Oswaldo Villaseñor

Transición

¿Cómo definirán el PRI Sinaloa?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Casualidad o destino? Dicen que en política nada pasa nada más porque si. En Sinaloa empiezan a verse detalles que no habían pasado y para muchos no tendrían porque pasar. Primero el gobernador Rocha se reúne con el Senador Mario Zamora y se toman la foto días después de que el priísta le hiciera una dura crítica en medios de comunicación. Ah, pero se tomaron la foto y ambos lucen muy sonrientes. Cuantas reuniones privadas llevan Rocha y Zamora y no hubo fotos de por medio? Pueden ser varias se podría presumir. Pero porque en esta ocasión si hubo foto? Que mensajes se buscó mandar? Días después aparece un “periodicazo” en la revista Proceso donde se le señala al embajador Quirino Ordáz de haber sido puente para un encuentro entre un presunto narco y el ex Presidente Enrique Peña Nieto. Casualidad y destino? Luego viene otro “Periodicazo” donde se exhibe lo bien que les va sobre todo a los diputados locales priistas en la era del gobierno Morenista de Sinaloa. Todos ven en los diputados priistas a alfiles políticos del embajador de Mexico en España entregados al gobierno Morenista. Casualidad o destino? Todo esto surge en medio de un momento clave donde se define el futuro del PRI de Sinaloa y donde la corriente que ahora abraza el ex gobernador Jesús Aguilar intenta no soltar la dirigencia estatal del partido. Incluso, en estos mismos días, hubo una manifestación de protesta de este grupo rechazando una imposición del CEN del PRI en la dirigencia estatal de Sinaloa. Todo esto es Casualidad o Destino? 1.-Cuando Malova era alcalde de Ahome, el exgobernador Juan Millan le había mandado varios mensajes para que destituyera a su entonces Tesorero. Malova se resistía y se negaba a obedecer. Varios ”periodicazos” llegaron y no fueron entendidos por el entonces alcalde. Tuvo que ir Joaquin Vega, el entonces ejecutor de Juan Millón a explicarle que si no había entendido los mensajes. Malova, Novel en la política, lo encaró y le dijo que él no entendía ese tipo de mensajes y el gobernador personalmente no le había dicho nada. Entonces vino la explicación por parte de Joaquin Vega. “Mira Mario, cuando el gobierno te manda mensajes, es porque te quiere ayudar y no te quiere hacer daño. Cuando te va a fregar, no te avisa”. “ Tu tienes la suerte de que se te aviso. Y luego vino la orden tajante. “Tienes hasta mañana para destituir a tu tesorero”. Efectivamente Malova entendió el mensaje, destituyó a su tesorero y Juan Millan lo cuidó a grado tal de que hasta lo hizo gobernador. 2.-El reportaje de Proceso es eso evidentemente. Un claro mensaje y nada más. No busca la aplicación de la ley ni una consecuencia legal. Si la fuera a ver, no se avisa. Lo que se entrega es un mensaje político para dos destinatarios. Enrique Peña Nieto y el embajador Quirino Ordáz. Pero retomaremos el segundo destinatario. Alejandro Moreno evidentemente trae acuerdos con Adán Augusto, el Secretario de Gobernación. Si no fuera así, no se hubiera propuesto y aprobado la extensión de la temporalidad del Ejército en las calles. 3.-De donde pudo haber llegado la información y expedienté que manejó Proceso. Se ocupará ser vidente para entenderlo?. El mensaje ya está dado. El gobierno ocupa un PRI de oposición que le haga el trabajo sucio. Un PRI entregado no le sirve. No suma. Quirino ya es un empleado de la 4T, y ya tiene su posición asegurada en España. Los acuerdos con Alito, si es que existen como todo presume que si, si le suman y le sirven. 4.-Entonces se podría entender el Mensaje de la foto de Mario y Rocha? La cara de Alito en Sinaloa evidentemente es Mario. Días después viene la exhibición de lo bien que le va a los diputados locales priistas en el gobierno de Rocha. Les exhiben las jugosas dietas económicas que reciben por varios conceptos. Le sirven los diputados al PRI y a Rocha así? Evidentemente No. Rocha también ocupa una oposición que no lo haga pagar los costos de todo y por todo. 5.-Lo cierto es que los mensajes ya están dados. Los habrán entendido los destinatarios?. Lo que si es evidente que en ese escenario, se da la batalla por lo que queda del PRI Sinaloa. No solo los que están alineados a Morena construyen puentes con el gobierno, a juzgar por lo que se ve. El Secretario de Gobernación no ha tenido empacho en decir abiertamente que trae acuerdos con Alito Moreno quien no quiere dejarle el PRI Sinaloa ni a Quirino, ni a Jesús Aguilar. Además, se tendría que presumir. Que no dicen en Morena que amor con amor se paga. A Quirino ya le pagaron y ahora le dicen No te metas. Y ahora desde el gobierno le estarán pagando a Alito? Se va a saber. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-En Mazatlán, Edgar González no termina por enderezar el barco, pero ahí la lleva. Su pendiente ahora es ver cómo se va a operar la salida legal a todo ese andamiaje jurídico que se armó para enjuiciar al Químico y que hoy se tiene que desarmar de nuevo. Y si “perdono” al Químico también se perdonará a Estrada. El desarme del andamiaje se puede aprovechar para ambos casos. Al tiempo. Mal quedaría el gobierno y mal llegaría a las elecciones presidenciales si no. Bueno, también se verá mal si , sí, pero se tienen que medir los costos. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

¿Cómo definirán el PRI Sinaloa? Leer más »

Transición

Rocha le cumplió a Es Claudia

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   En redes sociales circula un video donde gente de Oaxaca destruyó el acomodo de las sillas y templete, además de que inundó de basura el lugar donde estaría Es Claudia, en protesta por la crisis de basura que se tiene alegando el municipio incapacidad financiera para prestar el servicio, pero a la vez presumiendo un costoso operativo de acarreo de personas al evento de la aspirante presidencial. A la gente de la capital de Oaxaca no le gustó que el gobierno alegue no tener dinero para prestar un buen servicio de recolección de basura, pero si tenga para la promoción de “ Las Corcholatas” y de esta manera reaccionó. Desde luego Sinaloa no es y con mucho Oaxaca. Aquí Sinaloa y el Gober Rocha le cumplió y bien a Claudia Sheinbaum, por lo que con ese antecedente vale doble. Aquí se tuvieron dos muy buenos eventos y Es Claudia se fue seguramente muy satisfecha y complacida. El gober Rocha sembró y ahí dejó en un par de dichos, la semillita. “Espero que después – del 2024- nos sigas apoyando y nos mandes dinerito también. En fin, no fue un gasto lo que ayer se hizo con los costosos eventos para Es Claudia. Fue una buena inversión. Así lo ven desde el gobierno? Y como lo ve el pueblo? Bueno ese no es problema, no aún. Sinaloa no es con mucho Oaxaca y aquí todavía da para organizar más eventos en favor del resto de “Las Corcholatas”. Pero por lo pronto, se tiene que decir. El gober Rocha le cumplió a Es Claudia. Mal hubiera quedado con un trato desigual al dado a Adán Augusto. Pero además, la visita de Es Claudia, mandó mensajes muy interesantes de que de aquí al 2024, Morenistas y aliados pueden estar tranquilos. Ya no habrá persecución. Los intereses los unen y el Gober retoma la construcción y alineación del Movimiento para ponerlo, listo y aceitado, a disposición de quien resulte el candidato presidencial. Se puede decir, que a pesar las diferencias y ambiciones de poder, ayer se vio a una cúpula Morenista unida. Todos estaban presentes como en los viejos tiempos. 1.-Un primer mensaje que se envió es que las estructuras sociales y políticas que antes eran exclusivas del PRI, hoy se mueven para respaldar a Morena. Hasta las dirigencias ejidales con todo y plantillas de la mesa directiva fueron convocadas y llevadas de todo el Estado al evento en la UAS de Es Claudia. El PRIMOR en su más clara expresión. 2.-Una vez más el Gober Rocha mandó señal de fortaleza y capacidad para movilizar gente y estructuras. Si Héctor Melesio le metió 5 mil gentes a un evento de apoyo a Adán Augusto un día antes, el gober Rocha también le metió un mundo de gente a Es Claudia. Eran verdaderos remolinos de gente, las que llegaron de todo el Estado llevadas en camiones y con un pago de 300 pesos más alimentos, bebidas y botanas. El costo por la renta de cada camión que salió de Los Mochis fue 9 mil pesos. Cuanto se gastó en el evento de Es Claudia? Eso es lo de menos. Es una buena inversión para el gober. Dio trato parejo. 3.-Pero además, la visita de Es Claudia sirvió para mandar un mensaje de Unidad de todos los actores que antes parecían enfrascados en un pleito irreconciliables. Se pudo ver cómo en los viejos tiempos a Héctor Melesio Cuen sentado en medio del gober Rocha y de Enrique Inzunza. Platicaban amablemente y hacían gala de la civilidad y la cortesía política. Los intereses los separaron y los intereses los vuelven a unir. Así es la política. Pero también se pudo ver a Jesús Estrada sentado atrás del Gober Rocha y momentos antes saludándose y conversando. Es Claudia los unió. 4.-Claudia ubicó bien a Héctor Melesio, quien ha dicho que juega y promueve a Adán Augusto y le mandó un guiño político y lo señaló. En pocas palabras, le mostró interés por su capital político en caso de que ella resulte la candidata presidencial. “ Que se puede, claro que se puede” enunció Claudia en una parte de su discurso y la adorno con una seña y una sonrisa para Héctor Melesio Cuen. 5.-Otro detalle interesante es que la organización del evento, oficialmente corrió a cargo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. No solo el Gober Rocha ganó en la visita de Es Claudia, también ganó el Rector Jesús Madueña. Mostró a la Suprema Aspirante el potencial político que existe en la Universidad y como quien dice lo puso a disposición. 6.-En si, Rocha jugó con el score y lo hizo bien. Ya van dos Supremos Aspirantes que visitan Sinaloa y se van complacidos. Quien sigue? Según la agenda, sigue Ricardo Monreal. Veremos qué trato le da. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Una medida para estar alerta. Los diputados Morenistas aprobaron una reforma de ley para que el presidente pueda disponer de los ahorros y fondos de pensiones de todos los trabajadores cuando el presupuesto no le alcance. Eso si sería un robo en despoblado. Lo peor del caso, es que el presidente sigue enfrentando al pueblo contra el pueblo. O sea le podrá quitar el dinero a quien trabajó toda su vida para dárselo a quien nunca trabajó. Pero los afectados, no ven al causante de su robo en el presidente, sino en su beneficiario inmediato que es otra gente del mismo pueblo. El presidente enfrenta al pueblo y el gana porque se perpetua en el poder. Hasta donde hemos llegado. Vale más tener al pueblo dividido y no unido en su contra. OTRO PASITO.-La lucha por el control del PRI Sinaloa se pone buena. Todo parece indicar que él CEN se impondrá ante las fuerzas locales. UN PASITO MÁS.-Un amplio reportaje de investigación de El Periódico El Sol de Sinaloa muestra

Rocha le cumplió a Es Claudia Leer más »

Transición

Es Claudia, sinaloense por adopción

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Hay un dicho muy viejo o un termómetro que hasta el momento funciona muy bien, no falla. Y dice así. “Si quieres saber cómo está el gobierno de la Ciudad de México, pregúntale a los taxistas”. Por muchos años, en cada visita a la Ciudad de México, lo pusimos a prueba. La fuerza y buena aceptación de Andrés Manuel y del PRD en aquellos tiempos era innegable. Los taxistas lo decían. Odiaban al PRI y a sus malos gobiernos, no querían nada que oliera al PRI. El PRD se consolidó de tal manera que le alcanzó para 24 años en el poder hasta que en el 2018, los mismos grupos y gentes liderados por el mismo Andres Manuel, transformados en Morena, llegaron al poder de la Ciudad de México. Son los mismos los que gobiernan la Ciudad de México y ya van para 30 años asegurados. Nada ha cambiado. Bueno si. Hay algo que ya cambió. La opinión de los taxistas. La misma práctica la realizo en cada visita a la Ciudad de México. Hoy se puede decir, que el descontento social que expresan como portavoces los taxistas, es evidente y sigue siendo un referente de la actuación del gobierno y del sentir social. Hoy los capitalinos están inconformes. Las fallas en el sistema de transporte público -me decían en la última visita apenas hace un mes- ha golpeado la forma de vida de mucha gente. En ese tiempo hablaban de fallas en tres líneas del Metro. La 12 sigue sin operar a pesar de que hubo un compromiso presidencial de tenerla funcionando en un año. La más clara muestra de que las cosas no andan bien en el gobierno de la Ciudad de México es la pérdida electoral de la mitad del territorio en el 2021. Eso nunca se había visto desde que ese grupo llegó al poder y conquistó la Ciudad. Hoy con el gobierno de Morena pareciera que el desencanto empieza a aparecer. Esa es una realidad difícil de esconder. Aún así, Es Claudia, la Sinaloense por adopción, es una de las “corcholatas” favoritas del Presidente Andrés Manuel para sucederlo. Es Claudia ya está en Sinaloa, su segunda tierra según lo declaró ella misma en una entrevista para el Periódico El Debate, por ser su pareja sentimental de aquí de Sinaloa, de Mazatlán, concretamente. Claudia llegó temprano a Culiacán, la recibió el Gober Rocha y ya cumple su agenda de trabajo prevista para hoy. La novedad, es siempre si el Gober Rocha le organizó una buena recepción y estadía en Sinaloa. Siempre si la presentará con los hombres que mueven la política y el dinero. Primero dijo que si, luego que no, y luego siempre si. 1.-Ayer empezó a gestarse un fuerte movimiento para rentar primeros camiones del servicio público y luego juntar gente para llevarla al evento de Claudia a la Torre Académica de la UAS. Un transportista consultado, dio todos los detalles. 9 mil pesos por camión con aire acondicionado. Saldrán del entronque de la entrada a Mochis y carretera Internacional, donde esta la gasolinera del lienzo charro y ahí se les pagará a todos. 9 mil pesos por camión rentado y 300 pesos por persona que vaya al viaje para estar presente con Claudia. Además se incluye desayuno, bebidas y botanas. Desde luego esta práctica no es para asombrar, porque lo mismo hacían los gobiernos priistas y panistas, pero si sirve para ejemplificar que nada ha cambiado. De donde sale el dinero para estas movilizaciones que cuestan millones de presos. No hace falta ni decirlo. Es obvio. Siempre ha salido de ahí. Así está asegurada una buena estancia y trato para Claudia en Sinaloa. 2.-Lo que si llama la atención es el cambio de actitud del Gober Rocha. Desde luego la cambió para bien suyo. Y es que primero había dicho que si daría un trato parejo a todas las “corcholatas” que visitarán Sinaloa, luego dijo que siempre no, que solo llevaría a Es Claudia, a desayunar Cabeza y lengua -llevaría mensaje- a La Única, -así se llama el restaurant- y para ayer, ya se dijo sí habría un encuentro con empresarios y gente representativa de Sinaloa en palacio de gobierno, igual al que le organizó a Adán Augusto. Desde luego será con lista de registro. Solo los invitados a la mesa del señor estarán presentes, incluyendo representantes de medios de comunicación. 3.-Para taparle “el ojo al macho” ahí se inventó la Firma de un convenio de intercambio de buenas prácticas de Gobierno para justificar la legalidad de la presencia de Es Claudia en palacio de gobierno y en un evento donde la convocatoria la hace el gober Rocha. 4.-Por lo pronto, tal parece ser que el mensaje que se les mandó ayer con el evento a favor de Adán Augusto en Mazatlán, donde Héctor Melesio Cuen les tomó protesta a 5 mil delegados y promotores del Movimiento que siga López; estamos Agusto, si lo leyeron bien. No haber dado un buen trato a Es Claudia, hubiera sido una mala señal. Habrá que estar pendientes PASO A PASITO.-Vaya escándalo que se ha suscitado en Sinaloa, tras la publicación de una nota periodística de La Revista Proceso quien cita una supuesta declaración de un policía Español detenido durante el desmembramiento de una célula del Cártel de Sinaloa en España. Según se cita a un policía que señala que uno de los narcos detenido se reunió con Enrique Peña Nieto y el contacto fue el embajador Quirino Ordáz. Desde luego, este echo está actualmente al nivel de supuesto y no se ven consecuencias legales ni políticas por el momento. Pero lo que si ve es un fuego amigo de parte de las nuevas amistades y compañeros de partido del embajador. Tan poquito habrá durado la luna de miel? En Mazatlán también le despidieron de la administración municipal a quien fuera su Secretario

Es Claudia, sinaloense por adopción Leer más »

Transición

INE: a prueba la oposición social

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La convocatoria es extensa. Partidos y organizaciones sociales promueven para el próximo domingo 13 una gran marcha nacional en defensa del INE y un paro nacional al día siguiente. La causa es justificada. Evitar la reforma electoral tal y como la presenta y promueve el Gobierno Federal y Morena que sería el fin del árbitro electoral tal y como lo conocemos al día de hoy , o sea el INE y de paso el fin de la democracia como sistema de gobierno. Entraremos a una falsa democracia. La gran pregunta es una sola. Saldrá la gente a manifestarse a las calles en defensa del INE y en defensa de la democracia? Ese es el verdadero reto en puerta. Ver si la gente está dispuesta y vence el miedo a expresarse y manifestarse. La defensa al INE es la razón. Es la prueba de fuego para la gente, para el pueblo. Las nuevas generaciones, que son las del México Post revolucionario, no saben lo que es tener y vivir en un régimen militar ni dictatorial. Muchos no le entienden a lo que esta en juego si la reforma electoral que plantea el Presidente es aprobada. La era de las libertades y de los derechos supremos consagrados en la constitución habrá acabado como la conocemos. Andrés Manuel ya dio una probadita. A acabado con muchas instituciones y con organismos constitucionalmente autónomos que eran- ojo eran, ya no lo son- contrapesos del gobierno. Hoy sé violan derechos humanos por ejemplo y la CNDH es omisa o en el peor de los casos se pone del lado del Gobierno. Se roban una elección con el narco a punta de pistola y ni las Fiscalías de Justicia que se supone deben ser autónomas, ni los Tribunales Electorales, defienden el derecho del ciudadano a elegir y anulan la elección. Al contrario, ni una carpeta de investigación abren y bien validan la elección porque el cuestionado triunfo es el de un candidato del partido del presidente. Pero eso no es todo. El presidente dio una probadita al dar dinero en efectivo, pero poco a poco va quitando derechos y beneficios que antes se tenían para el ciudadano. Valga, el acceso a la salud y la entrega de medicinas gratuitas, es solo un ejemplo. Tan sencillo saber que se ha perdido, a través de un simple ejercicio. Hay que preguntarse qué se tenia antes, sector por sector, y que ahora ya no se tiene. Hoy solo reciben el dinero y de ahí para allá, ahí se la echa o se la ve, la gente. Lo cierto es que lo que el 13 y 14 de noviembre, no estará en juego si se salva el INE tal y como lo conocemos, si no lo que estará en juego, es ver si la gente, el pueblo, está consciente de su realidad o alcanza a entender hacia dónde lleva al país a su gente el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Lo que veremos el domingo es conocer si la gente está dispuesta a defender sus derechos o bien entregárselos al presidente. 1.-En los últimos días se ha dado un intenso debate en medios de comunicación que lejos de aclarar lo que está en juego y mostrar el futuro a los mexicanos, los confunde más. Va a desaparecer el INE o va a permanecer pero se reformará, no es el meollo del asunto. Lo importante es cómo se pretende reformar y en que quedará reducido. De entrada, y aquí empieza el juego de la falsa democracia cuando el presidente propone con la medida de que los consejeros electorales sean electos por el pueblo y no por el Poder Legislativo como ocurre actualmente a propuesta re organizaciones de la sociedad civil. Pero donde está la falsa democracia si será el pueblo quien elija a los consejeros electorales? Muy sencillo. En preguntarse quien propondrá ahora a los candidatos a consejeros. Ese será el presidente y el poder legislativo y judicial, todos bajo el control presidencial. Es decir, habrá un remedo de democracia al dejar al pueblo reducido como ente legitimador de una decisión tomada por el presidente. Quien gane la elección sería lo de menos. Todos lo candidatos serán del presidente y quien gane se la deberá a él. 2.-Otro punto que apuntala la falsa democracia que propone la nueva reforma electoral es la famosa reducción de diputados. Otra vez, el cómo propone reducirlos, es el verdadero meollo del asunto. El presidente propone quitarle al pueblo la facultad de elegir y proponer a sus candidatos a diputados o senadores de su respectiva región. Es decir, desaparecen la elección de diputados por mayoría relativa en sus regiones o distritos. Ahora, con la reforma presidencial, lo que se propone es que el pueblo vote por el partido, quien presentará una lista de sus 300 candidatos respectivos. Y dónde está el truco? En preguntarse quien elaborará las listas de candidatos. En el México actual no es difícil saberlo. Todos los partidos tienen dueño. La lista de Morena la hará Andrés Manuel. La del PRI, Alito Moreno quien al día de hoy tiene el poder y facultad de la firma. De MC Dante Delgado y así sucesivamente. En pocas palabras, todo el poder se concentrará en el presidente y unos poquitos aliados. A la gente otra vez, solo se le usaría para legitimar una falsa democracia. 3.-Una consecuencia retrógrada para México, si se aprueba esta reforma, es que se estaría cancelando toda posibilidad de surgimiento de nuevos liderazgos emergentes. Nadie cuestionaría al Presidente, nadie defendería las causas sociales. Para llegar a un puesto público, lo que se ocuparía sería estar bien y en el ánimo del presidente. Eso es lo que importaría y valdría. El pueblo ya no elegiría, sino solo legitimaría la decisión tomada por el Presidente. Una falsa democracia pues. 4.-En pocas palabras, la reforma electoral en sí, no promueve ni busca

INE: a prueba la oposición social Leer más »

Transición

Es Claudia y estará en Sinaloa

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   “Las Corcholatas” Presidenciables andan de paseo en plena campaña. Es Claudia, estará en Sinaloa el próximo domingo. Desde luego su presencia en la tierra donde manda el Gober Rocha despierta interés y curiosidad. Cómo será el recibimiento y el trato que le dé el gobierno estatal a la Suprema Aspirante a quien muchos ven cómo la favorita del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros más dicen que el favorito es Adán Augusto y Marcelo luce rezagado, pero también lo ven como el único probado. Pero a la exhibición de la pasarela de “Las Corcholatas” favoritas del Presidente, hay que sumarle una más que inicia su recorrido por el país. Ricardo Monreal ya tiene fecha para su debut y será en Guadalajara, Jalisco. Les dice algo este detalle?. Lo cierto es que El Presidente López Obrador tuvo que incluir a Monreal en su Lista de “Corcholatas” por necesidad, no por gusto, después del desgaste sufrido de sus favoritos por la información que se hizo pública con el Hackeó a los archivos del Ejército. Monreal ahora si ya se moverá por todo el país y le hará un boquete a Morena, desde adentro antes de terminar en su verdadero destino. Por lo pronto Es Claudia estará en Sinaloa el próximo domingo y será interesante ver la ruta y posibilidades de cada uno de ellos, pero también que les espera. 1.-Claudia Sheinbaum, desde hace semanas atrás empezó a tener presencia en Sinaloa y a mover estructuras de apoyo. Alfonso Ramírez Cuellar quien fuera líder de la Cámara de Diputados Federal en la legislatura pasada, es un hombre con mucha presencia en Sinaloa. Su paso por El Barzón y líder nacional de una organización de productores agrícolas de oposición en aquellos años, le permitió ganar amigos. El es el promotor y constructor de estructuras de apoyo para Claudia en Sinaloa. En el norte de Sinaloa, la estructura de apoyo la encabeza el Ex diputado federal y ex Senador, ex panista, Joaquin Montaño Yamuni, amigo personal de Ramírez Cuellar. Por cierto, Joaquín Montaño es uno de los lideres opositores a la construcción de la planta de fertilizantes de Topolobampo. Se podría poner buena esta lucha desde el juego de intereses interna de Morena. A poco no?. 2.-Pues bien, Es Claudia estará en Sinaloa el próximo fin de semana. Primera pregunta obligada. Le hará el gober Rocha un evento con todo el power como el que le hizo a Adán Augusto? Lo cierto es que su “cuadre” al presidente López Obrador puede tener su primera prueba de fuego en muy pocos días. Sea o no sea Claudia la candidata, algo si es seguro. Es una de las tres “corcholatas” favoritas del presidente. Un desaire a estas alturas o una inconformidad por el trato desigual en Sinaloa no sería bueno para el gober Rocha. 3.-Lo cierto es que la suerte de Claudia depende que el presidente tenga todos los hilos de la elección del 2024. Si no los tiene y va a una elección competida, simple y sencillamente no será la elegida. Pero por lo pronto, no se puede adelantar vísperas y está en la jugada. Que trato recibirá en Sinaloa? Eso es lo que vale la pena observar. 4.-Pero no sólo Claudia tiene presencia en Sinaloa. También la tiene Ricardo Monreal y el líder del Senado iniciará su pasarela y recorrido por el país en un Congreso nacional que organiza el Gobierno del Estado de Jalisco, gobernado por MC. Este Congreso Nacional sobre El Estado de Derecho en México, se celebrará el 16 y 17 de Noviembre en Guadalajara y Ricardo Monreal será uno de los ponentes. Desde luego, después se replicarán congresos como este en todos los Estados del país. Cómo que a Ricardo Monreal le entró el sentimiento de culpa por no haber defendido El Estado de Derecho cuando se abstuvo de votar en contra la reforma a una ley secundaria con la cual el presidente pretende pasar la Guardia Nacional al Ejército. Hasta un estudiante de primer año de la carrera de derecho, sabe que es incostitucional, advirtió, pero aún así permitió que pasara y se aprobara. Ahora recorrerá el país defendiendo el Estado de Derecho, el mismo que no defendió. Pero bueno, la gente olvida pronto, dicen los políticos. Pero quien es hoy por hoy el principal violador del Estado de Derecho y la principal amenaza? Bingo. El presidente AMLO, el mismo que dice a mi no me vengan con que la ley es la ley. Y porque inicia Monreal su precampaña en Jalisco? Bueno, Ricardo Monreal debe de tener bien claro que por Morena y por decisión del Presidente, no tiene ninguna chance de ser el candidato presidencial. Buscará ser la carta que presente MC a la gran alianza? Todo puede ser. Y cuál será el trato que se le dé a Monreal en Sinaloa, una vez que es considerado el actual tutor político del Gober Rocha y de su pupila, la Senadora Imelda Castro? Ya veremos dijo el ciego. Lo cierto es que de aquí para allá, todo serán señales. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Adán Augusto dejó la vara muy alta a su paso por Sinaloa, para el resto de “las corcholatas” que visiten el Estado. El Secretario de Gobernación, es visto por muchos como el “sucesor” hechura y semejanza de Andrés Manuel. En los países con este corte de gobierno, como el de Andrés Manuel, las sucesiones se han definido precisamente por este indicador. El sucesor es hechura y semejanza del que se fue. OTRO PASITO.-Gerardo Vargas, alcalde de Ahome, repitió e hizo un acto similar al hecho hace exactamente un año cuando inició su gobierno. Al primer minuto de su segunda año de gobierno, dio banderazo de inicio de obras de reposición de lozas de concreto del pavimento para poco a poco ir acabando con los baches que tiene la ciudad. Adelantó

Es Claudia y estará en Sinaloa Leer más »

Transición

Andrés Manuel se aleja del pueblo bueno y sabio

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer durante la gira y evento del presidente Andrés Manuel por Los Mochis y Guamúchil parecían vivirse dos realidades. La que le gusta al presidente donde el pueblo lo ama, le cree ciegamente -cómo le juró el gober Rocha creerle-y donde ya no hay problemas por resolver. El es el gran transformador que acabó con las injusticias y corruptelas que cometían los gobiernos del pasado. La otra realidad que si ve pero evade, se vivía afuera de su mundo y de su realidad virtual. De entrada, se mantuvo en un fuerte hermetismo el lugar donde dormiría en Los Mochis. Se buscó evadir que grupos de manifestantes se apersonaran en dicho lugar. O sea que si ve a un pueblo inconforme, nada más lo evita entonces? Luego a su llegada a Guamúchil, idearon un plan y ruta de “despiste” al simular su acceso por una parte y llegar por otra para evitar toparse con las manifestaciones de la gente. O sea que si las ve, las evade, y luego las niega en su mente? Lo cierto es que ayer, mientras el presidente hablaba frente a un público controlado, al cual no pudo entrar cualquiera -y si no que le pregunten al ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada, quien saludó a Andrés Manuel a su llegada, pero se le impidió el acceso al evento- afuera la gente que también es pueblo -pero no bueno en la clasificación de AMLO porque se atreve a reclamarle- le exigía atención a sus demandas. Andrés Manuel ni las vio ni las escuchó. Afuera, con un megáfono y con una bocina que introducían por arriba de la barda del lugar sede del evento donde AMLO hacía un recuento de sus logros, la gente de comunidades pesqueras donde se pretende instalar la plata de fertilizantes le hacía fuertes reclamos. “Dices ser el presidente de los pobres, pero en los hechos te alias con la oligarquía y beneficias con tus decisiones a Los ex gobernadores Francisco Labastida y Malova quienes están detrás de la Planta de Fertilizantes” le reclamaban pescadores de Ohuira. Lázaro Cárdenas y Paredones quienes integran el Colectivo “Aquí No” y quienes piden la reubicación de la planta de fertilizantes. Pero los pescadores no eran los únicos que protestaban a las afueras y que él presidente no vio ni escuchó. También estaban Colonos quienes pedían la regularización de sus lotes, gentes quienes solicitan reparto de tierras, transportistas de Mazatlán, entre otros. A nadie escuchó. A los pescadores que se oponen a la Planta si les contestó. La planta va porque se necesitan fertilizantes para producir más alimentos, les dijo. Ya adentro de la sede era otra cosa, era otro mundo, otra realidad, la que le gusta ver, escuchar y en la que pareciera vivir el Presidente. 1.-El primero que le endulzó el oído fue el Gober Rocha. De entrada le dejó un mensaje en público que era más que necesario después de la “doblada” que le dieron al ordenarle detener el proceso penal que le seguía ya al ex alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez y de paso darle una salida política decorosa. El gober Rocha le dijo al presidente que “el se declara chairo” seguidor suyo y que cuando alguien le pregunta algo que dijera el presidente, el de inmediato contesta lo siguiente. “Si lo dijo el presidente yo lo creo por el solo hecho de haberlo dicho” En pocas palabras, Rocha le juró Lealtad a ciegas, la misma que meses tras había dicho también en público que no la tenía. “Que el presidente le decía muchas cosas, pero él hacía otras oca”. Esto lo ha dicho en más de una ocasión. La aclaración y declaración de lealtad a ciegas de Rocha para Andrés Manuel era justa y necesaria. Es más, creo que hasta obligada. Andrés Manuel quiere puros sumisos y Rocha tenía esa urgente necesidad de ser incluido en esa categoría. Veremos si el Presidente le creyó. 2.-Ya con el oído endulzado por Rocha, lo demás fue puro placer. Los problemas de la gente se acabaron. Todo el sistema de salud ya funciona como en Dinamarca y los avances están a la vista. Una vez más, el presidente prometió -es como la tercera vez que lo hace- entregar bases a todo el personal del IMSS y del sector Salud. La tercera es la vencida. 3.-El Presidente habló de la entrega de los programas sociales y a cuanta gente beneficia. Prometió un 25% de aumento a la pensión para adultos mayores a partir del próximo año. Se destinarán más de 100 mil millones más al presupuesto, dijo, para apoyar con mas a las personas mayores. 4.-En fin, del otro lado de la barda, ósea donde el presidente encabezaba el evento, ahí no había problemas, todos estaban resueltos o en vías de resolver. Ahí había logros que en anteriores gobiernos, no se tuvieron. Del lado de la calle,-cruzando la barda- estaba el otro México, el de los conservadores, a quienes les pagan por manifestarse en contra del presidente, el que grita por consigna y por órdenes de los neoliberales. Estaba pues, el otro México, el que el presidente no quiso ver ni escuchar porque le exigían solucionar sus problemas. En fin el presidente, el que presumía que el pueblo bueno y sabio lo cuida, hoy luce alejado del mismo y es fuertemente resguardado un número grupo de seguridad que controla todo el perímetro donde él está o por donde pasará. El fin. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- una buena. El presidente se fue por carretera de Los Mochis a Guamúchil y se dio cuenta del mal estado en que está. Dice el gober Rocha que prometió que le invertirán recursos para mejorar sus condiciones. Esa si es buena noticia. OTRO PASITO.- A muchos sorprendió ver el saludo que se dieron el presidente Andrés Manuel y El Ex alcalde de Culiacán, Jesús

Andrés Manuel se aleja del pueblo bueno y sabio Leer más »

Transición

Andrés Manuel y su “extraña” gira por Sinaloa

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La llegada y estancia de Andrés Manuel en Sinaloa ha sido por demás extraña. No es con mucho, cómo en otras ocasiones. Todo se ha manejado con mucho hermetismo. Valga, su llegada a Sinaloa no valió y ni bastó en esta ocasión para que el gobierno estatal mandara a los medios de comunicación ni siquiera la agenda pública. No hubo. El alcalde anfitrión, del Municipio de Ahome, Gerardo Vargas Landeros dijo a los medios no saber nada de la presencia del presidente, ni donde pernoctaría. Sin embrago, personal del departamento de Servicios Públicos Municipales, nos confió que desde días atrás les ordenaron la limpieza y darle una “manita de Gato” al boulevard Rosales, porque el Presidente se quedaría a dormir en el Hotel de la cadena Fiesta INN ubicado en esa zona y dentro de la más exclusiva plaza comercial que tiene la ciudad de Los Mochis. Y así fue efectivamente. Los representantes de los medios de comunicación esperaron al presidente, en la caseta sobre el puente del Río San Miguel que es la primera a la entrada de Sinaloa viniendo de Sonora. Por ahí pasó. El presidente solo bajó el cristal de su Suburban Negra que iba en medio de otras Suburban en las cuales viajan sus escoltas y ayudantía y atinó a saludar y decir que se veían mañana durante la puesta en marcha del programa de Salud para Sinaloa . Y es que en la agenda del Gober Rocha solo se contempla cómo acto oficial único, una visita del Presidente Andrés Manuel al hospital civil de la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado. Y efectivamente, el presidente a su llegada a Los Mochis recorrió la ruta a la cual el personal de Servicios Públicos Municipales comentaron les habían ordenado limpiar y dar una “‘manita de gato”. El presidente entró por el boulevard Rosales que recorre de Norte a sur la ciudad y así llegó hasta su destino, el Hotel Fiesta Inn, donde pernoctó. Y a partir de ahí se acrecienta el misterio de la presencia del Presidente en Los Mochis. 1.-De entrada, nunca se informó y fue un misterio por resolver el lugar donde dormiría el Presidente. En otras ocasiones, hasta le organizan comités de bienvenida para que el presidente se sienta respaldado por su pueblo. En esta ocasión el pueblo también fue ignorado. Se dice que parte del hermetismo para dar a conocer el lugar donde dormiría el presidente fue para evitar posibles manifestaciones sociales, sobre todo del colectivo “Aquí No” quien se opone a la construcción de la Planta de Fertilizantes de Topolobampo. “Que se haga en otra parte, no en nuestras comunidades” expresaron los vecinos de las comunidades afectadas durante la consulta ciudadana realizada recientemente. 2.-En otras ocasiones, el Gobernador y el alcalde anfitrión, esperan al Presidente desde la entrada a territorio Sinaloense para viajar con el hasta el punto de destino. Valga, en el peor de los casos, lo esperan a la bajada de su vehículo oficial para recibirlo y darle la bienvenida. En esta ocasión, no fue así. El presidente llegó con su equipo y en medio de una impresionante seguridad personal, se bajó de su vehículo, atendió brevemente a los representantes de los Medios de Comunicación y subió a la zona de la recepción y restaurant del hotel que se encuentra en un piso superior. Lo más seguro es que el Gobernador y el alcalde de Ahome ya estaban arriba a la espera. Abajo se observó sentado en una banca y plácidamente, a Alejandro Higuera, Secretario Particular del Gobernador. Si “El diablo” estaba ahí, es que el gobernador estaba ahí. 3.-Pero las cosas “raras” que en esta ocasión se vieron, es que la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado no envió nada, ni una sola foto del gobernador con el presidente, como siempre lo envía dando cuenta de la llegada del mandatario nacional y el recibimiento por parte del gobernador. Ni una sola línea y ni una sola foto de la presencia del presidente en Los Mochis y de su encuentro con el gobernador. Mucho hermetismo, por la presencia del Presidente en Los Mochis . Y a qué se debe ese cambio de actuar? Hay temor? De que se cuidó al presidente en esta ocasión? 4.-Si bien es cierto en una anterior ocasión fueron los representantes de los Medios quienes informaron de la presencia de retenes de sicarios para cuidar la zona donde estaba el presidente en Badiraguato, en esta ocasión, han sido precisamente los Periodistas los menos Informador y los más ignorados. La información fluye a cuenta gotas y de manera oficial no hay nada de información. Donde quedó el Presidente del pueblo y al que el pueblo cuidaba? Hoy Andrés Manuel pareciera cuidarse del pueblo. Su presencia de maneja con mucho hermetismo. Que más hará el presidente en tierra sinaloenses, además de visitar el Hospital Civil de la ciudad de Guamúchil? Los rumores son muchos. Hay que esperar. Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Andrés Manuel y su “extraña” gira por Sinaloa Leer más »

Transición

Morena… Hablar de corrupción

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El presidente Andrés Manuel López Obrador llegará hoy a Los Mochis para dormir. Mañana continuará su gira por Sinaloa. El principal distintivo del Presidente es que él nunca acepta en público la corrupción en su gobierno. Cuando representantes de Medios de Comunicación libres o bien organismos no gubernamentales y hasta los gubernamentales como la Auditoría Superior de la Federación, le exhiben algún caso de corrupción, como toda estrategia y única a seguir, lo niega y reprime a quien la exhibió. Lo menos que dice que es el periodista es chayotero porque si lo critica es que alguien le paga por hacerlo, o bien que la organización No Gubernamental que lo hizo es conservadora o neoliberal y si es la ASF dice que se equivocó y él tiene otros datos. Nunca acepta ni siquiera la evidencia puesta delante de sus ojos y nunca reconoce que su funcionario o alguien ligado a su gobierno, sea corrupto. Para Andrés Manuel, aceptar reconocer la corrupción en su gobierno es sinónimo de fallar en su principal bandera de campaña y gobierno. Si él la niega, entonces No Pasó y todo es falso. Luego la historia termina calificando de honesto a su funcionario señalado. Y porque lo hace así como si fuera una receta de cocina? Bueno porque Andrés Manuel ve que si acepta que existe corrupción en su gobierno, es como perder poco a poco poder político que llega con la pérdida de credibilidad de la gente en él. Entonces qué pasó en Sinaloa y porque aquí no leyeron antes lo que podía pasar y se arriesgaron a ser doblados y exhibidos como sucedió con la exoneración del Químico Benitez? Pero lo peor del caso, no vieron en el gobierno de Rocha lo que es visible a todas luces. Los Morenistas están inconformes con lo que ven y al final le pusieron el dedo. Andrés Manuel esconde la corrupción para no perder poder y Rocha la exhibió pero para ganar poder. Esa fue la pequeña diferencia. La historia ahora se cuenta sola. 1.-El lunes 17 de octubre El Congreso Estatal organizó un evento para festejar la paridad de género. A este evento asistió Merary Villegas en su calidad de Presidente de Morena en Sinaloa quien ponderó los grandes avances que se tienen en esta materia. Más tardó en presumir dichos avances que recibir un bomba con agua fría de su compañera de partido y diputada local, Verónica Guadalupe Batiz. “Y de que ha servido a Morena conquistar primero el poder y luego la paridad de género en el gobierno, si en ese 50% de mujeres que se presumen en los puestos públicos, solo hay 2 Morenistas”. Uffff y recontra Ufff. 2.-Luego se habló de la conformación de un bloque de contención de Mujeres Morenistas inconformes y asustadas con lo que veían. Rocha estaba acabando con los verdaderos Morenistas de cepa, con los fundadores y amigos del presidente y cada vez más se refugia y llena su gobierno con Priistas. Y ni modo, ahí están en el PRI sus verdaderos amigos, con quienes tiene compromisos construidos cuando el trabajó con ellos por cuando menos 3 sexenios estatales y en su paso por el Gobierno de Peña Nieto. 3.-Rocha a la inversa de Quirino a quien se le acusó de desmantelar y acabar con el PRI y refugiarse en Morena, ahora él acaba con Morena y se refugia en el PRI. Lo que esta a la vista no se discute. Cuantos funcionarios de primer nivel o de segundo son verdaderos Morenistas? Uff sobran dedos de las manos. De mujeres, dijo la diputada, que solo hay dos. Yo encontré solo una, – La Sria de Bienestar – hay que ver quien es la segunda. 4.-Desde luego esta ruta que llevaba Rocha de desmantelar a Morena para agarrar el solo el poder de Sinaloa, fue lo que se frenó sucediera con la doblada que le dieron al exigirle frenar el proceso judicial contra El Químico Benítez y de paso entregarle una Secretaría de Estado. Insistimos. Andrés Manuel niega la corrupción de su gobierno para evitar perder poder y aquí Rocha exhibía la corrupción de Morena para ganar el poder. Solo otro factor externo que no previeron en Palacio de Gobierno. La sucesión ya está en pleno apogeo y en Sinaloa estamos hablando de la supuesta corrupción de los gobiernos morenistas, pero no porque la exhibió un medio de comunicación o una organización social, sino porque la exhibió el mismo Gobierno de Rocha. Ufff Y contra eso hay defensa? Se puede negar y evitar que la gente castigue en las urnas al partido cuando quien exhibe la corrupción Morenista es el propio gobernador? Uffff. 5.-Quien sigue? Era la pregunta que muchas y otros Supremos Aspirantes listos para el 2024 se hacían. Hasta antes de la doblada al gobernador, la respuesta era que seguía cualquiera. Hoy se puede decir ya no Sigue nadie. Todos los que estaban en la mira ya pueden estar tranquilos. El desenlace que tuvo el caso del Químico fue ese grito popular en los niños cuando jugaban al tambo robado. “Uno, dos, tres por mi y por todos mis amigos”. El Químico salvó a todos los que seguían después de el. Rocha ya quedó amarrado de manos y de todo de aquí al 2024. No podrá enjuiciar a nadie que mantenga el tema de la corrupción Morenista vigente en plena sucesión y menos cuando es él quien le echa leña a la hoguera. Y ni modo, les fallo la estrategia y visión y eso que advertimos en nuestras columnas y comentarios de Radio y Televisión lo que les iba a suceder y hasta les dijimos el desenlace. Asesoría gratis. No lo creyeron y pagan las consecuencias. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se escucha fuerte pero es un recurso de ley que año con año se ejecuta y presenta como preámbulo al inicio

Morena… Hablar de corrupción Leer más »

Transición

El costo de la impunidad

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El aparato judicial y legislativo no le concedió ni respetó el principio de inocencia a Jesús Estrada Ferreiro. El gobernador dijo que el prefirió darle este beneficio a Luis Guillermo Benitez. Justicia selectiva? Pero contra todo, aún no hay una explicación fehaciente y creíble que explique la decisión del gober Rocha -lo bajamos de estatus otra vez;, ya lo habíamos ascendido a gobernador- del porque El Químico Benítez de un momento a otro fue “salvado del paredón donde él lo tenía listo para ser fusilado- y lo convirtió en su Secretario de Turismo. La única explicación creíble es una hipótesis que según sus propias palabras es una verdad sujeta a comprobación, de que fue “doblado” por una orden presidencial a favor del amigo del presidente, El Químico Benítez. Por más que intente decir el gober Rocha que en Sinaloa hay gobierno y fue una decisión suya, el mensaje que se mandó es que El Químico al final se impuso. Fue un solo golpe pero contundente que llegó de milagro en el último momento, cuando ya estaba perdido. Lo cierto es que este revés para el gobernador le trae un fuerte costo social y político para él y toda la estructura de poder de su gobierno. 1.-De entrada, llevar a procesos penales al Químico Benitez y a Jesús Estrada Ferreiro se había convertido en su bandera de legitimación de poder en los hechos para Rubén Rocha. Esta bandera se le cayó en el momento menos oportuno. En la víspera de rendir su primer informe de gobierno. 2.-Lo peor para el gober, es que ya no tiene otra bandera para legitimarse en los hechos. Su primer año será recordado como el año de sus constantes pleitos políticos, pero de muy escasos resultados de gobierno que beneficien a la gente. Por cierto, los pleitos políticos que el Gober agarró todos los perdió a pesar de que se les advirtió y dibujó la ruta que seguían que no los llevaba a buen puerto. No lo creyeron y ahora pagan las consecuencias. 3.-Tal es el costo político y social para el gober Rocha, -quien pasa de ser el Gober que ponía orden y combate la corrupción, a ser el Gober del desorden y que fomenta la impunidad- que como dijera el cuando se refirió al abucheo del Químico en el estadio de los Venados. “El pueblo se expresó y ese no lo controla nadie”. Pues bien, ese pueblo se expresó en las notas periodistas publicadas por los diferentes medios de comunicación y los comentarios fueron lapidarios. Este estigma, perseguirá a Rocha ya todo su sexenio. Uno más que se le acumula. 4.-Pero eso no es todo. La mala noticia para Rocha es que esto no acaba aquí. La salida política que se le dio al caso Mazatlán, aún tiene muchas puertas y ventanas por cerrar. La pregunta obligada. Y cómo las abran de cerrar? Ahí estará el detalle. De entrada, la ASE hizo una auditoría a la administración del Químico y su resultado se hizo publico. Condena tácitamente al Químico de corrupto por comprar 2200 lámparas en más de 400 millones de pesos y mediante un contrato sin licitar. Es por eso que presentó una demanda penal ante la FGE. Y ahora que pasará con esa demanda?. La retirará la ASE y dirán que se equivocó?. Llevarán a enjuiciar al Químico y le aplicarán la ley? Ufff. Se Antoja difícil que esto último suceda. 5.-Pero eso no es todo. La persistencia e insistencia por apoderarse del jugoso presupuesto de Mazatlán, llevó a cometer otro error de kínder. Poner a un aliado como es Edgar González de sucesor, cuando el nuevo alcalde recién designado también es parte del problema penal y judicial que se le sigue al Químico. Le aplicarán juicio político a Edgar González o valdrá su palabra de que le falsificaron su firma estampada en el contrato de las luminarias para cerrar el caso? Que bronca tiene el Congreso si de aplicar la ley se trata. Y si no se trata de eso, no pasa nada. Eso si, su comportamiento desacreditará a esta legislatura y ese será su pase a la historia. El congreso sumiso que destituyó a Estrada por indicaciones del Gober y el Congreso omiso que perdonó al Químico desde luego también por indicaciones del Gober. Ufff vaya estigma para esta legislatura. 6.-Pero eso no es todo. La trama aún continúa. La Fiscal y la imagen de la Fiscalía General del Estado también está en un verdadero predicamento. La Fiscal Sara Bruna salió a decir que el proceso va a continuar. Eso está más que claro. Tiene que continuar para cerrar este caso. La pregunta es cómo lo cerrarán? Llevarán ante un juez al Químico siendo Secretario de Estado o dirán ahora que no encontraron elementos para procesarlo y cerrarán la carpeta? Uffff….ambas únicas salidas serán muy costosas para una Fiscalía que debe ser autónoma y que se exhibe convertida en una ventanilla de procuración de injusticias del Tercer Piso de Palacio de Gobierno. El descrédito al que sumerge a la Fiscalía quien en un tiempo llegó a ser considerada la la Fiscal o Juez de Hierro es grande. El ver cómo se cierra el caso de El Químico puede aligerar este daño institucional o acrecentarlo. Ya veremos dijo el ciego. 7.-Lo cierto es que esta inesperada “doblada” al gober, se convirtió en una carambola de varias barandas que aún no termina de chocar y echar pelotas al hoyo. Veremos cómo acaba la jugada y quien gana y quien pierde. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-La Senadora Claudia Anaya se le voltió a Alejandro Moreno. Le renunció a la cartera que tenía y de paso pidió su sustitución. Mal y de malas, Alejandro Moreno quien se apoderó de las siglas del PRI y no las quiere soltar. Sigue buscando su salvación personal. Otro a quienes los Morenistas

El costo de la impunidad Leer más »

Transición

¿Quién dobló a Rocha?… el recuento de los daños

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   En la trama Mazatlán hay dos grandes perdedores. Y uno de ellos, no es El Químico Benítez. !No hombre! El hasta festejó ayer su inesperado triunfo. Ya estaba contra las cuerdas y dado. Un sorpresivo golpe y todo cambió. Fue el gran ganador. Los dos grandes perdedores fueron el Gober Rocha quien evidentemente fue doblado “de arriba” y Nacho Mier quien al final no pudo poner sucesora en la figura de Flor Emilia Guerra. El Químico ya no tenía nada. Ya prácticamente estaba desaforado y con un pie en la cárcel. Ahora es inmune a Rocha, es Secretario de Turismo, ya no tiene riesgo de pisar la cárcel y lo mejor que le pueda pasar es que siga el mal trato del gobernador o lo corra al pronto tiempo. En su calidad de víctima política y en plena sucesión, sus bonos crecerían. Lo cierto es que es hora de hacer un recuento de los daños para el gobernador. De que los hubo, los hubo y grandes. Pero además, este revés político llegó en el peor momento. El desafuero y el inicio del proceso penal al Químico era la fuente de legitimación para un gobierno de Rocha que mal gastó su primer año en pleitos y donde los resultados brillaron por su ausencia. Si se le vuelve a preguntar al Sinaloense que mencione una sola obra insignia de Rocha que sea de trascendencia para Sinaloa, que respondería? No hay Ninguna. Así este revés le cae al gobernador en vísperas de rendir su primer informe de gobierno. El combate a la corrupción que pudo ser su mejor logro por presumir, se convirtió en el fomento a la impunidad. Nada ha cambiado. El malestar de los Mazatlecos y la decepción del Sinaloense hacia su gobierno quedó de manifiesto. No se puede denunciar ni presumir la corrupción de un adversario y luego “invitarlo” a ser parte de su gabinete. Lo peor del caso es que se había advertido que esto podía pasar y el gober siguió adelante. Hoy la historia se cuenta sola. 1.-El pasado miércoles, durante mi comentario en Radio Fórmula, repetimos algo que ya habíamos advertido en nuestra columna TRANSiCION del pasado domingo. Al Químico Benítez ya solo lo podía salvar el Presidente, Andrés Manuel. Ese factor no fue contemplado. Ahí se cometió el primer error y de ahí para allá, todos los demás son consecuencias del primero. 2.-En ese mismo comentario ante mi amigo periodista Juan Pablo Pérez Díaz, exprese que el proceso que desde Tercer Piso de Palacio se orquestaba en contra del Químico le abría varias puertas al gobernador pero también lo conducía a un cuarto donde ya no habría puertas por abrir y la única salida sería tumbar paredes de manera abrupta. Eso en español significa, tener que sacrificar a alguien y ese alguien sería la Fiscalía General. Cómo explicar un posible cambio de rieles y no penalizar al Químico, era una pregunta básica sobre un escenario que evidentemente no contemplaron los estrategas de Palacio de Gobierno. 3.-Pues bien, ese momento que se advirtió podría presentarse, efectivamente se presentó. Y quien será la gran perdedora por esa falta de previsión política. Efectivamente la Fiscalía General del Estado. Ahí empieza el recuento de los daños. Ayer la Fiscal Sara Bruna fue obligada a salir rápidamente a los medios de comunicación a explicar lo inexplicable. Cómo se invita al gabinete Estatal a quien desde el mismo Gobierno y sus dependencias satélites, se acusó de corrupto. No se puede, pero se intentó. 4.-Sara Bruna explicó lo que un día antes dijo el líder del Congreso Feliciano Castro y que evidentemente no bastó para calmar los ánimos en la opinión pública. Que el proceso penal en contra de El Químico Benítez continuará. La Fiscal no dijo nada que fuera evidente. El proceso lo tienen que continuar para poder cerrarlo, porque fue parte del acuerdo y la exigencia que le hicieron a Rocha. 5.-En mi columna TRANSiCION así lo escribí. Al Químico se le ofreció que el proceso tenía que continuar pera en un momento llegar a una pena alternativa que le impida pisar la cárcel. Es decir, ya se le ofreció impunidad y se le dibujó la ruta a seguir. Lo cierto y malo para el gobernador y la propia Fiscal, es que esa misma impunidad llegó de manera visible para todos los sinaloenses con la incorporación al Químico al gabinete. Ahora que tendrá que decir la Fiscalía. Disculpen todo se trató de un error y ya no hay delito que perseguir. 6.-En pocas palabras, esa advertencia hecha de lo que le podría pasar al gobernador ya le pasó. Y ahora. Quien pagará las consecuencias. O se irá a hacer realidad la advertencia del Secretario General de Gobierno de que el proceso penal continuará y si hay elementos para enjuiciar al Químico tendrá que renunciar y será procesado? Ufff se antoja que está muy ojón ese pollo. Pero eso si, en política todo cambia de un momento a otro. Y si no que le pregunten al propio Gober Rocha y al mismo Químico Benítez. Por lo pronto, El Químico está blindado, el Gober atolondrado- no esperaba ese revés-, el pueblo de Mazatlán enojado y los Sinaloenses decepcionados . Y con el Primer Informe encima. Peor no puede estar. Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

¿Quién dobló a Rocha?… el recuento de los daños Leer más »