Oswaldo Villaseñor

Transición

La salida anticipada del PRI

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     A media mañana de ayer nos confirmaron algo que ya habíamos pronosticado pudiera suceder en la columna del pasado sábado titulada “ PRI.. El tiempo se agota”. Ramiro Hernández se quedará al frente de la dirigencia estatal. Agotado el tiempo y finiquitado el periodo de Jesús Valdés y Cinthia Valenzuela, el CEN quien tiene la facultad de nombrar un dirigente provisional, así lo hizo. Estaba entre nombrar a Álvaro Ruelas o Ramiro Hernández. Se decidió por el segundo. Las condiciones de falta de arreglo entre los grupos locales es lo que “recomendó”. Así que no cayó de sorpresa la designación de Ramiro Hernández. De los males el mejor ante el enfrentamiento de los grupos locales de Jesús Aguilar y Mario Zamora. Así lo escribimos el pasado sábado. “El Plan A del CEN continúa y ya no es el B. Nombrarán un dirigente provisional? Será local o Foráneo? Que es lo más conveniente?. Eso es lo que veremos cómo definen a más tardar la próxima semana. Si es local, la lista de Supremos Aspirantes sigue siendo la misma. Alvaro Ruelas, Paola Gárate, Gomer Monarrez o Érika Sánchez o bien Berna Antelo. A los cinco se les mantiene vigente en la recta final. Si es Foráneo ya muchos ven que pueda ser el mismo delegado actual Ramiro Hernández, quien conoce muy bien a los grupos locales y en el pasado tuvo la oportunidad de haber trabajado con ellos. Eso si, el nombramiento de un foráneo sería un mal mensaje para el priismo local. Sería la evidencia de que no son capaces de ponerse de acuerdo” Hasta ahí lo escrito el pasado sábado. Lo cierto es que desde hace meses, el Plan A dejó de ser el elegir una nueva dirigencia por cualquiera de los métodos contemplados en los estatutos del partido y lo que era el Plan B se convirtió en el A. Dejar que concluyera la presidencia de Cinthia y nombrar un delegado con facultad de presidente. 1.-Desde el mes de julio se tenia una ruta muy clara -que por cierto la propuso el anterior delegado Enrique Benitez- de que en septiembre se actualizara el Consejo Político, se lanzará la convocatoria y se eligiera la nueva dirigencia. Septiembre llegó y la persecución política de que era objeto Alito lo entretuvo y no se tocó el tema Sinaloa. Para octubre, ya era mejor dejar correr el tiempo y nombrar a un delegado con facultades de Presidente. Así sucedió. 2.-Sin embargo, Alito, viejo lobo fe mar, perfeccionó la ruta a su favor. Dejó y alentó el pleito grupal entre los priistas, los puso a prueba para ver que trae cada uno de ellos, no entró en conflicto frontal con nadie, no se pusieron de acuerdo -les dio chance no pueden decir que no – y al final él y solo él se quedó de momento con la dirigencia estatal. 3.-Que viene o que sigue? Bueno que vengan cambios en los Sectores del Partido. Habrá una posición para Mario Zamora, otra para Malova, otra u otras para Los Aguilaristas, y así para los grupos locales de todo Sinaloa. Vendrá el reparto que desde una dirigencia normal o electa también se debió hacer. Cual es la diferencia ahora? Bueno que el control del partido y el reparto de las posiciones y futuras candidaturas, sobre todo las pluris, no las tendrá en sus manos ningún otro personaje que no sea Alito. Les salió gallo jugado y los grupos locales hicieron su parte. No fueron capaces de ponerse de acuerdo. Ahora si se verán las negociaciones que debieron hacerse antes y nunca se hicieron. 4.-Al final, se dice que la dirigencia es provisional, pero no tiene fecha fatal o de caducidad. Se acercará el tiempo de convocar a elecciones por allá en el mes de septiembre y el partido no podrá hacer cambios desde varios meses antes. Otra vez, el tiempo jugará en contra de los grupos locales y a favor de Alito Moreno. Nadie se los supremos aspirantes locales le garantizaba lealtad a ciegas a Alito o que no le quisiera comer el mandado llegado el tiempo del reparto de las candidaturas. Hoy hasta para ganar una candidatura a regidor hasta la Senaduría que será la candidatura más grande en disputa, tendrán ir y buscarla con Alito Moreno. Posiciones locales y federales, las tendrá el CEN en su escritorio. Desde luego, si los grupos locales no se ponen de acuerdo y reclaman la instalación de una dirigencia local. Por lo pronto, Alito se quedó con la dirigencia de Sinaloa y lo que ello implica que en realidad , esto último es lo que los trae agarrados de la greña a los grupos locales. Por lo pronto Ramiro Hernández ya despacha como encargado del despacho con funciones de presidente y al final fue la mejor decisión. Alito chamaqueó a todos. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Es tiempo de definiciones y ese tiempo ya llega. En las manos de Ricardo Monreal, líder del Senado, descansa la democracia o la instalación de una dictadura. Si Monreal aprueba el plan B de reforma electoral ya aprobado en la cámara de diputados por la mayoría de Morena, el presidente y su partido llevará mano en las elecciones. El problema no radica ahí. El problema es que el poder que adquiriría el presidente lo quiere para el, para seguir ejerciéndolo él y se acabaría el poder rotativo sexenal. Por eso hasta sus “aliados” la están pensando. Monreal ya dijo que no será fast Track la aprobación. Solo estira la liga, no quiere decir que la vayan a rechazar. Es una especia del juego “Atínale al Precio”. Eso si, Monreal se encareció tanto ante los ojos de la Alianza como de Morena y presidente mismo. OTRO PASITO.- Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar, dice el dicho popular. Lo sucedido

La salida anticipada del PRI Leer más »

Transición

La sorpresa de Estrada Ferreiro

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     De verdad que sorprendió la visita que ayer hizo Jesús Estrada Ferreiro a la sede del Ayuntamiento para solicitar su reincorporación como presidente Municipal de Culiacán. La primer pregunta en busca de respuesta es la siguiente. Y puede regresar? No somos expertos en leyes y no nos vamos a meter en esos vericuetos. Pero si podemos ver y comparar su caso con lo sucedido al Químico Benitez. Y podía ser nombrado Secretario de Estado cuando ya la Fiscalía le había iniciado procesos penales, la ASE había detectado fuertes irregularidades en el manejo del recurso público y demandó el reintegro de 60 millones de pesos y de paso el Congreso ya estaba listo para aplicarle un juicio político? Pues el Gober Rocha dijo que si se podía porque aún ninguna autoridad judicial lo había sentenciado como culpable de algún delito y él respetaba la presunción de inocencia. Además expresó, prefirió pagar el costo político que hubiera que pagar en harás de garantizar la gobernabilidad de Mazatlán y de Sinaloa. Entonces puede o no puede regresar Estrada? Quien sabe. Lo único cierto es que una vez más los criterios e intereses políticos se pueden imponer. Depende de lo que quiera el Gober Rocha. Estrada no pondrá en riesgo la gobernabilidad de Culiacán o de Sinaloa o si la pondrá? Eso es lo que está por verse. 1.-Cuando llegó la notificación de facebook e inició la transmisión en vivo de dio cuenta de la llegada de Estrada a Palacio Municipal no se daba crédito. Es una transmisión vieja? Es una broma? o era un hecho real. Y si, si era real. Estrada entró a Palacio Municipal de Culiacán, saludó a la gente que se encontró a su paso y subió las escaleras hasta la oficina donde despachó hace poco menos de 6 meses atrás. 2.- Una vez en la oficina de Presidencia, saludó a las secretarias y les notificó el motivo de su visita. Iba a entregar un oficio para informar al alcalde Juan de Dios Gamez, al Cabildo y al Jurídico para que se convoque de inmediato a sesión donde se apruebe su reincorporación como Presidente Municipal de Culiacán al ya estar próximo el vencimiento de su permiso por 6 meses para separarse del cargo. 3.-A todos o a muchos cayó por sorpresa la jugada que hizo Estrada. Y es una puntada suya o es la consecuencia del abrazo que se dieron él y el Gober Rocha precisamente ahí en Palacio Municipal durante el primer informe de Juan de Dios Gámez? Se va a saber. Lo cierto es que Estrada de nuevo volvió a ser noticia. 4.-Desde luego en el caso de Estrada hay un atenuante que no tiene el caso de El Químico. A él si ya le iniciaron su proceso penal y se le desaforó del cargo de Presidente Municipal. Que tiene a su favor. La misma presunción de inocencia que le bastó al Químico para librarla y llegar a ser Secretario de Estado. Eso si, en enero es la audiencia ante el juez y ahí se podría arreglar todo si esa fuera la ruta o bien acabar con los sueños de Estrada de regresar a la alcaldía. Todo eso depende de que quiera el Gober Rocha. Lo cierto es que Estrada cambió el juego cuando menos por hoy, en la percepción. No está acabado y no es irreal su lucha por regresar a la alcaldía de Culiacán. Pronto se sabra si su sueño se hace realidad o fue solo fue un simple un sueño. Pero de que sorprendió sorprendió. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Lo que se esperaba sucedió. Los diputados le dieron para atrás a la reforma electoral presentada por el presidente y que atentaba contra la autonomía del INE. Los votos alcanzados por Morena -269- no fueron suficientes para tener la mayoría calificada requerida por ser una reforma constitucional. Ahora el presidente y Morena se preparan para impulsar su Plan B que es realizar modificaciones a leyes secundarias para maniatar al INE. O sea el riesgo para el Instituto aun no acaba. OTRO PASITO.-El Secretario General de Gobierno quien atiende la agenda del Gober Rocha mientras se recupera del COVID que padece, anunció que la posibilidad de instalar una oficina del consulado americano en Mazatlán, que facilite la tramitación de documentos como la visa americana podría ser una realidad en pronto tiempo. Inzunza Cazarez, quien representó al Gobierno de Sinaloa en la reunión con el embajador americano Ken Salazar, dijo que las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos van por buen camino. Esperemos y fructifiquen las negociaciones. Sería de mucha transcendencia para Sinaloa. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La sorpresa de Estrada Ferreiro Leer más »

Transición

El sermón en la iglesia católica

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Quien renuncia a la Virgen de Guadalupe, la patrona de Mexico? Quien renuncia a Dios? En la Iglesia Católica quien desde la elección del 2021 es uno de los sectores arrepentidos de haber impulsado el cambio político desde el púlpito de sus Parroquias que permitió la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder en el 2018, hoy de nueva cuenta decide tomar un papel más activo y fijar postura. Llama un mal gobierno al encabezado por AMLO. Renuncias a Dios y a la Virgen de Guadalupe o renuncias a Andrés Manuel? Hasta ahí ha llegado la polarización del pueblo que alimenta y alienta el propio presidente. Qué barbaridad. Pues bien, el pueblo de México que desde siempre se ha llamado o identificado como Guadalupano, hoy pareciera estar en riesgo de dejar de serlo. Eso lo empieza observar la Iglesia Católica. Los nuevos valores que hoy el gobierno de Andrés Manuel siembra en la sociedad, no son los que defiende y promueve la Iglesia Católica. El derecho a la vida, la libertad de pensamiento y de religión son algunos de los derechos que hoy la Iglesia Católica considera que están en riesgo. Y tienen razón, si se observa y se toma como ejemplo lo que ya ha sucedido en otros países como Nicaragua, Venezuela, donde el gobierno, símil al de Andrés Manuel, ya ha cerrado hasta las Iglesias y perseguido a sacerdotes y creyentes. El único ser adorado por el pueblo, debe ser su Presidente. Pues bien, a juzgar por el sermón de ayer replicado en todas las Parroquias, la Iglesia como institución, ya asume una actitud política de defensa y de ofensiva en contra de las pretensiones de Morena y del Presidente Andrés Manuel. Llaman al pueblo a fijarse bien, por quien votan en el 2024. 1.-Durante el fin de semana, corrió fuerte por redes sociales, un video donde aparece el Obispo Ramón Castro para dar a conocer el posicionamiento del Consejo del Episcopado Mexicano en torno a reformas legales que impulsará el Gobierno de Andrés Manuel y que la Iglesia rechaza o no comparte. El gobierno de Andrés Manuel pretende prohibir la libertad de pensamiento, la libertad de procesar la religión, desde la reforma educativa y su respectivo toque ideológico y no respeta la vida desde su Concepción al aprobar el aborto. Pero lo más lamentable, dice, es considerar como un derecho del niño su libertad de abordar en caso de quedar embaraza a temprana edad, o bien, elegir su sexo y la práctica de su sexualidad cuando ni siquiera se tenga conciencia para ello, entre otras medidas. 2.-Pero la participación de la Iglesia en fijar su posición, no paró ahí. Ayer por lo que se vio, en todas las parroquias, durante el Sermón Dominical, se le hizo una dura crítica al gobierno de Andrés Manuel, desde luego sin llamarlo por su nombre. Se convocó a la gente a defender su derecho a creer en Dios, en la Virgen de Guadalupe y rechazar a los gobiernos que atentan contra ese derecho legal que aún se tiene. Hay que fijarse en el 2024, cual de todos los candidatos se compromete con Dios y con su pueblo para que respete su libertad religiosa y quien no. No hay que votar contra quien esté en contra, se advirtió en el Sermón. 3.-Pero como de predicar con el ejemplo se trata, dicen, que el que se fue hasta la cocina con su crítica, fue el Obispo de Sinaloa, Jonás Guerrero. Llamó por un mal gobierno al gobierno actual. “Es un mal Gobierno”, dijo. Jonás Guerrero hizo un llamado a quienes votaron por “este mal gobierno” y que hoy ya han matado a más de 200 Bebes solo en el Hospital del Niño y la Mujer de Culiacán -aborto-, o que permitió por su ineptitud la muerte de más de 400 mil personas por COVID que pudieron evitarse, o bien que ha tolerado y no ha castigado la desaparición de más de 120 mil personas en el país. “Ahí viene el 2024, fíjense muy bien por quien votan” les advirtió el Obispo a los feligreses. 4.-Lo cierto es que la Iglesia Católica, es una institución que también ha sido señalada, golpeada y que ya es perseguida por el gobierno de AMLO. Atrás quedó la recomendación de Fidel Velazquez al gobernante en turno. Nunca hay que pelearse con la Iglesia. Ellos les hablan al pueblo. A quien escuchara ahora el pueblo?. A sus sacerdotes quienes les hablan desde el púlpito de sus parroquias o a Andrés Manuel quien les habla desde el púlpito de sus “Mañaneras”. A quien temerá mas el pueblo?. A Dios o a Andrés Manuel?. A quien renunciará el pueblo? A la Virgen de Guadalupe y a Dios o renunciará a Andrés Manuel? Hasta ahí hemos llegado como país y como pueblo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-En dos twett el gober Rocha mandó dos mensajes importantes. El primero que estará ausente por unos días por dar positivo a COVID y el segundo que no podrá atender al embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, quien hoy estará en Mazatlán para sostener una reunión a la cual también se invitó a los gobernadores de Durango y de Coahuila. El twett de Rocha dice así. “Quiero reiterar mi agradecimiento por su comprensión al Embajador Ken Salazar @USAmbMex, así como a mis compañeros gobernadores @EVillegasV y @mrikelme, a quienes estamos muy contentos de recibir mañana en Mazatlán para llevar a cabo la reunión de trabajo sobre comercio y turismo”. Antes el Gober Rocha había anunciado también en otro twett que había resultado positivo a COVID. Bien dijo el maestro Cuen. En Sinaloa ya no se sabe cuántos casos hay de COVID porque ya no se hacen pruebas. Si hay entonces. Rocha tiene. OTRO PASITO.-Y se les cayó el puente El Quelite al gobierno de la 4T.

El sermón en la iglesia católica Leer más »

Transición

PRI; el tiempo se agota

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El tiempo se agota para la dirigencia del PRI en Sinaloa. El próximo 7 de diciembre vence el tiempo que por estatutos debe permanecer la dirigencia que inició Jesús Valdés y que terminó quien fuera su secretaria general, Cinthia Valenzuela. Para el día jueves 8 ya se tiene que tener una nueva dirigencia en Sinaloa o cuando menos tener en claro que pasará con el partido en Sinaloa. Hay quienes se preguntan. Y habrá o quedará partido si no hay acuerdos entre los grupos que se disputan su control en Sinaloa. Queda muy claro que el pacto, alianza o acuerdo del CEN tiene que ser con el grupo que actualmente tiene su control que es el de Jesús Aguilar Padilla y que antes navegó Quirino Ordáz Coppel. Sin embargo, todo parece indicar que el proceso sigue enredado. No hubo acuerdos y el PRI recurrirá a su opción contemplada en estatutos como es nombrar un encargado del despacho o delegado con funciones de Presidente. Esta opción, se contempló desde que se vio en Aarón Irizar a la figura idónea para dirigir al PRI de Sinaloa. No se aplicó y hoy el tiempo juega en contra del mismo partido. Todo este tiempo perdido, lo único que ha dejado es más encono y enfrentamiento entre los priistas. Poco le ha importado a Alejandro Moreno el PRI de Sinaloa. No se ha metido y ha dejado las cosas correr. El manotazo en mesa nunca llegó. Y si llega ahora cuál será la reacción de los No favorecidos?. Eso es lo que está por verse. 1.-Hace semanas atrás, se contempló la posibilidad de llegar a un entendimiento o arreglo. Se buscó un encuentro entre el Senador Mario Zamora y Jesús Aguilar. Dicho encuentro no se dio. Jesús Aguilar no recibió al Senador Zamora. En su lugar le envió un mensaje con Ramón Barajas reiterando que están en contra de la imposición. No permitirán que el CEN de Alito Moreno imponga nuevo dirigente. 2.-Lo cierto es que ya el tiempo sé agotó. La facultad legal para poner nuevo dirigente bajo la figura de delegado con facultad de Presidente es de Alito Moreno. De eso no hay duda. La duda es sobre qué pasará con los priistas del grupo Aguilarista. Se irán del partido como lo amenazaron o lo dejaron entrever? Hay que decirlo. Muchos de ellos ya están al servicio de Morena y del Gober Rubén Rocha. En pocas palabras, solo oficializarán su salida del partido. Todo puede suceder. El tiempo se ha agotado. 3.-El Plan A del CEN continúa y ya no es el B. Nombrarán un dirigente provisional? Será local o Foráneo? Que es lo más conveniente?. Eso es lo que veremos cómo definen a más tardar la próxima semana. Si es local la lista de Supremos Aspirantes sigue siendo la misma. Alvaro Ruelas, Paola Gárate, Gomer Monarrez o Érika Sánchez o bien Berna Antelo. A los cinco se les mantiene vigente en la recta final. Si es Foráneo ya muchos ven que pueda ser el mismo delegado actual Ramiro Hernández, quien conoce muy bien a los grupos locales y en el pasado tuvo la oportunidad de haber trabajado con ellos. Eso si, el nombramiento de un foráneo sería un mal mensaje para el priismo local. Sería la evidencia de que no son capaces de ponerse de acuerdo. 4.-En fin, el tiempo se ha agotado para el PRI y para la actual dirigencia que lidera Cinthia Valenzuela. Las diputadas Daisy Ayala, Gloria Imelda Félix y Feliciano Valle quienes han jugado un papel discreto en la Fracción parlamentaria del PRI en el Congreso Locsl podrían estar listos con el bat en la mano para entrar de emergentes. Los tiempos del cambió ya llegó. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer los diputados Feliciano Castro, Almendra Negrete, Cecilia Covarrubias y César Guerrero estuvieron en palacio municipal para encabezar la inclusión del Municipio de Ahome en la Agenda Púrpura para la protección de Niñas y Mujeres. Le correspondió al alcalde Gerardo Vargas, recibirlos y atenderlos. Y si no es mucha indiscreción o mucha ignorancia. Y que se hace después de estas fotos que se toman? Sería bueno que se informara de las acciones. A lo mejor muchas más mujeres y niñas podrían ser realmente protegidas de ser asesinadas o de sufrir de violencia familiar o en cualquiera de sus modalidades. Digo es solo una propuesta. Y es que después de esa tomada de foto, ya poco sabe la gente que se hace o ante quien acudir en busca de ayuda. OTRO PASITO.-El Gober Rocha presumió un tema que si tiene para presumir. La reducción de los delitos, sobre todo los homicidios en Sinaloa. Haiga sido como haiga sido -dice el clásico- si van a la baja los homicidios. Eso lo presumió el gober Rocha en su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Publica que tuvo como sede el Puerto de Veracruz y que fue encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por cierto al Gober Rocha lo nombraron Presidente de la Comisión Permanente de Prevención del Delito Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

PRI; el tiempo se agota Leer más »

Transición

Morena: el pago de los errores

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Dicen que una foto dice más que mil palabras. En el simbolismo de la praxis política tradicional, un abrazo, un gesto, un cerrar de ojo, tiene su significado. Pero en los “Morenos” un abrazo quizás no valga lo mismo que en la praxis política tradicional o del pasado. Cómo que no. Un abrazo entre Morenos, puede ser todo o puede ser nada. Lo cierto es que más allá del significado que tenga el “efusivo” abrazo que se dieron el Gober Rocha y el ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro durante el informe de Juan de Dios Gamez, hay una pregunta que priva en el ambiente. “Habrá reconciliación o el pleito continuará?. Muchos vieron el abrazo como una señal de reconciliación y si esto es así, la pregunta obligada seria si Estrada regresará a la Presidencia Municipal o no. Estrada dijo que esto si es posible y encendió la gallera. Feliciano Castro, líder del Congreso salió y dijo que Estrada puede seguir soñando en que regresará, pero esto no será así. En pocas palabras, ambos pueden decir lo que quieran, pero al final, la decisión que valdrá será la del gober Rocha. El y nadie más que el decidirá el futuro de Estrada. Le dará una salida política a su caso como se la dio al Químico o se mantendrá en su postura. Al final, todo es cuestión de sacar cuentas y ver cuál será el costo político más alto a pagar de cara al 2024. El que se pague por una reconciliación o el que se pague por llegar enfrentados. Una guerra civil en Morena en pleno proceso electoral, estaría de pronósticos reservados. Quien saldría perjudicado? Morena y sus candidatos. Eso si, las cuentas hay que sacarlas bien. También hay sumas que restan. Lo que si, es que Rocha pareciera estar al igual que el Presidente AMLO en su momento. Tiene que tomar la decisión más importante de su sexenio. Con quien juega y gobierna? Con los radicales o con los Moderados? El próximo año será clave. En el 2024 se juega mucho y hay que ganarlo. De eso depende también el futuro de su gobierno. Así en función de ello es que un día pareciera que Rocha está dispuesto a dejar caer todo el peso del Estado a sus adversarios internos y al día siguiente los soba y pareciera que los perdona. Que si apuesta por la reconciliación. Cual será la postura final con Jesús Estrada? Lo cierto es que los Morenos parecieran ser malos para proyectar el futuro. El caso Estrada y el caso Químico, no son los únicos. Aún hay más, dijera Raul Velasco. 1.-En junio del 2020 Morena tenía la mayoría del Congreso. Graciela Dominguez era la líder pero sufrió una de sus peores derrotas políticas. A pesar de tener la mayoría legislativa, el PRI que era minoría los había fracturado, divido y enfrentado entre sí. Parecía el final de la hegemonía Morenista en el Congreso. Morena no había hecho valer la mayoría que ganó en las urnas y Quirino le ganó la partida con la aprobación de las cuentas públicas. Antes ya le había ganado otras careadas y otras votaciones. Graciela Dominguez, no había sabido conservar el bloque de diputados Morenistas y eso lo aprovechó Quirino. Ya en la lona, Graciela, fue invitada al despacho del Ejecutivo y de ahí salió con su salvación política en la mano. Quirino les ofreció como bandera política que elevarán a rango de ley, la obligatoriedad de parte del gobierno de entregar uniformes, útiles escolares y tenis a los estudiantes de nivel básico. El 16 de Julio del 2020 la mayoría del Congreso aprobó la iniciativa de ley que obligaba al gobierno a entregar uniformes, útiles escolares, tenis al gobierno, además de prohibirle que estos lleven los colores o símbolos de algún partido político. De momento, la bandera abrazada fue buena para Morena. Hoy que es gobierno, no puede sacarle roja política a este programa y de paso se obligó a etiquetar casi 300 millones de pesos para la entrega de uniformes y útiles. Para quien fue entonces la obligación? Quirino ya se iba y se fue muy campante. Rocha se quedó con esta obligación. Acaso no visualizaron que podían llegar al poder o los cegó la víscera del momento? 2.-Antes pasó algo parecido. Quirino se negaba a pagar homologaciones de aguinaldo a maestros de la sección 27. El compromiso y obligación era de la Federación. Sin embargo, el Congreso Morenista aprobó en enero del 2021 él otorgar 25 días más de aguinaldo que pagaría el Estado a maestros federales para que así pasaran de tener 40 a 65 días de aguinaldo. El costo de esta medida fue de casi 300 mdp. Quien paga ahora estas acciones que no eran una obligación del Estado. Pues el gobierno y ahora es Morenista. Tampoco lo vieron? Nada más en estas dos medidas, solitos se ahorcaron con 600 millones que año con año destinan a estos dos rubros que no eran obligaciones. Quien lo pagó por estas decisiones?. Quirino se fue campante y Rocha quedó ahorcado. 3.-Ayer se conoció el fallo de una controversia que promovió el Congreso en la era -otra vez- de Graciela Dominguez, para evitar que el gobernador -en ese tiempo era Quirino- pueda vetar los dictámenes de las cuentas públicas. Hoy Morena es gobierno y seguramente Rocha hubiera deseado que dicha controversia se hubiera perdido. Nadie le garantiza al gober tendrá la mayoría legislativa en las dos siguientes Legislaturas. Cómo lo dijera días atrás. “Las únicas cuentas que me importa cuidar son las mías”. Con un Congreso en contra Rocha deseará tener esa facultad que su propio partido le quitó. Otro balazo en el pie. 4.-Y así con tantos balazos en los pies, Rocha tendrá que decidir. Juega con los radicales o con los moderados de su gabinete. Apenas hace unos cuantos

Morena: el pago de los errores Leer más »

Transición

Las cuentas públicas del 2021

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Hay mensajes o no hay mensajes. Y es que la ASE y la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado acaban de terminar los análisis de las cuentas públicas o ejercicios fiscales 2021, o sea el último año de ejercicio de Quirino Ordáz. Y es que de acuerdo a los cambios legales que se acaban de hacer, ahora la ASE debe entregar las cuentas públicas en Febrero y el Congreso debe dictaminarlas. Pero que es lo que genera la interrogante de si hay mensaje o no en lo que apenas se adelanta es el análisis de los ejercicios Fiscales del año 2021. Bueno, en qué en el primer raund de tanteo, se hacen los primeros señalamientos. Los entes públicos más observados, o sea los que presentan mayor número de irregularidades por solventar, son el ISIFE, el Hospital Civil y el Poder Ejecutivo Estatal. Desde luego apenas se está en la etapa de los análisis. Mucho de lo que hoy se plasma puede cambiar. Si se dejó de lado los resultados de las auditorías, demandas de juicio político y hasta demandas penales en contra de Luis Guillermo Benitez y hasta Secretario de Turismo lo hicieron, que no se pueda cambiar el mensaje de lo que hoy se dice. Lo cierto es que el próximo año, es un año de reacomodos políticos y la “ señora justicia “ también juega. Ya se acabó el año de gracia para los nuevos gobiernos. Ahora si, la gente demandará resultados tangibles, no solo buenas intenciones. Pero también, en el arte de gobernar, la política marca el rumbo y la justicia marca el zurco. Desde hace mucho, la política se Judicializó y la justicia se politizó. Van de la mano. Serán acaso las últimas cuentas públicas de los gobiernos anteriores, el instrumento para acomodar las calabazas en el 2023, el año de la construcción del proceso electoral del 2024? Todo puede suceder. 1.-Ayer todavía en el Congreso se discutía en lo corto la forma de como hay que presentar los resultados de las auditorías y como presentar al fin los dictámenes que llegarán a Febrero y que son los que se harán públicos. Pero porque poner en el primer análisis que los entes más observados, son el ISIFE, el Hospital Civil y el Poder Ejecutivo Estatal? En el análisis simple ya hay respuesta, imagínense en el profundo. 2.-En el 2021 – Varios meses- el director del ISIFE fue Alvaro Ruelas quien ahora es uno de los personajes que se mencionan fuerte para llegar a la Presidencia Estatal del PRI. Un posible escándalo en puerta, en nada le convendría al Partido que no haya cómo resolver la elección o designación de su nuevo dirigente estatal en Sinaloa. Uff….esto hay que observarlo. Bien puede ser solo una cortina de humo o existir fuego de verdad. Se va a saber. 3.-Pero donde si llama la atención, es el señalamiento al Ejecutivo Estatal. Existe la percepción de que Quirino Ordáz es aliado, pero además, la Auditora Emma Guadalupe Felix es su gente y actualmente es embajador de Mexico en España. Y a eso hay que agregarle, que este primer resultado que se expone, contrasta con los otros expuestos en las cuentas públicas aprobadas en el pasado, pero también con los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación donde siempre se colocó a Sinaloa con casi Cero observaciones y como el campeón en transparencia. 4.-Serán acaso las cuentas públicas el instrumento para mantener a Quirino, allá en la embajada de la Madre Patria y no tenga la tentación de buscar una Senaduría, o bien, que no meta las manos en la política local. Todo puede suceder. Lo cierto es que nuevos reacomodos se avecinan. Ya no obedece Emma Guadalupe a los intereses de Quirino? El gobernador se llama Rubén Rocha. Eso no hay que perderlo de vista. Los tiempos y las circunstancias cambian. 5.-Lo cierto es que el primer dictamen expuesto de las cuentas públicas del 2021 es una carambola de doble baranda. Veremos que sale de la jugada. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Buen problema por resolver tiene el gober Rocha pero más grave El Químico Benítez. El gober porque ya dijo que que tendrá que entrar al quite para rescatar financieramente al Ayuntamiento de Mazatlán porque El Químico lo dejó tronado. Hay que se encarguen de él las autoridades, dijo con enfado el gober. Y El Químico tiene un gran problema por resolver porque su impunidad de la que hoy goza gracias a su cercanía con el presidente, se le acaba en el 2024. O arregla sus problemas legales antes, o bien, tendrá fuertes dolores de cabeza. OTRO PASITO.- Por decretó como en los tiempos de López Portillo o Echeverria se anuncia un nuevo aumento al salario mínimo. Quien paga los salarios de los trabajadores? Pues los empresarios. Le conviene a los trabajadores? La historia dice que los salarios mínimos quedaron solo ya como un referente o instrumento que ayuda más al gobierno que al trabajador. Si una empresa paga un solario mínimo al trabajador y el resto lo hace de cualquier otra manera, el gobierno gana porque el empleador paga más impuestos y más al IMSS. El trabajador ve cómo se le esfuma el 20 por ciento otorgado, en la carestía de todos los servicios y productos que requiere y que el empresario aplica para hacer frente al ordenamiento del gobierno. Lo mismo sucede con los créditos de gobierno como los de Infonavit basados en veces salarios mínimos. Ahora el trabajador pagará más por su crédito de vivienda. En fin. subir salarios mínimos por decreto, solo han disparado la inflación. OTRO PASITO.-El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, anunció un programa de pavimentación de calles para el municipio de Ahome. Dijo que se cerrará bien el año, poniendo en marcha la pavimentación de una calle por día. Serán 10 calles en la ciudad

Las cuentas públicas del 2021 Leer más »

Transición

AMLO… estás conmigo o contra mí

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Una de las frases más célebres que marcan la personalidad y sello del gobierno de Andrés Manuel es la siguiente. “Estás conmigo o contra mi”. Con el Presidente no hay término medio. Eso lo entienden muy bien quienes se han beneficiado del poder de Andrés Manuel. Ahí estuvieron todos, en la marcha del pase de lista. “En la marcha del calentamiento”. Lo mismo se vio marchar como cualquier vecino a Gobernadores de los Estados, alcaldes, diputados locales y federales, Senadores, funcionarios públicos y todos dejando testimonio de su presencia en las redes sociales. Hay que dejar claro que su asistencia es un grito de “presente” a la hora del pase de lista, y testimonio de que están con el Presidente y no contra él. Y de verdad todos están con el Presidente? . Por el momento Si. Todavía le queda suficiente agua al bule como para que se ahoguen varios, dijera el ex gobernador de Sinaloa, Alfonso G. Calderon ya en el ocaso de su administración. Y cuando el bule se seque? Bueno la historia dice que aquellos que juran amarlo y seguirlo, buscarán otro bule de donde abrevar o tomar agua. El se quedará solo igual que su bule. Pero mientras ese momento llega, el Presidente tuvo su “Marcha del “Calentamiento” para seguir anidando el odio del pueblo contra el pueblo. Del pueblo que está con él en contra del pueblo que no esta con él. Ese odio de una parte del pueblo, es lo que ocupa el presidente como motor que los mueva para estar junto a él y enfrentar a la otra parte del pueblo que no está con el. Los resultados de gobierno, no le garantizan la continuidad en el poder porque los qué hay son insuficientes. El sentimiento de odio social de una parte del pueblo en contra de otra parte del pueblo, si le puede alcanzar al presidente para perpetuarse en el poder. Eso lo sabe y por eso lo alienta. Para eso sirvió la marcha de ayer. Para “calentar” al pueblo en contra del mismo pueblo. Lo que si es que las expresiones o calificaciones o expresiones vertidas por él presidente lo dicen todo. Veamos. 1.-“Estoy muy contento, feliz y sobretodo muy agradecido con la gente, con todos. Es una fórmula efectiva y no falla: si se atiende al pueblo la gente responde”, dice el Presidente tras su movilización. Así es como Andrés Manuel ve el resultado de su movilización de gente de ayer. 2.-Pero cómo vio Andrés Manuel la marcha ciudadana del pasado 13 de noviembre. “Yo creo que fue muy importante la marcha de ayer, fue como una especie de striptease político público del conservadurismo en México”, dijo durante su conferencia. Fue una marcha clasista, racista, expresó. Desde las calificaciones ya hay una gran diferencia. Pero sin lugar a dudas, hay muchas más diferencias que ahora ya se pueden comparar. 3.-La marcha del 13 de noviembre se dio de manera simultánea en 58 grandes ciudades del país y en la propia Ciudad de México. En la del 27 solo fue en la Ciudad de México. En la del 13 no hubo acarreo de gente, la presencia fue expontaneo y la gente llegó por su propio pie y recursos. En la del 27 a la gente se le acarreó y se le pagó además por ello. Todo esto está documentado. 4.-En la marcha del 13 no hubo sospecha y menos certeza del uso de recursos públicos para financiar sus gastos. En la del 27 hay sospecha y para muchos certeza de que se gastaron alrededor de 1,500 millones de pesos en el pago a los asistentes, pago de camiones, alimentos, gorras y camisetas etc. Quien pagó y de donde salió el dinero?. Esa es una pregunta que solo tiene una respuesta. 5.-En la marcha del 13 fue pura sociedad civil y no se obligó a nadie a participar. En la del 27 se obligó a los gobernadores y alcaldes a llevar contingentes, ademas de obligar a funcionarios o servidores públicos para asistir. Se movilizó a la Guardia Nacional y Ejército, vestido de civiles para que cuidaran al presidente y de paso el orden durante la marcha. También se dio seguridad a los contingentes que salieron de los Estados por medio del Ejército. En fin, hay muchas diferencias. 6.-Pero más allá de todo eso, de los números que hoy se reportan de supuesta asistencia o minimizar los gastos, hay una realidad. Las consignas que ayer se leyeron en las pancartas que llevaba la gente, no había reclamos al gobierno, sino consignas en contra de otra parte del mismo pueblo. Eso es lo que busca el presidente. Enfrentar al pueblo contra el pueblo quien ya se “calentó”. 7.-La gente que recibe un apoyo en efectivo no entiende que ese apoyo no se lo da Andrés Manuel. Se lo da el mismo pueblo a quien hoy enfrenta, que es el mismo que aporta el dinero con el pago de sus impuestos. Pero tampoco entiende que ese apoyo que recibe ya es suyo y nadie se lo podrá quitar. No importa que partido llegue al poder o como se llame el presidente en turno. Ya es una obligación constitucional entregar estos apoyos y fue aprobado por todos los diputados y senadores de todos los partidos políticos. En fin, al único que le conviene enfrentar al pueblo contra el pueblo es al presidente. Pero al pueblo que recibe apoyo no le conviene enfrentar y aniquilar a su verdadero benefactor que es el pueblo que da con el pago de sus impuestos. En fin. La marcha de ayer fue otra fotografía más, del México polarizado o dividido que el presidente ha engendrado en 4 años de anidar odio en la gente en contra de la misma gente. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Cuentan en Los Mochis, que cuando el patriarca de Los Toledo

AMLO… estás conmigo o contra mí Leer más »

Transición

AMLO… “la marcha del calentamiento”

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Cuanto costará la marcha o mítin del Presidente Andrés Manuel? Las cifras mas conservadoras dicen que unos 1500 millones de pesos. Es un mundo de dinero en un país donde se carece de medicinas en los hospitales y de obra pública en todos los rincones del país. Pero habría que hacerse otra pregunta de mucho más fondo. Cuanto vale el país y cuánto vale tener el poder del gobierno? Tendríamos que decir que vale billones o millones de millones de pesos. Eso lo sabe el Presidente y sabe que esta en riesgo de perderlos. Exponerse a la crítica de un amplio sector, que le reclama con sus propias palabras o frases usadas cuando él acusa o cuestiona a sus adversarios del pasado, para él, bien vale la pena. Es mucho más grande lo que está en juego y lo que podría perder. Son billones o millones de millones de pesos que actualmente maneja a su antojo y discreción, es tener el poder total como lo ejerce actualmente sobre todo y sobre todos, y es su libertad y la de los suyos, lo que está en juego. Gastar 1 500 millones de pesos para conservar lo más valioso que tiene actualmente, en su lógica bien vale la pena, una raya más al tigre y una “mentada” más de quienes no comulgan con él y su forma de gobernar el país. Es por eso que hoy, No es la marcha del Ego, no es la marcha del berrinche y tampoco es la marcha del desquite.Es la marcha en contra del pueblo. La marcha de hoy es la marcha del “Calentamiento”. 1.-Andrés Manuel “inventó” la modalidad de sus Consultas e incluso la revocación de mandato, no como un mecanismo para empoderar al pueblo, sino para usar al pueblo y mantenerlo indignado por una cuestión ideológica en contra de sus adversarios electorales y de paso en contra de la otra parte del pueblo que no se somete a su voluntad ni aprueba su forma de gobernar. 2.- Hasta el momento no ha habido un sola consulta social para que el pueblo decida una acción de gobierno que sea trascendente. Un ejemplo de una consulta que empodere al pueblo, sería la discusión amplia para tener un Presupuesto Social. Es decir, que el pueblo decida en qué quiere que el gobierno, gaste o emplee el presupuesto público. En este apartado, AMLO no solo no consulta al pueblo, si no además, no permite que sus diputados le muevan una sola coma a su proyecto presentado. El y solo él, decide cómo y en qué gasta el dinero de todos los mexicanos. 3.-Pero Andrés Manuel ya lo dijo en el pasado durante las consultas para enjuiciar a los ex-presidentes o para su intento fallido de “Ratificación de Mandato” que fue en lo que terminó su otra innecesaria consulta de revocación de mandato en la cual también tiró a la basura unos 5 mil millones de pesos. “Hay que provocar la participación del pueblo, que ellos decidan” Lo pervertido de este instrumento de participación social, es que AMLO y solo AMLO decide sobre qué temas se consulta, y todos son a su conveniencia y no de la conveniencia del pueblo. En pocas palabras, el presidente ha usado las consultas para mantener vigente y viva la indignación social que lo llevó al poder. Es por eso que el presidente habla todos los días del pasado, provoca que se hable y se discuta el pasado, y provoca que sus seguidores de mantengan “calientes” en sus ánimos e indignados en contra de los gobiernos del pasado. 4.-Andrés Manuel con sus mañaneras lo único que provoca es evitar que el presente y la realidad lo alcance. No quiere que la gente olvide el pasado y le cuestione y le juzgue a él su presente en el gobierno. Las cuentas ya no le dan. Su gobierno fracasó, no así aún, el uso del poder presidencial. Ese aún lo tiene y lo sigue usando. 5.-La marcha ciudadana del pasado 13 de Noviembre fue un contundente mensaje. Ya hay una sociedad harta, indignada con su fallido gobierno. Esa parte de la sociedad indignada, salió en 58 ciudades del país por su propio pie y medios a tomar las calles y defender la democracia. En la Ciudad de México la respuesta social fue contundente. Andrés Manuel ya no tiene el control político que ha tenido durante más de 20 años. Es por eso que hoy concentra gente llevada a un alto costo económico de todos los rincones del país. Andrés Manuel no busca alimentar su ego, busca alimentar la confrontación social. Busca mantener con la “sangre caliente” a sus seguidores para que vean como enemigos a sus verdaderos benefactores, quienes pagan con sus impuestos, sus pensiones y becas. Busca el pleito del pueblo contra el pueblo. 6.-En eso basa Andrés Manuel su esperanza de mantenerse en el poder. En una inestabilidad y división social que el mismo engendra y alimenta todos los días. Para eso le han servido sus falsas consultas y su marcha del día de hoy. La gente pobre aún no le cae el 20 que Andrés Manuel no es su verdadero benefactor, aún cuando se les diga que es él quien les da su pensión o su beca. El verdadero benefactor es el pueblo, mayoritariamente clase media, que paga sus impuestos. De este dinero salen las pensiones y becas que entrega Andrés Manuel. Una parte del pueblo, -la que recibe- No puede salir a pelear contra la otra parte del pueblo -la que da-, porque entonces ambas partes salen perdiendo. 7.-Es por eso que hoy, si Andrés Manuel se gasta 1 500 millones de pesos que no son de él, sino del pueblo que paga sus impuestos y de paso le sirven para enfrentar al pueblo contra el pueblo, le sale barato. Lo caro para él, sería perder el

AMLO… “la marcha del calentamiento” Leer más »

Transición

Pretenden asesinar a AMLO… ¿Quién?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Las amenazas a un gobernante siempre han estado presentes. Las sufre desde un humilde jefe policiaco, no se diga un alcalde, un gobernador y con mayor razón, un presidente de la República. Desde luego, poder concretar un atentado como el que sufrió Luis Donaldo Colosio, no es cualquier cosa. No todos los grupos de poder fáctico tienen ese alcance. La protección al presidente es muy grande y cerrada. Para llegar a el, se tendría que corromper a todas las estructuras del Estado. Es por eso que cuando se asesina a un hombre de poder que nunca se esclarece, se dice, fue un crimen de Estado. Fox recibió decenas de amenazas de muerte. Calderon ni se diga. De él se contaron por cientos. Dos Secretarios de Gobernación murieron en trágicos accidentes aéreos que nunca se esclarecieron sus coincidentes tipo de muerte. Peña también recibió amenazas de muerte. Pero porque con Andrés Manuel cobra notoriedad en este momento que él mismo diga y anuncie haber recibido una amenaza de muerte y se haga todo un show mediático?. Ya salió la FGR, los gobernadores, él mismo Secretario de Gobernación y no se diga sus detractores a hablar del tema. El caso ya es tema grande en los medios. Bueno, las explicaciones son variadas. Pero en realidad la vida del Presidente está en peligro. A juzgar por los grupos de poder que tienen los alcances para poder planear y ejecutar un magnicidio, tendríamos que decir que No. Que el presidente está a salvo y morirá de cualquiera de sus enfermedades, menos por una bala asesina, mientras sea presidente. 1.-Llama la atención las variadas reacciones y explicaciones que se han dado sobre la supuesta amenaza de muerte al presidente AML0 y más que se dé a conocer por el mismo cuándo se dispone a caminar junto a un millón de personas que se dice reunirá durante su mitin del próximo domingo. Andrés Manuel se muestra valiente y revive su dicho de que el pueblo lo cuida. Y tiene razón. El mismo definió al Ejército como pueblo uniformado. Pues tiene razón, el Ejército lo cuida. 2.-De entrada, la primera referencia es el manual de Sao Pablo que recomienda al gobernante fingir un atentado del cual “milagrosamente” salga ileso. Lo mostraría ante el pueblo como un ser divino a quien dios le permitió seguir con vida para que cumpla su misión en el mundo terrenal que es gobernar en bien de su pueblo. Esta recomendación la acaba de aplicar Cristina Fernández en Argentina quien sigue el mismo modelo de gobierno que Andrés Manuel. En el pasado la aplicaron Hugo Chávez y el mismo Nicolás Maduro en Venezuela. 2.-La segunda explicación resulta muy vanal. Muestra al Andres Manuel acabado y en decadencia en su poder. Claudia Sheinbaum anunció su matrimonio y fue tendencia en redes y en medios de comunicación. Le robó con facilidad los reflectores y la agenda nacional al Presidente en momentos en los cuales lucha para combatir los estragos que le dejó la marcha ciudadana del 13 de septiembre. La supuesta amenaza de muerte al presidente se vuelve entonces una cortina de humo en un intento por recuperar el protagonismo de la agenda, recuperar credibilidad y darle una razón a sus seguidores para estar fieles a él. 3.-Pero más allá, de si es real o no, la supuesta amenaza que no tiene porque no serlo, si los anteriores presidentes las recibieron por decenas o centenas, aquí lo importante es ver quién puede llegar a cometer un magnicidio para entender si la vida del Presidente está en riesgo o No. Cuando se asesinó a Luis Donaldo Colosio, las tres hipótesis tienen que ver con los únicos tres grupos de poder fácticos que tienen estos alcances. Primero se dijo que fue el Narco, luego Salinas dijo que fue la Nomenclatura Empresarial y se terminó diciendo que fue un crimen de Estado. Ahora hay que revisar el nivel de peligro que corre el presidente. 4.-En una platica con empresarios, hace ya varios meses atrás, me hicieron esta pregunta. La vida del Presidente está en riego? La respuesta fue la siguiente y es la misma para Explicar el nivel de riesgo que tiene Andres Manuel en estos momentos que el mismo ha denunciado recibir amenazas. 5.-Los integrantes de la nomenclatura Empresarial, o sea los grandes, grandes empresarios, como Azcárraga de Televisa, Salinas Pliego de TV Azteca, Carlos Slim de Telmex, los Hank González o los Gonzalez Barrera, los Larrea etc. Están súper contentos con el gobierno de AMLO. Siguen siendo los grandes ganones del presupuesto público. Fueron la mafia del poder que señaló y atacó AMLO en campaña y lo siguen siendo en su gobierno. Tendrían razones para impulsar un magnicidio. Ninguna. Entonces Andrés Manuel no está en peligro, no por esta vía. 6.-El otro poder fáctico con alcance para cometer un magnicidio y llegar hasta el presidente después de corromper y romper su blindado anillo de seguridad, es el Narco. Si un grupo de poder fáctico ha sido respetado y protegido, ese es precisamente el Narco. Nunca Ningún gobierno lo había cuidado y solapado tanto. Tendrá razones el Narco para atentar contra el presidente. Ninguna. El Narco lo cuida tal y como se documentó por un grupo de periodistas nacionales en su pasada visita a Badiraguato, Sinaloa. 7.-El tercer grupo de poder fáctico que podría atentar y llegar hasta el presidente es El Ejército. El Ejército ha sido el tercer gran beneficiado por Andrés Manuel. Tendría alguna razón para atentar al presidente que cuida? Ninguna. 8.-No en vano el presidente ha gobernado de la mano y privilegiado a los grandes empresarios, a los narcos y al Ejercito. Son sus Tres grandes peligros que ha logrado neutralizar. Entonces en realidad corre peligro la vida del Presidente? Se antoja que NO. Aún así, el tema es noticia. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Secretario

Pretenden asesinar a AMLO… ¿Quién? Leer más »

Transición

Rocha bien; oposición mal

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Cómo en las peleas de box, si el campeón no tiene rival que le dé pelea y lo muestre como el verdadero campeón, que lo haga sacar lo mejor de sí, entonces no brilla, luce desangelado y cunde el desánimo y desinterés de parte del auditorio. El veredicto final, es que le pusieron un bulto. Algo así sucedió ayer en el Congreso del Estado. Nada se puede decir del ejercicio que regresó las comparecencias del Gobernador para rendir cuentas ante el Congreso. Es un verdadero ejercicio republicano y de rendición de cuentas. Nada se puede decir del formato. Todos los diputados tuvieron la oportunidad de preguntar al gobernador, sobre las cosas que faltan o no están claras en su administración. No lo hicieron. Que si duró cinco horas y estuvo largo. Nada de eso. Cinco horas es poco tiempo para analizar todo un año de trabajo y la sociedad que desea estar informada merece una explicación a detalle. En pocas palabras, el formato estuvo bien. Pero porque pareció largo y tedioso entonces? Muy sencillo. El campeón no tuvo oponente. El campeón no lució, mucho menos el rival. Si se tuviera que cantar el veredicto, se tendría que decir que el gran perdedor fueron los diputados de oposición. Pero el campeón aún cuando ganó, también perdió. No le dieron chance de lucirse ni de brillar. Es más, el acto de mayor lucimiento para el gobernador se lo dio precisamente un grupo de manifestantes que lo esperaban a la entrada del Congreso. El gober se bajó, los atendió y se comprometió a escucharlos y encontrar una solución a sus demandas. Esa manifestación mostró las tablas del gobernador. Pudo haber pasado de largo, enojarse y regañar a quienes no controlaron esa situación y no lo hizo. Se bajó, atendió a la gente y se mostró sensible, pero además, demostró que no le asustan las críticas ni las oposiciones. La oposición es lo que hace brillar a un buen gobierno, así como un buen rival hace brillar a un buen campeón. Quienes son los únicos que no quieren rivales ni oposición. Aquellos que no tienen madera de campeón o en este caso, quien no está listo para ser gobernador. Acaso los diputados, no están listos para ser oposición o reclamar su autonomía cómo Poder Legislativo? Habría que ver. Pero lo que si, es que ayer fue un día de campo para él gobernaron Rocha en su comparecencia ante el Congreso del Estado. 1.-Cuando el Gobernador Rocha -le regresamos el título completo de gobernador porque se trató de un acto solemne y protocolario- inició su comparecencia, lo primero que hizo fue saludar a los asistentes y a los manifestantes. “Están manifestándose como cuando nosotros nos manifestábamos” dijo en señal de aceptación, respeto y tolerancia. Los diputados no entendieron el mensaje o no se atrevieron a entenderlo. 2.-Insistimos, fue un acto transcendente. Desde hacía 15 años no había una comparecencia de un gobernador ante el Congreso y con un formato abierto. Los diputados no recordaron siquiera porque suspendieron dichas comparecencias y el papel que jugó la oposición en dicho momento. En los tiempos de Juan Millán, quien tenia y tiene tablas de sobra, la oposición lo hacía brillar con sus interpelaciones y posturas críticas. Millán las enfrentaba y contrarrestaba con argumentos convincentes. En pocas palabras, la oposición mostraba la grandeza del gobernador que tenía Sinaloa. 3.-Con Jesús Aguilar el formato del Informe cambió y se acabaron las comparecencias. El informe se entregó por escrito tal y como lo mandata la ley y luego en otro sitio, en evento controlado, el gobernador daba su informe al pueblo de Sinaloa. El brillo del gobernador ya fue diferente. Se mostró opaco. 4.-Ayer, Rocha y los diputados tenían todo para brillar ambos. No lo aprovecharon. Rocha apenas y si termino su primer año de gobierno. Todo se le perdona aún. Es su año de gracia y aprendizaje. Pero además, a juzgar por las personajes entrevistados ayer, como los dirigentes empresariales, como Guillermo Romero, vicepresidente de Concanaco, o bien Miguel Hernández Fonseca, dirigente de Fecanaco Sinaloa o el líder moral del PAS, Héctor Melesio Cuen, todos ven el primer año como bueno a secas y con miras de que lo mejor esté por llegar. Héctor Melesio Cuen dijo que le daba un 8 .5 de calificación. 5.-En fin, en resumen, fue un buen ejercicio, pero no se aprovechó. Lo cierto es que todos los gobiernos tienen cosas buenas que informar. Imposible no hacer nada bueno en todo un año. Rocha tiene sus buenas acciones. Ahí está la reparación de la carretera costera que hace apenas unos meses atrás estaba completamente destrozada. Ya se ha rehabilitado en un 80 por ciento se podría decir y los trabajos continúan. Le quedan 5 años para batear el balón en aquello que un no ha hecho y que al señalárselo por parte de la oposición hasta le serviría para anotarlo y verlo más adelante. Pensar que todo está bien, tampoco está bien ni le hace bien al gobernador. Las fallas u omisiones también son parte del aprendizaje y de la ruta para hacer un muy buen gobierno. Solo hay que tenerlas presentes. Rocha lo tiene todo para hacerlo, lo dijo el mismo Malova. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ya está agendado en la Cámara de Diputados el inicio de la revisión de la iniciativa de la ley electoral que pretende reformar y aprobar Morena por petición del Presidente Andrés Manuel. Su agenda fue apoyada por los diputados del PRI. Mala señal? Para nada. El PRI ocupa que dicha iniciativa de discuta para vestirse de gloria al rechazarla, tal y como lo hizo con la reforma eléctrica. La reforma electoral no pasará. Eso está asegurado. Alito Moreno ocupa lavarse las cara y al mismo gobierno le sirve que lo haga. Nada mejor que una oposición controlada, pero que parezca oposición.

Rocha bien; oposición mal Leer más »