Hoy de nueva cuenta el presidente ha perdido el control de la agenda nacional y esta vez puede ser por un tiempo mucho más largo, o bien, de manera definitiva. Son 4 millones de archivos los hackeados al Ejército que se irán conociendo poco a poco, de manera dosificada y que irán minando la credibilidad e imagen de su gobierno. Haga lo que haga el presidente, la exhibición que ya se hace, lo más seguro es que continuará. Eso sin dejar de contar lo que se sume en el camino como la aparición del libro “El Rey del Cash” o la renuncia de funcionarios como Tatiana Clouthier o los resultados de los litigios que enfrenta con inversionistas extranjeros o las revisiones al Tratado de Libre Comercio. Lo más fuerte de este huracán que amenaza con hundir al barco de la 4T apenas viene. 1.-En la última difusión de documentos clasificados hackeados al Ejército hay uno que llama la atención por varios puntos que en él contempla. Mide el grado de peligrosidad para el gobierno de Andrés Manuel de 25 organizaciones sociales o delincuenciales. Esta para no creerse el Informe que rinde el Ejército. Resulta que en esta clasificación se considera de más alta peligrosidad para el gobierno las acciones que pudieran emprender los padres de niños con Cáncer que con justa razón reclaman tratamientos médicos, o bien, los colectivos de mujeres o feministas que algunas organizaciones criminarles o cárteles de la droga. No puede ser más peligrosa la CNC o Confederación Nacional Campesina que el Cártel Guerreros Unidos, o los Rojos, o los Viagras entre otros. Para el gobierno de Andrés Manuel si. 2.-Pero hay otro dato más evidente en estos documentos clasificados hackeados al Ejército. El cartel de Sinaloa o el cartel Jalisco Nueva Generación, consideradas las mas grandes organizaciones del narco de México, ni siquiera aparecen en la lista de los 25 organizaciones de mayor riesgo para el gobierno de AMLO. Esto obliga a hacer una pregunta básica. Porque el Cartel de Sinaloa o bien el Jalisco Nueva Generación no son organizaciones de riesgo para el gobierno de Andrés Manuel. Apoco si son más peligrosos los padres de niños con Cáncer o las Feministas? Evidentemente algo deja al descubierto este informó hackeado al Ejército y que deja mal parado o confirma una verdad pública. Porque estos carteles no son peligro para el Gobierno de AMLO? 3.-Lo que es cierto es que hoy el Guacamaya se ha convertido en el principal proveedor de información y ya no Andrés Manuel con sus Mañaneras. Hoy todos hablan de los “otros datos” del presidente y por lo que se ve falta mucha, mucha información por conocerse aún. Cual “caja china” puede abrir el Presidente en estos momentos para recuperar la agenda?. Eso es lo que está por verse. Por lo pronto el presidente ha perdido el control de la agenda nacional y pareciera que esto va para largo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El gober Rubén Rocha le entró al quite en apoyos a los pescadores. También el Estado se “mochó “ con un apoyo adicional de 3 600 pesos para pescadores y por primera vez para mujeres empacadoras. Este es un apoyo adicional al Bienpesca Federal y está destinado a que los pescadores cuenten con recursos para la compra de gasolina para salir a pescar. OTRO PASITO.- Ayer se realizó la audiencia en la cual él Supremo Tribunal de Justicia se erigió en Jurado de Sentencia para agotar el proceso de Juicio Político que se le sigue al ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro. Jesús Estrada tiene una suspensión provisional para evitar que que el STJE emita un fallo inapelable hasta en tanto no se agoten todos los procesos que le garantice sus derechos al acusado. Eso si, la audiencia tenía que realizarse y lo que tenía que decirse ya se dijo. UN PASITO MÁS.-Ayer estuvo en Culiacán la Secretaria General del CEN del PAN, Cecilia Patrón Laviada a invitación de la dirigente estatal en Sinaloa, Roxana Rubio. Patrón Laviada, dijo que se reconoce el trabajo realizado por él Ejército, pero se ocupa fortalecer a las policías municipales y estatales para poder implementar una real estrategia de seguridad y combate a la delincuencia. En noviembre vendrá Damián Zepeda y el encuentro con

El presidente pierde la agenda nacional Leer más »

Transición

Ejército… una muerte anunciada

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. Con la exhibición de los expedientes secretos del Ejército tras el hackeo realizado por Guacamaya, cobra sentido, muchas de las posturas y acusaciones que hace a diario, e hizo en los días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo acusar a los padres y niños con cáncer como una organización golpista o de riesgo para su gobierno. ¿Qué fue lo que hizo el presidente? Pues solo repetir el informe que el mismo Ejército hizo para él sobre este tipo de organizaciones sociales. Pero lo que son las cosas. Con sus informes, El Ejército colocaba en la mente del Presidente, el calificar con el mismo tipo o grado de riesgo para su gobierno, al Cartel Jalisco Nueva Generación que a los padres y niños con cáncer, a colectivos de mujeres, a la CNC entre otras organizaciones sociales. Entonces se entiende que es lo que hace el Presidente. Repetir como periquito lo que el Ejército le informa. No son puntadas ni ocurrencias del Presidente, es información “privilegiada” con la que cuenta. Eso sí, también se entiende que el Presidente selecciona muy bien a sus adversarios. El decide en función de esos informes con quien mostrarse valiente, rudo y combativo y con quien agacharse y doblarse. Por ejemplo fue rudo con los padres y niños con cáncer y se agachó y sigue agachado con el Cartel Jalisco Nueva Generación. Insistimos, el hackeo a la información del Ejército no es un asunto menor, ni para desestimar como lo hizo el Presidente. Es un asunto de alto riesgo que coloca a los integrantes de la milicia y al mismo gobierno en una situación de vulnerabilidad. Los expone a todos. Nadie se escapa. 1.-Cuando el Presidente desestimó el hackeo de la información del Ejército, pensando quizás, que si lo primero que se exhibió fue su condición de salud, es porque era lo más fuerte encontrado, se equivocó. Son más de 4 millones de archivos, los que ahora serán de conocimiento público y antes eran informes confidenciales. Ahora sí se podría decir que son los otros datos del Presidente los que se exponen de manera pública, solo que aquí se publican sin matices ni politizando los casos a su favor. 2.-El que se difunda por ejemplo, que el Ejército sabe con anticipación –según sus propios reportes de inteligencia hackeados- a quien piensa matar el narco y no haya hecho nada para impedirlo, muestra el alto grado de complicidad de esta institución con el crimen organizado o cuando menos su pasividad o ser omiso. Un solo caso expuesto de muchos registrados –solo para ejemplificar- fue el de un empresario de Michoacán. Según el reporte confidencial, el Ejército se enteró un día antes de las intenciones del grupo local y al día siguiente dicho empresario fue asesinado. ¿Dónde estuvo el Ejército para protegerlo? 3.-Pero si eso duele en la gente, el que se difunda el despilfarro de dinero público que se hace en las filas del Ejército al hacer regalos de lentes con valor de 24 mil pesos cada uno, echa por tierra el discurso de la austeridad del Presidente y de que ya no hay gobierno rico y pueblo pobre. Eso también está en los registros de expedientes confidenciales hackeados al Ejército. 4.-En fin, hoy más que nunca cobra sentido una pregunta clave. ¿Para qué quiere el Presidente el regalo que le hizo el PRI de Alito de mantener al Ejército en las calles hasta el 2028? ¿Realmente lo quiere para cuidar y darle seguridad al pueblo? Insistimos, en cuatro años no lo ha hecho y hoy con los mismos informes confidenciales del Ejército se entiende por qué. Por lo pronto, siguen las exhibiciones a un Ejército convertido en el poder supremo de este país. Eso sí, en México pasa todo y no pasa nada. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer el Gobernador Rubén Rocha Moya anduvo de gira por Badiraguato, la tierra gobernada por el alcalde José Paz y por Mocorito, la tierra donde manda María Elizalde. En ambos municipios, el Gober Rocha fue a inaugurar obras sociales de beneficio para la gente. En Badiraguato entregó un puente y en Mocorito la rehabilitación con asfalto del boulevard de entrada al pueblo mágico. OTRO PASITO.-El PAN y MC ahora sí pintaron su raya de manera definitiva del PRI y no quieren nada con Alito Moreno y con los diputados y Senadores que votaron a favor de la ampliación de la presencia del Ejército en las calles. Ahora lo hizo el PRD. Jesús Zambrano, el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática ya dejó claro la postura de su partido. Sigue del lado de la gran alianza, pero no quieren nada con el PRI de Alito, y los Senadores de su partido que votaron a favor la reforma que permitirá tener al Ejército en las calles hasta el 2028. En PRI de Alito se quedará solo y chiquito. ¿Para cuantas pluris les alcanzará?. Ahora el pleito será entre los 9 Senadores priistas que votaron a favor y el propio Alito quien también se quiere apuntar para el Senado. Si en mejores tiempos les alcanzó para 14 pluris, a como se ve, quien sabe si les alcance para 10 en la próxima elección. El pleito será por estar en las primeras tres posiciones. De ahí para allá, será un volado para quienes siguieron a Alito. Además, en un México polarizado, la competencia en el 2024 estará entre Morena y la Alianza Va por México. Un PRI solo irá al suicidio político. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Ejército… una muerte anunciada Leer más »

Transición

La renuncia de Tatiana Clouthier

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía del Gobierno de Andrés Manuel. Se va, dice, en una carta que leyó frente al mandatario, porque siente que ya no le puede aportar nada a su equipo. Es el tiempo de salir, añade. Lo cierto es que Tatiana nunca le aportó nada al equipo que no haya sido el apellido –o marca- que para López Obrador fue valioso en dos momentos. El primero fue en la campaña para mandar un mensaje al sector empresarial por traer como su coordinadora de campaña –solo oficial, no real- nada más y nada menos que a la hija de un ícono del empresariado mexicano como lo es Manuel Clouthier del Rincón. Con ello, Andrés Manuel generó una confianza que no tenía, aunque haya sido solo en una parte del sector empresarial. El segundo momento, fue en la crisis con el sector empresarial que le generó la salida de Arturo Romo, quien fungía como su enlace o coordinador de la política empresarial. De nuevo Tatiana sirvió por su apellido para tranquilizar a los hombres de negocios. Lo cierto es que Tatiana, así como nunca fue la coordinadora real de campaña de Andrés Manuel a pesar de tener el nombramiento, tampoco lo fue en la Secretaría de Economía. Solo tuvo el nombramiento, pero no la operación real de dicha Secretaría. En pocas palabras, a Andrés Manuel solo le importó el apellido Clouthier, nunca Tatiana. Hoy Tatiana ya está fuera del gabinete en un momento clave. El barco de Andrés Manuel resiste quizás el más fuerte huracán que amenaza con hundirlo. 1.-Si realmente Tatiana hubiera sido la Secretaría de Economía, le hubiera tocado estar al frente de la consulta ordenada por el Gobierno Norteamericano para revisar si el Gobierno de Andrés Manuel cumple o no con los acuerdos de Tratado de Libre Comercio. 2.-Eso ya no le tocará a Tatiana como no le tocó la cabildeada que se dio cuando Estados Unidos empezó a quejarse por los incumplimientos de sus socios mexicanos y que correspondió a Marcelo Ebrard entrar al quite. Tatiana pues, estaba de figurín. 3.-Lo cierto es que la salida de Tatiana Clouthier del gabinete de Andrés Manuel pesa en los momentos en que sale. No es por lo vital que haya sido la labor de la Sinaloense, sino porque se retira el aval de lo que representa su apellido en el sector empresarial. El gobierno de Andrés Manuel enfrenta una fuerte campaña de filtraciones de archivos del Ejército que fueron hackeados que ponen al descubierto y desnudan de que está hecho su famosa 4ta Transformación. 4.-La más reciente filtración de documentos de inteligencia militar, tienen que ver con la supuesta relación con el narco y con el cartel Jalisco Nueva Generación, de los jefes policiacos que nombró el actual Secretario de Gobernación Adán Augusto López cuando fue Gobernador de Tabasco. Ufff… el caso no es menor y menos que lo diga el propio Ejército, el principal sostén del poder de Andrés Manuel. 5.-Justo en este momento se va Tatiana. ¿Qué es lo que vio o sintió la Sinaloense para tomar la decisión de retirarse del barco? Insistimos, el aval del apellido es lo que pesa. A juzgar por el frío abrazo que le dio Andrés Manuel en su despedida, se tendría que decir. La usó hasta el último momento. La mostró en cadena nacional apenada, dolida y agradecida con su persona y gobierno, como mandando el mensaje de que todo está bien. Lo cierto es que al despedirse, Tatiana lo abrazó con afecto y él presidente no respondió de la misma manera. Es más, ni la abrazó. Para Andrés Manuel Tatiana es la rata que huye del barco al ver que se hunde. Esa es la mejor expresión de la fría respuesta del mandatario a su Secretaria que le renuncia. 6.-Lo cierto es que se viven tiempos difíciles, propios de un ocaso de Gobierno. Lo mismo sucedió con todos sus antecesores. Unos los lograron sortear o superar y otros no. Veremos cómo le va a Andrés Manuel. Por lo pronto el aval del apellido Clouthier ya no lo tiene y ahora lo cacha el PAN con otro de sus integrantes, en este caso con Manuel. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hoy más que nunca cobra valor la aprobación de la reforma constitucional que permitirá mantener al Ejército en las calles en plena sucesión presidencial. Con el alud de información confidencial del propio Ejército sobre temas que le pegan al Gobierno de Andrés Manuel, que día a día se conoce, haber dado ese paso, gracias al voto de los Senadores del PRI de Alito, le permite al Presidente respirar hondo y seguir. Sin esa reforma, el presidente estaría ahogado. Contar con el Ejército en las elecciones de su sucesión, es un verdadero tanque de oxígeno. OTRO PASITO.-La historia hay que contarla paso a pasito aunque el final pueda ser predecible. Una vez más, el ex alcalde de Culiacán le mete un freno a la decisión del Congreso Local de inhabilitarlo para ocupar algún cargo público en los años siguientes. La sucesión ya arrancó y la vigencia hay que tenerla lista en el 2023. Un juez de Distrito le dio una suspensión provisional que impide al Supremo Tribunal de Justicia instalado como jurado de Sentencia, poder emitir un fallo. En pocas palabras, el tiempo se alarga. El final, será el mismo, de eso no hay duda, pero insistimos, la historia hay que contarla paso a pasito. ¿Y cuál será el final? Mañana se podrán conocer los respectivos alegatos en audiencia pública. Hay que ver que trae en la bolsa cada una de las partes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La renuncia de Tatiana Clouthier Leer más »

Transición

Habrá ejército para la sucesión

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Cuál era la prisa de los Senadores Priistas por aprobar en estos tiempos una reforma de ley que permita al Ejército quedarse en las calles hasta el 2028 realizando dizque tareas de seguridad pública? De acuerdo al mandato constitucional, el Ejército estaría hasta Marzo del 2024, es decir, todavía le quedaban 15 meses en las calles para realizar tareas de seguridad. Ya estuvo 4 años y no combatió a los delincuentes. ¿Entonces para qué más?. ¿Cuál era la prisa? Lo cierto es que ayer se cumplió el pronóstico de nuestra columna del pasado lunes. La reforma sería aprobada por los Senadores priistas alineados a Alejandro Moreno y con algunos perredistas. Los Senadores priistas alineados a Miguel Angel Osorio Chong se mantuvieron en contra. Pero insistimos. ¿Cuál es la prisa de aprobarle la ampliación del tiempo del Ejército en las calles a un Presidente que ya les dijo a sus gobernadores que hagan lo que tengan que hacer con tal de conservar el poder y ganar la presidencia de nuevo en el 2024? ¿O sea que estaría dispuesto de nuevo a usar al narco y al Ejército como el uno – dos de sus promotores electorales? Todo puede pasar y una sección del PRI –la de Alito- le regaló esa posibilidad. El Presidente ya aseguró contar con el Ejército en las calles para operar su sucesión. Se Podría decir que ya caminó un pasito más hacia la meta y todo gracias a los Alito-Senadores priistas. Pero insistimos. ¿Cuál es la prisa de la sección del PRI de Alito por darle ese regaló al presidente? ¿Qué pactó además de salvar su pellejo el cual milagrosamente dejó de estar en riesgo en cuanto se alineó y se dobló ante el Presidente? De Alito se puede presumir cual fue su benefició; está demasiado claro. ¿Y cuál fue el beneficio para los Senadores que lo siguieron y le dieron su voto a favor? Lo cierto es que ésta histórica reforma aun tendrá muchas lecturas por descifrar. 1.-La reforma de ampliación del tiempo del Ejército por 4 años más –de Marzo de 2024 al 2028- llega en el peor momento que viven las fuerzas armadas. Los Senadores Priistas no se esperaron a ver si la decisión de tener al Ejército en las calles en plena sucesión presidencial es buena o será más mala. Hoy gracias al hackeo del servidor del Ejército se empieza a conocer mucha información que al pueblo bueno y sabio de México le puede provocar náuseas y malestar estomacal. ¿Cómo que el Ejército espía a Periodistas, a líderes de Colectivos de Mujeres, a políticos, empresarios etc? ¿Qué no dice el Presidente que no son iguales y que su gobierno ya no espía? 2.-Lo cierto y de acuerdo a la información filtrada por los Hackers que se hacen llamar las Guacamayas, el Ejército y el CISEN de AMLO compraron en 2019 un software a Pegasus, el mismo que tenía el Gobierno de Peña, para espiar a todo aquel que le interese al Gobierno. 4.-Pero eso no es todo. También se habla de violaciones por parte de mandos del Ejército a Mujeres de menor rango en las mismas filas castrenses. Eso sin contar la filtración de documentos que muestran los padecimientos de salud del Presidente o lo sucedido en el Culiacanazo entre otras cosas. Ah…Pero son más de 4 millones de archivos los que se hackearon al Ejército. ¿Qué tanto más falta por conocerse? Pero aun así, la Sección del PRI de Alito, tenía prisa por aprobar una reforma que no tenía prisa en el tiempo por aprobarse. Bien se pudieron esperar 15 meses que aún tiene de vigencia el Ejército en las calles para hacer dicha reforma o bien, esperarse a que se tenga un nuevo presidente y garantizar unas elecciones sin la participación del Narco y del Ejército al servicio de Morena. Pero No. 2.-Un segunda lectura, es evaluar los daños a la fractura que se le hace al PRI y a la Gran Alianza Opositora. Evidentemente el PRI ahora si ya se vio claramente dividido. Si la plenaria del Grupo Parlamentario del Senado mostró cuales Senadores están con Alito y cuales con Osorio, en esta votación para ampliar el plazo de vigencia en las calles del Ejército, ahora sí quedó bien claro. Los Senadores de Alito que votaron a favor de la reforma fueron Angel García, Verónica Martínez, Nuvia Mayorga, Jorge Carlos Rodríguez Marín, Carlos Aceves del Olmo, Manuel Añorve, Eruviel Avila, Silvana Beltrones y Mario Zamora Gastelum, Osorio se quedó con solo 4 Senadores Priistas. 3.-Lo cierto es que habrá Ejército hasta el 2028 en las calles y desde luego el presidente ya garantizó tenerlo de su lado en las elecciones del 2024. Eso sí, ante los ojos del presidente y de los Morenistas, Alito ya dejó de ser corrupto y traidor a la patria así como los Senadores que lo siguen. Que cosas trae la política. Eso sí, se verán cosas peores, dice la biblia. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El próximo viernes hay que agarrar localidad y llevar palomitas. El espectáculo se pondrá bueno. Ese día el Supremo Tribunal de Justicia se erige en Jurado de Sentencia para escuchar alegatos tanto del Congreso del Estado quienes presentarán las pruebas para sustentar su decisión de aplicar juicio político a Jesús Estrada Ferreiro, así como la parte acusada podrá dar a conocer toda la información que le sirva en su defensa. La cita es el próximo viernes a las 11 de la mañana. OTRO PASITO.-Las “corcholatas” ya andan a todo lo que da. En Culiacán aparecieron pintas en equipamiento urbano –lo cual va contra la ley- con la siguiente leyenda. “Que siga López…..Estamos Agusto”. Desde luego, es una publicidad que de manera subliminal evoca a Adán Augusto López como posible sucesor de Andrés Manuel. ¿Y las autoridades electorales? Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Habrá ejército para la sucesión Leer más »