Oswaldo Villaseñor

Transición

Aaaarranca el 2023 y la lucha por México

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Feliz año 2023 y ya estamos de regreso. Se arranca, ojo no solo la sucesión presidencial porque esa ya se inició desde el año pasado, sino la lucha por el poder político en México y de paso definir el rumbo del país. Se avanza en la transformación que propone el Presidente López Obrador o de nuevo se da un cambio y alternancia en la Presidencia. Esas son las dos únicas rutas, no hay más. En más de una ocasión lo hemos dicho en este espacio. El 2023 es el verdadero año electoral. Es el año de la construcción de proyectos propios y el año de la destrucción de los proyectos de los adversarios. Hoy como nunca el encontronazo entre los grupos que se disputan el poder será de pronósticos reservados. No habrá quien se salve ni se vaya liso, como se dice coloquialmente. El 2024 será el año formal al cual se vaya a las urnas a legitimar solo lo que en el 2023 se construya. Así de simple. Y para quien no lo crea. Aquí van solo dos ejemplos o una sola probadita de lo que viene. 1.-El día de hoy el Poder Judicial nombrará a su presidente. Nunca en la historia, el relevo de un magistrado que ocupe la presidencia había estado tan expuesto, tan convulsionado y donde los aspirantes hayan sido tan “golpeados” como hoy. 2.-Pero insistimos. Lo importante No es el quien de los personajes que aspiran a la presidencia sea el elegido, sino lo que representa cada quien. El caso de Yazmin Esquivel quien ha sido duramente criticada por plagiar su tesis de licenciatura, representa no solo que sea indigno que un aspirante con ese antecedente llegue a presidir la Suprema Corte de la Nación, sino además, representa la conquista del Poder Judicial por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En pocas palabras, su posible llegada a la presidencia, es ahora si, acabar de tajo con la división de poderes y es poner de rodillas al Poder Judicial ante la voluntad de un presidente que ha demostrado no tener ningún respeto por la aplicación de la ley. 3.-El caso de Alfredo Gutierrez Ortiz Mena, no puede ser juzgado por el hecho de escudriñar en qué periodo presidencial debutó como Ministro, al igual como tampoco Yazmin Esquivel, sino por las posturas que ha asumido ante las reformas que ha propuesto el Presidente AMLO, o por los fallos emitidos ante asuntos de interés nacional. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es considerado un ministro conciliador, que se ha movido por el puro medio. A veces ha apoyado los casos de interés para el presidente y otras veces ha votado en contra. 4.-Javier Laynes es el tercero de cinco candidatos con mayores posibilidades de llegar. Se considera el aspirante del otro extremo, el más alejado al Presidente López Obrador y de su política o modelo de gobierno. Lo cierto es que los ojos de los mexicanos no están puesto en quien llegue, sino en lo que representa el nombre de quien llegue. Se le entregará la Suprema Corte al Presidente López Obrador o se mantendrá como un poder autónomo? Eso es lo que está en juego el día de hoy. 5.-Si a pesar del fuerte escándalo ya juzgado socialmente, aún cuando legalmente no- se impone a Yazmin Esquivel, el mensaje es muy claro. La Corte también, al igual que el poder Legislativo -en su mayoría simple- será un Poder Sumiso al presidente. No habrá más ley que la voluntad de López Obrador. Adiós al Estado de Derecho. 6.-Si la mayoría de los magistrados decide nombrar a Alfredo Gutierrez Ortiz Mena, buscarán la buena relación más no sumisión al Presidente. La elección de Javier Laynes significaría un pintado de raya del Poder Judicial como Poder Autónomo del Poder Ejecutivo. Eso es lo que en verdad está en juego hoy en la elección del Presidente del Poder Judicial. Serán los magistrados quienes tendrán la última palabra. Habrá que estar pendientes. PD.-Y el segundo ejemplo de lo viene? Ese se los contamos mañana. PASO A PASITO.- Y que fue lo qué pasó en los festejos de Año Nuevo. Porque ahora si abundaron las balaceras y en navidad no. A lo mejor no se quizo perder una añeja tradición. Quien sabe. Lo cierto es que la tradición de los disparos al aire para despedir el año viejo y recibir el Año Nuevo, como también ya es tradición, costó la vida de inocentes. Los llamados a festejar sin disparar, nomás no funcionaron. Ah y se me olvidaba otra tradición. No hay detenidos por disparar al aire, ni por las muertes provocadas por las balas perdidas. Ahh y otra tradición más. La autoridad hace mutis. Ni modo, ha de decir, son daños normales y colaterales de una tradición muy sinaloense. OTRO PASITO.-Una buena y muchas malas. En el primer día del año entró en vigor el aumento al salario mínimo, pero también entró en vigor el aumento a muchos productos. Unos de la canasta básica y otros no, pero también de consumo normal para la gente. La gasolina volvió a subir y su precio ya araña los 24 pesos por litro de la verde y La Roja ya lo supera. Lejos está aquella promesa del candidato AMLO de desaparecer el impuesto especial a las gasolinas si el pueblo le concedía la mayoría en el congreso. No solo no lo desapareció sino que lo ha ido aumentando año con año. En fin por eso dice el dicho. “Ni todo el amor ni todo el dinero”. En los políticos debe ser ni todo el poder ni todo el amor porque luego se roban todo el dinero. UN PASiTO MÁS.-Sinaloa terminó el 2022 en el lugar número 5 a nivel nacional en los índices de personas desaparecidas o privadas de su libertad de manera forzada. Levantadas y desaparecidas pues. Nada honroso esa distinción. Eso

Aaaarranca el 2023 y la lucha por México Leer más »

Transición

Rocha al frente de los productores

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Vaya lío que se generó en Sinaloa, considerado el granero de Mexico. En pleno proceso de siembra del ciclo otoño-invierno se corre la versión de que la Financiera Nacional de Desarrollo suspendió la dispersión de créditos de avío. Eso si es para “enchilarse” y así sucedió con los productores. Ayer, productores agrícolas de diferentes organizaciones, -unas afines a Morena y otras al PRImor- armaron su protesta y de paso un mini zafarrancho en las oficinas de la gerencia estatal de la FND ante el anuncio de la suspensión de la dispersión de los créditos de avío. La protesta fue encabezada por el diputado Serapio Vargas, presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso Estatal y Miguel Ángel López, líder de la Liga de Comunidades Agrarias. Y decimos que fue un “mini zafarrancho” porque todas las baterías del ataque y la protesta se le enfocó al gerente estatal Carlos de la Torre, quizás el menos responsable de una medida como la que los motivó a manifestarse. Tendrá un Agente Estatal la facultad de tomar una decisión de Suspender la entrega de Créditos o al contrario Reanudar su entrega, sin que tenga el aval de las jerarcas Federales? Se antoja que no. Entonces para que tanta “musaraña”, tantas ofensas y hasta empujones al personal local de la Financiera? Hasta inútiles e improductivos les dijo el diputado Serapio Vargas al personal que labora en dicha dependencia. Y sería necesaria dicha agresión. Si el gerente estatal no es culpable, mucho menos su personal. Y sabrá el diputado local donde está el verdadero responsable? Claro que lo sabe. Y si no lo sabe el Gober Rocha ya le aclaró donde está. Tuvo que salir el gober Rocha a dar un mensaje en video para decirle a los productores que no están solos, que él, está de su lado, y ya realiza las gestiones directamente ante el director General de la FND y si es necesario llegar hasta el presidente López Obrador, lo planteará, pero no permitirá que ningún productor se quede sin su crédito de avío. En pocas palabras, el Gober Rocha se puso al frente de los productores. Allá es donde están los responsables y la verdadera solución al problema. Los trabajadores de la Financiera ni son los responsables del problema, ni tampoco son la solución. Ahh pero a ellos les tocó la “ripiada” de parte del Diputado Serapio Vargas. 1.-Tras la manifestación de dirigentes de diferentes organizaciones agrícolas de Sinaloa en las oficinas de la Agencia Estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo y ante la “balconeada” innecesaria del diputado Serapio Vargas al decir que tenía el permiso del gober Rocha de realizar tal manifestación, ya no quedó de otra, más que la salida en video del mandatario sinaloense. El gober si sabe donde está el origen del problema y su posible solución. Está en la Ciudad de México y ante el jefe supremo de la Financiera Nacional. Si ahí no se encuentra la solución, entonces está se encontrará en Palacio Nacional. No hay más. 2.-Ayer mismo el gober Rocha mandó un mensaje de aliento a los productores al decirles que no están solos, que él, está al pendiente y ya inició las pláticas y negociaciones para destrabar la entrega de los créditos de avío. No puede ser posible, dijo el gober Rocha, que se suspendan los créditos cuando el presidente le acaba de reiterar en su reciente visita que está muy contento por la siembra de maiz en Sinaloa. El quiere que no se quede ni una sola tierra sin sembrar, acotó. 3.-Lo cierto es que para los productores sinaloenses que siembran más de 800 mil hectáreas de diferentes granos sobre todo, el financiamiento suficiente y oportuno de parte de la Financiera Rural es más que vital. No puede ser que en vísperas ya de navidad, cuando ya todas las tierras deberían de estar sembradas, todavía se ande peleando por la entrega de créditos. Evidentemente ya son tiempos del cierre de ventanillas en condiciones normales, pero no cuando no se han entregado los financiamientos. 4.-Donde está el origen del problema. En el gobierno federal, no en los empleados, no en el gobierno estatal. Bien hizo el gober Rocha de salir a aclarar y expresar que ya está al frente del problema para solucionarlo antes de que efectivamente le estalle a él. Ah como se extrañan los verdaderos liderazgos que salían a defender a los productores sin que le pidieran permiso o los mandara el gobernador en turno y que además identificaban por su nombre el origen del verdadero problema. Ni modo, son los nuevos tiempos y por lo pronto los productores ya pagan sus consecuencias. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Después de la protesta y marcha de los agentes del Ministerio Público y personal de la Fiscalía General del Estado en demanda de sus aguinaldos y bonos “mochados” se les cubrió la totalidad de sus pagos y el personal regresó a laborar. Y es que en la Fiscalía apenas hasta entonces se dieron cuenta de un “error técnico” que les había “mochado” los aguinaldos a los trabajadores. Lo bueno es que se resolvió a tiempo. OTRO PASITO.-Dicen que tras la detención del Ex comandante Piña hay mucha culebra bajo el agua. Es desenterrar el pasado y a los muertos. Los hechos por los cuales se les acusa, es la desaparición de una familia de húngaros ocurrida en el 2015. Uffff y más Ufff Si puede haber no una culebra en el agua, sino muchas. Hay que esperar para ver por donde brincan. El juego de la sucesión y el 2024 resultó efectivo para revivir a los muertos. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Rocha al frente de los productores Leer más »

Transición

Quitar polarizado, reconocimiento a la farsa en seguridad

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Las casos de atracos de supuestos Guardias Nacionales o de agentes de tránsito, Policías, a civiles, se han disparado en estos días recientes. Es lógico o normal -parafraseando al ex gobernador Jesús Aguilar- que esto suceda. Estamos en etapa navideña y todos quieres cenar pavo o sus gastos se incrementan. Hay que sacar ese dinero de donde sea. El pueblo bueno, es el mejor cajero automático. Apenas el pasado lunes, en nuestro programa de Televisión que se transmite por canal 151 y 1151 de Megacable, expusimos una denuncia ciudadana. Supuestos Guardias Nacionales, pararon para revisión a una persona. Le esculcaron hasta el rincón más recóndito de su vehículo y no le encontraron nada. Lo revisaron a él, le sacaron su cartera y no encontraron nada. Acto final, le dijeron. “Tienes suerte no te encontramos nada debes de traer algo bien guardado. Así que apóyanos para unos cafés y te podrás ir”.’ La persona molesta por el trato recibido, le respondió. “Y porque tengo que darles dinero si no hice nada”. La respuesta siguiente de los supuestos Guardias Nacionales fue cínica y tajante. “Pues porque hace mucho frío y andamos en Servicio. La gente nos tiene que apoyar”. La persona detenida les dijo que les daría 100 pesos de camaradas, pero los Guardias le dijeron que no les alcanzaba, que eran 4 agentes. A regañadientes y con la amenaza de que si no “jalaba” dormiría en los separos de la policía, aceptó dar 200 pesos. Ahí terminó la historia. Pero los tránsitos municipales andan en plena cacería. Esa es otra queja muy recurrente de la gente. La corrupción en esta dependencia, es muy alta. Habrá alguna autoridad que lo desconozca. NO creo. Y si hay tanto por hacer en casa para mejorar la seguridad, porque las autoridades cuando quieres mandar mensaje de que trabajan, la agarran contra el ciudadano y no contra los principales generadores de violencia y corrupción en este caso los mismos policías?. Llama la atención que por enésima vez, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, ahora al mando de Jenny del Rincón, apruebe una campaña para quitar polarizados en los vehículos de civiles en todo el Estado. No es la primera vez que lo implementen y no será la primera vez tampoco, que fracasen y solo se ganen el repudio de la gente. Cuando una autoridad ha iniciado este tipo de operativos, solo ha mandado el mensaje del reconocimiento al fracaso en materia de seguridad. Es solo una farsa y un simulacro que solo afecta a la gente de bien. Los crimínales ya saben quienes son y no se esconden. 1.-Ayer el Consejo Estatal de Seguridad Pública aprobó iniciar una campaña para quitar los polarizados de los carros en los 18 municipios de Sinaloa. Sinaloa es uno de los estados donde el polarizado de carros es mas alto. La razón es una muy lógica. Es un estado donde las temperaturas llegan ya hasta los 50 grados. Hace mucho calor. El polarizado de vidrios es una necesidad. 2.-Pero dicen los integrantes del Consejo que lo hacen para visibilizar a los conductores de los carros y poder detectar a un posible delincuente? No se cree que eso haga falta. En todos los pueblos de Sinaloa y en todas las ciudades los policías y los mismos delincuentes tienen un control férreo de quien entra y quien sale. No hace falta ver a quien va dentro de los carros. 3.-Seria bueno que Jenny del Rincón le explique a una gente común y corriente que quitarle el polarizado a su carro es por su seguridad y no confundirlo con un delincuente. La respuesta es más que obvia y está a la vista. “Hey espérate tantito” los dueños de las plazas o los pueblos se pasean con libertad por sus calles, acuden a los mismos restaurantes, taquerías, juegan algún deporte, todo mundo saben donde están sus casas de seguridad, llegan a los Oxxos armados, echan gasolina en el mismo lugar que todos, etc. En pocas palabras no se esconden detrás de un polarizado. Ahí están a la vista de todos y de las mismas autoridades. Oh no es así? 4.-Entonces si esta es una realidad en Sinaloa, para que esta farsa de quitar polarizados y molestar a la gente de bien. Porque intentar demostrar autoridad donde no tienen necesidad de hacerlo y donde deberían no lo hacen. A Jenny del Rincón y a los alcaldes que lo sigan, una vez más les saldrá el tiro por la culata. Esta medida no es novedosa y nunca ha funcionado. Ahora que la relación delincuente- policía y pueblo es abierta y pública- menos lo será. Solo provocarán malestar en la gente. El polarizado es una necesidad en Sinaloa y los delincuentes ya no se esconden. De hecho son la verdadera autoridad en los pueblos y es a quien recurre la gente cuando se ve afectada en su patrimonio. Pero bueno, hay que aparentar que se trabaja. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Miguel Ángel Osorio Chong y muchos priistas pudieran abandonar este partido si se consuma el apoderamiento de Alejandro Moreno de las siglas y dirigencia del partido. En el fondo eso es lo que Alejandro Moreno quiere. Que se vayan todos los que no estén con el. Su ruta visible es apoderarse del PRI, de sus siglas desde luego, el cual quedaría reducido al tamaño del Verde o del PT o PRD pero sería suyo. Con eso le basta para eternizarse en cargos públicos y siempre estar sentado al lado de quien ejerza el poder en México. Que cosas se ven ahora. Las reglas han cambiado. Efectivamente México se ha transformado en tan solo 4 años. Unos muy poquitos serán los dueños de todo el poder político y la gente ha perdido y sigue perdiendo poder, derechos y libertades.’ Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Quitar polarizado, reconocimiento a la farsa en seguridad Leer más »

Transición

El “madruguete” de Alito

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Lo que sucede en el PRI nacional parece un cuento de esos que solo pasan en las películas o en el mundo irreal, pero No. es muy real. Alito Moreno, el demócrata que todos los días dice estar dispuesto a defender la democracia en México, hasta con su vida, acaba de dar una especie de golpe de estado en el PRI al modificar estatutos para ampliar su mandato. Cómo está eso? Un demócrata que dice combatir la dictadura ahora convertido en un mini dictador? Pues si. Si algo le faltaba al PRI para que ahora sí se acabe cualquier pizca de credibilidad social que tenia, es precisamente este acto de incongruencia que acaba de impulsar Alito Moreno para quedarse en la dirigencia del partido hasta más allá del 2024 y no irse el 18 de agosto del 2023 cuando termina su periodo. En pocas palabras, hizo lo mismo que pretende hacer López Obrador y que de palabras dice combatir. Perpetuarse en el poder más allá del tiempo que legalmente le corresponde. Pero asombra esta reforma a los estatutos del PRI promovida por Alito? La verdad que no. Solo que sí les madrugó a sus opositores internos que esperaban esta jugada mucho más adelante, no desde ahorita. 1.-Esta conversación sucedió apenas hace un par de semanas atrás con un priísta de los que se oponen a que Alejandro Moreno se quede con el control del PRI en Sinaloa. Aguilarista pues. La platica versaba sobre él porque aceptaran la designación de Ramiro Hernández como delegado con funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. La respuesta evidenció hasta un signo de inocencia que ahora si creo que la tenia, a partir del madruguete que les dio Alito Moreno a todos. 2.-La respuesta fue que de entrada se ganó que Mario Zamora no impusiera a su candidato. La derrota a Mario ya era ganancia para ellos. Pero la “inocencia” aparece cuando afirman que Ramiro Hernández no duraría en el cargo más allá de 3 meses, puesto que para marzo Andrés Manuel ya se habría “acabado”políticamente a Alito Moreno, y entonces si, la corriente de Miguel Ángel Osorio Chong tomaría el control del Partido y por ende el Aguilarismo retomaría el control en Sinaloa. 3.-Uffff le pregunté. A poco de verdad esas son sus cuentas? Si es así, traen la brújula muy perdida. Alito Moreno hará todo lo necesario para quedarse en el CEN del PRI y se apegará a los estatutos que dicen que no podrá haber cambios en las dirigencias dentro de los 3 meses previos al inicio del proceso electoral. El proceso arrancaba en Septiembre y el fin del mandato de Alito era el 18 de agosto. En pocas palabras se cumplía el precepto legal para quedarse a dirigir el PRI y la sucesión presidencial del 2024. 4.-Pero además, les advertía, mal están si piensan que Andrés Manuel se “acabará” a Alito Moreno, cuando el mismo le inyectó oxígeno para revivirlo. Alito le servio a AMLO con la ampliación del Ejercito en las calles y ahora AMLO le sirve a Alito oxigenándolo políticamente. Andrés Manuel ya tenía a Alito con un pie en el desafuero y con otro pie en la cárcel. Todo cambió y todo se le perdonó cuando Alito le vendió su alma al Presidente al ofertarle la forma de como SI tener al Ejército en las calles y a su lado en las elecciones del 2024. Para Andrés Manuel es más útil un Alito agarrado de los Eggs, que su “aniquilada” política y el posible surgimiento de un personaje que aglutine a una oposición desarticulada. Alito se encargará y garantizará que no surja ese líder emergente. Andrés Manuel estará tranquilo con Alito en la dirigencia del PRI. Con Alito, el Presidente AMLO ya sabe hasta donde llega- ya se le midió pues- y Alito tiene claro hasta donde se le permite moverse sin pasarse de la raya. Alito está como el personaje de las películas de acción a quien se le pone un brazalete explosivo, donde si se pasa de la raya, explota. Alito no es suicida, sabe hasta donde llegar con el Presidente, hasta donde se le permite aparecer como crítico, pero sabe que nunca pasará la raya que le pintaron. 5.-Hoy, esa utilidad de Alito al Presidente AMLO queda bien expuesta. Con Alito en la dirigencia, no hay peligro para que Andrés Manuel gane su sucesión o bien haga algo similar; ampliar su periodo. Porque no? Que calidad moral tendrá ahora la dirigencia del PRI de Alito para señalar los afanes dictatoriales del Presidente, de modificar leyes para legalizar lo que hoy es ilegal y hacer leyes a modo para perpetuarse en el poder. Ninguna. 6.-La reforma que hizo Alito es muy parecida a la que propuso para ampliar el periodo del Ejército en las calles. Todo está igual solo se cambió un 4 por un 8, dijo. -2024 a 2028-. Ahora es la misma. El estatuto decía que 90 días antes de las elecciones no podía haber cambios en la dirigencia y siguen siendo los mismos 90 días, solo que ahora se le agregó una sola palabra. HÁBILES. !Ah!… cómo cambia todo un simple número y una sola palabra que se agregue. En fin, Alito Moreno les dio madruguete a los priistas. Veremos qué hacen, incluso, los mismos priistas que siguen a Alito y que gritan a todo pulmón estar en contra de la dictadura que intenta instalar el Presidente López Obrador. Ahí estará la mayor exhibición y daño al PRI del “madruguete” de Alejandro Moreno. Por lo pronto su oposición interna, ya puso el grito en el cielo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- El Plan B parece un traje a la medida que él mismo Alito se confeccionó, o bien, resultó buen sastre y lo está haciendo a su medida. Que impugnaran los priistas que comanda

El “madruguete” de Alito Leer más »

Transición

La sucesión del odio contra el odio

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Cual es el país que registró la muerte de más periodistas en el Mundo? Muchos contestarán que Ucrania, país que está en guerra con Rusia y donde los ataques con misiles, bombas, armas sónicas y la más pesada artillería ha provocado la muerte de muchos corresponsales de guerra. Pero la realidad, la real no la virtual, dice que No. El país que registra la mayor cantidad de periodistas asesinados es México. Ayer intentaron asesinar a uno mas. Al periodista y conductor Ciro Gómez Leyva. Fue poco después de las once de la noche que el mismo periodista anunció los hechos ocurridos, pero ahora en contra suya. “El blindaje de la camioneta, me salvo”, posteó en sus redes sociales. Lo cierto es que esta realidad real ahí está. Muy lejos está la pacificación del país prometida por el Presidente Andrés Manuel. Pero qué más dice la realidad real y no la virtual. Que ayer encontraron muerto a un Coronel del Ejercito que habían levantado en la zona de Jalisco donde está la zona militar que él dirigía. Se trata del Coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, quien desde el pasado 10 de diciembre desapareció y ayer fue encontrado asesinado. Días antes asesinaron a otro alto mando de la Guardia Nacional y también del Ejército, adscrito al Estado de Zacatecas. O sea que la delincuencia organizada ya no respeta el uniforme verde olivo. Pero ayer mismo, antes de que se perpetuara el atentado contra Ciro Gómez Leyva, La Organización Periodistas sin Fronteras, dio a conocer su informe anual y colocó a México por cuarto año consecutivo -Los mismos de Andrés Manuel en el gobierno- de encabezar la lista del país más violento y peligroso para ejercer el periodismo. México, es el país donde más muertes de periodistas existe. Y que dice Andres Manuel al respecto. Pues acusa a organizaciones internacionales como Artículo 19 de ser defensores de periodistas reaccionarios y conservadores. No le gusta la crítica, pues. Ayer mismo, la líder y fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora denunció de nueva cuenta amenazas en su contra y solicitó la intervención y protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la falta de confianza en autoridades nacionales. Ayer también al igual que todos los días, se asesinaron a un promedio de 12 mujeres y nada pasó ni cambió. La violencia ya se normalizó en la mente y realidad de la gente. Pero la violencia y el clima de descomposición social y política no para ahí. Ayer fue tendencia en redes sociales donde el diputado del Partido Verde Jesús Sesma patea al diputado del PRD, Jorge Gaviño solo porque se abstuvo de votar una iniciativa de ley que al primero le interesaba. Todo esto, muestra una pequeña parte del cristal que exhibe la realidad real, no la virtual ni la ficticia. Pero qué más muestra la realidad? Una muy preocupante. Si la elección del 2018 fue la elección de la indignación social, la del 2024 será la elección del odio. La siembra, el riego y el aliento del odio por parte del presidente Andrés Manuel dará sus frutos. La pregunta será una sola. Cual odio social ganará? El que él siembra y abona todos los días el Presidente en contra de quien no piensa como el, o el odio que ha despertado en tanta gente en su contra por no estar de acuerdo con él y su forma de gobernar dividiendo al país y enfrentando al pueblo contra el pueblo. La muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, mostró esa realidad. 1.-Tras darse a conocer la muerte del Gobernador Poblano, Miguel Barbosa, las redes sociales exploraron, sobre todo twitter. Los comentarios negativos y hasta festivos por la muerte del mandatario se volvieron tendencia. El Karma, Puebla está de fiesta, y muchas otras expresiones negativas a la persona del Morenista, inundaron las redes sociales. No se trata de hablar de la vida de Miguel Barbosa, el ya está muerto y hay que respetarlo, sino se trata de describir el fenómeno social que se observó en las redes sociales y del odio social al político o a los políticos que se evidenció. 2.-En la historia de México se había visto tanto odio engendrado en la gente. Ojo, pero menos de odio de la gente contra la misma gente solo por el hecho de pensar diferente o lo peor del caso, por militar en partido diferente. Hoy ese fenómeno se hace presente y se evidenció con la muerte de Miguel Barbosa. 3.-Ni en la etapa del movimiento estudiantil de los 60s y 70s se vio odio engendrado en la gente y mucho menos que la dirigiera contra otra gente. Hubo un movimiento estudiantil que fue oposición y combatió al gobierno y este a ellos. Ni la matanza del 68 provocó odio de la gente en contra de la gente. Si acaso hubo desacuerdos, repudio y expresiones en contra del gobierno, pero no de la gente en contra de la misma gente por pensar de manera diferente. La libertad de pensamiento se respetó. Y hoy se respeta?. 4.-En la era moderna, el presidente más descalificado por el pueblo, ha sido Carlos Salinas de Gortari. Hasta se le apodó El Innombrable se le apodó. Pero fue un sentimiento del pueblo en contra de su gobernante, no un sentimiento de odio del pueblo contra el pueblo. Hasta el gobierno de Peña, se pudo estar o no de acuerdo con tal o cual presidente, pero el pueblo no se confrontó contra sí mismo. 5.-Hoy el odio social en un México polarizado entre quienes siguen a Andrés Manuel y quienes No lo siguen, será el fenómeno que decida la sucesión Presidencial. Así como la indignación social definió la presidencia en el 2018, hoy será el odio el sentimiento o emoción que mueva a la gente y a los electores. Ni en 70 años los priistas acumularon tanto

La sucesión del odio contra el odio Leer más »

Transición

Ya salió el peine, y el plan B también

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Ya salió el peine como se dice coloquialmente y también la reforma o Plan B a la ley electoral. Anoche el Senado con los votos de Morena y sus aliados del PT y PVEM la aprobaron. Eso si, Ricardo Monreal en un intento por salvar su imagen pública votó en contra, pero no metió las manos para detenerla. En pocas palabras, pura faramalla porque al final puso los votos necesarios para su aprobación. El suyo no importaba. Así el Senado aprueba el Plan B y lo regresa a la Cámara de Diputados, donde se someterá de nuevo a su aprobación y ya será ley. El control del INE desde el gobierno, habrá sido legalizado. Que le queda a la Oposición y al ciudadano. Recurrir a la controversia constitucional, o bien a la promoción de amparos, aunque para la revisión y fallo de la controversia en la Corte no hay plazo fatal. O sea que perfectamente se puede llegar a la elección del 2024 con la aplicación de estas reformas aprobadas. Ahí está el detalle, dijera Cantinflas. Pero porque tanta prisa por aprobar esta ley secundaria. Bueno, no es para menos. Lo que se juega es la sucesión presidencial, la elegibilidad de las corcholatas y mantener el poder. Eso nada, más. Del otro lado del cristal, lo que se juega es la democracia, el Estado de Derecho y el Mexico de instituciones y cerrarle el paso a un gobierno totalitario y autoritario donde la ley no importa, sino solo su voluntad. Que es lo que Andrés Manuel pretende con su Plan B y que es lo que Pretende el INE con su contra ataque o defensa? Muy sencillo. Todo esta a la vista. No hay truco escondido. 1.-De entrada, con el Plan B se Intenta legalizar lo que a todas luces es ilegal en materia electoral como es la campaña anticipada y el uso de recursos públicos en la promoción política personal de los funcionarios públicos a la cual el INE pretende ponerle freno. Ese es el verdadero espíritu de la reforma electoral, que cueste lo que cueste, quiere el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 2.-Con la aprobación de las reformas secundarias le quitan facultades al Consejo Ciudadano del INE. El gobierno se mete en la administración de sus recursos financieros y de paso le permite al gobierno ponerle freno de mano al quitarle facultades sansionatorias. Eso, es lo que les preocupa al gobierno ante tantas violaciones legales de parte las “Corcholatas”. En una real aplicación de la ley vigente aún, las tres “corcholatas” ya son inelegibles para ser candidatos a la presidencia y eso lo sabe el presidente. Hoy pretende legalizar lo que a todas luces es ilegal y así lo hizo. 3.-Mientras tanto, el INE por otro lado, se prepara para aprobar lineamientos que le pongan freno a la promoción política de funcionarios públicos y de paso le regulan hasta el contenido de las mañaneras al Presiente AMLO. Es visible como se hacen acarreos de gente que cuestan millones de pesos a los eventos que realizan “Las Corcholatas”. También es visible como se ha incrementado la propaganda visual y los espacios de publicidad en la televisión nacional y otros medios nacionales de comunicación, también de las mismas “Corcholatas”. Hasta en espacios, no de información, sino de entretenimiento como es le Programa Hoy de Televisa, se hace promoción por por parte de las mismas conductoras, de los programas sociales que se aplican en la Ciudad de México. Esa promoción en Televisa para favorecer a Es Claudia, cuesta millones y millones de pesos. De donde sale todo ese dinero?. Es obvio, no hay que hacerle al brujo para saber. 4.-Pero además, Es Claudia ya trae demandas penales y electorales que interpusieron partidos políticos de oposición por actos anticipados de campaña. Todo esto se resolvería con este plan B en materia electoral aprobado ayer en el Senado y que regresa de puro trámite de nuevo a la Cámara de Diputados para su aprobación y volverse ahora si ley. En pocas palabras, el presidente López Obrador le ganó el jalón al INE y se vacunó ante posibles frenos que sabía venían en su contra y los suyos. 5.-Pero cuáles son esos frenos que pretende el INE ponerle a funcionarios públicos en acato a ordenamientos judiciales que tanto le preocuparon al Presidente Andrés Manuel?. De entrada el INE obligaría a todos los funcionarios públicos, con dedicatoria a las “Corcholatas” a conducirse con imparcialidad, neutralidad y equidad en los procesos electorales del 2023 y 2024. El Consejo General del INE aprobaría los lineamientos ordenados por la Sala Superior del Tribunal Electoral, en los que se establecen medidas preventivas para “evitar la injerencia o participación de servidores públicos, así como los denominados servidores de la nación”, en los procesos electorales y el día de la jornada electoral. 6.- Basándose en leyes federales y estatales, en el documento se recuerda la regulación en materia de propaganda gubernamental y personalizada, uso de programas sociales e informes de labores, así como las conductas que deben evitar funcionarios, incluso en conferencias de prensa. En pocas palabras, hasta Las Mañaneras, le regularían al Presidente. Además, se establecen sanciones, como perder el modo honesto de vivir, requisito de legibilidad de un candidato. Con la reforma electoral o Plan B Morena busca frenar esto al establecer que los candidatos sólo podrán ser juzgados por lo señalado expresamente en la ley. Esto porque Claudia Sheinbaum está advertido de perder esa categoría por sus constantes violaciones a la ley electoral. A esto se le agrega, que sin mencionar la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se afirma que las conferencias de prensa de funcionarios, en procesos electorales, deben cumplir con algunas características. Por ejemplo, el servidor público deberá abstenerse de incluir frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral o propaganda personalizada. En

Ya salió el peine, y el plan B también Leer más »

Transición

Las dos jugadas de AMLO

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Todos los ojos están puestos en lo que sucederá hoy en el Senado donde se aprobará -ya se da por hecho- el Plan B en materia electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Pero pocos observan otra jugada quizás mucho más importante que el Plan B. La elección del nuevo presidente del Poder Judicial que será el día 2 de enero de 2023. Así, iniciando el año. Poco se habla de los cambios en la presidencia del Poder Judicial, institución en la cual terminarán para su aval o rechazo, todas estas reformas que muchos dicen son inconstitucionales y con las cuales se dice el presidente da un golpe de Estado desde el poder legislativo al reformar leyes que le dan el control total del país. Si el Poder Judicial queda subordinado y sumiso a la voluntad del Presidente, el Mexico que hoy conocemos, efectivamente se habrá transformado en un nuevo presidencialismo totalitario o en una dictadura que sería lo peor. Ni postulando al Papa Francisco la oposición le quitará el poder al Presidente López Obrador en el 2024. Se regresa a los tiempos del PRI hegemónico con la existencia de un presidencialismo como régimen de gobierno totalitario y se pierde el empoderamiento del ciudadano que se ha ganado a lo largo de muchos años de lucha, que contradictoriamente, fue precisamente de la izquierda y que vio sus primeros resultados en el grupo político donde López Obrador inició su carrera de opositor después de abandonar al PRI. Nadie desconoce que la apertura del Gobierno y el fin de Estado totalitario que inició con la creación del IFE se dio por la lucha de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Efigenia Martínez y un Andrés Manuel que jugaba en un segundo plano. El Andrés que luchó por democratizar el país como una forma de que la oposición llegara al poder, hoy que lo conquistó, no lo quiere soltar y da un golpe de Estado desde el Poder Legislativo que acaba con la vida democrática tal como la conocemos y que se lo podrá ratificar el Poder Judicial si se vuelve a apoderar de él, el día 2 de enero que se elija al nuevo Presidente. Pero vayamos por partes de esta doble jugada que empuja Andrés Manuel. 1.-Ya no es noticia que el líder del Senado Ricardo Monreal quien parecía ser un constitucionalista al oponerse a aprobar fast track la reforma electoral de AMLO, lo único que hizo fue vender caro su amor aventurera y ganar tiempo para exigir su negociación. Ya se dobló, ya se arreglo y hoy Morena y aliados votarán el Plan B en materia electoral del Presidente. Ya no hay vuelta de hoja. 2.-Desde luego desde temprano empezó a llegar mucha gente al Senado que se opone a la Reforma electoral y ahora acusa a Monreal y a los Senadores de Morena de “vende patrias” , así como también los Morenistas han movilizado a su fuerza social de apoyo. El clima está tenso en el Senado. 3.-Pero que es lo que sigue? Bueno se espera que una vez aprobado en Plan B con los cambios realizados, se regrese a la Cámara de Diputados para que se vuelva a votar, se apruebe y quede ya como una ley. En Cámara de Diputados se volvería a votar sin leerla de nuevo. Ahí no se ven problemas para su aprobación. 4.-Que es lo que le queda a la Oposición o los ciudadanos. Bueno a la oposición promover una controversia constitucional para tumbarla y al ciudadano promover amparos ante la justicia, así igual como sucedió con la Guardia Nacional. Y es aquí donde aparece en escena, la otra jugada del Presidente AMLO , quizás la más importante, que es apoderarse ahora si totalmente del Poder Judicial. 5.-El día 2 de Enero del 2023, apenas y pase la borrachera del Año Nuevo, el Poder Judicial habrá de elegir nuevo presidente. La lucha se da entre 5 Supremos Aspirantes aunque en realidad al día de hoy, solo se ven dos fuertes. Yesenia Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Esquivel sería sumisa a ciegas ante la voluntad de Andrés Manuel y Ortiz Mena viene desde el sexenio de Peña y sería visto como el opositor. Si AMLO gana el Poder Judicial, todas sus violaciones légales serán pasadas por alto. Es hora de que otras controversias constitucionales promovidas por la Oposición aún duermen el sueño de los justos en el Poder Judicial como es el caso de la reforma de ley para transferir la Guardia Nacional al Ejército. Es ilegal? Monreal dijo que hasta un estudiante de primer año de la carrera de derecho lo sabe, pero la Corte se hace la que no ve y no resuelve nada. Mientras tanto el presidente hace que se cumpla su voluntad avalada por los sumisos de sus diputados. 6.-En fin vienen dos jugadas importantes para el Presidente. Si le salen, difícilmente la oposición le quitará el poder en el 2024. Ni postulando al Papa Francisco le ganaran la presidencia a Morena. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer Claudia Ruiz Massieu fijó la postura de los Senadores del PRI. Votarán en contra el PLAN B en materia Electoral. PAN, PRD y MC también van en contra. Partido Verde y PT van a favor. Así las cosas. OTRO PASITO.- De antología este twett del Presidente AMLO. AMLO sobre Perú: Se debe respetar la voluntad del pueblo que eligió a Pedro Castillo, reconocer que ganó democráticamente, no se le puede destituir En Sinaloa van dos que caen. Diferente ruta pero ambos cayeron. Y el respeto a la voluntad del pueblo? Ahh Bueno pero solo en Perú. Faltó la aclaración. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Las dos jugadas de AMLO Leer más »

Transición

2023… la verdadera elección

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Quienes se preparan para ser Senador de la República por Sinaloa en el 2024? La lista de supremos aspirantes es larga, pero muy corta a la hora de ver quienes realmente entienden el juego de la construcción de un proyecto viable y con posibilidad de éxito. Será Héctor Melesio Cuen? Será Mario Zamora? Será Ambrocio Chávez? Será Feliciano Castro?. Acaso será Enrique Inzunza? Imelda Castro? Solo hay dos posiciones por fórmula. Quien no entienda los nuevos tiempos, estará jugando en el error. El 2023 está a la vuelta de la esquina. Ese es el verdadero año en que se juega la Sucesión Presidencial y el resto de las posiciones que estarán en juego. Es el año de la preparación, es el año de la construcción de proyectos con posibilidades de éxito. En pocas palabras, es el año en que se sabrá con qué y cómo se llega al 2024. Quien llegue sin prepararse, no entiende los nuevos tiempos. El 2024 en realidad se juega en el 2023. La elección del 2024 es solo la lucha por ver quien llega más fuerte, más preparado y listo para ganar la contienda electoral. Es como una pelea de box. El secreto está en la preparación con la que llegue al día de la pelea. Un boxeador sin preparación podrá subirse al ring pero el resultado de la pelea ya es conocido. Será solo un bulto y perderá. Lo mismo sucede en la política. Habrá quienes lleguen a la boleta, pero si en su momento no sumaron, no construyeron, el resultado que tendrán ya es conocido. Perderán la elección. En si, el año de la construcción empezó en Septiembre de 2022 y termina en septiembre de 2023. En esa fecha, el Congreso convocará a elecciones y ya habrá reglas y prohibiciones legales para quienes se “calienten” por una candidatura. Ahorita andan libres. Quien pareciera traer muy bien claro el calendario, es el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es el único que opera en la construcción del proyecto de quien será su sucesor. Al resto de la oposición poco se le ve. Pero en Sinaloa quien se prepara para ser Senador? 1.-Héctor Melesio Cuen, nunca deja de trabajar, de prepararse. Eso, propios y extraños se lo reconocen. Pero más allá, del trabajo normal que realiza, ya empiezan a aparecer encuestas internas, mediciones para saber cómo se va y que posibilidades reales se tiene. 2.-En una de esas encuestas de medición interna del propio Centro de Evaluación del PAS a la cual tuvimos acceso, contempla algunos indicadores importantes. A Cuen se le mide contra personajes de la talla del propio Enrique Inzunza, Feliciano Castro, Aarón Irizar, Mario Zamora, Gerardo Vargas, Raul Elenes entre otros. La medición contempla principalmente nombres de hombres por razones obvias. Cuen busca la posición que correspondería a este género. 3.-Lo que llama la atención no es que Héctor Melesio Cuen encabece la encuesta con un 32 por ciento de las preferencias. Muchos podrían decir. Que chiste, es de ellos. La verdad es que a estas alturas del partido, si es lógico que Cuen aparezca arriba. Es el único supremo aspirante que ha abierto su juego de ser candidato al Senado, pero además, no deja de trabajar todos los días. 4.-Pero lo verdaderamente interesante de esta encuesta es cómo se ve al resto de los personajes. Quien aparece como el segundo mejor posicionado en la lucha por la candidatura al Senado, es el líder del Congreso, Feliciano Castro con un 22% de intención de voto. La aspiración de Feliciano también es conocida, al igual que la del diputado Ambrocio Chávez, quien también ya abrió su juego y trabaja para ser Senador. A Ambrocio, no se le midió en esta encuesta. 5.-Quien le sigue los pasos en intención de voto es el Senador Morenista, Raul Elenes con un 18 por ciento de intención de voto. De ahí para allá llama la atención lo pulverizado que que se encuentra la intención del voto. Por poner un ejemplo. Al Senador Priísta, Mario Zamora se le pone con apenas con un 4.51 por ciento. A Gerardo Vargas se le ubica con un 4.63 por ciento y a Enrique Inzunza con el 4. 50 %. La única mujer medida es Imelda Castro también con menos del 5% de intención del voto. 6.-Insistimos se trata de mediciones internas, pero que mandan señales de lo que vendrá en el 2023 y les recordará a los supremos aspirantes que los tiempos ya cambiaron. La máxima de que el que se mueve no sale en la foto ya caducó. Ahora la máxima hoy por hoy, es que el que no se mueve no sale en la encuesta y las encuestan mandan, ya sea como instrumento para la toma de decisiones o cómo simple instrumento de inducción. Por lo pronto, tan será electoral será el 2023 que al segundo día, será la elección del Presidente del Poder Judicial, pero de eso hablaremos después. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Los ojos de todos están puestos en Ricardo Monreal. De él depende que el Plan B en materia electoral del Presidente AMLO se apruebe o No. De esa tamaño son las presiones para Monreal de ambos lados, pero de ese tamaño es la raja que él pueda sacar. Es muy hábil, eso no hay que perderlo de vista. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

2023… la verdadera elección Leer más »

Transición

El regreso de Estrada o atole con el dedo

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Dicen los de Código Magenta. “Que alguien me explique”. En verdad se prepara o se gesta el regreso de Jesús Estrada Ferreiro a la presidencia Municipal de Culiacán o las señales que se empiezan a ver y que hacen pensar en esa posibilidad son solo mensajes para Palacio Nacional y desde el Tercer Piso solo dan atole con el dedo? Hay canijo, con los tiempos políticos electorales que se vienen encima, hay que observar muy bien esta jugada. O el Gober Rocha le apuesta a la gobernabilidad -Ya tiene listo la ruta con el caso Químico- o le apuesta a no entregar la alcaldía que le regalo a su ahijado y le deja caer todo el peso de la ley a Estrada. Eso si, la percepción sigue jugando en contra de Tercer Piso y a favor de Estrada. Cada vez surgen más elementos y evidencias de que Estrada es una víctima de un juego político para los efectos consabidos. La fecha para saber que es lo que se cocina esta próxima. Tiene fecha en el calendario del 2023. Día 18 de Enero. Ese día está fijada la audiencia ante el juez para continuar con el proceso penal que se le sigue en contra por la renta de camiones para la recolección de basura. Ese día sabremos si de verdad, lo que hoy vemos es una posibilidad real de un regreso de Estrada o si solo fueron mensajes para Palacio Nacional y al ex alcalde solo le dieron atole con el dedo. Eso si, el juego se torna interesante. Estrada ya está en la posición donde no juega solo. Su suerte en estricto apego a la ley, la tendrían que correr cuando menos otros dos alcaldes, el de Mazatlán —actual y ex- y el de Ahome. Echarse ese trompo a la uña está pesado para el gober Rocha en pleno año de construcción electoral. Pero cuales son esas señales a las cuales ponerle atención. Veamos. 1.-El día que Jesús Estrada mostró el video a los medios de comunicación de lo que en realidad sucedió en la reunión con las viudas de policías y en el cual nunca se escucha que les faltara al respeto ni las llamara Perras o les dijera búsquense un “mayate” como lo soporta su acusación bajo la cual se fraguó su desafuero, dio pistas para los periodistas a seguir. De entrada mostró rostros. “Miren esta persona que está aquí es Yessenia Rojo quien es una de las lideres del Movimiento de las viudas”. Ella en su declaración que está en la carpeta de investigación dice haber escuchado a compañeras que estaban en la reunión que según Estrada las había llamado de esa manera no apropiada. Pero no afirma nada. 2.- Para el día siguiente algunos periodistas buscaron a Yesenia Rojo para entrevistarla y la falta de contundencia en su declaración oficial ante el MP, ahora sí, la tuvo ante los Medios de Comunicacion. Retomó algunos párrafos de la nota publicada por el Periódico Noroeste. “Yesenia Rojo Carrizosa, activista defensora de los derechos de policías municipales jubilados, respaldó la declaración del ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien sostiene no cometió los delitos de abuso de autoridad y discriminación en contra de viudas de policías. “Todavía tengo desacuerdos en muchísimas cosas con Ferreiro, sobre todo en el tema del pago de las pensiones a los policías, pero pues no me consta que se les haya dicho ‘perras’”, dijo. “Se unieron todos los poderes para hacerle daño, no solo a una persona, le están haciendo daño a todo un Estado de Derechos, y tengo que decir que en eso estoy completamente de acuerdo con él”, defendió la activista. “Si las viudas mintieron, todo el aparato gubernamental las apoyó para hacer una acusación de esa magnitud”. “Yo sí lo considero grave y el asunto ha llegado hasta un punto de que las viudas ya dicen específicamente qué día se les dijo ‘perras’ y pues ese día, el 10 de septiembre del 2021, pues este yo estuve en la manifestación y no se les dijo ‘perras’, en ese momento no se les dijo ‘perras’”, sostuvo Rojo Carrizosa. “Yo creo que aquí se trataba de aplicar la ley, no excederse, no violentar a alguien en el afán de sacarlo de la Presidencia. No nos podemos ir, pues, inventando delitos, y en este caso yo lo veo como el inventar un delito”. Cuando aún se encontraba en funciones, Rojo Carrizosa encabezó una recolección de firmas en contra del ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro con la intención de llevarle a juicio político. Hasta ahí la nota del Periódico Noroeste que narra la versión de una de las lideres ese movimiento. 3.-Pero la declaración de Yessenia Rojo no es la única señal para presumir un posible regreso de Estrada. Hay otros. El mismo Gober Rocha lo dijo al día siguiente también. “Si Estrada demuestra ante las autoridades que es inocente, pues que regrese a la Presidencia Municipal” Eso si, el Gober dejó claro que es un asunto que se lleva ante un juez y lo que el juez determine eso será y se acatará . 4.-Ese mismo día, el actual alcalde en funciones, Juan de Dios Gamez , dijo que a él no le preocupa un posible regreso de Jesús Estrada. “ Así como llegue un día que no lo busque ni me lo esperaba, así me iré también”. En fin, se nota un cambio de posturas tanto en Estrada, como en los principales actores que lo llevaron a su destitución. El 2024 se juega en el 2023 eso no hay que dejarlo de ver y ya estamos a solo unos días de que llegue. Empezando, empezando, el 18 de Enero sabremos para donde apunta la brújula. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El embajador de México en España, el ex gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz, ya se encuentra

El regreso de Estrada o atole con el dedo Leer más »

Transición

Estrada… la verdad histórica

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Insistimos, no sabemos cuál sea el futuro de Estrada Ferreiro, pero de que se defiende como gato boca arriba, se defiende. Ayer mostró a los medios de comunicación el video de la reunión que sostuvo con las viudas de policías y de la cual supuestamente se desprende la acusación en su contra por la supuesta comisión del delito de discriminación y algo más. Con la aparición de este video que mostró Estrada y que supuestamente ya fue aportado como prueba ante el juez que lleva este caso, el ex alcalde muestra lo qué pasó durante esa reunión y de paso muestra la verdad histórica y que nunca agredió de manera verbal a las viudas de policías. La supuesta agresión verbal a las viudas, es uno de los procesos penales que le finca la Fiscalía General del Estado y es una de las causas del porque solicitó su desafuero ante el Congreso del Estado. Pues al parecer y de acuerdo a lo observado en el video no fue así. Alguien miente. Lo cierto es que ayer, ante los medios de comunicación no acusó a nadie de manera frontal como lo hacía en el pasado. Hizo una explicación muy didáctica con la cual intenta demostrar su inocencia y transmitir a la sociedad que todas las acusaciones en su contra fueron fabricadas. Y cuál es la historia de este video que puede cambiar la historia. 1.-Ayer Estrada en su conferencia de prensa explicó cada uno de los argumentos que exponen en su contra las viudas de policías y las razones del porque cada una de sus decisiones. Dijo que durante su gobierno, y así está acreditado en la contabilidad de su administración y ente el juez, que él si pagó las pensiones a todas las viudas de policías que ya tenían este derecho y a las que se ordenaba por mandato de Congreso. Hay otros municipios que no han cumplido con esta obligación y sin embargo a ninguno se le sigue un proceso penal ni se le ha desaforado como a él, contestó. 2.-Luego explicó las acusaciones por supuesta agresión verbal en contra de las policías, lo cual ellas sólo acreditan la existencia de dicha reunión sostenida con las viudas en determinada fecha en la sede de palacio municipal. Además ellas solo dicen de dicho que les dijo palabras altisonantes y ofensivas, pero las acusadoras sólo dicen que supieron por otra persona, pero no las escucharon de manera directa. Ahí empieza la defensa real de Estrada con la presentación del video con el cual busca cambiar la historia. 3.-Explicó que al ver las fotografías de la reunión, se dieron cuenta que en ellas aparece el encargado de tomar los videos haciendo su trabajo. Se le buscó y se le preguntó si había tomado en video toda la reunión y este contestó que sI. Luego en aras de no dañarlo ni ponerlo en peligro de una represalia y pudiera perder su trabajo, se le preguntó si estaba dispuesto a aportar ante el juez dicha evidencia. Además pidió a los medios de comunicación, estar atentos a que no se vaya a cometer un atropello en contra de este empleado que lo único que hizo fue cumplir con su trabajo que fue video grabar la reunión. Acto seguido continúa su historia. Dijo que este empleado, les dijo que era información propiedad del Ayuntamiento pero si el juez la requería la tendría que entregar. Y así fue. El juez la requirió, lo llamó con testigo y el joven aportó el video. En este video se observa toda la platica en algunos momentos tensa, en otros agresiva, pero de parte de las viudas a Estrada y cómo nunca pronunció las palabras por las cuales se le acusa de discriminación y que lo llevó a ser desaforado. 4.-Si este video propiedad del mismo Ayuntamiento lo toma como válido el juez puede cambiar la narrativa de esta historia. Eso si, eso no le asegura de momento la posibilidad de regresar a la presidencia porque la misma suerte la tendría que correr con las otras demandas que tiene en su contra. Pero además, lo más importante. Tiene que cambiar la postura del gober quien al final es quien toma la última decisión. Por lo pronto, Estrada se defiende y hace público su verdad, la verdad de los hechos y dice cómo se le fabricaron los supuestos delitos para poder desaforarlo. No es un asunto personal, es un caso de Estado porque se trastocó la democracia, el orden institucional y de paso el Estado de Derecho. Esto es lo que está en defensa con su defensa, explicó. Pero mientras son peras o son manzanas, Estrada Ferreiro se defiende, cambia la historia y cada vez se hace más creíble la historia de que fue víctima por no alinearse políticamente. Insistimos, en este país no se le aplica la ley a los corruptos, solo a los desalineados. Será el caso de Estrada? Esta historia continuará. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Héctor Melesio Cuén Ojeda hace un par de días, durante una entrevista que se le hizo para conocer su opinión sobre la petición de Estrada Ferreiro de ser reincorporado como Presidente Municipal de Culiacán, señaló que en caso de que las autoridades correspondientes le permitan reintegrarse a la presidencia municipal de Culiacán, él apoyará a Jesús Estrada Ferreiro, siempre y cuando esté apegado a un real estado de derecho. puntualizó que Jesús Estirada Ferreiro tiene que resolver los juicios en su contra antes de regresar a la alcaldía de Culiacán OTRO PASITO.- Una buena. Ya hay aguinaldo. De manera histórica, el gobierno de Rubén Rocha Moya inició con el pago del aguinaldo desde el día de ayer y continuará hoy viernes. Con una anticipación sin precedente, ya que nunca antes los miles de trabajadores al servicio del Estado, así como los maestros jubilados y pensionados, habían recibido

Estrada… la verdad histórica Leer más »