Oswaldo Villaseñor

Transición

¡Y se llenó el zócalo!… No funcionó el sabotaje

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Con todo y el sabotaje se llenó el Zócalo capitalino. Lo mejor de todo para la oposición social y lo más preocupante para el Presidente Andrés Manuel, es que se logró sin emplear recursos públicos, sin acarreados, sin pagar por asistencia hasta 2 mil pesos según la distancia recorrida, sin entrega de tortas y sin obligar a nadie a asistir con amenazas de quitarle algún programa social. El mensaje para el presidente de parte de la sociedad civil está claro. El mensaje de parte del presidente a la sociedad, también está claro. La lucha es democracia contra dictadura. Y el primer mensaje de lo que puede pasar si se desaparece el INE ciudadano tal y como lo conocemos y el presidente lo sustituye por un INE a su servicio, se vio reflejado en la contabilidad de los asistentes. La oposición dice que fueron 500 mil personas congregadas en un Zócalo lleno a reventar, con sus calles aledañas. A las personas ahí reunidas, hay que sumar las miles que también salieron en más de 80 ciudades de todo México y algunas del extranjero. Según los datos oficiales del mismo gobierno de la Ciudad de México, al Zócalo le caben 161 mil 568 personas. Desde luego, había muchas pero muchas más, si se cuentan las que estaban por las dos principales calles de acceso al Zócalo y que se llenaron hasta la altura de la Alameda. Pero cuantas contó ahora el Gobierno. Ahora no dijo ni 10 ni 12 mil personas como en la marcha del pasado 13 de noviembre. Hoy dijo 90 Mil. Y porque 90 y no 100 mil?. Bueno habría que recordar cuando el presidente prometió en cadena nacional que a la primera manifestación pública que reuniera a más de 100 mil personas, renunciaba y se iba a La Chingada. -Ese es el nombre de su rancho-. Desde luego este fue el primer mensaje claro del porqué la manifestación del día de ayer. No se quiere que el presidente destruya al INE y sea su gobierno quien cuente los votos. Nunca le ganarían una. Con un Zócalo menos lleno, en la manifestación a favor de López Obrador, ahí si el gobierno estimó la presencia de cuando menos 600 mil personas congregadas. En ese detalle de garantizar que sean los ciudadanos libres, sin partido, los que cuenten las votos y no el gobierno, se basa precisamente esa expresión vista ayer por una oposición social con muchos rostros, pero aún sin uno solo visible que la pueda representar. Es una oposición que al final la representa el propio López Obrador, tiene su rostro y es en contra suya. Es la gente que está en contra de los pobres resultados de gobierno, de la corrupción negada, de la impunidad, de la complicidad con el narco y la idea de instaurar un narco Estado. En fin, el primer mensaje de la marcha de ayer, es ese precisamente. No se puede confiar que el gobierno cuente los votos tal y como contó el número de posibles asistentes a la manifestación. Y hay más mensajes? Desde luego que si. Veamos. 1.-Ayer comentamos que algo detectaron los servicios de inteligencia del gobierno que este decidió iniciar de manera burda y descarada una campaña de descrédito a la marcha. La llamó la marcha de la corrupción. Pero también advertimos que el presidente tenía muy claro lo que estaba en juego. Si la oposición social llenaba el Zócalo era señal de que la 4T estaba en peligro y sus sueños de perpetuarse en el poder también. Pero nos preguntamos si eso mismo lo tenía claro el pueblo. Tal parece que si y eso le mete más pánico al presidente. Andrés Manuel no le teme a los partidos políticos porque los tiene contra las cuerdas, desacreditados a todos. No le tiene miedo a los lideres hasta hoy puestos en la palestra porque a todos ya se los acabó. Ah pero si le tiene miedo al pueblo indignado, a ese mismo pueblo que hace 5 años lo llevó al poder a él y hoy ese mismo pueblo lo puede quitar. Sabe que no hay resultados de gobierno y no quieren el gobierno de un solo hombre. Su enemigo es él mismo y su fallido gobierno. Ese es otro mensaje de la marcha. La oposición es en contra de él. Ya logró polarizar al país y solo queda por ver cuál de los dos extremos gana. El que lo apoya ciegamente o el que está en su contra. A Trump no le alcanzó su mitad y perdió la presidencia. Le alcanzará a López? Esto apenas empieza. 2.-Otro mensaje que dejó la marcha de ayer, es que el control de medias de comunicación formales no basta para perpetuarse en el poder, cuando menos No en la era de las benditas redes sociales. Ayer el mismo pueblo se encargó de transmitir la realidad en tiempo real. Las consignas de “Fuera López, Fuera López” retumbaron en oídos de millones de mexicanos y fue visto por igual número. Se puede cambiar la percepción después de lo que la gente vio y escuchó? Difícil que esto suceda. Los medios de comunicación formal como La Jornada y otros más, alineados a López Obrador, tuvieron que pagar su cuota de credibilidad y sacaron en sus portadas un Zócalo lleno. Eso si, en sus interiores, sus moneros y algunos comentaristas continuaron con su campaña de descrédito a la marcha ciudadana. Hoy los propios medios de comunicación formal se juegan su destino. O se convierten en propagandistas del gobierno en turno, -como lo están muchos- mientras les pagan, porque una vez instalada la dictadura ya no será necesario, o recuperan su credibilidad y compromiso de informar al pueblo de manera objetiva y ser contrapeso ante los abusos del poder en contra del mismo pueblo. Es tiempo de definiciones, lo dice a cada rato Andres Manuel.

¡Y se llenó el zócalo!… No funcionó el sabotaje Leer más »

Transición

Narco y política… ¿Nuevas reglas?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Cual fue el peor error que cometió Pablo Escobar Gaviria, líder del cartel de Medellín? Solo uno. Meterse a la política. El narco siempre juega a la política, ese es un secreto a voces. Cómo lo hace? Siempre se ha dicho que financiando a políticos de diversos partidos, para que quien gane y llegue al poder, le deba favores que después habrá de cobrar. Pero cuando los narcos, se meten a la politica con afán de controlar al gobierno para someterlo y ponerlo a su disposición, ahí empiezan los problemas. Algo así le pasó a Pablo Escobar. Su incursión en la política le costó hacerse más visible de lo que era. Le costó tener que declarar la guerra a un Estado colombiano que se vio en peligro de convertirse en Narco Estado. Mató jueces, un mundo de policías, periodistas y políticos a quienes llevó al poder y ya no pudieron cumplirle lo que le prometieron. Ya no podían después de hacerse el mismo visible. Las reglas del juego habían cambiado para con su influyente cártel . Y toda esa guerra contra Pablo Escobar fue solo de los Colombianos? Desde luego que No. Fue toda una operación del gobierno de Estados Unidos y el gobierno Colombiano tuvo que apechugar y participar en la cacería de Pablo Escobar. Y porque contar esta esta historia. Dice el dicho que quien no conoce su historia está sujeta a cometer los mismos errores que otros ya cometieron. Pero qué relación tiene lo sucedido a Pablo Escobar con lo que supuestamente le sucede al Cartel de Sinaloa. Puede ser que hayan cometido el mismo error. Se metieron, no solo jugaron a la política. Su participación en las elecciones del 2021 -evidente ante millones de ojos y documentada en varios estados y registrado por el gobierno gringo-, aún no termina de generarle consecuencias. Eso podría ser una explicación a lo que hoy vemos y que antes no veíamos. Andrés Manuel durante 4 años les garantizó tranquilidad. No hubo operativos y cuando lo hubo y se capturó por primera vez a Ovidio, el mismo dijo en una mañanera que él y solo él ordenó su liberación. Y porque de la noche a la mañana parece haber cambiado todo? Porque la nueva captura de Ovidio, la de Lupe Tapia, los operativos en Sinaloa, la destrucción de laboratorios donde producen Meta y Fentanilo, la destrucción de plantíos de amapola -aunque ya cosechada- entre otras acciones que hoy se ven directamente dirigidas en contra del Cártel de Sinaloa? Porque todo eso? Bueno, la posible explicación está en la historia. Los gringos no quieren un Narco Estado en Mexico y el mensaje es contundente contra el Cártel de Sinaloa -el que se metió a la política- y desde luego al gobierno de López Obrador. No los quieren juntos en el 2024? Ese será el mensaje? Puede ser o No. 1.-El fuerte operativo que se vio en estos días en Tamazula, Durango, la segunda casa del Cártel de Sinaloa y una comunidad muy visitada por el presidente López Obrador a la cual también le hace una carretera igual que a Badiraguato, puede mandar muchas señales. De entrada ayer se hablaba de la posible captura de un hermano de Joaquín Guzmán. Eso ninguna autoridad lo ha confirmado hasta el momento. Si efectivamente se dio la captura, el mensaje sería uno muy contundente. El gobierno mexicano ya no le puede sostener los acuerdos al cártel de Sinaloa y la única explicación para que esto suceda, es la presión que ejerce el gobierno gringo. Si todo fue un espectacular operativo sin resultados, como ha sido el descubrir dizque laboratorios abandonados, pero sin detenidos ni decomiso de producción, o destruir plantíos de amapola ya cosechados, según la versión dadá a conocer por medios de comunicación a quienes llevan a dar cuenta de estas acciones, entonces sería dar atole con el dedo, que por cierto, les sale muy bien al gobierno de López Obrador. Y podría el gobierno mexicano engañar al gobierno gringo? Eso es lo que está por verse. 2.-Lo cierto es que no se puede desligar la captura de Ovidio, ni la de Lupe Tapia o los operativos que se hacen en Sinaloa, con lo que actualmente se discute tanto en México como en Estados Unidos, pero más allá que aquí. En México, de nuevo el caso Sinaloa y la participación activa del narco en las elecciones del 2021 fue tema expuesto y abordado en la Cámara de diputados durante la presente semana por el diputado Jorge Triana. Tiempo atrás, El Senado presentó acusaciones de lo sucedido en el 2021 y el Presidente del PRI fue a la ONU, a la OEA y se reunió con legisladores gringos para mostrar las evidencias de lo ocurrido en Sinaloa y en otros estados del país en el 2021. Desde ese momento, pareciera que el gobierno gringo paró orejas y se preocupó por lo qué pasa en México. Ya lo dijo el Senador Bob Meléndez. “No se puede permitir que en México se cometa el mismo error que en Venezuela y que no lo vieron venir. Permitir que se unieran el poder del Gobierno, del Ejercito y del Narco para usarse en contra de la democracia, las instituciones y las libertades del pueblo” 3.-Apenas semanas atrás, varios Fiscales de Estados de la Unión Americana solicitaron al Presidente actuar en contra del gobierno mexicano por ser omiso ante la operación del cártel de Sinaloa a quien culpan de la invasión de Fentanilo en sus entidades. Más reciente, en una reunión en la cual estuvo presente la directora de la DEA y otros representantes de dependencias dedicadas al combate de drogas volvieron a señalar las complacencias y complicidades del gobierno mexicano con el narco. Pidieron declararlos narco terroristas. Eso si sería el acabose para el gobierno de la 4T por sus implicaciones en la soberanía mexicana.

Narco y política… ¿Nuevas reglas? Leer más »

Transición

AMLO… Doble triunfo en el Senado

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     La jugada sigue siendo arriesgada, pero bien calculada. Andrés Manuel juega y conduce su plan y estrategia de concentración de poder paso a pasito. Ayer tuvo un doble triunfo sobre la oposición en el Senado y de paso ganó de calle la plaza pública. No solo le ganó a la oposición con la aprobación del Plan B electoral lo cual estaba escrito por ser una reforma a ley secundaria y con mayoría simple se sacaba adelante, sino que también le ganó otra batalla más importante para Andres Manuel. Quitarse o cuando menos intentarlo, el estigma de que es un presidente que protege al narco y conduce a Mexico a un narco estado, y de paso endilgársela a la oposición, sobre todo al PAN, su verdadero rival a vencer en el 2024 por mantenerse como un real oposición. Quien es el narco? Quien apoya al narco? La Oposición y no el actual gobierno. El caso García Luna y su sentencia por un juez en la Corte de Estados Unidos de operar para el cartel de Sinaloa, le cayó como anillo al dedo al presidente. Le sirvió para desacreditar a todo y a todos. Ayer en el Senado esa batalla la ganó el presidente. En la calle ni se diga. Todos los periódicos nacionales, excepto El Heraldo le dieron la portada al caso García Luna y al Plan B. Andrés Manuel apareció como el gran ganador de la contienda de ayer. Pero el triunfo más grande para el presidente, no son las titulares de los periódicos o medios de comunicación electrónicos a quienes un día sí y otro también califica de corruptos, de ser adversarios o estar al mejor postor, sino su triunfo más grande es el mensaje que le manda a su base social de apoyo. Andrés ocupa a esa base social decididos a pelear por él y enyerbados para atacar a todo aquel que se atraviese en su camino. Ayer les puso un tanque de oxígeno puro. Que tumbarán el Plan B en el Poder Judicial? Insistimos, eso es lo de menos para el presidente, eso pudiera ser después. Lo importante era una victoria del presidente para echarle leña y mantener ardiendo a su base social de apoyo. Nadie sigue a un derrotado, pero todos siguen a un triunfador. Ayer el gran ganador fue Andrés Manuel. 1.-En nuestra columna del pasado lunes escribimos lo siguiente que vale la pena retomar. “Que es inconstitucional el Plan B? No importa que se resuelva en los tribunales. Lo importante en este momento es ganar la plaza pública, mandar la señal de fortaleza del presidente y de Morena. Nadie sigue a un derrotado y todos al triunfador”. Justo este es el mayor triunfo de Andrés Manuel. Aplastó a la oposición y desacreditó al PAN, a la Alianza Va por México y a los medios de comunicación, aún cuando todos le dieron sus 8 columnas, portadas o titulares en Tv y radio. 2.- “Que alentará a la oposición social a organizarse y salir a las calles este domingo 26 de Febrero para protestar por lo que consideran un abuso de parte del poder Presidencial y un atropello a la ley. No importa, que salgan. Entre más caos mejor. Eso le conviene al Presidente en su ruta por perpetuarse en el poder. Si hay caos, no hay elecciones limpias y confiables, todo se puede anular y el presidente con su poder aprobar alguna ley que sea inconstitucional, pero ley al fin y mantenerse por más tiempo en el poder. Pero incluso, si esa pretensión y sueño del Presidente no se concreta, no importa. Lo importante es tener peleando a su base social del apoyo para ganar o robar la elección. El poder como sea es poder. Ganado o robado”. Hasta ahí lo escrito el pasado lunes 3.-Que fue lo que vimos ayer. A Senadores con una pancarta en el Senado mostrando el antídoto para curar o enfrentar los efectos de la marcha ciudadana. Andrés Manuel sabe que el próximo domingo, saldrá a las calles una gran cantidad de gente a protestar por su política de concentración de poder y aniquilamiento de las instituciones, entre ellas el INE. Que hicieron los Senadores. Bautizar la marcha ciudadana como la Marcha de la corrupción. Por un lado, arriesgadamente busca inhibir la participación ciudadana, pero lo más importante para el. Mandó el guión a su base social de apoyo de cómo empezar a minar a esa naciente oposición social. Es por eso, que arriesgadamente, adelantó la discusión en el Senado del Plan B y no se esperó hasta después del 26 de Febrero para hacerlo. 4.-Andrés Manuel ocupaba el triunfo contúndeme que tuvo ayer. Eso también inhibe a muchos a salir a las calles. Destrozó cómo opción electoral a la oposición y de paso se mostró como un presidente fuerte. Lo que pase el domingo, si sale mucha gente, ya no será tan dañino para el presidente. Su cadena de derrotas, la cortó ayer. Y lo más importante para él. Alimentó a su base social de apoyo. El caldo de cultivo para enfrentar al pueblo contra el pueblo, ya está listo. Eso es lo que Andres Manuel ocupa para perpetuarse en el poder. 5.-Andrés deliberadamente quemó a sus “Corcholatas” y si el plan B no funciona, simple y sencillamente ya están inhabilitados para ser Candidatos. Entonces quien queda habilitado. El verdadero Plan A. El mantenerse en el poder tras el destrozo de las instituciones o en él peor de los casos, con un nuevo jugador. Quien podría ser? Su hijo Andres Manuel? Y porque No. Andrés Manuel jr contra Luis Donaldo Colosio jr. Suena interesante. A poco no? Pero insistimos, el Plan A es Andres Manuel López Obrador y para ello ocupa caos social. Ayer dio un gran paso para ello. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer salió Mario Delgado a decir que van

AMLO… Doble triunfo en el Senado Leer más »

Transición

Negar la corrupción… esa es la solución

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     La Auditoría Superior de la Federación de nuevo a puesto en la evidencia la enorme corrupción que existe en él actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. !Ah! Han de decir. Pero eso ha sido todos los años y no pasa nada. Lo cierto es que las reglas han cambiado. Si la Auditoría Superior de la Federación no pone las demandas penales correspondientes, en contra de quienes sean presuntos responsables del manejo de los dineros del pueblo, entonces el titular de la ASF y algunos más de sus servidores pasan a ser los responsables legales de lo que no denunciaron ante la autoridad correspondiente. En los cuatro años que han sido auditados, nomas las cuentas no han salido del todo bien. En esta ocasión se encontraron irregularidades por más de 60 mil millones de pesos. Eso es un mundo. Es el equivalente a 30 años de compra de todo tipo de medicamentos para todos. Pero bueno, que hoy se sepa qué hay probable corrupción en el gobierno federal, no es novedad. Siempre la hay en el gobierno encabezado por el partido que sea. La diferencia es que en otros, han actuado, en contra de los desalineados si se quiere, -no de todos- pero se actúo. El gobierno manda la señal de que si tiene voluntad de combatir la corrupción. Hoy la nueva fórmula empleada para todo, es simplemente negar las evidencias y ponderar lo que se dice. Seguido a eso, es atacar y desacreditar a quien lo dijo o denunció. Pero bueno, eso no cambia la realidad. Lo único que se logra es posponer las consecuencias. 1.-Que si se retó al presidente AMLO que demostrara de qué lado está, si del pueblo o de la oligarquía por permitirle a Carlos Slim concesionario de la carretera Culiacán-Mazatlán aumentar las cuotas de peaje por encima del 7.8 de la inflación, la respuesta fue la misma. En Sonora negó que los peajes de Sinaloa hubieran subido de manera desproporcionada. Dijo que todo era invento de sus adversarios políticos. Desde luego, el mensaje es nacional y la inconformidad de la gente es local. Lo cierto es que su dicho no cambió la realidad. El cobro de peajes sigue caro. Pero insistimos, eso no importa. Lo que dijo el Presidente, aunque sea falso, es lo que importa. 2.-Ayer de nueva cuenta, el Senador Mario Zamora, expuso ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, qué hay que infórmale al Presidente que le mienten en relación a las casetas de peaje, por no querer pensar que sea él quien le miente a los mexicanos y en particular a los sinaloenses. 3.-Pero así, como este caso hay muchos. El primer año que detectó la ASF las irregularidades en Segalmex, fue por el orden los 3 mil 200 millones de pesos. Andrés lo negó y dijo que se corregiría y se aclararía todo. Que su titular, era un persona honesto. Para el segundo año, el desfalco a Segalmex, subió casi a los 8 Mil millones de pesos y entonces lo que hizo Andres Manuel fue rescatar a su amigo, Ignacio Ovalle y le dio otro cargo político. Pero de la corrupción, nada. Todo son inventos de sus adversarios políticos. Para el tercer año, el desfalco a Segalmex subió a los 12 mil millones de pesos y para el cuarto ya va arriba de los 15 Mil millones de pesos. Que ha hecho el Presidente. Nada más negar los hechos. Pero ha cambiado la realidad? Para nada. Dinero que debió haber llegado en asistencia alimenticia a la gente pobre, se lo están robando y no pasa nada. Bueno, eso es lo que dice la Auditoría Superior de la Federación. Eso es solo por poner un ejemplo. 4.-Que pretenden destazar al INE a cómo dé lugar al reducirlo a su máxima expresión en detrimento de miles de trabajadores que perderán su empleo y en detrimento de todos los mexicanos, eso es mentira. Solo hay que negarlo y decir, que lo que se pretende es rescatar al INE de las manos de los conservadores. En fin, la Negación se empieza a convertir en una máxima en este gobierno. No importa la realidad, lo que importa es lo que se diga y la supuesta verdad que se cuente. Eso si, la realidad no cambia y tarde que temprano cobra la factura. Por lo pronto, mientras se tenga el poder, todo se puede y no pasa nada. El problema es cuando se pierde. Ahí la realidad cobra caro. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Una buena noticia, que también es noticia. Culiacán, dejó de estar en la nada honrosa posición de ser una de las 50 ciudades más violentas del mundo. Desde luego, este anunció llega en el mejor momento. Culiacan y Sinaloa ocupan recuperar la confianza perdida después de los hechos del 5 de enero. Que salga Culiacan de dicho ranking ayuda a la llegada de turistas e inversiones. Desde luego el gobierno de Rocha y de Juan de Dios Gamez se adjudican el mérito. Lo importante y trascendental es que salir del ranking ayuda a que no se emitan más warning y los turistas e inversionistas se animen a venir a Culiacán y Sinaloa. OTRO PASITO.-Y hablando de buenas noticias. Hoy se inaugura la Expo Agro con la cual Sinaloa muestra al mundo los avances tecnológicos que se tienen en la agricultura y el mundo le muestra que se hace en otros países también con una agricultura avanzada. El gober Rocha y el Secretario de Agricultura Víctor Villalobos serán los encargados de inaugurarla. UN PASITO MÁS.-Hoy se aprobará en el Senado el famoso Plan B electoral del presidente López Obrador. Será interesante ver qué posición asumen los Senadores del Partido Verde y del PT que serían los grandes perdedores que serían los grandes perdedores con la desaparición de la cláusula de Vida Eterna. Y que

Negar la corrupción… esa es la solución Leer más »

Transición

La lucha por las calles

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El Plan B electoral está listo para discutirse mañana en el Senado. Que es inconstitucional? No importa y que se resuelva en los tribunales. Lo importante en este momento es ganar la plaza pública, mandar la señal de fortaleza del presidente y de Morena. Nadie sigue a un derrotado y todos al triunfador. Que alentará a la oposición social a organizarse y salir a las calles este domingo 26 de Febrero para protestar por lo que consideran un abuso de parte del poder Presidencial y un atropello a la ley. No importa, que salgan. Entre más caos mejor. Eso le conviene al Presidente en su ruta por perpetuarse en el poder. Si hay caos, no hay elecciones limpias y confiables, todo se puede anular y el presidente con su poder aprobar alguna ley que sea inconstitucional, pero ley al fin y mantenerse por más tiempo en el poder. Pero incluso, si esa pretensión y sueño del Presidente no se concreta, no importa. Lo importante es tener peleando a su base social del apoyo para ganar o robar la elección. El poder como sea es poder. Ganado o robado. Lo cierto es que mañana el Senado aprobará el Plan B del presidente. Todo está listo para que se someta a discusión, aprobación o rechazo. No se esperará el presidente a que pase el 26 de Febrero? No. El reto para el presidente es medir que tan grande es la indignación social en su contra. Entre más grande y enfurecida, mejor. El ya sacó a los suyos a las calles. En pocas palabras, la lucha por el poder en Mexico se librará por lo pronto en las calles, en los tribunales y lo que suceda en las urnas, ya será una historia contada. Así que en el 2023, la lucha será en las calles. 1.-Ayer domingo, se realizó una elección extraordinaria para elegir un nuevo Senador. La fórmula electa en el 2018 ninguno está disponible ya. Américo Villarreal despacha como gobernador y su suplente murió en un accidente. Pues bien, el mensaje en Tamaulipas fue contundente. Morena ganó con el 70 por ciento de los votos. Que si la inseguridad, que si la inflación, que si la economía; nada de eso importó. La oposición no pintó en Tamaulipas y la Gran Alianza se quedó chiquita. 2.-Pues con ese mensaje, la oposición social que apenas está en pañales en organización, va el próximo domingo a las calles. Morena, también en eso les ganó ayer. Morena ya salió en todos los estados de la República a mover a su base social de apoyo y respaldar el Plan B electoral del presidente. 3.-En Sinaloa Merary Villegas, dirigente de Morena salió a respaldar el Plan B del Presidente y lo mismo hizo Héctor Melesio Cuen Ojeda del PAS, partido aliado de Morena. En otros estados del país se dio la misma movilización y gane de espacios en medios de comunicación. 4.-Con este escenario, el Senado se prepara para discutir y aprobar el Plan B del presidente. Que es inconstitucional. No importa. El primer mensaje es el que cuenta y el resto de la historia se cuenta. Morena y sus aliados tienen la mayoría simple para aprobar la citada ley que “descuartiza” al INE y le permitirá de momento al presidente agarrar el control de las elecciones. Lo que se diga, es lo que cuenta, no la realidad. Y lo que se dirá es qué hay un presidente fuerte, invencible, dispuesto a pelear al tú por tú y que no se arruga ante la oposición. Esa es leña seca para echar a la base social de apoyo del presidente y mantenerla ardiendo. La política y la lucha por el poder entierran la falta de resultados de gobierno. Eso le ayuda al presidente. Que hará la oposición social? Eso se verá hasta el próximo domingo. Lo que hace y hará el presidente ya lo empezamos a ver. Por lo pronto la base social de apoyo del presidente ya salió a las calles. La oposición social lo hará el próximo domingo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Después de lo visto en la quema del mal humor en el carnaval de Mazatlán y la reacción de los Mazatlecos en contra de El Químico Benítez se echará ese trompo a la uña el gober, la Fiscalía y el Congreso de simular solamente un castigo al ex presidente municipal. Lo que se adelanta además, es que en los próximos días, la Auditoría Superior de la Federación tiene su fecha límite para interponer las demandas penales en contra de todos aquellos servidores públicos que no solventaron las observaciones en tiempo y forma. Y saben que? El Químico Benítez o el gobierno de Mazatlán que el encabezó, traen irregularidades detectadas por más de 800 millones de pesos. Y aún así, las autoridades locales asumirán el costo político de no aplicarle la ley, sin gracia? Ufff.. Está historia aún no se acaba. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La lucha por las calles Leer más »

Transición

Quién atiende a los sinaloenses

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     En más de una ocasión hemos dicho que la mayor aspiración de los gobernadores morenistas, es llegar a ser precisamente eso. Gobernadores. Lopez Obrador a reducido la figura del gobernador a simples gerentes o administradores estatales, pero en sí, les restó poder y capacidad de decisión. Hoy todos están sujetos a lo que diga el presidente. Nadie lo contradice y nadie le cuestiona nada. El mayor esplendor de la figura del gobernador se dio precisamente cuando terminó el presidencialismo en Mexico con la derrota del PRI y la llegada del PAN en el año 2000. Ganó Vicente Fox la presidencia, pero la mayoría de los gobernadores eran del PRI y la mayoría del Congreso federal la tenía la oposición. No se diga de la mayoría de los Congresos Estatales. El presidente tenía límites y para que caminaran sus iniciativas de ley que dependía de la negociación con la Oposición. Gobernadores y Congresos ganaron poder, recursos y capacidad de decisión. Con Andrés Manuel todo eso se perdió. Hoy existe una total concentración de poder a grado tal de que nadie le contradice nada. Su voluntad es ley. Y cómo afecta al pueblo que los gobernadores no se ganen en los hechos el título y poder que el mismo pueblo les confirió con su voto?. Muy sencillo. Hay que ver los hechos. 1.-El más reciente ejemplo de esa pérdida de poder y sumisión de los gerentes o administradores estatales, se vio con la exhibida que se les dio con el aumento en las casetas de peaje. Rocha y otros gerentes estatales, como el de Nayarit, “atinadamente” salieron a reprobar tal abuso y hasta dijeron que apoyaban las manifestaciones y protestas sociales por tal medida. A jijo, los sinaloenses si tienen gobernador que los defienda, fue la primera impresión. Todos lo aplaudieron. Propios y extraños. Tal fue la primera impresión que no faltaron los reconocimientos públicos que se le hicieron a Rocha. 2.-El diputado Morenista Pedro Lobo mandó un mensaje público en redes sociales en el que decía lo siguiente. “Felicito a nuestro gobernador R Rocha Moya por su gran gestión ante las autoridades Federales y lograr que se bajen las tarifas de la autopista Culiacán- Mazatlán de un 40% hasta el 7.8% conforme a la inflación. Estas acciones demuestran a un Gobernador que protege a los Sinaloenses”. Hasta el ahí el mensaje de Pedro Lobo, qué hay que decirlo, compartimos en visión todos los sinaloenses. 3.-Pero en que se basaba tal comentario tan profundo de parte del diputado Morenista de afirmar que se demuestra que se tiene a un gobernador que protege a los sinaloenses?. Bueno, en qué el Presidente López Obrador había prometido,, en su Mañanera, que se iba a corregir porque no era posible tan desproporcionado aumento. En pocas palabras, pensaron, se imaginaron, que estaban alineados a la voluntad presidencial. 4.-Cuando llegó la demostración o evidencia que pone en duda, que efectivamente hay un gobernador que protege a los Sinaloenses y la confirmación que solo puede haber un gerente administrativo? . Bueno , cuando solo salió a decir que el Gobierno Federal anunció que ya se quedarían caras las tarifas y que no había nada por hacer. Y donde quedó el gobernador que protege a los Sinaloenses? Bueno, no se puede poner en contra de la voluntad del presidente y de la protección que este le da al empresario concesionario de la carretera, en este caso Carlos Slim. En Sonora, el presidente AMLO expresó que todos los cobros excesivos en algunas carreteras de Sinaloa y Nayarit, ya se habían corregido y que eran mentiras de sus adversarios políticos al decir que no se bajaron . Solo se les permitió un 7.8 % de inflación y nada más, expresó Andrés Manuel. Y que creen? Rocha volvió a retomar el tema y expresar que todavía hay esperanza de que bajen las tarifas. En qué basa esa esperanza? En sus acciones y gestiones de gobierno? No, para nada. Lo basa en el dicho del presidente. Afecta o no afecta, tener un gerente sumiso y una concentración de poder en manos de un solo hombre, en este caso, el Presidente de la República?. Todo parece indicar que si. 5.-La segunda afectación, la viven los productores agrícolas. Desde meses atrás, Rocha sabía de las indicaciones del Presidente Andrés Manuel para desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo. Venía el nuevo ciclo de siembras Otoño-invierno y no hizo nada. Simplemente espero que la bomba tronara en su tiempo. El 17 de Febrero en Palacio de Gobierno hubo una reunión para la Instalación y avances del programa de atención de la cartera que dejó la Financiera Nacional de Desarrollo. Dicen que el dinero siempre es bienvenido cuando llega, porque en todo momento sirve y se ocupa, aún cuando no se utilice en lo que antes se ocupaba, sino para algo distinto. Algo así pudiera ocurrir. Que bueno que se busque y se instale un mecanismo para apoyar a los productores, pero que malo que sea hasta finales de febrero, cuando el ciclo de siembras inició desde el mes de octubre del año pasado. El problema que se vive en el campo sinaloense por la falta de financiamiento oportuno es grave. La Financiera Nacional de Desarrollo dispersaba alrededor de 9 Mil Millones de pesos solo para la siembra de este ciclo que ya se fue. Hasta hoy el gobierno, dice atender esta problemática. Insistimos. Que bueno que se atiende, pero que malo que sea muy pero muy demasiado tarde, cuando ya se sabía que esto pasaría. 6.-Y así con tan solo estos dos simples casos, se muestra cómo afecta el sistema de gerentes estatales que hoy se tiene en lugar de verdaderos gobernadores. Hoy tenemos Diputados Federales que no pelean presupuestos para sus Municipios y Estados y que no tienen derecho de moverle una sola coma al presupuesto enviado por el Presidente. Aurelia Leal

Quién atiende a los sinaloenses Leer más »

Transición

Las “culebras en el agua” de la Ley de Educación Superior

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Si hay “Culebra en el agua” en la recién aprobada Ley de Educación Superior de Sinaloa que recientemente aprobó el Congreso Local como parte de una supuesta armonización con la ley federal. Lo que si, es que el Congreso local le metió mano y no dejó una, sino tres “culebras en el agua” con las cuales le podrá meter mano a las Universidades Públicas y autónomas. En pocas palabras, el Congreso se adjudicó Facultades y atribuciones para “invadir” y “romper” la autonomía de las universidades públicas, que en el caso de Sinaloa, son tres. La Universidad Autónoma de Sinaloa -para quien se dice es la dedicatoria-, La Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Autónoma Indígena de Mexico. A las tres universidades, el Gobierno del Estado, a través del Congreso, le podrá meter mano dependiendo de sus intereses o conveniencias políticas. Y es que, aprovechando la supuesta armonización a la ley estatal de educación superior con la Federal, el Congreso agregó unos párrafos que marcan la diferencia entre tener o no control sobre las Universidades autónomas. Así queda clara la discordancia existente en el boletín del Congreso que dice que dicha armonización se dio tomando en cuenta iniciativas presentadas por Héctor Melesio Cuen, Angelita Diaz de Cuen y Víctor Antonio Corrales Burgueño, con la postura de los diputados del PAS que la votaron en contra. Algo huele mal, advertimos. Cómo qué hay “culebra en el agua”. Los UASEÑOS advirtieron que había cocodrilos, no solo culebras. Pues bien, cuáles son esas tres culebras en el agua que pueden ser detonante de un nuevo enfrentamiento entre Gobierno y Universidades. Veamos. 1.-En nuestra Columna de ayer, comentamos que en la primera revisión a la iniciativa de ley aprobada, la cual consta de 144 páginas, la primer “culebra” detectada hasta donde llevamos leído tiene que ver con la gratuidad de la educación. En pocas palabras, quieren que la UAS y las otras universidades públicas, dejen de cobrar las cuotas de inscripción entre otros cobros que realizan a alumnos y padres de familia. Desde luego, el mensaje al rector Jesús Madueña y a Cuen, es que el gobierno va por el estrangulamiento financiero de la Universidad y por la mayor dependencia financiera hacia el propio gobierno. Desde luego, las cuotas de alumnos y padres constituyen una importante fuente de financiamiento para las universidades. Y efectivamente, para aprobar tal medida, se basaron en una iniciativa de ley enviada en junio del 2020 por el PAS y Héctor Melesio Cuen. Ojo, en el 2020 ambos partidos, Morena y PAS eran oposición y la bandera de tener una educación superior completamente gratuita era de mucha rentabilidad electoral. Quedaban bien con el pueblo y él dinero se los tendría que dar el gobierno del Estado en manos del PRI en ese entonces. Hoy Morena es gobierno en Sinaloa. La pregunta obligada es la siguiente. Y le dará Rocha el dinero que dejarán de recibir las Universidades entre ellas la UAS al hacer gratuita la educación? Desde luego que no. Hay un candado que dice que la gratuidad de la educación se alcanzará de manera gradual, conforme la disponibilidad financiera del gobierno. En pocas palabras, pídeme, agachate, entrégate y te doy poco a poquito. En pocas palabras, si el gobierno dice que no tiene dinero, pues nomás no le repone la pérdida a las universidades por prohibirle cobrar cuotas de inscripción y otros servicios que prestan. El que paga manda, dice el dicho y el gobierno de Rocha pareciera querer ahorcar financieramente a las universidades, entre ellas a las UAS para volverlas dependientes financieramente del Gobierno. Y que culpa tienen la UADeO y la UAIM de sus pleitos políticos con Cuen han de decirle sus rectores al Gober Rocha. Veremos qué reacciones hay de parte de los universitarios. Hasta ahí lo escrito en nuestra columna de ayer y hasta ahí la primera “culebra en el agua” detectada. Y cuáles son las otras dos? Veamos. 2.-En la ley aprobada, dice lo siguiente que va acorde a la ley Federal. “Ningún acto legislativo podrá contravenir lo establecido en la fracción VII del artículo 3o. constitucional. Cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas referidas en este artículo deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía, y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado. Hasta ahí va bien. De hecho es algo que la UAS ya ha citado como parte de su defensa para evitar que el Congreso modifique su ley orgánica de manera unilateral y arbitraria. Pero los Universitarios no contaban con la astucia de los diputados Morenistas y de quienes despachan en el Tercer Piso de Palacio de Gobierno. Y es que se les ocurrió agregarle un simple párrafo que dice así: “Toda consulta para modificar las leyes orgánicas a que se refiere este artículo será convocada y organizada por el Congreso del Estado conforme a los parámetros, lineamientos y metodología que este considere pertinente en pleno respeto de lo establecido en la fracción VII del artículo 3o. de la Constitución General”. Más clara la metida de mano o invasión a la vida autónoma de las Universidades no puede estar. El Congreso será el encargado de hacer las consultas ahora y no la misma Universidad. 3.-La otra Culebra en el agua” tiene que ver con la fiscalización a los recursos públicos que le entrega el Estado a las Universidades. Y es que en este rubro también pusieron un párrafo que dice así. “En transparencia, rendición de cuentas y demás sobre los cuales la educación superior debe orientarse, en términos de los artículos 8 fracción XIII y 67 fracción VIII de la Ley General y 70 de la Constitución Política del Estado

Las “culebras en el agua” de la Ley de Educación Superior Leer más »

Transición

Alito unió a los priístas de Sinaloa

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     La delegación de priistas sinaloenses que viajó a la Ciudad de México para definir el rumbo del partido en Sinaloa, llegó con las hachas de guerra enterradas. Los cuchillos estaban enfundados. Atrás quedaron las consigas en contra de Alejandro Moreno y su negativa a aceptar una “imposición” de dirigente estatal desde el CEN. Tal como lo advertimos días atrás. Todos llegaron pajitos, pajitos. Nadie tenía opción de pelear. De inmediato y en punto de las 12 del medio día, todos entraron al salón Ruiz Massiue, que fue la sede del encuentro. Ahí estaban todos los convocados. Marcos Osuna, El Quechu, Manuel Osuna, Irma Moreno, Álvaro Ruelas, Nubia Ramos, Erika Sánchez, Gomer Monarrez, Berna Antelo, Paola Garate, Faustino Hernández y Jesús Patrón. La diputada Paloma Sanchez y Ramiro Hernández, acompañaron a Alejandro Moreno. Todo fue tal y como se esperaba. Hubo dialogo, nadie atacó a nadie, todos hablaron de unidad y del orgullo de ser priistas y de la necesidad de trabajar por el partido para recuperar el poder en Sinaloa. Disidentes ya no los hubo. Algo quedó claro. Alito no meterá las manos en la decisión, -de palabra y forma- pero será el que ponga al presidente estatal en Sinaloa. Ya todos están alineados y el mensaje quedó claro. Ocupa a todos trabajando a favor del PRI y para todos hay cabida. No hay fobias ni bloqueo para nadie. Al final, tal como lo advertimos, Alejandro Moreno agarró todos los hilos del priismo de Sinaloa sin necesidad de venir. Se los llevaron a domicilio. Y cuales son los mensajes y el dibujo de la ruta que se trazó. Veamos. 1.-A la llegada de la delegación Alito mandó las primeras señales y mensajes. El Senador Mario Zamora es mi amigo, es un importante colaborar y operador de grandes jugadas para el partido y su dirigencia. Que quede claro, les advirtió. Malova también es mi amigo, se ha acercado, me pidió el partido, comentó. Sin embargo, expresó que le dijo que no tenía ningún inconveniente pero sí una condición para avanzar. “Primero vente para acá y luego hablamos” “Si Malova es cabrón, yo también lo soy” expresó. Con don Jesús Aguilar yo no tuve ningún problema y así se lo hice saber antes de que muriera y con Quirino no tengo ningún problema personal, pero si un problema político por su actuar. El jugó solo y no atendió los intereses del partido, comentó. Aclarado esto, les dijo a los asistentes, ustedes deciden a quien vinieron a ver. Si vinieron a haber a Alito, pues bienvenidos, la pasados a gusto, nos reímos y todos felices y contentos. Pero si vinieron a ver al Presidente del Partido, entonces hablen con propuestas, digan que están dispuestos a hacer por el PRI de Sinaloa y mediante el diálogo encontremos una solución para construir la unidad que se requiere, les advirtió. Aclarado el punto, todo lo demás fluyó. Uno a uno de los supremos aspirantes asistentes, tomaron la palabra, hablaron de su amor y trayectoria dentro del PRI, de su lealtad y de su compromiso por encontrar la unidad partidista. Nadie absolutamente nadie le disputó a Alejandro Moreno que sea él quien tome la decisión. Pero cómo está eso y no salió humo blanco con el nombre del elegido? Muy sencillo. Alejandro Moreno les ganó el jalón y les dejó en claro que no tiene ningún nombre sobre su escritorio, no ha dicho ninguno y de paso convocó a los asistentes a ponerse de acuerdo entre ellos y que le lleven un nombre. Aquí los espero, les dijo a finales del mes de marzo. Si se ponen de acuerdo antes, pues antes tomamos la decisión , pero si no, nos vemos en esas fechas. El periodo de ampliación del nombramiento de Ramiro Hernández, termina los primeros días de abril. 2.-Pero donde está la jugada de Alito? Muy sencillo. En este tiempo, les dijo, hablaré con todos ustedes, uno por uno, para explicarles la visión del partido, el rumbo a seguir y los objetivos a alcanzar en el 2024. O sea que los jalará uno a uno y ahí seguramente irá marcando su línea de por donde se construya la unidad. En pocas palabras, dejó que todos se desangraran primero y ahora el es aplicará la transfusión que los mantenga vigente. 3.-Ese es precisamente el As que tiene bajo la manga Alito Morreno. Muchos de los priistas, ya no tienen a donde ir con una verdadera oferta de mantenerse vigentes. Quedaron huérfanos. En Morena será difícil transitar y ya Osorio y Aguilar no están en la jugada. 4.-En pocas palabras, sin pegar un solo jalón, Alito agarró todos los hilos de poder del partido en Sinaloa. Hasta allá se los llevaron quienes antes parecían una férrea oposición a su dirigencia. Así es la política. Ahora si viene una operación de verdad y una nueva dirigencia que trabaje para los priistas. Eso si quedó claro. Quien llegue tendrá que ir al Oxxo a comprar una cartera de huevos – y con lo caro que están- porque el PRI tendrá que ser oposición en Sinaloa. Bueno, eso se dice y se pedió. Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer lo advertíamos en dos tweet de la siguiente manera. Aquí va el primero. “Valga; hubo más ruido antes que ahora. Que si se aprobaba reformar ley de educación y con ello vulnerar autonomía de las UNIS saldrían los estudiantes a calles. Parece que hubo un acuerdo y la reforma se aprobó sin mucho aspaviento. Lo que no checa es que el PAS votó en contra y se dice que se basó en iniciativas presentadas por Cuen, Angelica de Cuen y Corrales Burgueño. Cómo qué hay culebra en el agua. A poco no?”. Aquí el segundo. “Inga, inga ya empiezan a brincar los UASEÑOS, dicen que no hay culebra en el agua,

Alito unió a los priístas de Sinaloa Leer más »

Transición

El bozal al pueblo para robar a sus anchas

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Son cosas aisladas o parte de un mismo todo? Primero el gober Rocha ataca, agrade, calumnia y dice que la corrupción está en los medios de comunicación y en sus seudo periodistas, y por otro lado, los diputados Morenistas presentan una iniciativa de ley y aprueban su dictamen en comisiones para aumentar las sanciones a quien injurie y ofenda al presidente, a los gobernadores, a los magistrados, fiscales, diputados federales y locales y a todos aquellos que ejercen un cargo de gobierno. Uffff. Morena y sus gobiernos le quieren poner un bozal al pueblo. No quiere que se les critique por sus malas y abusivas acciones. El bozal es solo para los periodistas? Evidentemente No. Es para todo el pueblo, pero se empieza por los medios de comunicación que son los instrumentos para encontrar un contrapeso a los abusos del gobierno hacia el pueblo. Sin medios de comunicación libres que ejerzan una crítica sobre las desviaciones o abusos de los gobernantes, entonces el pueblo queda desprotegido y a merced de los mismos gobernantes corruptos que buscan por todos los medios posibles evitar que se lo digan nada más. Cómo se inicia una dictadura? Precisamente controlando los medios de comunicación e imponiendo una sola información. La del gobierno. Quienes son los medios o los periodistas corruptos? Los que critican y exhiben la corrupción del gobierno, los abusos a la gente, sus desviaciones del bien social o quienes son sus portavoces y jilgueros que todo le aplauden y a la vez, les sirven de gatilleros para atacar y denostar a los adversarios del gobierno? La respuesta es simple. Quienes reciben contratos de publicidad del gobierno son medios o periodistas corruptos? No necesariamente. Su entrega al poder se observa en el modo de manejar la información. Pero vayamos por partes para entender esta nueva intentona de imponer un bozal al pueblo, ojo, no solo a los periodistas. 1.-En Veracruz el gobierno del Morenista Cuitláhuac García y su mayoría Morenista en el Congreso, aprobó una ley para sancionar a todo aquel que critique al gobierno. Muchos cayeron sancionados. 2.-En Tabasco, el hoy Secretario de Gobernación y entonces gobernador con el apoyo de la mayoría morenista en el Congreso, aprobó una ley para castigar las manifestaciones sociales. En pocas palabras, el primero quitó un derecho a la libre expresión y el segundo un derecho a la libre manifestación. 3.-Andrés Manuel desde el arranque de su gobierno ha intentado controlar los medios formales de comunicación. El despido de periodistas críticos, así como los asesinatos de compañeros, no tiene comparación en la historia. No en vano se ganó el título del Tirano del año a nivel mundial. 4.-Y que es lo que hace el gober Rocha de Sinaloa. Bueno, intenta hacer una imitación chafa de Andrés Manuel. En una Semanera agrade a un medio o a un periodista y luego pide disculpas, pero el trancazo lo dejó bien puesto. Su último arranque o agresión se dio apenas el pasado lunes, al afirmar que el tiene la certeza de que la corrupción en los medios de comunicación persiste y arremangó en acusaciones sin mostrar pruebas ni dar nombres primeros, de periodistas y columnistas de un periódico famoso de Sinaloa. Dibujó al Debate? Luego habló de otro periódico famoso y aquí si dio un nombre y pista. Dijo que el maestro Ernesto Hernández Norzagaray, quien escribe pata el periódico Noroeste es un corrupto y su doctorado no se los quita. No mostró ninguna prueba de sus dichos. 5.-Luego la crítica subió de tono. Dijo que ahí le han llegado muchos periodistas que van por feria, se cotizan alto y porque no les dan, no les llegan al precio, entonces por eso lo critican. Ufff. Atínale al precio. Una pregunta. A los que si les da el gobierno para que sean sus portavoces oficiales, entonces si le Atinaron al Precio? Hijole. Rocha se los llevó entra las patas. 6.-Lo cierto es que estas ligerezas de un Rocha -en este párrafo hasta el gober le retire-que intenta parecerse a López Obrador no es una puntada. Más bien parece todo un plan que busca desacreditar a quienes lo acusan por sus abusos, a quienes exhiben sus fallas y corruptelas, pero todo sobre todo, intentan acallar a los periodistas y medios de comunicación como el primer paso para callar a todo el pueblo después. Ponerle bozal a todos. Y los Medios y el pueblo lo permitirán? 7.-Y esto cobra sentido cuando aparece la iniciativa de ley de Morena para sancionar a quien se atreva a injuriar o criticar al gobierno. Es solo contra los periodistas. Desde luego que No. Es contra todo aquel que critique a un gobernante. Las agresiones de Rocha a los periodistas han sido constantes. La organización defensora de los derechos de los periodistas Artículo 19 emitió una recomendación el pasado 3 de Febrero a Rocha donde le solicita dejar de atacar a los periodistas y estigmatizar a la prensa. Evidentemente No la cumplió. Seguramente evoque a su libertad de expresión para criticar y llamar corruptos a los periodistas. Eso si, esa misma libertad, no la acepta para que lo critiquen a él. El bozal no es para el, solo para los periodistas y el pueblo. En fin, la intentona de poner bozal a los medios de comunicación y al pueblo, ahí viene. Lo que no alcanzan a ver los periodistas que tienen el bozal puesto porque el gobierno les paga para alabarlo, es que después el pago ya no será necesario. El bozal lo tendrán puesto de todas maneras. En fin, Rocha otra ves se fue contra los medios de comunicación y no es solo contra un periodista en particular, al que le toque en ocasión. El golpe es para todos, aunque muchos quisieran ignorarlo o hacerse de la vista gorda por así convenir a sus intereses. Las libertades están en riesgo. De eso

El bozal al pueblo para robar a sus anchas Leer más »

Transición

Alito… ¿El constructor o el destructor?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Lo hemos dicho. Alejandro Moreno está resultando mucho más hábil de lo que muchos lo consideraron. Se está comiendo a todos y a todo. Al interior del PRI a arrinconado a todos sus adversarios y luego les ha tendido la mano. En pocas palabras, los ha alineado en torno a él. Algo así acaba de hacer con Miguel Ángel Osorio Chong con quien ya llegó a un “arreglo” de unidad y de alineamiento. O sea que ya no van a expulsar a Osorio del PRI. Bueno, la solicitud de expulsión no se retiró y sigue vigente. Usted juzgue. Que dice la versión oficial?. Bueno, dice que este tema no estuvo en la mesa de la platica entre Alito y Osorio? Bueno también hay quienes dices que no hizo falta. Los mensajes ya estaban enviados desde antes de que llegara Osorio a la sede del CEN del PRI. Se podía pedir la sustitución de Osorio como Coordinador de la Fracción del PRI en el Senado y la solicitud de expulsión sigue vigente. “Es un derecho de un miembro del Consejo Político, como lo es Eruviel Alonso, el solicitarla, y no se puede pasar por encima de este derecho”. Ufff eso si está para ripley. Pero bueno, “haiga sido como haiga sido”, lo cierto es que Osorio no tenía de otra. Iba por que iba al encuentro con Alito y sin chistar. Arrinconado y con la vista hacia abajo”. Su futuro estaba ya en manos de Alito. Al final, Alito desactivó la única oposición política de peso que podía unir a otros detractores de menor peso nacional, pero de peso específico en sus respectivos estados. Sin Osorio, a quien podían seguir y con que futuro o esperanza. No hay otro personaje en el escenario nacional ya. Osorio ya vio por él y se alineó él. Es quizás por eso qué personajes como Manlio ya están alineados, así como otros ex gobernadores que en la víspera seguían a Osorio. Alito construyó la unidad del PRI en torno a él. Esa es una gran habilidad que ha mostrado. Y con el caso Sinaloa que pasará? Ya se anuncia que una delegación de “Supremos aspirantes” a la dirigencia estatal fueron convocados por Alito a reunirse la próxima semana. A que van al CEN del PRI? De verdad creen que van a gritarle a Alejandro Moreno, a decirle que no permitirán una imposición suya en el CDE del PRI en Sinaloa? Se antoja que NO. El tiempo se ha agotado y todos estos personajes están agotados. Aguilar está muerto y Quirino fuera del PRI, de México y de la política sinaloense. Están huérfanos. Que les depara a quienes fueron o son opositores a Alito en Sinaloa, a quienes han obstaculizado la elección de un nuevo dirigente estatal y que hoy van a su encuentro? No está difícil predecirlo. O se Alinean al dirigente nacional o terminan fuera del partido. No hay más que esos dos caminos. No hay término medio. 1.-La fase de reconstrucción del PRI Sinaloa ha iniciado. La muerte de Jesús Aguilar vino a construir nuevos escenarios. La mayoría de los opositores en Sinaloa se ubican en el grupo del ex gobernador y esperaban la caída de Alito y el ascenso de Osorio Chong. Aguilar murió físicamente y Osorio murió políticamente. Que les queda a la oposición interna priísta Sinaloense. Todos quieren sobre vivencia política para el 2024 y Alejandro Moreno ya es el único que se las puede garantizar. Y los que están trabajando en Morena? Bueno, quien sabe si allá tengan garantías de vigencia en el 2024 y después del 2024. Tendrán que definirse también. 2.-Por lo pronto, los Supremos Aspirantes que van con Alito tendrán una última oportunidad de tirar la Pirinola a ver qué suerte les depara. Eso si, en La Pirinola que tirarán, el Toma Todo esta reservado solo para Alejandro Moreno. Al final, el líder nacional del PRI que no tenía nada en Sinaloa, ahora tendrá todo y sin venir por nadie. Todos irán a él. -El arte de la guerra- El buen general, no va en busca de sus enemigos, sino hace que vengan a él casi derrotados-. 3.-A que pudieran tener derecho los supremos aspirantes? A que les entregue a uno de ellos la dirigencia estatal? Se antoja casi imposible que eso suceda. Alito va por todo el control y no cederá nada. Quiere Alineamiento en torno a él. A lo que si pudieran tener derecho es a una garantía que Alito, quien ya es el único que se las pueda dar, se las ofrezca. Serán protagonistas en el 2024 en algún cargo partidista o candidatura. 4.-Alejandro Moreno ya validó que su permanencia en la dirigencia nacional del partido se mantenga hasta después de la elección Presidencial. Es el único que tiene la firma autorizada para registrar candidatos. Sin su firma no hay de mole para nadie. Así que tanto juego y retraso en la elección del dirigente estatal, ya tiene una explicación o una salida visible. Alejandro Moreno tendrá el control de todo y todos los que se queden en el PRI. La purga de quienes ya están fuera, de los que están en los gobiernos de Morena y desde allá dan de topes a las decisiones que se toman en el PRI, pareciera ser el siguiente paso inminente. En pocas palabras, el nuevo alineamiento priísta es lo que viene para Sinaloa. Con Alito todo y sin Alito nada. Salió gallo el campechano. El nuevo cobijo de los huérfanos de Aguilar -los que quieran desde luego- será la primera señal de los nuevos tiempos del PRI en Sinaloa. La purga, viene después. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer los transportistas de carga tomaron y liberaron la caseta de Peaje de Costa Rica en protesta por los altos cobros de los cuotas de peaje. Se veía venir una acción de

Alito… ¿El constructor o el destructor? Leer más »