Oswaldo Villaseñor

Transición

El Químico Benítez a Turismo… ¿doblaron a Rocha?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Es un dicho de mi autoría. Lo repito cada vez que la realidad lo comprueba. En este país no se castiga a los corruptos, sino solo se castiga a los desalinéados. Cómo entender la más reciente decisión tomada por el Gober Rocha. Decide invitar al gabinete, a la Secretaria de Turismo, al alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez. Dice que lo hace en aras de abonar a la gobernabilidad y a la adecuada Marcha de las tareas públicas del Municipio de Mazatlán. Pero cómo entender y explicar que el gobernador invita a su gabinete y lo premia, cuando previamente le había iniciado un proceso penal y estaba en puerta iniciar su desafuero. Lo peor, se le acusó por parte de la ASE de hechos de probable corrupción. Entonces hay impunidad o ya ya se le desapareció milagrosamente la corrupción al Químico. O lo peor para Rocha. A caso lo “doblaron” y no lo dejaron acabar con su adversario, sino que además lo sentenciaron a tener que cargar con el. Todo parece indicar que “doblaron” al gober y le tuvo que encontrar la salida política que días atrás se negó a darle, justo cuando tocó este tema con Adán Augusto y Nacho Mier. En nuestra columna de ayer lo advertimos. Rocha se negó a darle una salida política al Químico porque no podía parar el proceso penal que ya le había iniciado. Se vería muy mal. Eso si, ofreció una ruta jurídica para que al final del caso El Químico no pisara la cárcel y saliera bien librado. Por lo que vemos El Químico no confió en Rocha y en su propuesta y se movió para salir de manera digna para el, pero indigna para el Gobernador Rocha. El mensaje es que de México doblaron a Rocha. Todavía ayer, el gober Rocha dijo que no metería las manos por El Químico Benítez, porque era un asunto de la ASE y de la Fiscalía quienes tendrían que darle seguimiento y aclarar el presunto mal manejo de cuando menos 60 mdp entregados como anticipo para la instalación de 2 mil luminarias a un costo total de poco más de 400 mdp. En qué momento cambió Rocha de opinión de no meter las manos? Cómo y con qué lo doblaron? Que mensajes manda con este cambio de opinión? 1.-Es evidente y testimonios hay de sobra de que el Gober Rocha nunca previó el escenario que hoy se le presenta. Quedar exhibido de sus motivaciones políticas y de recular en ellas en cuanto al destino que tenía para El Químicos Benítez. 2.-Los “amarres” que hizo con Nacho Mier y Adán Augusto para sacar al Químico y apoderarse del presupuesto de Mazatlán tuvieron que tener un giro. El objetivo se cumple pero no se aniquila políticamente al ahora ya casi ex alcalde. 3.-Ayer se conoció el contenido de uno de los expedientes hackeados al Ejército que habla precisamente del caso Mazatlán. El Ejército reportó las motivaciones políticas y rivalidad del gober Rocha con Luis Guillermo Benitez y previó incluso que podría tener un desafuero y juicio político. Para nadie, ni para él Ejército es un tema desconocido. La verdadera motivación para la caída de los alcaldes de Culiacán y Mazatlán es un asunto de interés político y de lucha de poder entre el gobernador Rocha y los otros actores políticos. La concentración de poder en manos del Gobernador ya sería mucha. 4.-Pero en esta jugada, no todo es derrota para Rocha. En medio de su “doblada” hizo algo para lo cual no ocupaba permiso. Le dio otro golpe político a Cuen. La Secretaria de Turismo que desocupó para El Químico es una posición que tenía el PAS y por ende una posición de Héctor Melesio Cuen. En pocas palabras, si Adán Augusto obligó a Rocha a doblarse, en Sinaloa se desquitó con Cuen. 5.-Pero en toda esta trama hay otro personaje que gana. El ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. Queda en evidencia que efectivamente las motivaciones para destituirlo y enjuiciarlo son netamente políticas. Lo están victimizando y Rocha queda como el verdugo. En Mazatlán donde el delito está confeso, a la vista, se deja de lado la aplicación de la ley y por lo que se ve se perdonará y olvidará todo. Oh acaso Rocha seguirá el proceso penal en contra de su Nuevo funcionaria Estatal y miembro de su gabinete. Se antoja que NO. Por lo pronto, la decisión del gobernador da mucho pero mucho de que hablar y se exhibe de cuerpo entero. Doblado. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer comentamos que Flor Emilia Guerra, será la nueva alcaldesa de Mazatlán por obra y gracia de Nacho Mier con quien mantiene una relación cercana. Incluso ayer, se sabe que Flor Emilia estuvo en la Ciudad de México y no precisamente en la Conapesca. Y ahí no se cambiará de opinión y el gobernador decide desconocer los acuerdos? Se antoja que no. Allá se decidió el caso Mazatlán. OTRO PASITO.-El relevo en la dirigencia de Los Notarios de Sinaloa se avecina ya. Es el próximo mes. Ya se menciona que el próximo Presidente del Colegio de Notarios de Sinaloa, podría ser Jorge Chávez Murillo, hijo del exprocurador Jorge Chávez Castro y cuñado del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El Químico Benítez a Turismo… ¿doblaron a Rocha? Leer más »

Transición

Flor Emilia Guerra la sucesora del Químico

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La suerte de El Químico Benítez y la definición de quien será su sucesora se echó durante la pasada visita de Adán Augusto a Sinaloa. Se sabe que durante su estancia, el Gober Rocha, Adán Augusto y Nacho Mier tocaron el tema de que hacer con El Químico Benítez. Los tres llegaron a una conclusión. Ya no se podía dar marcha atrás, ni darle una salida política, porque el tema penal ya estaba muy avanzado. Ese proceso tiene que continuar, se concluyó pero si se podría ofrecerle al Químico una ruta donde al final no tendrá ninguna consecuencia que ponga en riesgo su libertad. De eso si se habló, se asegura. Incluso, Adán Augusto le dijo a Rocha. “Mándamelo para allá”. Y es que El Químico había cometido un último error. Le pidió al Senador Ricardo Monreal que intercediera en su favor ante el gobernador Rocha. La cercanía y los favores que Rocha le debe a Monreal son de sobra conocidos. Hasta a su hermano Rodolfo tiene en su gabinete. Desde luego eso fue lo que terminó de Molestar a Rocha, dicen. El gobernador quiere que los alcaldes y demás personajes, se le cuadren, que respeten su autoridad, no que lo quieran doblar con llamadas “a allá arriba” o por intervención de terceros. Ahí se decidió la suerte de El Químico y de quien será su sucesora. El Químico se va y llega Flor Emilia Guerra, si es que el gober respeta lo hablado. Puede cambiar de opinión? Lo hace muy seguido. 1.-Se cuenta que en las reuniones que ha tenido el El Químico Benítez con el gobernador y otros personajes para hablar de su situación, ya se llegó a un acuerdo. El se va y se va esta semana, pero a cambió se le asegura que el proceso penal continuará pero al final habrá sólo un acuerdo resarsitorio y no habrá consecuencia penal. En pocas palabras, no pisará la cárcel. 2.-El segundo acuerdo aceptado por ambas partes es que se respetará la mitad del actual gabinete. En pocas palabras, la mitad de los actuales funcionarios continuarán y el nuevo alcalde solo podrá mover a la mitad de sus funcionarios. Mitad para el Químico y la mitad para Nacho Mier. Perdón para Flor Emilia. Desde luego en Morena se les da mucho el dicho de la Señora Presidente .”Prometer hasta meter y ya metido toma lo prometido”. Veremos si le cumplen al Químico. 3.-Luego de los acuerdos de la salida de El Químico, se abordó el segundo tema “del orden del día”. Son muchos los supremos aspirantes, pero pocos tienen el tamaño para incidir en la toma de la decisión que solo le compete al gobernador Rocha. Mazatlán es el segundo municipio más rico de Sinaloa y el segundo que más presupuesto público ejerce. Pero además, es el primero en inversión privada y por lo tanto el municipio que más dinero capta por impuestos directos. Ufff soltar un presupuesto así nomas porque si , como que no va. 4.-Sin embargo, en nuestra columna de ayer adelantábamos algo que vale la pena retomar. “Si se exige que el sucesor de El Químicos sea Morenista, muchos ven a la actual Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra como la suprema aspirante más fuerte. Su proyecto es precisamente ser alcaldesa del Puerto. La Secretaria de Pesca es un “charalito” comparado con el Tiburón que es la alcaldía. Desde luego en temas presupuestarios. Ahora viene otra pregunta clave. Y Rocha regalará una posición y un presupuesto tan importante? Ya veremos si Nacho Mier la reclama”. 5.-Pues que creen que se dice. Pues que efectivamente Nacho Mier reclamó para sí y para Flor Emilia la alcaldía de Mazatlán y para ella será. Insistimos, si es que el gober respeta los acuerdos. Por lo pronto, Flor Emilia Guerra, es la que está dando la guerra por el momento. Para la Secretaria de Pesca, llegar a la alcaldía sería dar un paso gigantesco en su carrera política. Perfil lo tiene y el carácter también. Para el gober Rocha soltarle la alcaldía de Mazatlán a Nacho Mier, entiéndase Adán Augusto, es una buena inversión a futuro por aquello de que se le haga al Secretario de Gobernación llegar a la presidencia de la República. No solo sería empatarle el marcador a Cuen, sino darle la voltereta. Jugadas de la política pues. Veremos si la ambición no se impone y Rocha agarra para otro lado. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Presidente siempre si vendrá a Sinaloa el próximo fin de semana tal y como lo adelantó El Químico Benítez. Eso quiere decir que si habló con el, pero también que lo abandonó y lo dejó solo a su suerte en su pleito con el gober Rocha. Es normal. El poder se ejerce de manera piramidal. Un gobernador siempre estará primero que un alcalde. Eso no lo entendió El Químico y ahora a pagar consecuencias. OTRO PASITO.-Que ahora si van por el INE. Esta semana se arranca con las discusiones sobre la reforma electoral en la Cámara de Diputados anunció su coordinador, el Sinaloense por adopción, Nacho Mier. Y pasará la reforma electoral que va por el INE. En México pasa todo y no pasa nada” UN PASITO MÁS.-El Gober Rocha ya puso en el imaginario de los sinaloenses que los alcaldes de Morena salieron más largos que la cuaresma. Ni modo fue el precio que se tuvo que pagar por eliminar a sus adversarios políticos y por agarrar el control político de Sinaloa. Ahora va en el intento de empatar el marcador. Dice que los alcaldes priistas dejaron un cochinero en sus respectivos municipios. Ya le cayó el 20 de que en el intento por sacar de la jugada a sus adversarios internos se pegaba un balazo en el pie al mismo tiempo. Todas mis columnas en:

Flor Emilia Guerra la sucesora del Químico Leer más »

Transición

La ruta y sucesión de El Químico

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer durante el informe de la Senadora Imelda Castro se le volvió a preguntar al gobernador Rocha sobre el caso de El Químico Benítez y por enésima vez dijo lo mismo. “Yo no voy a meter las manos”. Y es que el gobernador no miente. No meterá las manos porque tiene todo el cuerpo metido. Oh habrá alguien que piense diferente? Se antoja que no. Lo cierto es que en el ambiente las especulaciones nunca faltan y siempre están ahí presentes. Cual será el futuro inmediato de El Químico Benítez? Ya hay quienes ven una pronta salida del alcalde de Mazatlán pero por la vía de la negociación. Es decir, le entrega la presidencia municipal al gobernador a cambio de que todo proceso penal en su contra se acabe aquí. En otras circunstancias y sin el antecedente del caso de Jesús Estrada Ferreiro, sería una buena negociación para ambos. Hoy es diferente. Sería ratificar que la ley si se negocia y que el objetivo de las destituciones de los alcaldes es meramente político. Así negociar la salida de El Químico Benítez por su “aparente voluntad”, sin que prive proceso de por medio, sería una buena salida para el alcalde, pero evidentemente no para el gobernador. Es por eso que lo más probable es que la ruta trazada para el El Químico sea una muy similar a la seguida contra Estrada Ferreiro con sus salvedades y particularidades desde luego por ser dos casos diferentes. Y en esa ruta hay una pregunta clave por hacerse y una segunda o secundaria que se desprende de la primera. Quien será el sucesor de El Químico? 1.-Cuando se decidió el relevo de Jesús Estrada Ferreiro hubo un momento clave donde el futuro de la presidencia dependió de Héctor Melesio Cuen y del PAS. Fue cuando se dio el famoso “chocolatito” con el cual el gobernador hizo cambiar de opinión Héctor Melesio Cuen quien habría reiterado su apoyo públicamente a Estrada y al día siguiente sus diputados avalaron la destitución del alcalde. En ese entonces se dijo y así se apreció que Héctor Melesio Cuen actuó de manera congruente. La alcaldía no era del PAS sino de Morena. Fin de la historia. 2.-Y es precisamente de este antecedente donde se tiene que buscar al sucesor de El Químico Benítez. De que partido es la alcaldía de Mazatlán? La respuesta es sencilla. Es del PAS aún cuando haya sido el gran perdedor de esta elección al asumir el gobierno. Fue El PAS el partido postulante de Luis Guillermo Benítez y Morena fue su aliado electoral. Aquí cabe una pregunta obligada. Y le respetarán su derecho al PAS como partido postulante del alcalde que se va y aliado de Morena en lo nacional? El gobernador agarrará el control de la administración de Mazatlán? Justo ahí tiene que empezar la búsqueda. 3.-Gente cercana a Héctor Melesio Cuen afirman que no ven al líder del PAS “comprando” este nuevo pleito con el gobernador, aún cuando sería su derecho a exigir y más cuando se especula que ese fue el acuerdo para que los diputados de este partido apoyarán la destitución de Estrada Ferreiro. Entonces no le entrará Cuen a exigir un derecho político que tiene ganado en la firma de la alianza con Morena? Dicen que NO. 4.-Héctor Melesio ya juega en otro nivel, cercano al Secretario de Gobernación y en la carrera presidencial. Pelear por una alcaldía con el gobernador no paga el tiro. Pero si existió ese compromiso entre el Gober y Cuen de Culiacán para el primero y Mazatlán para el segundo? Se va a saber y se sabrá de que tamaño puede ser lo sólido de la relación Cuen- Rocha o Rocha- Cuen. 5.-Lo que si queda claro es que el inminente relevo de El Químico depende del gobernador y en la polla se mencionan a muchos. Cuando se dio el relevo de Estrada, muchos mantuvimos por varios días el nombre de Aarón Rivas como el supremo aspirante con más posibilidades. La respuesta del porque no llegó a pesar de su alianza con Rocha y con Inzunza es que el Partido exigió que fuera un Morenista. Pasará y pesará el mismo criterio en Mazatlán? Ya veremos dijo el ciego. 6.-Por lo pronto si se exige sea Morenista, muchos ven a la actual Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra como la suprema aspirante más fuerte. Su proyecto es precisamente ser alcaldesa del Puerto. La Secretaria de Pesca es un “charalito” comparado con el Tiburón que es la alcaldía. Desde luego en temas presupuestarios. Ahora viene otra pregunta clave. Y Rocha regalará una posición y un presupuesto tan importante? Ya veremos si Nacho Mier la reclama. 7.-Otro aspirante Rochista que se menciona es el Secretario General de Morena, el maestro Manuel de Jesús Guerrero, hombre leal y amigo personal del gobernador. Sería el más manejable de todos. 8.-De ahí para allá la lista de agranda con nombres como el de Alejandro Higuera, Fernando Pucheta, Edgar González, quienes llegaron al municipio por negociaciones o alianzas con Rocha y Enrique Inzunza. Entonces quien será el sucesor de El Químico Benítez? No hay que comer ansias, su proceso apenas empieza y lo único seguro es que todo dependerá de la decisión del Gobernador Rocha. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hay quienes empiezan a ver un tónico muy “regañón” del gobernador que se le tolera -por lo pronto, va en su primer año- pero que no les agrada. Ayer evento era de Imelda Castro y el Gober era un invitado. El tono de regaño o advertencia no agradó. Pero ahí también hubo regaño o advertencia para otros personajes. Pero en el caso de Imelda, quienes quisieron ser positivos vieron un destape de Rocha de la Senadora para la gubernatura y a lo mejor así fue, pero el tonito nada más no gustó. Y es que dijo que

La ruta y sucesión de El Químico Leer más »

Transición

Las huellas de la división en el PRI

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La huella más palpable de la división del PRI apareció en escena y las razones también. En ambos casos la dirigencia de Alejandro Moreno al frente del PRI de la nomenclatura o siglas, sale perdiendo. De entrada el Secretario de Gobernación lo “baldoneo”. Muy quitado de la pena, hasta con un dejo de inocencia Adán Augusto relató cómo se dio la alianza entre el PRI de Alito y el gobierno federal para sacar adelante la reforma constitucional para ampliar el tiempo del Ejército en las calles hasta el 2028. Dijo que un día Nacho Mier, coordinador de los diputados federales de Morena le transmitió un mensaje que le mandaba Alito Moreno. Le proponía precisamente una reforma para ampliar la temporalidad marcada en la ley y con ello evitar el regreso del Ejército a los cuarteles en Marzo del 2024. Dice que de entrada le pareció una propuesta muy inteligente y democrática, de avanzada por lo que le pareció continuar en la discusión. Fue así como decidió reunirse con Alejandro Moreno. Una vez sentados con Alejandro Moreno y Humberto Moreira, líder de la fracción priísta en la Cámara de Diputados, estos les explicaron que había una reforma que ya tenía lista la diputada Yolanda de la Torre y no quería que se quedara en la congeladora Legislativa. Insistió, le pareció una reforma inteligente y democrática por lo que decidieron apoyarse mutuamente y sacarla adelante. Lo que no reveló o dijo el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, es a cambio de que Alejandro Moreno le propuso tal reforma aun cuando no es difícil saberlo. En ese momento, Alejandro Moreno era objeto de una cruenta persecución política, con la exhibición de supuestas corruptelas, una demanda de desafuero y posibles acciones penales en la su contra. Toda esa persecución desapareció al instante por obra y arte de magia. Alejandro Moreno pasó de ser perseguido por el Gobierno de Andrés Manuel a ser un aliado del Gobierno. Sería acaso su seguridad personal la que cambió Alejandro Moreno por la inseguridad de todos los Mexicanos? Si no fue así, de todas maneras ya no importa, la gran mayoría de la gente lo cree así. Dice la máxima. “Es importante tener la razón, pero es más importante que el pueblo te de la razón y más cuando no la tengas”. A Alejandro Moreno lo juzgó la gente, pero se salvó de que lo juzgara Andrés Manuel. Eso para el ya es ganancia. Y donde se vio con claridad la división del PRI de Alito Moreno con los otros PRI que parecieran aflorar con singular alegría en otras regiones del país como en Sinaloa donde se habla del PRI de Quirino y de Aguilar o el PRI de Mario Zamora. Bueno en un Estado Clave en el juego de la sucesión. Lo que pase en el Estado de México considerada por muchos años la joya de la corona, en gran parte impacta en la sucesión del 2024. Y que fue lo paso? Veamos. 1.-El PRI, pero no el PRI de Alejandro Moreno, nombró a Alejandra del Moral como su precandidata a la gubernatura del Estado de México. El primer detalle que transciende es que en este evento de destape no estuvo presente el dirigente nacional Alejandro Moreno. En todas las definiciones de candidaturas a las gubernaturas, aún cuando el estado sea gobernado por otro Priísta, el dirigente nacional ha metido las manos. Aquí tal parece ser, no lo dejaron. Fue el PRI del Estado de México y su dirigente estatal quien hizo el destape de Alejandra del Moral. 2.-El segundo mensaje se encuentra en la explicación de la forma. Mucho se ha dicho y comentado que el Gobernador Alfredo del Mazo, el grupo Atlacomulco y el ex presidente Peña estarían dispuestos a meterse a defender el Estado de México siempre y cuando Alejandro Moreno no se metiera. Ya no confían en su dirigente nacional. 3.-Pero hay otra explicación todavía aún más. Los partidos integrantes de la gran Alianza entiéndase PAN, PRD y MC ya dijeron que están dispuestos a negociar una candidatura única o alianza, siempre y cuando la negociación no sea con el PRI de Alejandro Moreno. En pocas palabras con Alito no juegan ni a las canicas. 4.-Lo cierto es que lo que sucede en el Estado de México es el mayor reflejo de la división del PRI y del riesgo que tiene la Gran Alianza de no concretarse, mientras Alito quiera meter las manos. Y puede meter las manos? Legalmente es el Presidente del PRI nacional quien está autorizado para registrar ante el INE todas las candidaturas. 5.-Así que está película de división del PRI aún no acaba. Alejandro Moreno se niega al relevo anticipado y tiene además todo en sus manos para dejar sucesor. De ese tamaño es el choque de trenes que puede venir en el PRI. Las candidaturas y triunfos electorales en el 2023 son claves para ver si se le puede ganar a Morena o a Andrés Manuel o si Alejandro Moreno se queda con el PRI de las siglas -quien sabe si el de la gente o militantes,-para su uso y beneficio personal.. Ósea, conformarse con las pluris, donde desde luego una de ellas para el Senado sería para el y el resto -de que tamaño será el resto- para sus amigos. 6.-En fin, lo visto ayer en el Estado de México donde hubo un destape de una Candidata a la gubernatura sin presencia del Alejandro Moreno, por más arreglado y aceptado entre las partes que pudiera alegarse mandó un mal mensaje para el propio dirigente nacional y para el resto del PRI en los Estados del país. En que terminará el PRI, de qué tamaño y jugando cual papel? Eso ya está a punto de verse. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer le tocó el turno al Presidente Municipal de Salvador Alvarado, Armando Camacho

Las huellas de la división en el PRI Leer más »

Transición

La hora de rendir cuentas

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   En una ocasión, tras un conflicto político que se traían la entonces alcaldesa de Guasave, Audelia Leal y el diputado federal por su municipio, Casimiro Zamora, -ambos del mismo partido Morena- esta llegó a pronunciar una frase que ya se volvió lapidaria pero para todos los legisladores Morenistas. “Casimiro no le ha traído a Guasave ni siquiera un ladrillo”. Desde luego la frase pudo haber sido interpretada como un arranque de coraje de la Presidenta Aurelia Leal hacia su compañero de partido, pero hoy más que nunca muestra una lamentable realidad. Efectivamente, los diputados federales no le han traído un ladrillo a sus alcaldes y a sus municipios. Lo que llega del presupuesto es únicamente lo que el presidente Andrés Manuel les aprueba. Los diputados no le añaden ni un peso más, porque no le cambian ni una coma al documento enviado por su jefe. Este pasaje o anécdota cobra mucha relevancia en estos días por una simple y sencilla razón. A los alcaldes y al propio gobernador ya les llegó la hora de tener que rendir cuentas. Y que informarán los alcaldes y el gobernador a sus gobernados? Esa es una pregunta de la que muchos no tienen respuesta a la vista. Se limitarán a presumir sus becas y sus programas sociales? Les alcanzará eso para tener la aprobación. Lo cierto es que la hora de rendir cuentas ya llegó, y no en descargo de alcaldes o del gobernador, pero de nuevo el papel de los diputados y de la concentración del poder, de nuevo será tema. Y razones las habrá de sobra. No hay obra pública que impulse el desarrollo de las regiones. 1.-Ayer le tocó el turno de rendir cuentas al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Si se comparan sus resultados con los de su antecesor Billy Chapman, se tendría que decir y aceptar qué ha hecho un muy buen trabajo al frente del municipio de Ahome. Pero si se compara con sus otros antecesores, tendríamos que decir que está muy lejos de una comparación positiva. Es su culpa; NO. Gerardo Vargas tiene una capacidad probada, pero aquí no se es solo capacidad personal. Se ocupa de otro tipo de capacidad y esa es la financiera. Gerardo no trae los apoyos y presupuestos que trajeron otros alcaldes en el pasado reciente, por la simple y sencilla razón de la desaparición de muchos programas federales de gobierno que ayudaban a los municipios en muchos rubros. Entonces habría que preguntarle a Gerardo. Cuantos ladrillos ha traído a Ahome Ana Ayala y Billy Chapman, los dos diputados federales que tiene el municipio? 2.-Entre los logros de la administración que encabeza Gerardo Vargas, la más valiosa es regresarle un servicio más eficiente de agua potable a la ciudad y a las comunidades rurales. El Billy Chapman hasta con eso acabo. Dejó sin agua al municipio. Desde luego también otros logros importantes es la reparación de muchos tramos del servicio de drenaje doméstico de la ciudad. A Los Mochis dejó de llamarse la ciudad con olor a caña, para ser la ciudad con olor a caño. Los. Males olores abundaban en la era de Billy Chapman. El pavimento de la ciudad estaba en pésimo estado y sus lozas se han ido sustituyendo por nuevas. No se puede catalogar como un mal año el primer año de gobierno de Gerardo, sino uno muy bueno. Insistimos, nada que ver con otros gobiernos recientes, pero no se le puede exigir más a un alcalde cuyo gobierno federal lo tiene ahorcado financieramente, como a todos los alcaldes del país, o a casi todos. 3.-Y es partir de aquí que el tema de la actuación de los diputados federales de Sinaloa se pone en escrutinio. Que han hecho por sus municipios y distritos? Que han hecho por su estado?. Las cuentas no les dan a muchos. Habrán llevado cuando menos un ladrillo?. Se antoja que No. 4.-Lo cierto es que los alcaldes tienen que rendir cuentas. El gobernador tiene que rendir cuentas. Su hora les llegó. Que informaran? Esa es una muy buena pregunta. Hay que estar atentos. Lo que si, es que para muchos alcaldes, ese día será un día de lamentos, un día de justificaciones, pero se antoja que no será un día de reclamos. Nadie se atreve a contradecir o cuestionar la voluntad del jefe AMLO. 5.-Lo evidente es que los resultados en la mayoría de los casos, es pobre. El primer año, les paso sin pena ni gloria, aunque a decir verdad, con un poco más de pena. Eso si la hora de rendir cuentas ya llegó. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Es asombroso el nivel de información que tiene el Ejército en sus manos y que hoy es pública, gracias al hackeó de sus servidores digitales. Hoy se conoce por ejemplo que durante el Gobierno de Mario López Valdés se detuvo en 4 ocasiones al Chapo Isidro y por órdenes de la Procuraduría que lideraba Marco Antonio Higuera Gómez se le dejaba en libertad. Pero según los informes del Ejército que se dan a conocer por Los Guacamayas, tienen una radiografía puntal de toda la operación de esta célula criminal y así no hizo nada ni ha hecho nada. Queda claro que el problema no es un problema de información, sino de pasividad o complacencia. Y eso no se llama corrupción? OTRO PASITO.-Ayer el gobernador Rubén Rocha estuvo en Los Mochis para acompañar a Gerardo Vargas en su primer informe de Gobierno. Ayer mismo el Congreso del Estado aprobó por unanimidad las cuentas públicas del ejercicio 2020 del Gobierno del Estado, así como Poder Judicial y entes autónomos entre ellos la Fiscalía General del Estado. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La hora de rendir cuentas Leer más »

Transición

El combate a la corrupción

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Enrique Peña Nieto pensó seguramente que combatiendo la corrupción de otros, quizás podría fomentar y sepultar la suya. Las cuentas no le salieron. Lo único que logró fue exhibir de qué tamaño era este problema en el gobierno. La indignación de la gente creció al ver los abusos que se cometen desde el poder público. Ese que debe servir a la gente y no servirse de la gente. El juicio de la historia colocó al gobierno de Peña como uno muy, muy corrupto. Ese estigma nadie se lo quita ya. Aún así, No hay en la historia de México un Presidente que haya procesado penalmente a tantos políticos acusados por corrupción, que Enrique Peña Nieto. Fueron casi dos decenas de exgobernadores y ex funcionarios de primer nivel, -esos que eran intocables en el pasado -quienes supieron lo que es pisar la cárcel. La impunidad para los ex gobernadores -No para todos, solo para los desalineados- había acabado. Quizás Peña tenía muy claro el diagnóstico. Hay mucha corrupción y el pueblo ya no aguanta más. Hay que bajar el nivel en el “jarrito” para que quepa la nuestra. Y así lo hizo con los desalineados. Lo cierto es que el diagnóstico final dice que la gente leyó al revés o mal el mensaje que Peña les mandaba. Con la exhibición de tantos políticos que fueron a la cárcel y desde luego con la exhibición de lo que hicieron, la gente leyó que había mucha corrupción, que era un abuso lo que se hacía desde el poder y terminó indignada. Peña no fue visto como el presidente que combatió la impunidad y la corrupción por meter a políticos a la cárcel. Fue visto su gobierno como muy corrupto. Y esto obliga a hacer una pregunta. Y en Sinaloa como leerá la gente la exhibición de la supuesta corrupción que hace Rocha de los gobiernos municipales de Morena? Lo leerá como que es el gobernador que hace justicia o solo leerán que en los gobiernos de Morena hay mucha corrupción. Acaso Rocha confirmará con sus acciones, lo que muchos ciudadanos ya sabían pero ninguna autoridad se los confirmaba? Los gobiernos de Morena salieron más corruptos que los pasados. Esa es una buena pregunta por hacer. Lo que si, es que Rocha juega al filo de la navaja. Puede ganar el partido, pero puede perder el respeto de la gente y del poder. Tendrá que tener mucha habilidad política para no equivocarse y que lo gente lo lea mal como quizás sucedió con Peña. 1.-El día de ayer se confirmó lo que tanto se ha venido comentando. Él Químico Benítez, es el que sigue. Ayer la ASE presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia en contra del actual alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez por supuestos delitos de corrupción. Alegan un quebranto de 60 millones de pesos. 2.-Desde luego la primera lectura es que Rocha busca su legitimación en los hechos con el supuesto combate a la corrupción. Pensar que la podrá lograr por Resultados, esta en chino. Los resultados si los hay, son muy pobres e imperceptibles para mucha gente. El primer año no fue del todo bueno que digamos. 3.-El combate a la corrupción le abre dos puertas al Gober Rocha. La primera de ellas es su legitimación en los hechos y la segunda acabar con sus adversarios internos en Morena para tomar el control de su partido. No quiere sombras ni quien le dispute el poder en el 2024. Eso si, lo puede colocar en una situación de alto riesgo también, si la operación le falla. Y en ese escenario quien pagaría los platos rotos si al final la política se impone como siempre a la ley? Esa es tarea por hacer. 4.-Y es que hoy el Sinaloense quiérase que no, ya sabe de la supuesta corrupción de Estrada, de la supuesta corrupción del Químico Benítez y de la supuesta corrupción de Billy Chapman, según el reporte de la Auditoría Superior del Estado, eso sin contar con otros municipios a quienes les reprobaron sus cuentas públicas por el desaseado manejo financiero. Entonces Rocha confirma que los gobiernos Morenistas salieron muy “pícaros”. Eso puede tener una consecuencia política en el 2024 por el ánimo de la gente. 5.-Y es Justo a partir de ahí, que el gobierno de Rocha entra en un cuarto sin puerta y que para salir de él tendrá que tumbar de manera brusca una pared de sostén. Cual pudiera ser esa pared? Rocha ya dibujó que es lo que se castiga en el Gobierno de Estrada y de Benitez. Contratos asignados sin licitación y que puede derivar en un acto de corrupción. Los informes de la ASE dicen qué hay muchos más gobiernos que hacen los mismo. Se aplicará la ley parejos a todos o será selectivo? Si lo hace su legitimación en los hechos estará asegurada. Si no lo hace, todo quedará en una simple jugada para agarrar el control político y financiero de esos municipios, acabar con sus adversarios políticos y quedarse con el control de Morena en Sinaloa. Política, pues. Por lo pronto, Rocha tiene el sartén por el mango y los hilos de poder también. El único que los jala es él y hace bien. Es el gobernador. Habrá que estar pendiente. PASO A PASITO.-Todo esta listo para que el Congreso del Estado apruebe hoy la Cuenta Pública del año 2020 del Gobierno del Estado. El penúltimo de Quirino Ordáz. Desde luego también el Congreso aprobará su cuenta y la del Poder Judicial donde en ese tiempo despachaba Enrique Inzunza, hoy Secretario General de Gobierno. Se dice que no habrá muchas sorpresas aunque ayer se decía que cuando menos dos fracciones minoritarias la querían hacer de tos con la del gobierno del Estado. Eso si, está garantizado que se la aprobaran. OTRO PASITO.-El que madruga Dios lo

El combate a la corrupción Leer más »

Transición

El Químico… ¿es el que sigue?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El Químico Benítez dijo que habló con el presidente Andrés Manuel López Obrador y este le dijo que pudiera venir a Sinaloa en pronto tiempo. Si fue realmente este anuncio el que quiso dar el alcalde de Mazatlán? Se antoja que No. Luis Guillermo Benítez sabe que van por él. Sabe que ya está sentenciado y en cualquier momento será ejecutado. Es el que sigue pues. Así, el verdadero mensaje de El Químico Benítez, no era para anunciar la visita de Andrés Manuel, sino el verdadero mensaje era para el gobernador Rocha al dejarle en claro que mantiene la comunicación con el Presidente, no porque sea alcalde, sino porque es su amigo. Pero realmente se conserva esa comunicación y esa amistad entre El Químico y AMLO? Le alcanzará para librarse de una posible destitución? Le contó a Andrés Manuel su “viacrucis” y el intento del Gober Rocha de destituirlo? Meterá las manos por él o lo abandonará como lo hizo con su otro amigo Jesús Estrada Ferreiro? Son muchas las preguntas y mucha la ausencia de respuestas por el momento. Lo cierto, es que Luis Guillermo Benítez ya está sentenciado a la guillotina. Quien lo puede indultar y salvar? Solamente el presidente Andrés Manuel. A eso le apuesta y ese fue el verdadero mensaje. 1.-Cuando iniciaba la cacería en contra de Jesús Estrada, este denunció de manera pública la existencia de una supuesta lista de personajes incómodos para el gobernador por considerar que estos le podrían disputar el control político de Sinaloa y desde luego las candidaturas en el 2024. Esta lista la encabezaba Jesús Estrada, Héctor Melesio Cuen, Luis Guillermo Benitez y el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas. 2.-Gerardo Vargas ha sido hábil y hasta ahorita ha tejido una buena relación con el gobernador y no ha cometido el error de desalinearse. Al contrario se ha alineado y no ha sido problema para el gobernador Rocha. No sucedió lo mismo con los otros tres personajes. Hoy los tres ya sufren en carne propia las consecuencias de su desalineamiento político, pero también las consecuencias de jugar solos. 3.-En dos momentos claves, Cuen, Estrada y El Químico tuvieron la oportunidad y la buscaron hasta donde se sabe, de unir esfuerzos para evitar ser presa y víctimas del poder político del Gobernador Rocha. Nadie confió en nadie y decidieron jugar solos. Primero cayó Cuen, aunque se levantó y jugó hábil al blindarse con el Secretario de Gobernación. Los otros dos, ni las manos metieron. El Químico hasta se podría decir se alegró de la desgracia de Cuen. Lo dejaron solo y no pensaron que los que seguían eran ellos. 4.-Cuando cayó Estrada, Cuen primero le expresó su apoyo públicamente al ahora ex alcalde, pero bastó un “Chocolatito”, en su propio restaurant para que el gobernador Rocha lo hiciera “cambiar de opinión. Al final lo dobló y sus diputados aprobaron la destitución. Aún así la amistad entre Estrada y Cuen, continuó. 5.-El segundo momento que estos tres personales tuvieron la oportunidad de conformar un TUCOR fue durante la elección del presidente de Morena. Era el mejor momento para ganarle el partido a Rocha y debilitarlo políticamente. Hasta donde se sabe, El Químico se negó a unirse por su confrontación personal con Cuen y decidió aliarse al gobernador y juntos llevaron a Merary Villegas a la Presidencia del CDE de Morena en Sinaloa. El Químicos eligió bien a su verdugo. 6.-Hoy estos tres personajes ya “cojean” del mismo pie. La desconfianza entre ellos los debilitó y Rocha les va ganando la partida. Lo cierto es que El Químico ya está con la cabeza en la guillotina. Ayer Feliciano Castro adelantó que en cualquier momento se presentará demanda penal ante la Fiscalía en contra del alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez. La ruta que sigue Benítez es la misma que siguió Estrada. Veremos si lo salva su amigo el Presidente o si lo abandona. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- El empresario Joel Valenzuela Jr se encuentra en España abriendo más mercado y consolidando el que tienen para el garbanzo Sinaloense. Allá se reunió con el Embajador de México en España, el ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordáz. Joel Valenzuela hijo, dijo que por año se exporta 30 mil toneladas de garbanzo Sinaloense a España y otros países de Europa. La idea es ampliar el mercado en dicho país para la producción de garbanzo sinaloenses OTRO PASITO.-Otra desmentida de los gringos al Presidente Andrés Manuel. Y es que el presidente días atrás anunció que Estados Unidos había retirado sus demandas y que no habría paneles para revisar el T-Mec y ver las incumplimientos de México en el mismo. Ayer el gobierno gringo lo desmintió. Dijo que la realización de paneles se mantiene y que es falsa la información de AMLO. Que manera de mentir del presidente. UN PASITO MÁS-En valor del voto como tal no tiene ninguno, porque no pudo impedir que el Congreso del Estado aprobara la reforma constitucional que avala la ampliación del tiempo del Ejército en las calles, pero en valor político del voto que dio en contra Sergio Mario Arredondo, Giovanna Moraschi, Luis de la Rocha y Celia Jáuregui tiene mucho. De entrada Giovanna Moraschi fue congruente con la posición de su partido el PAN. Se le valora que no se dobló. Pero en el caso de Sergio Mario quedó como el único Priísta que efectivamente atendió el sentir de la gente y votó en contra. Ningún sinaloense se salvó de la quema más que Sergio Mario Arredondo. Sus bonos subirán y tendrá lista su narrativa. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El Químico… ¿es el que sigue? Leer más »

Transición

¿Huele a corrupción o huele a política?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski. Ayer un abogado me hizo una apuesta. “Le apuesto una cena a que van a vincular a proceso al ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro”. Mi respuesta fue simple. “No te puedo apostar porque pienso lo mismo”. Este caso y otros más que ahí vienen volando, huelen a política, más que a corrupción. ¿Y hay corrupción? Eso es lo de menos. Mi dicho de cabecera, es que en este país, no se castiga a los corruptos, sino solo se castiga a los desalineados. Jesús Estrada Ferreiro, El Químico Benítez y otros más que pueden sumarse a la lista, no serían procesados por picaros, porque sean corruptos, sino son o serían procesados por “desalineados”. Eso no se perdona en la era de la 4T y en ninguna parte de la historia. La razón esgrimida para vincular a proceso a Jesús Estrada está de risa. “No licitó la renta y contratación de los 40 camiones recolectores de basura” –lo cual desde luego es ilegal en algunos supuestos- y luego viene una suposición. “Se pudieron rentar más baratos”. Si esta razón es suficiente para abrir un proceso penal, ya se le tendría que abrir proceso a todos los alcaldes de Sinaloa, a funcionarios del propio Gobierno del Estado y a casi todo el Gobierno Federal, empezando por Andrés Manuel. La propia Auditoría Superior de la Federación ha determinado en sus informes que más del 80 % de las obras o contratos firmados por el Gobierno Federal, se hacen por asignación directa. No se licitan. De acuerdo a la página de Compranet, -antes de que la tumbaran- el Gobierno del Estado tenía solo 7 licitaciones públicas y cientos de asignaciones directas. Los 18 alcaldes estarían todos sentados ya en el banquillo de los acusados. ¿Qué la ley tiene sus excepciones para no licitar? Efectivamente sí las tiene. Sería interesante ver quien las incumple y quién no. Pero insisto, en este país, la ley solo se aplica a los desalineados, no a los corruptos. Y es a partir de los “desalineados”, -ojo no de los corruptos, eso le compete a un juez determinarlo-, que vale la pena observar el escenario político, no el del combate a la corrupción, pero sí el de la política y la lucha por el 24, que es lo que mueve los escenarios. 1.-Ayer en su conferencia “Semanera” el gober Rocha –quien ya casi se gana el título completo de Gobernador- por la forma como viene movimiento los hilos de poder y como empieza ahora sí a agarrarlos todos, lanzó una casi sentencia sobre El Químico Benítez. “Una más y se va”. Eso sí, también dijo que el pueblo de Mazatlán es sabio y sabe a quién le pone el dedo. “Algo se tiene que hacer allá”, sentenció. ¿Y que es ese algo?. Pues darle para adelante al desafuero y destitución del alcalde de Mazatlán. Como que El Químico, ahora si ya tiene los días contados. El proceso penal y de juicio político ya lo tiene listo. El Congreso solo espera que baje la orden del Tercer Piso. 2.-El otro caso, es el ventilado ayer durante una audiencia que duró más de 18 horas y en la cual el Juez de control vinculó a proceso a Jesús Estrada Ferreiro. No se pidió prisión preventiva y el ex alcalde podrá seguir su proceso en libertad. El destino del ex alcalde era predecible en ambos sentidos. Si se atendía la ley y el derecho, lo más probable era que no se le vinculara a proceso. Si se atendía la política, hiciera lo que hiciera, se defendiera como se defendiera el ex alcalde, sería vinculado de todas maneras. Algo así sucedió. 3.-Pero hay otro caso que poco ha despertado los reflectores. El del diputado federal Billy Chapman. El ex alcalde de Ahome, cree que dejó un capital político que le alcanza para buscar ser candidato al Senado en el 2024 y de paso imponer como candidata a la alcaldía a su ex tesorera y ahora compañera diputada, Ana Ayala. En Sinaloa ya empezaron a despertarlo de su sueño. De entrada el Congreso Local le reprobó sus cuentas públicas. La revivió un caso que el solo confesó de manera pública. Sus funcionarios que tenía en JAPAMA lo traicionaron y defraudaron a la paramunicipal con 92 millones de pesos. Eso lo dijo él. Hoy el Congreso da a conocer una pista. Encontraron un mundo de facturas falsas en la JAMAPA. ¿Serían con las que comprobaron y trataron de tapar el desfalco de los 92 millones de pesos? Hoy Billy Chapman y Ana Ayala, si soñaron que tenían futuro en Sinaloa y en Ahome, a lo mejor ya deben estar despertando de su sueño, sabedores de que tendrán muchas cuentas por aclarar. ¿A poco no? Aquí el gran ganador es Gerardo Vargas. Le limpia el Congreso su camino para que no tenga sombras en Ahome para una posible reelección. 4.-El caso de las Guacamayas que ayer explotó en Sinaloa dónde el Ejército en sus informes dice que el ex alcalde de San Ignacio, Iván Báez es un supuesto cabecilla del cartel de Sinaloa, le dio una oportunidad de oro a Rocha que quizás no buscó. Su Secretario de Agricultura, Jaime Montes quien se la jugó con El Químico Benítez en la interna por la Gubernatura y hombre cercano al Presidente Andrés Manuel, se sentó con Iván Báez y una foto juntos a la mesa y otras cabalgando, corrieron como reguero de pólvora el día de ayer. Rocha ya mandó un mensaje. “Yo no lo mande, si hasta me desairó”. Ufff. Montes es otra figura de Morena que también hablaba con el Presidente y este lo escuchaba. De entrada Rocha ya como gobernador le quitó la Superdelegación, que era el puente de comunicación con el Presidente. Hoy pudiera ser un nuevo sacrificado en el Gobierno Rochista. 5.-¿Qué tienen en común estos 4 personajes

¿Huele a corrupción o huele a política? Leer más »

Transición

El “Culiacanazo” no se olvida

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   “El Culiacanazo” no se olvida. Es el momento histórico que marcó a la ciudad de Culiacán, a Sinaloa, al Ejército y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El narco se impone como adjetivo y como una dolorosa realidad. Desde ese día ya nada es igual. Faltaban escasos minutos para las tres de la tarde. Tenía una cita para comer en el restaurant El Palomar del Tres Ríos con el licenciado Guillermo Torres Chinchillas. Iba por el boulevard Sánchez Alonso hacia mi destino. De pronto me rebasan unos carros y Justo en ese momento tiran unos objetos que luego comprobaría eran “poncha llantas”. A como pude los esquivé, porque los tiraron Justo cuando era rebasado. Los que venían detrás, no tuvieron la misma suerte. De repente se escucha el tronar de llantas y por el retrovisor se observa cómo choferes pierden el control de sus carros. Unos hasta arriba del camellón fueron a dar. Pensé que se trataba de una broma de mal gusto. Nunca imagine lo que sucedería minutos después. Eso si, como buen sinaloense, no faltó el esbozo de un muy particular “saludo” para los “bromistas” que tiraron los “poncha llantas”. Ya Justo para llegar al Palomar, me rebasaron camiones del Ejércitos. Iban siguiendo a los “bromistas”. Hasta ahí no comprendía nada de lo que pasaba y menos imaginaba lo que sucedería. Cómo buen periodista, no metí mi carro al estacionamiento, sino me estacioné en la calle para ver “el final” de la persecución. Que lejos estaba lo que mi mente imaginaba de la verdadera realidad. Me quede arriba del carro, sentado frente al volante, observando el pasar de carros y patrullas a alta velocidad, hacia el norte, hacia el boulevard Universitarios. Hasta allí llegaba mi horizonte. Justo en eso, se empiezan a escuchar múltiples disparos, ráfagas y ahí si, el pánico se apodera de la gente y de la ciudad. Todo mundo se empieza a mover despavorido y muchos empiezan a gritar. Me bajo de mi carro y me quedo parado viendo hacia el lugar de los disparos. No alcanzaba a ver a los protagonistas, pero si el movimiento de mucha gente. Hasta ahí no entendía que pasaba. Decidí entrar al restaurant y de repente empiezo a sonreír. Estaban todos tirados al piso. Seguía sin entender. Observó a algunos conocidos y les digo yo todavía sonriendo. “No pasa nada, los disparos son lejos de aquí”. Instantes después, pido una mesa para “dos perdonas” y se me asigna. Cerca de mi mesa, estaba el Notario Esquer con quien días antes había desayunado en el Café Miró, cerca del jardín Botánico a invitación de Joel Valenzuela. En esa ocasión nos había acompañado su hermano Canuto y don Mario Niebla Alvarez. Lo saludo y estaba sumamente nervioso al igual que muchos de los presentes en el restaurant. Solo alcancé a decirle. “Se soltaron los demonios”. En eso una nueva balacera se escucha y otra vez todos se tiran al piso. Seguía sin entender el alcance del momento y volvía a sonreír. En mis adentros solo alcanzaba a decir. Esta gente está traumada. Me encamine hacia la puerta mientras todos estaban tirados en el piso y volvía a repetir. Es lejos de aquí. Tranquilos. Una señora de tez blanca, quien momentos después jugó un papel clave en mantener la calma en los comensales y garantizar la seguridad de todos, me alcanzó y me dice. “Joven, retírese de la puerta, de los cristales y tírese al piso”. Justo en ese momento me cae el 20. Empiezo a comprender el momento que me tocaba vivir, el lugar donde estaba y la situación que se avecinaba. El caos total de una ciudad que por horas estuvo bajo el mando ya no del gobierno civil, sino bajo el mando del narco. Hoy se cumplen 3 años del “Culiacanazo” y no hay mejor ocasión para hacerse una pregunta obligada. Para que quiere Andrés Manuel al Ejército en las calles? Ese día inició el principio de un fin que no acaba todavía, de una historia donde el Ejército se encuentra doblegado y humillado por el narco. La instrucción de su comandante supremo, en este caso el Presidente Andrés Manuel López Obrador es dar abrazos y no balazos. Entonces para que lo quiere? 1.-En todos los estudios de opinión hay una gran verdad. La mayor cantidad de gente cree en el Ejército, confía en el, y lo quiere en las calles brindándole seguridad. Eso quiere la gente, pero en 4,años se ha visto que Andrés Manuel No. 2.-Hace apenas una semana atrás, la nota principal del Periódico El Universal en su versión impresa puede dar un poco de luz. El Ejército lanzó una licitación para la compra de 2.8 millones de balas de gas lacrimógeno. Que acaso no es ese tipo de balas las que se usan para disolver las manifestaciones sociales de la gente, del pueblo bueno y sabio? Esas no se usan contra la delincuencia. Entonces para que se prepara el Presidente con su Ejército? 3.-Así fue un día como hoy, pero de hace tres años atrás, cuando con el “Culiacanazo” se inauguró la política de los abrazos y no balazos de parte del Ejército para el narco. Fue el día que el narco dobló al Presidente. Los múltiples videos que ese día circularon en redes sociales donde se observó a soldados toparse con los sicarios en la caseta de Costa Rica, y saludarse y convivir como grandes amigos, marcó el inicio de esta “bella relación”que aún no acaba y persiste. 4.-El “Culiacanazo” no se olvida y sigue siendo la huella que marca el gran fracaso de la estrategia de seguridad -si es que la hay- o de la complicidad entre narco y Gobierno. Del “Culiacanazo” hay mucho por escribir aún y mucho más por conocer. En la antepenúltima visita del presidente Andrés Manuel a Sinaloa se comprometió que en 15 días

El “Culiacanazo” no se olvida Leer más »

Transición

Jesús Vizcarra y el día de Rocha

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La opinión en política del empresario de la carne Jesús Vizcarra pesa y cuenta. La declaración que le dio al periodista Rafael González de Reflectores va acorde al papel que ha asumido desde el 2010 cuando perdió la gubernatura de Sinaloa. “Nada de política y nada de candidaturas” Lo cierto es que Jesús Vizcarra si hace política y mucha política y cada vez que aparece es noticia y vuelve a ser colocado por los mismos medios de comunicación como un “Supremo aspirante” a la candidatura que se avecina. Una y otra vez ha dicho. “De candidaturas nada” La política para Jesús Vizcarra ha sido sinónimo de relación con los hombres del poder. El ocupa de esas relaciones para velar por sus intereses empresariales. En una ocasión Juan Millán reveló que fue el Presidente Vicente Fox del PAN quien le recomendó a Jesús Vizcarra para que lo hiciera candidato a diputado federal por el PRI. Con Calderon quizás no alimentó la relación con el presidente y este no lo dejó llegar a la gubernatura de Sinaloa. Con Peña reapareció como un hombre cercano al Presidente y muchos de los problemas que tuvo con Malova a grado tal de perder la tierra de Sinaloa por varios años, desaparecieron. Los Secretarios de Estado cumplían con la agenda oficial con el entonces gobernador y luego se iban a comer con Jesús Vizcarra. Bueno, eso en el mejor de los casos, porque a veces hacían gira sin el gobernador y solo visitaban a Vizcarra. Vizcarra regresó a Sinaloa convertido de nuevo en un hombre de poder. No ocupó ser gobernador de Sinaloa. Solo ocupó ser amigo del Presidente Peña y de los integrantes del gabinete. Todos los que le dieron la espalda en el 2010 de nuevo lo buscaban. Hoy no ha sido diferente. Es un empresario cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha apoyado campañas de Morena a las gubernaturas sobre todo donde tiene intereses empresariales como Baja California por poner un solo ejemplo. De Sinaloa no hace falta hablar. Por eso qué cuando Rafael Gonzalez le preguntó si Adán Augusto es su candidato y aclara que no tiene “una corcholata favorita” y es amigo de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y del propio Secretario de Gobernación con quienes se ha reunido en diferente momento, lo único que hizo fue pintar muy bien su raya. El juega a las relaciones, no a las candidaturas. De hecho también opinó y bien de los personajes de la oposición. “Hay muchos muy valiosos”, dijo. Así la presencia de Vizcarra en el evento de Adán Augusto no marcó desde luego su definición política. Fue un acto de cortesía política de su parte y de interés. Cuantos de los empresarios y líderes sociales, empresariales y hasta religiosos asistentes están en una situación parecida a la de Jesús Vizcarra? Cuantos de ese lista están definidos con Adán Augusto? Se antoja que muy poquitos. Es por eso que ayer decíamos. Fue el día D para el gobernador Rocha, pero no para Adán Augusto. Para el Secretario de Gobernación fue su presentación en sociedad -Politica Sinaloense-. Lo sentaron ante los hombres del poder en Sinaloa para que lo conocieran. 1.-En nuestra columna de ayer dijimos lo siguiente. Ayer no fue el día de Adán Augusto en Sinaloa. Lejos estuvo el Secretario de Gobernación de ser el actor principal. Ayer fue el día de Rubén Rocha. Es la primera ocasión que se ve el poder de convocatoria, el alineamiento de todos al llamado del Gobernador. Ahí estaban todos. El jerarca de la Iglesia católica, los jerarcas de los partidos, los líderes del Congreso, los integrantes de la nomenclatura empresarial liderada por Jesús Vizcarra, Leovigildo Carranza, Los Coppel y así sucesivamente. Estaban pues,los varones del dinero, indispensables en etapas de campaña. También los alcaldes, menos la Petista Ana Karen Val de Elota. En si, estaban las estructuras del poder en Sinaloa. Todos y cada uno de los hilos de poder habían sido jalados por la mano del Gobernador Rocha. 2.-Así con este contexto, será interesante ver que es lo que sucede en próximas visitas que hagan a Sinaloa el resto de “ Las corcholatas”. Tendrán el mismo trato de cortesía? Lo cierto es que la sucesión ya arrancó y hasta ahorita el único personaje de peso político importante en Sinaloa definido con Adán Augusto, lo es Héctor Melesio Cuen quien también ya dejó claro que su alianza final es y será con Morena y apoyará a quien resulte como su candidato. Eso si aclaro, en esta etapa se la juega Adán Augusto. 3.-La apuesta de Cuen es válida y vital para él. El acoso y persecución política de que era objeto por el gobierno de Rocha desapareció. Bueno quedó en un stop temporal. Ya veremos qué sucede tras la definición del candidato presidencial. 4.-Pero porque la relegada y dichos de aparente deslinde de parte de Adán Augusto para Héctor Melesio Cuen cuando dijo que no era su papá y que no sabía nada de la campaña y pintas “Que siga Lopez, estamos agusto”?. La respuesta es muy simple. Adán Augusto está más que obligado a deslindarse de esa campaña para evitar ser acusado de actos anticipados de campaña e incluso ser inhabilitado para ser candidato. Pero de que trae su juego con Cuen lo trae. 5.-Así Vizcarra dio luz al encuentro con Adán Augusto. Fueron por la convocatoria de Rocha, el compromiso fue con Rocha y quien ganó fue Rocha. En las definiciones para apoyar a uno u otro supremo aspirante aún es muy pronto para ello. No hay definiciones en la mayoría de los casos. Adán Augusto ocupará mucho más que un solo encuentro. Cuantos de los asistentes al salón Gobernadores “jalaran” con él? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El CEN del PRI reunirá a sus principales exponentes en un encuentro denominado “Diálogos por México”. Le hace la

Jesús Vizcarra y el día de Rocha Leer más »