Oswaldo Villaseñor

Transición

Política en las calles

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   La política ya se hace en las calles. Eso quiere el presidente?. Indígenas de Topolobampo protestan en la sede de la embajada de Alemania en la Ciudad de México. En Los Mochis movilizan gente para asistir a un evento a favor de Claudia Sheinbaum y en todo Sinaloa ya se trabaja para reunir la gente que llevarán al mitin del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La política en todo su apogeo y las manifestaciones sociales como la vía para dirimir cualquier situación. Los problemas de la gente, parecieran estar en un segundo plano. La gente no sale a protestar por la violencia y la desaparición forzada de personas. Por los asesinatos aún menos. Ayer y todos los días se encontraron osamentas de gente desaparecida, asesinada y enterrada o incinerada de manera ilegal y clandestina. Mala suerte o se lo buscaron pareciera ser el veredicto popular. La apatía por delante. Que no hay medicinas en los hospitales como en los últimos días se ha denunciado por parte de la gente que acude en busca de servicios médicos a la Clínica del ISSSTE o al Hospital General de Los Mochis donde no hay medicinas ni material para realizar operaciones, mala suerte para quienes ocuparon y no recibieron de estos servicios. Que sigue subiendo el precio de la gasolina, de los productos básicos en el súper mercado, que no hay trabajo ni salario que alcance. No pasa nada. La gente está feliz. Bueno eso pareciera. Qué hay mucha corrupción, que es falso que se acabó, que a diario se sigue conocimiento malos manejos del gobierno del presupuesto público y que Andrés Manuel gastará miles de millones de pesos del dinero del pueblo en su marcha y mítin a realizarse el próximo domingo. No pasa nada. Ah pero donde si pasa, es en el mundo de la política. La Sucesión ya prendió. Muchas de las marchas que empiezan a florecer, tienen que ver con la lucha por el poder, pero no con la defensa de los intereses sociales o el reclamo a demandas sociales.. Y para muestras un botón. 1.-Ayer desde temprano los comentarios de denuncia empezaron a llegar. Otra vez, se está rentando camiones para movilizar gente de las 7 sindicaturas del municipio de Ahome a la Ley Jiquilpan donde se realizará un evento a favor de Claudia Sheinbaum. Acaso estaría Es Claudia en Los Mochis? No se tenía prevista esa visita de la jefa de gobierno de la Ciudad de México cuando menos no en su agenda. Pero cómo todo puede suceder, se concedió el beneficio de la duda. De lo que no había duda, era de la renta de camiones para mover gente a Los Mochis. 2.-En el lugar convocado, efectivamente se celebró la citada asamblea a favor de la corcholata Sheinbaum. Decenas de camiones llegaron de las diferentes comunidades cargadas de gente para llenar el lote baldío donde se realizó el evento. No había duda. Si hubo un evento a favor de Es Claudia, pero sin la presencia de Es Claudia. Hasta los regidores que llegaron por las siglas del PAS como son Marisol Morales y Carlos Valle Saracho estuvieron presentes. También estuvieron otros regidores de Morena y hasta la Sindicó Procurador. La definición está tomada. La apuesta de Ahome es por Es Claudia. 3.-Ayer mismo, pero en la Ciudad de México, frente a la embajada de Alemania, un grupo de personas integrantes del Colectivo Aquí NO se manifestaron en contra de la instalación de la planta de Fertilizantes en las inmediaciones de sus comunidades. “No estamos en contra de la Construcción de la Planta, si no del lugar donde se pretende construir por el daño ecológico que provocará”, fue la sentencia de los indígenas de Ohuira, Lázaro Cárdenas y Paredones. Si la quieren hacer que la hagan pero en otro lado, fue la sentencia. Pero además, acusaron corrupción y tráfico de influencias de varias dependencias y funcionarios que hoy son gobierno. Ahí hay intereses económicos y de poder, de por medio. 4.-Y por si fuera poco, la “invitación” al tours por la Ciudad de México continúa. Transporte, alimentación y un apoyo económico para quienes quieran ir al paseo y de paso participar en la marcha de apoyo al presidente Andrés Manuel. Así las marchas y las movilizaciones de gente pareciera convertirse en el pan de cada día. Por lo pronto, ya muchos juegan a la sucesión y al 2024. A quien le saldrá la jugada. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hoy es el día D para el gober Rocha. Hoy se presentará ante el Congreso para responder a sus inquietudes sobre su primer año de gobierno. La dinámica contempla preguntas por parte de diputados de oposición, incluso un mensaje de posicionamiento de parte de todas las fracciones parlamentarias. Aún así se presagia un día de campo para el gober, a menos que salga por ahí un diputado “desbalagado” que la hago de tos. OTRO PASITO.-Los candidatos al Senado por Morena, los pondrá el Presidente Andrés Manuel y quien resulte candidato presidencial. Las reglas no escritas así lo dicen. Los Gobernadores ponen a los candidatos a alcaldes y diputados locales. Será acaso el porque de las definiciones anticipadas y apuestas que desde ya hacen diferentes personajes con esas aspiraciones. Héctor Melesio Cuén con Adán Augusto o Gerardo Vargas con Es Claudia. Y los que faltan por salir. Enrique Inzunza o bien Ambrocio Chavez, juegan en el equipo local del gober Rocha. Llevará mano el gober?. Se va a saber y no falta mucho. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Política en las calles Leer más »

Transición

El factor Monreal: radicales Vs moderados

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Por donde jugará Ricardo Monreal? Se mantendrá en Morena como una sus corcholatas o buscará nuevos horizontes. Lo visto el pasado fin de semana en su evento de inicio de precampaña -Y está no es anticipada? – no deja duda de que se aleja o bien reta al presidente con alejarse como estrategia para que de nuevo se le acerque y le garantice la posición deseada. No es la primera vez que ha hecho la misma jugada Ricardo Monreal. En el 2018 fue la última. No se le concedió la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, pero se le ofreció el liderazgo del Senado. Hoy se dice que Ricardo Monreal quiere ser candidato a la presidencia, pero se conformaría con el Presidente, si este le ofrece la Jefatura de Gobierno. Y hoy caerá Andrés Manuel en su chantaje? Se va a saber. Lo cierto es que el Factor Monreal será clave en el juego de la sucesión. El Presidente dividió a sus corcholatas en dos bandos. Los radicales o sumisos que le juran lealtad a ciegas como son Adán Augusto o bien Claudia Sheinbaum y Los Moderados como son precisamente Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard. Los primeros intentan ser copia fiel al carbón del Presidente Andrés Manuel y hablan de continuar la transformación que hoy por hoy se entiende como la política de la polarización social, de enfrentar al pueblo contra el pueblo, del exterminio de la oposición y libertad de pensamiento y de la concentración de poder para beneficio de un grupo político. Eso representan Claudia y Adán. Por otro lado, están los moderados, los que ofrecen la reconciliación nacional, el fin de los abusos de poder y respeto a la constitución y que ofrecen gobernar para todos. Esta corriente la representan Marcelo y Ricardo. Pero la pregunta de fondo a estas alturas no es ver quién será el elegido por el presidente cómo que su posible sucesor. Sino es ver cuál será el destino de los perdedores. Se quedará Claudia y Adán si el candidato es Marcelo o Ricardo o viceversa? Sin lugar a dudas, ese es el gran reto que tiene en puerta Morena y el Presidente. Conservar la unidad de sus cuadros. Lo que si es evidente, es que la carrera por la presidencia al día de hoy la van ganando los radicales. En ellos se encuentra ya identificado el presidente y con ellos gobierna. Sin embargo, el escenario de control total se le complica al Presidente cada vez más y eso lo puede obligar a voltear a ver a los Moderados. Sin embargo, tanto para Monreal como para Ebrard y el mismo Presidente hay un factor que les juega en contra. Ese es el factor tiempo. Todos tienen que tomar sus decisiones y la cuenta regresiva ha iniciado. Por donde jugarán Los Moderados si la sucesión no les favorece? Se quedarán en Morena donde ya no tendrían futuro con los radicales y enemigos íntimos, gobernando? Se antoja que No. Por eso, es importante voltear a ver a Ricardo Monreal que pareciera ser el primero en forzar los tiempos para su definición personal. 1.-Ricardo Monreal ya fijó su postura y con ella desnudó completamente el estilo de gobernar del Presidente Andrés Manuel. Desde luego, dejó en claro que no la comparte. Dijo que no se puede alentar la polarización de la sociedad, cuando lo que se ocupa es unidad. Prometió una etapa de reconciliación nacional. Lamentó que ya haya hasta familias divididas por la política de confrontación, cuando esta debe ser de reconciliación. 2.-Pero una vez visto el camino que propone retomar Ricardo Monreal, vale la pena analizar cuanto vale y porque puede ser un hombre clave en la sucesión presidencial. De entrada, ya dejó claro que el tiene el control del Senado. Le ganó la careada al presidente Andrés Manuel durante la elección del Presidente de la mesa directiva y luego 39 Senadores de Morena lo respaldaron ante los ataques de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, identificada por el mismo como la títere que le hace el trabajo sucio a Claudia Sheinbaum. 3.-Pero además, hay que decirlo. Varios gobernadores de Morena que sueñan con ser gobernadores de verdad y no solo administradores estatales del Presidente, estarían ya sumados o dispuestos a sumarse si observan que pueden evitar el maximato que se propone crear el Presidente Andrés Manuel. 4.-Pero no solo Monreal es un factor que puede dividir a Morena y a la 4T. La campaña en medios y redes sociales de Marcelo va en el mismo sentido contrario a la ruta del presidente Andrés Manuel. “El carnal Marcelo, es el que UNE” reza su promesa principal. Marcelo al igual que Ricardo lucen lejos, muy lejos ya del Presidente. Y los acercará de nuevo el presidente por conveniencia y ellos los aceptarán? Se antoja difícil pero no imposible. 5.-Lo visible al día de hoy es que Ricardo Monreal pareciera ya con un pie fuera de Morena, pero no del juego de la sucesión. Pero por donde jugará o por donde será Candidato? Esa es la pregunta de los 64 mil pesos? La fractura de la 4T es otro golpe que le espera al presidente en el ocaso de su mandato. La sucesión, aún no está definida. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Sorprendió el gober Rocha con su postura de llamar mentiroso al director del INSABI por no radicar los recursos para el equipamiento del Hospital Pediátrico y Hospital Civil en Culiacán. Uff… que le espera al hospital del valle del Carrizo. Ayer de nuevo hubo manifestaciones por la falta de medicamentos y material de operación en el Hospital Civil de Los Mochis. Hace unos días ocurrió algo similar en la Clínica del ISSSTE de Los Mochis. Bien por el Gober Rocha de alzar la voz y señalar a quienes incumplen, aún cuando sean autoridades federales. Con la

El factor Monreal: radicales Vs moderados Leer más »

Transición

“Corcholatas” de la oposición

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Quien o quienes pueden ser “Los Supremos aspirantes” al Senado por la Oposición. Cualquier puede llegar a ser candidato. Pero quien en realidad tendrá posibilidades reales de competir? La pregunta es mucho más compleja de lo que parece. En el caso del PRI la búsqueda estará más difícil que encontrar al próximo dirigente estatal que llevan meses y meses y aún no lo tienen. La extinción de liderazgos reales en El PRI ya es un tema de preocupación. Es más, se sabe que en la dirigencia nacional ya es un tema explorado. Hombres y mujeres con un perfil de liderazgo probado y con talla estatal, no se encuentran a la vuelta de la esquina. Habrá reciclaje acaso? Todo puede suceder. Lo que es cierto, es que en el PRI parece una trama de la película “Misión Imposible” encontrar al Supremo Aspirante ideal para buscar el Senado en el 2024. Al nombre que se ponga en la mesa, se le pone un pero. Sin embargo, esos nombres ahí están bajo observación. 1.-En El CEN mucho se habla y se explora la oferta que hace de manera constante el ex gobernador Malova. El quiere regresar a una elección y si es para enfrentar al también ex gobernador Quirino Ordáz a quien muchos lo ven como el candidato por Morena y el Partido Verde, mucho que mejor. Malova tiene muchas cuentas pendientes o facturas por cobrarle a Quirino Ordáz y no oculta su deseo de enfrentarlo. Desde luego, en el CEN comparten el mismo sentimiento en contra de Quirino Ordáz y eso los mueve o los une a Malova. 2.-En un escenario hipotético -el cual está muy lejos de ser- no se ve por donde puede entrar Quirino como candidato de Morena al Senado, ni él ha manifestado su interés de manera pública- en el CEN no les desagrada la idea de que Malova sea el candidato del PRI al Senado. Esa posibilidad se explora y es real. 3.-Lo cierto es que Malova no tiene su adversario más peligroso en la figura de Quirino Ordáz. Su punto de mayor riesgo se encuentra el el Tercer Piso de Palacio de Gobierno. Cuando ha intentado sacar la cabeza, en el Congreso “se acuerdan” del faltante de poco más de Mil millones de Pesos al Instituto de Pensiones Estatal y de otros temas más. Ver a Malova convertido en candidato por el PRI sería una excelente oportunidad para Cobrar viejas facturas pendientes con quienes ahora tienen el control del gobierno estatal. 4.-Otro Mario pero Zamora también es obligado a verlo como un Supremo Aspirante que puede buscar repetir en el cargo. El desgaste que ha sufrido en el pleito por ver cuál grupo se queda con la dirigencia estatal lo ha colocado en una situación difícil. Un periodo de reconciliación, le urgiría si es que quiere realmente “comer Rábanos” -para repetir-. 5.-Jesús Valdés es otro personaje evaluado, pero lo ven trabajando para Morena, de la mano del gober Rocha y para el proyecto de Ricardo Monreal. Se comenta que ya se le hizo una observación, de que cuide su capital político, porque ante la audiencia de cuadros en el PRI el tendría muchas posibilidades de ser el candidato al Senado. Por lo pronto, lo ven trabajando en Morena, para el gober Rocha y para Monreal. Regresará al redil? Ya se verá. 6.-Entre las Mujeres del PRI, aparece Gloria Imelda Félix, quien actualmente es diputada local y se ha guardado. No se ha metido en el pleito por la dirigencia estatal del PRI, aunque también la ven entregada al gober Rocha. 7.-Diva Hadamira reconstruye su imagen y liderazgo en lucha por los derechos de la mujer y es también vista y observada. Tampoco ha dicho que le interese regresar a una campaña política. 8.-En El PAN la única carta visible con tamaño para buscar ser candidato al Senado sería el empresario Juan Pablo Castañon quien cada vez empieza a cobrar más notoriedad en Sinaloa. Mujeres en El PAN con liderazgo probado y rentabilidad electoral no se ven. Capaces muchas. 9.-Lo cierto es que la posibilidad para quien sea él candidato opositor dependerá en gran parte del ánimo que traiga la Oposición Social que pareciera despertar en México en contra de la forma de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En fin, el juego apenas empieza. Habrá que estar pendientes . PASO A PASITO.-Son señales, son señales. Que razón podría tener el Presidente, Andrés Manuel para en el día que se conmemora la Revolución Mexicana, retomará un discurso revolucionario de que las Oligarquías y las dictaduras no garantizan La Paz? Desde luego ese es el discurso y narrativa, ósea lo que ve el pueblo de México, que rechaza su intento de tomar el control total del país, de los organismos electorales e imponer una dictadura. Ayer el presidente mandó un mensaje desde luego de dientes para afuera de que rechaza la Oligarquía y la dictadura. Que él ya se va cuando acabe su mandato. Tons ya entendió que el pueblo de Mexico no quiere una dictadura o solo lo dijo para confundir y seguir con su plan. Por lo pronto insiste en su plan B para ir al asalto del INE y buscar controlar las elecciones. OTRO PASITO.-Ricardo Monreal ya se subió al ring. Así literal. Inicio su precandidatura presidencial desde el Ring de la Arena México. Desde ahí y con los guantes puestos lanzó un plan de reconciliación nacional. Ahora si, diciembre ya está más cerca y su salida de Morena, también. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

“Corcholatas” de la oposición Leer más »

Transición

“Corcholatas” inspiran a “supremos aspirantes”

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Siempre que aparece Jesús Vizcarra es noticia y más cuando aparece cercano a los hombres del poder. Muchos lo ven como el que sigue. En qué o para que? Para lo que sigue. Si vienen Senadurías o gubernaturas y ya ha habido quien le ve tamaños para la grande. Lo cierto es que Jesús Vizcarra está metido en cuerpo y alma en sus negocios y sobre todo, en Salud Digna, su empresa que presta servicios de salud a muy bajo costo y sin fines de lucro. Eso no lo hace cualquier empresario. Ayer inauguró una clínica en Toluca, Estado de México. Lo llamó Centro de la Comunidad Mexicana de hemodiálisis y tiene como objetivo atender a personas con problemas renales. Hay algo así así como 11 millones de pacientes que reclaman este tipo de servicios y hoy Salud Digna de Jesús Vizcarra se los ofrecerá a bajos costos. Pero cómo a la inauguración de este Centro acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores, Alfredo del Mazo del Estado de México y Rubén Rocha de Sinaloa, de nuevo se coloca a Jesús Vizcarra en un escenario que pareciera él no quiere volver a pisar. La arena política. Y es que no se puede dejar de ver que el 2024 inició de manera informal en septiembre del 2022 e iniciará de manera formal en septiembre del 2023, Justo cuando el Congreso de la Unión convoque a las elecciones federales. A este periodo que ya inició, muchos le llaman el “El Periodo de Construcción”. Es el tiempo ideal para construir un proyecto político futuro. Aún no hay reglas. “Es el tiempo de juntar canicas” y ver si lo juntado les alcanza para ir primero a una candidatura y luego a una elección con posibilidad de ganar. En pocas palabras, es el tiempo de acercarse a la gente, de construir una imagen deseada y de generar su red de aliados o seguidores. Ese tiempo lo entendió y detectó muy bien el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien soltó a sus “corcholatas” para que recorran el país -se acerquen a la gente-, socialicen sus acciones y sus logros -construyan su imagen- y vayan estableciendo compromisos con grupos locales en los diferentes Estados. -generen su red de apoyo o seguidores-. Pero eso ya lo hacen en tiempo y forma “las corcholatas” del Presidente. Y los de abajo? Esos ya empezaron? Algunos ya y otros aún esperan. Pero de que los tiempos se arrancaron ya se arrancaron. 1.-Ayer de nuevo apareció Jesús Vizcarra y muchos otra vez lo ponen en la palestra. Será el próximo Senador. Y por cual partido? Eso sería de los menos. Jesús Vizcarra representa la oportunidad no dada por los sinaloense y el más claro ejemplo de la oportunidad perdida por el gran error cometido al elegir a Malova como su gobernador. Pero Jesús Vizcarra hasta hoy se mantiene firme en su postura. Nada de política partidista y electoral. 2.-Sin embargo ya hay otros que si se mueven y aspiran. Hay otros que ya están en pleno periodo de construcción. En Morena que es el partido en el poder y por ende el más visualizado, ya trae a más de uno listo y en franco movimiento. El Diputado Local, Ambrocio Chavez, hombre cercano al Gober Rocha, ya se pasea por todo Sinaloa, ya construye su red de apoyo con priistas, con Morenistas y con gentes de otros partidos y hasta sin partido. Las reuniones son constantes y el impulso de jornadas de apoyo social también. Actualmente impulsa una jornada de acopio de ropa y calzado para llevar a comunidades indígenas de Sinaloa. 3.-Otro personaje de Morena que ya se mueve, es el coordinador de los diputados locales, Feliciano Castro. Desde su posición en el Congreso construye su plataforma y de paso genera alianzas con los alcaldes de varios municipios. Por ahí pasan las cuentas públicas de todas. La alianza o buena relación con Feliciano les da tranquilidad. 4.-Enrique Inzunza por su condición de Secretario General de Gobierno y el hombre más cercano y de todas las confianzas del Gober Rocha también se observa cómo otro “supremo aspirante” más. Además, en Enrique Inzunza se observa algo que desde hace varios sexenios no se observaba. Acompaña a la gran mayoría de los eventos públicos al Gober Rocha. En pocas palabras o como se dice en la polaca, se placea o se da baños de pueblo. 5.-Héctor Melesio Cuen, no para de moverse. Su cercanía a Adán Augusto, el papel que juega en su alianza con Morena a nivel nacional lo pone como un supremo aspirante natural al Senado. Hoy por hoy aparece como el rival a vencer. 6.-Gerardo Vargas, aun cuando pareciera que se repliega para repetir como alcalde de Ahome, para nadie es secreto su máxima aspiración que es gobernar Sinaloa y el Senado es una antesala para ello. El perfil y el grupo político lo tiene ya. 7.-Pero si estos personajes se mueven, las mujeres no se quedan atrás. La Senadora Imelda Castro se podría pensar que lleva mano para reelegirse. Ya se pasea por las diferentes regiones de Sinaloa y construye poco a poco su plataforma. 8.-Graciela Dominguez, actual Secretaria de Educación, aun cuando ha bajado su perfil y exposición, es un cuadro ya formado y por ende está en la jugada. 9.-Yadira Marcos, también aspira al Senado y por mucho tiempo construyó su base social de apoyo en Los Servidores de la Nación. 10.-Por último, pero como dice la biblia, los últimos serán los primeros, no se puede dejar de ver a la doctora Eneida Ruiz quien trae un fuerte activismo al frente del DIF Estatal. Muy parecido al que en su tiempo trajo la señora Rosy Fuentes de Ordáz. En fin, el tiempo de construcción ya empezó. La observación y desempeño de cada uno de los supremos aspirantes, dirá para cuanto les

“Corcholatas” inspiran a “supremos aspirantes” Leer más »

Transición

Marcha contra la movilización… juego peligroso

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Que intenta demostrar Andrés Manuel con la movilización convocada para el próximo domingo? Pero lo más más preocupante. Cual es el verdadero objetivo que persigue su movilización? Lo que si es evidente, es que Andrés Manuel quedó tocado con la marcha ciudadana del pasado 13 de noviembre. No esperaba una manifestación tan grande y espontánea del pueblo en contra de una de sus decisiones, como es impulsar una reforma electoral que le quita la autonomía al INE y el control de las elecciones regresa al gobierno. Insisto, Andrés Manuel no esperaba la magnitud de la manifestación. Está tocado. Su reacción de convocar a una movilización que no es lo mismo que una marcha, así lo demuestra. Pero que es lo que realmente le preocupa al Presidente Andrés Manuel? Le preocupa ver desnudada que su popularidad no es tan Fuerte como sus encuestas intentan hacer creer? Le preocupa qué hay un pueblo que ya no lo quiere y es capaz de organizarse en su contra? Acaso ve en riesgo su sucesión y con la pérdida de la misma ver la pérdida de su libertad y la de los suyos incluyendo su familia? Que es lo que realmente le preocupa al presidente que decide iniciar un juego peligroso como es convocar a una manifestación que lo único que hace es exhibirlo ante quienes todavía creen en el? Lo lamentable no es en realidad ver si su movimiento se apaga junto con su tiempo como presidente, sino lo verdaderamente preocupante, sería comprobar o evidenciar que el verdadero objetivo del presidente esté fríamente calculado y es enfrentar al pueblo contra el pueblo como una condición indispensable a suceder para perpetuarse o quedarse en el poder más allá del 2024. Realmente el presidente le apuesta a decretar un estado de excepción y desaparecer Poderes del Estado, instituciones y no respetar leyes para quedarse en el poder. Vale la pena enfrentar al pueblo contra el pueblo por tanta ambición de poder? Parece que para él, si. 1.-Por las redes sociales, no se ha tenido empacho por parte de Morena y los gobiernos emanados de este partido, en dejar huella y testimonio de la costosa movilización que se realizará para atender el llamado a la movilización de gente para que acuda al zócalo a la convocatoria del presidente. En un supuesto oficio de Morena, se da cuenta de la planeación y posibles costos de la movilización de gente a reunir en el zócalo. Se espera algo así como 520 mil personas. Cuanta gente moverán del Estado de México, de ahí de la misma Ciudad de México y de los estados vecinos. Pero también del resto de los Estados se planea mover gente, aunque en cantidades más pequeñas. 2.-En un video que corre por redes sociales, se observa al mismo gobernador de Puebla Miguel Barbosa, organizar la movilización y contabilizar los costos y necesidades que tendrá. Gastos de camiones, gasolina y desde luego pago y alimentación a las personas que acudan. 3.-Es a partir de estos hechos, que empieza la exhibición del juego peligroso del Presidente. Su movilización no será igual a la marcha ciudadana en contra de sus decisiones de gobierno. En la marcha ciudadana, el gobierno y los medios de comunicación, no pudieron acreditar – por que no la hubo- el acarreo y mucho menos pago a la gente para que marchara en defensa de la democracia. Esa marcha fue una reacción natural y espontánea del pueblo que acudió por su voluntad y con sus propios medios. 4.-La concentración de gente para el evento del presidente, de entrada no tendrá nada de natural ni espontáneo. La gente que estará presente es porque se le pagó y se le acarreó. Bueno fuera que el presidente hiciera un ejercicio para que se midiera el. Que convoque a su mitin, se pare en su templete y no se acarree ni se le pague a una sola persona, para que vea realmente de qué tamaño es su fuerza social de apoyo. Si eso sucediera, si sería una comparación realista para medir su popularidad y aceptación de gobierno. Concentrar gente mediante el pago y acarreo es una especie de autoengaño nada más. 4.-Pero donde empieza el juego peligroso del Presidente y que la gente no ve y solo alcanza a ver qué se les pagará por asistir? Unos cuantos pesos no caen mal. El juego peligroso del Presidente es que se olvida que él es un jefe de Estado y que es el gobernante de todos los mexicanos. De los que que lo apoyan o y de quienes no también. No es solo presidente de quienes están con él y el resto o lo otros son enemigos mutuos de quienes lo siguen. Hacer ver así esto a sus seguidores y que estos lo crean o lo “compren” es el verdadero juego peligroso, porque sería ver la consumación de una preparación o entrenamiento de largos 4 años de polarizar al país y de enfrentar a sus seguidores contra sus opositores. Un jefe de Estado debe gobernar para todos y debe respetar a la oposición, de la misma manera cómo se le respetó a él durante 18 años que buscó el poder. Lo que no se vale, es enfrentar al pueblo contra el pueblo. Eso si, a él y a nadie más que él, le conviene que esté juego peligroso se encienda. Las víctimas serán del pueblo y a manos del mismo pueblo, pero el poder será solo para él. Muchos se preguntarán. Y se atreverá a tanto el Presidente? La respuesta es muy sencilla. Ya se atrevió. Lo que falta por ver es solo si su juego peligroso prende y enciende un enfrentamiento social que es lo que realmente busca y le conviene al presidente para intentar quedarse en el poder. Por lo pronto, ahí viene su movilización y la leña a la hoguera. El cerillo o

Marcha contra la movilización… juego peligroso Leer más »

Transición

La gran alianza está de regreso y con el PRI

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El juego político hoy mas que nunca es nacional. Se llama sucesión presidencial. En ese mismo juego entra la lucha que se libra en Sinaloa por ver cuál de los dos grupos se queda con el control de PRI. El que comanda Jesús Aguilar, aliado de Miguel Ángel Osorio y padrino político del gober Rocha, o bien, el de Alejandro Moreno, personificado en Sinaloa por el Senador Mario Zamora. Lo cierto es que el PRI Sinaloa, más allá de esos apetitos políticos de grupo, esta en una verdadera crisis de cuadros. No hay personajes a la vista con la estatura suficiente y con la disposición de jugar, sino un papel de oposición, si de más de exposición y crítica, dispuesto a sacrificar sus intereses personales por fraguar el rescate del PRI en Sinaloa. Eso es lo que está en juego, si se observa del interés del partido. Si se ve a través del espejo de los grupos, lo que está en juego es el apoderamiento de las pluris. Pero hay algo que está claro. El juego hoy por hoy es nacional. Y en ese juego y dinámica, pareciera que el PRI y Alejandro Moreno están de regreso. Esa misma suerte puede arrastrar la definición del PRI en Sinaloa. 1.-Alejandro Moreno ya se había paseado por diferentes medios de comunicación dejando en claro dos cosas. Que el PRI votará en contra la reforma electoral y que el PRI está puesto y dispuesto para construir una gran alianza opositora en el 2024 y antes en las elecciones del Estado de México y de Coahuila. 2.-Ayer ya se ido el primer anuncio. Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI – PAN y PRD anunciaron el regreso del PRI a la gran alianza parlamentario para impedir la aprobación de la reforma electoral, pero que también tiene como objetivo, la construcción o reconstrucción de una gran alianza opositora con miras al 2024. No solo se trata de competirle la presidencia a Andrés Manuel sino también el Congreso que pareciera importar aun mas. 3.-Así con Alejandro Moreno de regreso y con el PRI como protagonista de la gran alianza nacional, en Sinaloa te tendrá que decidir el futuro de este partido en poco tiempo. La cuenta regresiva a iniciado. El 7 de diciembre se acaba el periodo estatutario de Cinthia Valenzuela. Quien llegará a la dirigencia estatal? El nombre es lo de menos. Lo único seguro es que será un personaje que lo decida Alejandro Moreno. Puede ir en consenso con el grupo de Jesús Aguilar?. Se dice que todavía hay tiempo para llegar a un acuerdo. De qué tamaño podría ser el acuerdo? Eso es lo que está por verse. Quienes quedan de los “Supremos Aspirantes” vigentes en la recta final? De los más de 20 ya quedan menos de 10 nada más. Veamos. 1.-El nombre de Erika Sánchez empieza a cobrar fuerza. Ha pasado el filtro de Alejandro Moreno y Jesús Aguilar. Es mujer y la pasada dirigencia que está por concluir fue encabezada por un hombre -Jesús Valdés- aun cuando la terminó Cinthia Valenzuela. En Sinaloa las dirigencias del PAN y de Morena principalmente las encabezan mujeres. En este grupo de mujeres también está y con una fuerte presencia con Alejandro Moreno, Paola Garate, de quien se dice tampoco le puso pero alguno Jesús Aguilar. Paola, es Aguerrida y quizás fue la única que se atrevió a contar la odisea vivida en el 2021 por atreverse a ser candidata del PRI e intentar ganar, lo cual los integrantes de la delincuencia organizada no le permitieron. Fue una candidata secuestrada previó al proceso electoral. Su historia de vida, le da para dirigir al PRI en un momento donde lo que se ocupa es ser oposición y criticó. Maribel Chollet es otra “Suprema Aspirante” con el perfil para entrarle al juego del PRI. Ha jugado un papel crítico al interior del partido, pero tiene en contra que es de las opositoras a que desde el CEN se imponga al dirigente. En este grupo también se encuentra la ex presidente municipal de Guasave, Diana Armenta, quien ha jugado un papel más discreto, prudente y que no ha agarrado partido abiertamente. También está en “la polla” y con boleto en la mano. 2.-Del grupo de los hombres que desde luego no están en segundo lugar de probabilidad por así aparecer en esta columna, la lista la encabeza el ex alcalde de Ahome, Álvaro Ruelas. Se dice que ya tiene el Vobo de Alejandro Moreno, pero Jesús Aguilar le puso tache. Si no hay acuerdo con los Aguilaristas, la probabilidad de que sea Alvaro Ruelas, aumenta. Pero también en este grupo está otro Mochitense. Bernardino Antelo. Berna es un joven talentoso, empresario exitoso y ya fue diputado federal. Tablas tiene. En un escenario de distanciamiento o de dejar fuera al Aguilarismo, las probabilidades de Berna, aumentan. La alianza de Alito sería con Malova. En la zona centro se encuentra Faustino Hernández quien también ya levantó la mano como aspirante a ser el próximo dirigente del PRI en Sinaloa. El Último Supremo Aspirante de la lista, es el ex alcalde de Culiacán, Aarón Rivas, quien tiene acercamientos y buena relación con todos los grupos políticos, incluyendo a los de Morena. También está en la jugada. 3.-Y podría haber un “Tapado”. Esa posibilidad se explora. Un “viejón”que venga con una sola encomienda y luego se vaya. Que unifique al partido y sea capaz de sentarse con los “jerarcas” y hablar al tu por tu con ellos. Quienes podrían integrar este grupo. Se habla de Sergio “PÍO” Esquer, Aaron Irizar, Jesús Burgos, Pablo Moreno y Polo Infante. Si no son ellos, hay destinado para ellos, el formar parte de una especie de Consejo de notables que acompañen al Nuevo presidente en su gestión. 4.-Por lo pronto, el regreso del PRI y de Alito a la

La gran alianza está de regreso y con el PRI Leer más »

Transición

Es Claudia… la damnificada de la marcha

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El periódico El Financiero acaba de publicar su última encuesta de tendencias hacia el 2024 y reflejó ya en sus números, algo que advertí en este espacio el pasado 6 de Noviembre. Morena ya perdió el control político de la Ciudad de México. La gente está inconforme con Andrés Manuel y con Claudia Sheinbaum. Y por algo será. Pues bien, en su reciente encuesta, El Financiero dice que la gente votaría por La Alianza Opositora en un 46 por ciento, mientras que por Morena solo el 43. Es la primera vez que Morena aparece abajo en la intención de apoyo ciudadano. La Marcha y la gran cantidad de gente que participó, pudo romper los pies de barro de “ La Corcholata” favorita del presidente Andrés Manuel. En pocas palabras, Es Claudia podría ser la primera damnificada política de la Marcha en defensa de la democracia. Y es que lo que refleja en sus números El Financiero es algo que se palpa al llegar a La Ciudad de México y se aborda un taxi. La platica con los taxistas, es el mejor termómetro, y ahí, hoy se sabe que el gobierno de Andrés Manuel y el de Es Claudia ya perdió el control de la Ciudad de México; la joya de la corona, electoralmente hablando. Pero además, el impacto de La Marcha que sacudió Palacio Nacional, aún cuando el Presidente lo niegue, pudo o puede cambiar la ruta de su propia sucesión. 1.-En la Mesa de Análisis del pasado Lunes donde compartimos créditos al lado de cuatro grandes amigos como son el Doctor Héctor Muñoz, Fernando Camacho y. los maestros Leonel Solís y José Luis López Duarte, sostuvimos que el impacto de la Marcha puede cambiar el juego de la sucesión. Claudia Sheinbaum, resulta afectada. 2.-Aqui es cuando cobra valor otro comentario hecho en nuestra columna del pasado lunes. Caer en la discusión de Cuanta gente salió a las calles a protestar por una causa o lucha social como es la defensa del INE e impedir que el gobierno tome el control del Instituto para que sea nuevamente el quien organice las elecciones, cuente los votos y decida quién gana y quien pierde una elección, es completamente estéril e intrascendente. Ese no es el verdadero tema de fondo. Que si fueron más de 840 mil como lo calcula una aplicación de Google, o fueron 600 mil como lo calcula un arquitecto, o 200 mil como lo dijeron otros o solo 10 mil como lo dijo Martí Batres, Secretario General de Gobierno de la Ciudad de México, es lo de menos. El verdadero fondo o los detalles qué hay que destacar, son verdaderamente otros. El primero y el más grande de todos, es que ha nacido una OPOSICIÓN CIVIL y el Propio Presidente fue el partero. El segundo, detalle de fondo, es ver y medir cómo impactará en el juego de la sucesión y en el proyecto de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Quedó noqueada? Quedó aniquilada? O tiene chance de que le cuenten hasta 10 y se levante a seguir peleando?. Pero de que los gobiernos de Morena de Andrés Manuel y Es Claudia ya no traen el control casi total de la Ciudad de México, ya no lo traen. 3.-En nuestra columna del pasado 6 de noviembre, precisamente el día que estuvo Es Claudia en Sinaloa, mostramos esa realidad que hoy pinta con números el periódico El Financiero. Así lo describimos. Hay un dicho muy viejo o un termómetro que hasta el momento funciona muy bien, no falla. Y dice así. “Si quieres saber cómo está el gobierno de la Ciudad de México, pregúntale a los taxistas”. Por muchos años, en cada visita a la Ciudad de México, lo pusimos a prueba. La fuerza y buena aceptación de Andrés Manuel y del PRD en aquellos tiempos era innegable. Los taxistas lo decían. Odiaban al PRI y a sus malos gobiernos, no querían nada que oliera a este partido. El PRD se consolidó de tal manera que le alcanzó para 24 años en el poder hasta que en el 2018, los mismos grupos y gentes liderados por el mismo Andrés Manuel, transformados en Morena, llegaron al poder de la Ciudad de México. Son los mismos los que gobiernan la Ciudad de México y ya van para 30 años asegurados. Nada ha cambiado. Bueno si. Hay algo que ya cambió. La opinión de los taxistas. La misma práctica la realizo en cada visita a la Ciudad de México. Hoy se puede decir, que el descontento social que expresan como portavoces los taxistas, es evidente y sigue siendo un referente de la actuación del gobierno y del sentir social. Hoy los capitalinos están inconformes. Las fallas en el sistema de transporte público -me decían en la última visita apenas hace un mes- ha golpeado la forma de vida de mucha gente. En ese tiempo hablaban de fallas en tres líneas del Metro. La 12 sigue sin operar a pesar de que hubo un compromiso presidencial de tenerla funcionando en un año. La más clara muestra de que las cosas no andan bien en el gobierno de la Ciudad de México es la pérdida electoral de la mitad del territorio en el 2021. Eso nunca se había visto desde que ese grupo llegó al poder y conquistó la Ciudad. Hoy con el gobierno de Morena pareciera que el desencanto empieza a aparecer. Esa es una realidad difícil de esconder. Aún así, Es Claudia, la Sinaloense por adopción, es una de las “corcholatas” favoritas del Presidente Andrés Manuel para sucederlo. Hasta el comentario del pasado 6 de Noviembre. 4.-Hoy la pregunta es obligada . 7 días después se da la marcha ciudadana y la gente de la Ciudad de México se apoderó de la calle. Cuantos eran? Eso es intrascendente. Eran muchos, muchos. Entonces la pregunta obligada. Y seguirá siendo

Es Claudia… la damnificada de la marcha Leer más »

Transición

El PRI… entre la imposición o la entrega

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Desde hace varios meses atrás, en una plática con algunos personajes de la vieja guardia del PRI, hice un comentario que pareciera más vigente que nunca al día de hoy. Que triste futuro pareciera que le han dado los priistas al partido en la lucha que se libra entre sus grupos para ver quien se queda con sus siglas y dirigencia. A juzgar por la posición de un bando – los que apoyan a los locales- y el otro – el que apoya al CEN- pareciera que el destino del PRI en Sinaloa se debate y se define entre la Imposición o la entrega al poder de Morena. Pareciera que no hay más que esas dos sopas. O comen de una o comen de otra. Ambas parecieran estar rancias. Lo cierto es que el grupo local, el cual es abrazado por el ex gobernador Jesús Aguilar y del cual pareciera ya haber sacado las manos el embajador Quirino Ordáz, tomó como su bandera No a la imposición desde el CEN de su nueva dirigencia y reclama que sea una decisión local y desde luego que beneficie a su grupo. A su vez , quienes apoyan que sea el CEN del PRI quien opere y decida la sucesión de Cinthia Valenzuela, han tomado como su bandera que no pueden permitir que los priistas liderados por Jesús Aguilar retengan el control del partido para que siga o sea entregado a Morena como actualmente ocurre. Ah poco no parece sombrío el panorama para el PRI de Sinaloa? Y no hay una tercera vía? Visto desde afuera NO. Quien surja como supremo aspirante a dirigir al PRI se tiene que recargar para un lado o para el otro. Visto desde adentro, SI hay una tercera vía. Que se pongan de acuerdo ambos grupos y conformen una planilla común. Y se puede? Ahí está el detalle dijera Cantinflas. Lo cierto es que no hay que ser mago para definir cuál será el destino del PRI Sinaloa. Sus propios estatutos lo dicen y ahí lleva mano el CEN. Una tardanza en la definición y a los locales no les quedará de otra más que la rebelión o su salida del partido. Bueno, muchos de ellos -No todos desde luego- por lo pronto ya están y juegan en Morena. 1.-Ambos grupos, el de Alito Moreno y el de Jesús Aguilar ya han teñido intentos de acercamiento. El Senador Mario Zamora y Ramón Barajas han sido los interlocutores. Acuerdos, si es que se han sentado en serio, por lo que se ve no los han tenido. El PRI de Sinaloa sigue en rebelión. Los Aguilaristas reiteraron el fin de semana su postura. No a la imposición desde el CEN y pidieron una consulta abierta a las bases. 2.-Y es aquí donde el futuro del PRI Sinaloa empieza a verse con claridad. Es más que imposible que el PRI haga una consulta abierta a las bases. No hay un padrón confiable, no hay claridad sobre quién serie al árbitro y lo más canijo, no hay recursos para hacer tal proceso interno que al final del día estaría vulnerable de desconocerse. Tons, el proceso abierto no es la opción. 3.-El segundo método de selección registrado es por delgados o Consejo Político, pero resulta que esta tampoco se actualizó, según se ha dicho. Todavía aparecen en la lista de consejeros muchos priistas que ya están en Morena o bien, que por estatutos ya debieron de salir. Igual no aguantaría una queja ante los tribunales electorales. Tons tampoco es viable. 4.-La vía que queda, es la de un acuerdo entre ambos grupos. Y hay condiciones para alcanzarlo? Eso es lo qué hay que observar en los próximos días. Si hay acuerdo, entonces no habrá problema para que se estrene una nueva dirigencia formal. Pero si no hay acuerdo? Que sigue? Bueno aquí es donde pudiera haber una definición. Es el CEN del PRI quien tiene las facultades de nombrar a un encargado del despacho con funciones de Presidente que haría lo que tenga que hacer en el Consejo Político para agarrar el control y entonces si, convocar a la elección de la nueva dirigencia. En pocas palabras, ese escenario que se cumple los primeros días de diciembre favorece al CEN. 5.-Lo que si, es qué hay una lucha fiera por lo que queda del PRI en Sinaloa. Y es que como dijera el ex gobernador Alfonso G Calderon. “Con la poquita agua que le queda al buli, todavía se ahogan varios”. Las pluris y el simple acceso a las candidaturas vale el tiro que ya se cantaron. Al final, eso es lo que está en juego. Pobre PRI. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Hoy será la entrega del primer informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Corresponderá al Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cazarez, hacer la entrega del escrito al Congreso del Estado. Así lo marca el protocolo. Sin embargo el Día D para el gober Rocha será hasta la próxima semana. El día 23 asistirá al Congreso para dar a conocer ante el Congreso un resumen de lo hecho en su primer año y de paso responder a las preguntas e inquietudes de los legisladores. Y decimos que será el Día D porque tiene todas las condiciones para su lucimiento personal. Se antoja imposible que algún diputado lo encare, cuestione o lo exhiba. Será un día de campo o de fiesta para el gober su comparecencia ante el Congreso, eso si. Lo único que lo puede echar a perder es que no controle sus ímpetus y salga con sus imprudencias. Pero si respeta el protocolo, será su día. Ya veremos dijo el ciego. UN PASITO MÁS.-Jesús Estrada Ferreiro, ex alcalde de Culiacán, reapareció de nuevo y explicó que el revés que le dio la corte a la controversia constitucional a la ley de

El PRI… entre la imposición o la entrega Leer más »

Transición

La oposición civil ya tiene rostro

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Cuanta gente salió ayer a las calles a protestar por una causa o lucha social como es la defensa del INE e impedir que el gobierno tome el control del Instituto para que sea nuevamente el quien organice las elecciones, cuente los votos y decida quién gana y quien pierde una elección? Tratar de contar u opinar sobre el numero exacto o aproximado, es un detalle estéril e innecesario. Ese no es el verdadero tema de fondo. Que si fueron más de 840 mil como lo calcula una aplicación de Google, o fueron 600 mil como lo calcula un arquitecto, o 200 mil como lo dijeron otros o solo 10 mil como lo dijo Martí Batres, Secretario General de Gobierno de la Ciudad de México, es lo de menos. El verdadero fondo o los detalles qué hay que destacar, son verdaderamente otros. El primero y el más grande de todos, es que ha nacido una OPOSICIÓN CIVIL y el Propio Presidente fue el partero. 1.-El martes 16 de agosto del presente año, a invitación precisamente del Frente Cívico Nacional, impartí una conferencia la cual titule La Importancia de La Participación Civil. A esta conferencia, fueron priistas, panistas, ciudadanos sin partidos y también varios Morenistas, entre ellos el diputado local, Ambrocio Chavez. Después de una larga explicación del desarrollo del país y de lo que sucede en el gobierno de Andrés Manuel, el cierre de mi participación fue que la oposición en México, no estaría representada por los partidos políticos, o tal o cual personaje de los lideres actuales que se mencionan, sino la verdadera oposición, sería una oposición civil que ahí estaba a punto de parirse. 2.-Será la indignación de la gente en contra de los excesos y abusos del Gobierno, -por cierto la misma indignación social que llevó al poder a AMLO- la que se vuelva a expresar, pero ahora en su contra. La polarización sirve para ganar elecciones, pero no sirve para gobernar a menos que tengas o conquistes todo el poder, o sea, se logre instalar una dictadura, y en México todavía no se llega a eso. La Autonomía del INE es el último contrapeso. 3.-Pues bien, lo que ayer millones de Mexicanos vieron, fue a una multitud de ciudadanos libres, salir a las calles en defensa precisamente de eso, de su libertad y de sus derechos que son un verdadero privilegio que en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, por poner un ejemplo, ya no se tienen. Cuantos fueron? Sale sobrando. Las imágenes dicen que fueron muchos muchos. Eso si debe preocupar al gobierno de Andrés Manuel. 4.-El segundo detalle a resaltar, es que el movimiento visto ayer, impulsado por la indignación social en contra del Gobierno que apenas en el 2018 favoreció a AMLO, alcanzó una cobertura nacional. No fue solo ver ríos y ríos de gentes a lo largo de toda la avenida Reforma en la Ciudad de México, sino el mismo escenario, guardadas las debidas proporciones poblacionales, se vio en otras ciudades del país. 5.-En lo que respecta a Sinaloa, no se veía una marcha ciudadana, movida y motivada por un hartazgo o indignación social, desde hace más de 30 años, cuando la gente salió a protestar bajo el liderazgo de Adela Vega de Rábago -de perfil ciudadana, no política-por las altas tarifas de la Energía Eléctrica y exigir una tarifa más justa que en aquel tiempo se consiguió con la asignación de la Tarifa 1E. Ayer en Los Mochis, al igual que en todo el país, salió mucha gente a las calles a protestar y defender sus derechos y libertades. El INE no se toca fue la consigna. En Culiacán y Mazatlán, el porcentaje de participación social fue bastante grande y representativo. Para darse una idea. En el evento de “La Corcholata” Es Claudia, se movilizó gente de todo Sinaloa en camiones, se les pagó 300 pesos por asistir y se les dio comida y bebidas y se habló de una asistencia de 4 mil gentes. Ayer en Culiacán, con solo gente de Culiacán a quienes no se les pago, ni se les movilizó en camiones, sino que fueron por su deseo, se podría decir que hubo 5 veces más asistencia que al evento de Es Claudia. 6.-Otro mensaje importante que se mandó con la marcha de ayer, es que pareciera que una cantidad grande e importante de gente, ya perdió el miedo al gobierno y sus “aliados”, los dueños de las balas. De hecho ese era el verdadero reto y mensaje a ver. Si la gente salía a defender sus derechos o se quedaba en casa y se los entregaba al gobierno por miedo a defenderlos. Incluso para el propio gobierno y para Andres Manuel ese era el verdadero experimento. Si la gente no salía, Andrés Manuel podría hacer lo que quisiera, pero si la gente salía tenía que contemplar ese factor de riesgo en sus decisiones futuras. 7.-Ayer, no salió la muchedumbre por hambre y explotación. Salió la clase media baja, media y de ahí para arriba quien reclama y lucha por tener una mejor calidad de vida, aún cuando Andrés Manuel le llame aspiracionista. No hubo acarreados. Y que es lo que falta por ver? Bueno, ver si hay un cambio de rieles en la ofensiva de Andrés Manuel o si le sigue echando más leña a la hoguera. Lo que vio ayer el gobierno, debe ser para pensarla dos veces. La Oposición Social que le puede competir y hasta quitar la presidencia en el 2024 ya mostró su rostro y tiene miles de cabezas y fachadas. Es la primera señal o movimiento importante en el tablero o pizarra de un juego donde parecía que Andrés Manuel jugaba solo y rodeado de sus aliados. Hoy Andrés Manuel ya tiene un opositor de verdad. Se llama Oposición Social. El juego cambia para el 2024?. Habrá que estar

La oposición civil ya tiene rostro Leer más »

Transición

Monreal… la rebelión anticipada

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     88 Senadores de los cuales 39 son de Morena, desafiaron la línea presidencial y le dieron el respaldo a su líder Ricardo Monreal ante los ataques orquestados desde Presidencia y ejecutados por la gobernadora de Campeche Layda Sansores. Los números dicen mucho. Se podría decir que de los 128 Senadores en funciones, más de las dos terceras partes, estarían en condiciones de hacer una alianza en contra del presidente ante una eventual reforma electoral. Se podría decir, que hoy por hoy, el control del Senado, no lo tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo tiene Ricardo Monreal. Los Senadores del PRI, del PAN , del PRD , de MC y llama la atención que también los del Partido Verde, se sumaron a brindar el apoyo a Ricardo Monreal. “Si se ataca desde la presidencia a un Senador se ataca a todos y todos se unen en su defensa” fue la sentencia dictada a favor del Zacatecano. Las lecturas de esta Rebelión en la Granja del Senado, pueden ser muchas, variadas,,pero además, se podría decir que se trata de una rebelión ya anunciada. Ricardo Monreal, ya lo había advertido. “Si me siguen tratando mal, en diciembre, podría tomar la decisión de irme de Morena” fue la advertencia a Palacio Nacional. Cual fue la respuesta que recibió Ricardo Monreal desde Bucareli. “Que cada quien se haga responsables de sus actos” dijo Adán Augusto en una muestra de lavarse las manos y dejar a Layda y a Monreal enfrascados en sus pleitos. Pero tampoco es extraño que el mes de diciembre nuevamente aparezca en el calendario como la fecha ideal para el inminente rompimiento de Monreal con Morena y el juego de las “corcholatas” presidencial. Esta fecha ya había aparecido antes. 1.-A finales del mes de agosto en este mismo espacio narramos paso a pasito el proceso y desenlace de una propuesta que le habían hecho los Senadores del PRI- PAN-PRD al líder del Senado y coordinador de la fracción Morenista para llevarlo a él a la Presidencia de la Mesa Directiva. Monreal ocupaba solamente 9 Senadores que lo siguieran y en automático, el sería el Presidente de la Mesa directiva. El resto de los votos serían aportados por los Senadores de la oposición. 2.-Ricardo Monreal exploró primero a dentro de su partido y le ganó la propuesta interna de Morena al presidente Andrés Manuel que era Higinio Martínez. Fue la primera muestra de cuantos Senadores de Morena tiene Andrés Manuel -28- y cuantos tiene Ricardo Monreal -36-. Se podría decir que Monreal ya ganó tres más y Andrés Manuel perdió igual numero. Pero ojo, esos sin contar los Senadores del Partido Verde que habían permanecido leales y con obediencia ciega con el presidente. Hoy también se le rebelan y se le voltean por primera vez y le dan el respaldo a Ricardo Monreal. 3.-En Agosto, la fecha de diciembre, fue la primera vez que apareció como el momento clave para la definición de Ricardo Monreal y el posible rompimiento con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En Aquellos días, titulamos nuestra columna de la siguiente manera.” Se rajó Ricardo Monreal”. Días después llegaría la aclaración. La definición de Monreal a la propuesta del Frente Opositor que incluía la posibilidad de llegar a ser el candidato presidencial, se daría hasta diciembre. Bueno, eso mismo ahora ya lo dijo Ricardo Monreal. “ Diciembre me gustó para que te vayas”. 4.-Pero este coqueteo del Frente Opositor con Monreal viene de más atrás. En agosto del 2021 escribí en nuestra columna algo que parecía la “jalada” más grande del mundo. Ricardo Monreal podría ser la propuesta del Frente Opositor o Gran Alianza para la presidencia de la República. El propio Marcelo Ebrard también figura entre los que pueden ir a parar a la gran alianza. En pocas palabras, advertíamos, el derrumbe del proyecto del Presidente Andrés Manuel vendría desde dentro. 4.-Ni a los gobernadores Morenistas ni a muchos personajes, les conviene una dictadura o mínimo un maximato del Presidente. “La Ruleta Rusa” se detendría. Los gobernadores de Morena, reducidos a simples administradores estatales de los programas sociales del presidente, quieren ser gobernadores de verdad, así como fue hasta antes del 2018. A ellos mismos, no les conviene una dictadura de Andrés Manuel quien todo lo decide. 5.-En fin, un juego nuevo puede aparecer en escena en la carrera por la sucesión Presidencial. Ricardo Monreal es hoy por hoy el centro de la atención. Veremos capítulo a capítulo de aquí a diciembre que ya no falta mucho, el desenlace de esta rebelión iniciada en el Senado. Eso si, en estas condiciones la reforma electoral No Pasa. Nadie, absolutamente nadie se quiere hacer hará Kiri dándole el andamiaje legal al presidente para instalar su dictadura. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Gibrán Ramírez, Morenista que ha cobrado relevancia desde que aspiró a ser dirigente nacional de Morena y luego asumir un liderazgo de la corriente crítica en Morena, ayer estuvo aquí en Culiacán. Nos tocó saludarlo y conversar con el. Pero ayer mismo sorprendió con un hilo de mensajes en Twitteer que refleja lo que está pasando al interior de su partido. Aquí lo compartimos. Twitter Gibrán Ramírez Reyes Militante de Morena 1. En los círculos y claustros universitarios en que me desnvuelvo, una mayoría votamos por AMLO y una mayoría estamos decepcionados de él y angustiados por el país. 2. Entre los milltantes más decentes y sacrificados que conozco, una mayoría siente que perdió tiempo, dinero, esfuerzo, trabajo y fe, y que se les utilizó para algo muy distinto a lo prometido. 3. Ningún encuestador ha medido el tamaño de la decepción, ya sea por falta de creatividad o por los muchos convenios y contratos que tienen con el poder. 4. La revolución de las conciencias que tanto dijo promover López Obrador, sin duda que se volverá en su contra,

Monreal… la rebelión anticipada Leer más »