Oswaldo Villaseñor

Transición

La 4T ahora desmantela FIRCO, FOCIR y Agroasemex; otro duro golpe al campo

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Los productores sinaloenses aún no se reponen de las duras consecuencias que le trajo la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo y ahora viene en puerta otro duro golpe más. La desaparición de todas las instituciones que tienen que ver con en apalancamiento financiero del campo. Y ahora si se pondrán las pilas a tiempo, los dirigentes de las organizaciones de productores, el gobierno del Estado y habrá exigencias a sus legisladores federales o simple y sencillamente no se hará nada. Eso es lo que está por verse. Y es que sobre aviso no hay engaño. Y es que el gobierno federal prepara ya un nuevo golpe al campo y sobre todo a la agricultura comercial que se practica en Sinaloa. El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ahora va por el desmantelamiento de otras instituciones que sirven de palanca financiera al campo mexicano. Y los productores se quedarán muy campantes? Lo más seguro es que si. Las organizaciones hace rato que perdieron su nivel combativo. De acuerdo con EL FINANCIERO, el desmantelamiento ahora le toca a FIRA que es el Fideicomiso a través del cual se dio la gestión para apalancar a los productores sinaloenses que resultaron afectados tras el cierre de La Financiera Nacional de Desarrollo. Pero también contempla el desmantelamiento y cierre del FOCIR, FIRCO y la Aseguradora Agroasemex. Según la información publicada por el Periódico EL FInanciero, TRAS EL CIERRE oficial de la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, que hasta el 31 de enero dirigió Javier Delgado, -asunto que adelantamos desde diciembre-, ahora la Secretaría de Hacienda alista el cierre del Focir (Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural) a cargo de Héctor Piña y del Firco (Fideicomiso de Riesgo Compartido). En la perspectiva de Rogelio Ramírez de la O, está el que ahora los apoyos al campo los dé el Banco del Bienestar, éste que encabeza Víctor Lamoyi. En el gobierno de la 4T se está construyendo un nuevo andamiaje para dizque acompañar a los hombres del campo, donde el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) que maneja Alan Elizondo y Agroasemex que lleva Manuel Agustín Calderón también se están desmantelando. Y será el Banco del Bienestar la opción de solución a los problemas de financiamiento que tiene en la actualidad el campo mexicano y sinaloense. Y en realidad será el banco del Bienestar la opción que requieren los productores? Hasta hoy el banco del Bienestar no ha sido ni es lo que se esperaba de el. Ha sido otro gran fracaso de la 4T. Eso es lo que viene para los hombres del campo y por lo que se ve, no hay el menor interés por revertir esa nueva decisión. El gober Rocha está más ocupado en su pleito con Héctor Melesio Cuen que los problemas de los productores pueden esperar. Esos no son sus problemas. Cuen si lo es. En fin, veremos y a esperar ese nuevo golpe al campo que ahí viene. Anunciado ya está y después no hay que alegar sorpresa. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ufff como que se empieza a desenredar la madeja. Al final todo pudiera terminar en lo que adelantamos ayer. Rocha por su pleito con Cuen terminó poniéndose él mismo el fierro ardiente de Adán Augusto y terminó herrado. Al parecer efectivamente, el Secretario de Gobernación tendrá dos coordinadores en Sinaloa. El diputado Ambrocio Chávez, que se lee Rubén Rocha para que le haga trabajo al interior de Morena donde Cuen no puede entrar y el mismo Héctor Melesio Cuen, con el PAS, con la Universidad y hacia afuera de Morena donde ni Rocha ni Ambrocio tienen mucho que hacer. En pocas palabras el ganón fue Adán Augusto. Sumó a su cuadra a Rocha de manera inteligente aprovechando su pleito con Cuen. Y ahora que pasará con el gober con el fierro de Adán marcado? Que pasará en su relación con Claudia, con Marcelo y el mismo Ricardo Monreal? Esa es y seguirá siendo la pregunta del millón. Insistimos y ayer lo adelantamos. De Cuen y de Adán había que esperar todo. Ambos son vagos en la política y gallos jugados. Ahora la otra pregunta clave. Quien es más confiable para Adan Augusto. Rocha o Cuen? El tiempo lo dirá. Lo que si, es que el gober es el gober y Adán ya lo hizo suyo o si se raja se pudiera quedar solo. Eso si, el diputado Ambrocio compró un cachito que le conviene o le puede perjudicar. Su nueva posición le permitirá tener mayor exposición y promoverse para lo que es su objetivo que es ser candidato al Senado de la República. Si Adán es candidato algo tendrá asegurado en su futuro. Y si no es? Algún premio de consolación tendrá de todas maneras. OTRO PASITO.-Que la UAS le ganó un amparo provisional para evitar que la Ley de Educación Superior entre en vigencia. Esa fue la nota del día de que en el pleito que se traen Rocha y Cuen y que se escenifica en la UAS. Eso si, Feliciano Castro y Rocha que son lo mismo en este pleito -y en otros más- salieron a minimizar el amparo concedido por un juez federal y aseguraron que la ley sigue vigente. La UAS por su parte sigue con sus sesiones de Consejo Universitario y con la convocatoria a los padres de la familia para estar listo para salir a las calles de ser necesario. Veremos qué sigue. UN PASITO MÁS.-El Senador Mario Zamora no quita el dedo del renglón. Ayer se reunió con el Subsecretario de la SICT para ver el caso del aumento de las casetas de peaje de Sinaloa. Sacó el compromiso de parte del funcionario federal de que en los próximos días pudiera haber respuesta favorable para los usuarios. Veremos si no fue solo baba

La 4T ahora desmantela FIRCO, FOCIR y Agroasemex; otro duro golpe al campo Leer más »

Transición

Rocha se puso el fierro de Adán

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Si fue jugada preparada, se trata de una carambola de varias barandas. El diputado Ambrocio Chavez sustituye según lo dijo el mismo gober Rocha, a Héctor Melesio Cuen como coordinador del movimiento que “siga lopez” que promueve las aspiraciones de Adán Augusto López en Sinaloa. Todo empezó con una guerra de twetts. Rocha puso el siguiente comentario que fue el que despertó las especulaciones y luego las confirmaciones. Ya no es Héctor Melesio el bueno en Sinaloa de Adán Augusto, sino Ambrocio Chávez. El texto es cuidadoso y dice así. “Recibí en mi oficina a @arturoavila_mx, titular de la Unidad de Enlace de la @SEGOB_mx, y al Dip. Ambrocio Chávez Chávez. Conversamos sobre la importancia de estrechar la coordinación y seguir trabajando de manera conjunta para las y los sinaloenses”. Hasta ahí el comentario que se hace acompañar de una fotografía donde aparece el gober Rocha, el funcionario de SEGOB, Arturo Avila y el diputado Ambrocio Chavez. Momentos después, él mismo gober reveló los motivos reales de la reunión en su despacho con Arturo Avila y Ambrocio Chavez. Vino a sustituir a Héctor Melesio de la coordinación del movimiento “Que siga López” en Sinaloa. Ojo ahí está el primer mensaje y ahorita lo abordamos. Horas antes de que esto sucediera, Héctor Melesio Cuen había publicado el Siguiente mensaje en un tweet que dice así. “Una productiva reunión con los coordinadores estatales “Sigue López” y nuestro coordinador nacional @arturoavila_mx en la #CDMX. Trabajando para que continúe el proyecto de nación que encabeza nuestro presidente @lopezobrador_ . ¡En todo México #AndanAgusto con López!” Hasta ahí el mensaje.’ Entonces en qué momento se tomó la decisión del relevo de Cuen por Ambrocio Chávez? Todo parece indicar que desde el pasado fin de semana y ayer ya se hizo público. Pero donde están las carambolas de varias barandas? 1.-Hace unos días Hechor Melesio Cuen estuvo en la Ciudad de México y concretamente en la Secretaría de Gobernación. A su regreso de la Ciudad de México a Culiacán, venía tenso, serio y muy pensativo. Así lo observaron varios compañeros de vuelo. No era el mismo Héctor Melesio de otras ocasiones que fue compañero de viaje. Ahí empieza la jugada. 2.-Ayer se dio a conocer su sustitución como coordinador en Sinaloa del movimiento que “Siga López”. Qué vino un Subsecretario de Gobernación hasta Sinaloa, se haya reunido en tiempo laboral, en la oficina del Gober y con el mismo gober para tratar un asunto meramente político y de una campaña adelantada, puede por sí mismo constituir una violación legal, pero eso lo dejaremos para los interesados en verlo. Lo importante es el mensaje político que se manda. 3.-Indudablemente el primer mensaje es que Rocha le ganó la jugada a Cuen y lo sacó de la cancha de Adán Augusto. Que le quiten el nombramiento a Cuen y se lo den al diputado Ambrocio Chavez es lo de menos. La pregunta clave es la siguiente. Está fuera Cuen del equipo de Adán Augusto? Si se da un rompimiento entre Cuen y Adán Augusto, eso si sería grave para el futuro político del líder del PAS. Pero si solo se trató de una jugada para “herrar” a Rocha, dejar que solo se pusiera el fierro ardiente de Adán Augusto, si que es una jugada de pronósticos reservados. En su fobia que se trae Rocha contra Cuen, no tuvo reparo en herrarse el solito y definirse a favor de Adán Augusto. Para nadie es un secreto que el diputado Ambrocio Chávez, es una de las gentes más cercanas y de confianza para el Gober Rocha. Entonces marca una definición política del Gober a favor de Adán Augusto? Y donde queda Es Claudia, Marcelo o el propio Ricardo Monreal a quien le debe la gubernatura? Ya no habrá suelo parejo en Sinaloa para todas las Corcholatas? 2.-Pero la pista más grande de esta posible jugada la dio momentos después el propio Héctor Melesio Cuen con otro mensaje en twitter, que dice así. ¡Bienvenido compañero Ambrocio Chávez al Movimiento @SigueLopezMx de @MorenaSinaloa_ ! Ambos como coordinadores lograremos que México y Sinaloa #SiganAgusto. Se habían tardado”. 3.-Héctor Melesio con su mensaje deja claro que sigue con Adán Augusto y da a entender que Rocha se tardó en su definición político a favor del Secretario de Gobernación.’ O acaso se puede pensar que es solo Ambrocio Chávez quien se define y Rocha No. Más que imposible. 4.-Entregar el nombramiento de coordinador formal, bien vale para Adan Augusto un nuevo fichaje de un gobernador, en este caso Rocha. Para Héctor Melesio quien ya está definido y compró acciones a la baja cuando Adan Augusto ni figuraba, no importa, si en los hechos seguirá haciendo lo que hace hasta el momento.’ Promocionar a Adan Augusto. 5.-Por eso insistimos. Si fue una jugada que no implica ruptura ente Cuen y Adan y solo le dieron el nombramiento formal a Rocha, la jugada puede ser de varias barandas. Cuen seguiría siendo el de las confianzas de Adán. Pero si a partir de ahora vemos a Rocha como el promotor de Adán y a Cuen fuera de cuadro y del equipo de Adán, entonces sería un triunfo del gober sobre el líder del PAS. Cual de las dos cosas se verán?. 6.-El otro mensaje indudablemente tiene que ver con la UAS y el conflicto que existe con el gober Rocha. Queda claro que SEGOB no se metió o no tuvo el power para alcanzar un entendimiento entre las partes en conflicto. Dejó Adan Augusto solo a Cuen y a la UAS o solo es una jugada tipo “Cuyo Hernández” cuando peleó Carlos Zárate y Lupe Pintor”. Ambos pugilistas eran suyos y se sentó a verlos pelear. No se metió a favor de ninguno de los dos. Hoy pase lo que pase en la UAS, ya no se podrá culpar a Adán Augusto de

Rocha se puso el fierro de Adán Leer más »

Transición

UAS… Las dos vías

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Si se tuviera que hacer un recuento al día de hoy -desde luego preliminar- de la pelea que libran Rocha y Cuen y cuyo ring es la UAS,!se tendría que decir que a Rocha no le está yendo nada bien. En lo mediático, están al tu por tu con una guerra sucia que desde luego vista en el gobierno, -quien es el garante de la aplicación de la ley y la búsqueda de la justicia- es más reprobable que en un particular. Han aparecido -al más puro estilo del narco- lonas colgadas en puentes de Culiacán donde se advierte una intención de liberar a la UAS de Héctor Melesio Cuen y del PAS. Han inundado las redes sociales de guerra sucia en contra de Héctor Melesio Cuen pintándolo como el cacique de la UAS tal y como lo llama el gober Rocha. En fin, no cabe duda, ni dejan ni un ápice de sospecha, de que su autoría, no apunte al Tercer Piso de Palacio de Gobierno. Por el otro lado, la respuesta ha sido muy parecida pero más contundente. También le han aplicado la estrategia de colgar lonas en puentes pero ahora dirigidas en contra del Gober Rocha. En las redes sociales y medios de comunicación se ha revivido información de la postura del candidato al Senado Rubén Rocha -2018- en contra del también candidato Héctor Melesio Cuen. Desde entonces lo llamaba en los debates públicos como el cacique de la UAS, lo llamaba corrupto y prometía que iba a liberar la UAS. Como Senador hizo todo lo contrario. Aprobó una ley Nacional de Educación Superior que garantiza la Autonomía de las Universidades Públicas. Ya como candidato al gobierno de Sinaloa, hizo a un lado sus discursos agresivos en contra de Cuen y de la UAS y los convirtió en sus aliados. Habló maravillas de Cuen, agradeció al PAS y hasta habló de que co- gobernarían Sinaloa juntos. Todas esos pasajes se reviven en las redes y en los medios de comunicación, muestran una grave incongruencia de parte del Gober y para su desgracia lo pintan como el traidor y convenenciero. Pero además, hay otros ingredientes que empiezan a inclinar la balanza hacia el lado de la UAS. Rocha basa todo su ataque en contra de Cuen y su ley de educación superior no tiene ningún apartado que tenga como objetivo mejorar la educación de la UAS o de fortalecer financieramente a la Universidad, sino toda su orientación es política. “Es quítate Cuen para sentarme yo” Incluso en su Semanera lo reconoció. No descartó que ante una eventual limpia del PAS en la UAS ahora sea Morena quien ocupe sus espacios. Y en realidad eso quieren los universitarios y los sinaloenses. Ufff. Lo cierto es que la lucha que hoy se libra al interior de la UAS empieza a mostrar una inclinación y esa no es a favor del gobierno de Rocha. Mientras Rocha muestra una reforma que solo contempla un solo objetivo que es aniquilar políticamente a Cuen aún cuando con ello tenga que aniquilar a la UAS, el rector Madueña juega inteligente, calculador e inicia foros para ir a una reforma educativa y administrativa en la cual hace partícipes a todos los sectores productivos de Sinaloa. Ahí le pegan un gane de calle al Gober Rocha. Pero aún así, hay dos caminos en los cuales se libra la batalla por el control de la UAS. Uno es el jurídico y otro es el político. En el primero no hay duda que se darán hasta con el metate, pero en el segundo, ahí la UAS le puede ganar fácilmente la batalla al gober. 1.-Desde que se aprobó la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, se advirtió lo siguiente. Trae cuando menos tres “culebras en el agua”. La más grande, es el auto asignarse facultades que antes tenía el Consejo Universitario de la UAS para ser ellos ahora quienes ordenen, organicen y digan cuándo y cómo se harán las consultas al interior de la Universidad, indispensables para impulsar después cambios a la ley orgánica. En pocas palabras, si una ley no me beneficia, la cambio y listo. En pocas palabras, precisamente Lo que hIzo el Congreso, y hoy no queda ninguna duda ante los sinaloenses, de que lo hizo por encargo del mismo gobernador. La participación activa y de frente de parte del Gober Rocha en contra de Cuen, despejó toda duda y sepultó el discurso “limpia manos” de que todo era una decisión de un poder “autónomo” como lo es el Congreso. 2.-El gobierno modificó la ley a su conveniencia de eso no hay duda. Eso lo tienen claro muchos sinaloenses. La UAS ha dicho que impugnará dicha ley por considerarla inconstitucional porque violenta la autonomía de la Universidad, pero además no va acorde a la ley nacional de educación superior que literalmente garantiza la autonomía universitaria. 3.-Quien ganará esa vía, la legal?. Eso lo dirán los tribunales. La otra vía en la que se librará esta batalla es la política. Ahí hasta ahorita pareciera que la balanza se inclina hacia la UAS. Y es que mientras la estrategia del gobierno se basa en mandar colgar lonas en los puentes, desatar una campaña de descrédito a la UAS y a Cuen en redes sociales, en la Universidad se impulsa un foro para realizar una reforma académica y administrativa. 4.-Ayer representantes de colegios de profesionistas, líderes de organismos empresariales y representantes de otras universidades aglutinadas en la ANUIES manifestaron su respaldo total a la universidad y mostraron su desapruebo a la intentona del gobierno de Rocha de vulnerar la autonomía universitaria. En pocas palabras, ya colocan a Rocha como el malo de la película. En pocas palabras, Rocha puede ganar la vía legal -está en veremos- pero se antoja difícil que pueda ganar la vía política y es precisamente esta la que

UAS… Las dos vías Leer más »

Transición

Aguas… narcopolíticos en la mira de EU

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El Congreso de Estados Unidos ya tiene una iniciativa para autorizar al gobierno del presidente Biden usar las Fuerzas Armadas en contra de los cárteles mexicanos y desde luego en contra de los narco gobiernos que ya traen relacionados en una lista. Esa fue la noticia que inundó ayer las redes sociales y ocupó los principales titulares de los medios de comunicación. Esta iniciativa si que es para preocupar a más de un líder de cártel y a más de un gobernante, de esos que aparecen en la lista que por cierto ya mostró de manera pública la DEA. De aprobarse por el Congreso dicha iniciativa de autorización, entonces si, las consecuencias serían terribles para los cárteles, para el gobierno Federal, para el partido de Morena y para varios gobernadores y alcaldes cuyos triunfos electorales están manchados por la participación activa del narco en las elecciones. Insistimos. Eso si es para preocuparse. En mas de una ocasión, los gringos han mandado el mensaje claro y sonante. No quieren en México un Narco Estado y en la iniciativa presentada lo dicen con claridad y le ponen nombre y apellido. El presidente Andrés Manuel ha sido complaciente con los cárteles mexicanos. O sea, no tiran la pedrada a ver qué sale. Tienen claro para quien es la pedrada. De los gobernadores financiados por el narco, y apoyados con las armas para robarse urnas, inhibir a los adversarios, secuestrar a los operadores contrarios de esos, la lista se ha publicado en varios ocasiones y la DEA los tiene identificados. Por eso insistimos en una misma pregunta. Cual fue el error del gobierno de la 4T y de Andrés Manuel López Obrador que le puede acarrear serias consecuencias? La respuesta es simple. Haber metido al narco a la operación política para ganar elecciones como sucedió en el 2021. Y cuál fue el error de los cárteles mexicanos ahora ya pagando consecuencias con la captura de sus líderes? Solo uno. Haberle seguido el rollo al gobierno mexicano y haberse metido a operar con las armas para que ganaran las elecciones los candidatos de Morena. Fue el mismo error cometido por el otrora poderoso Narco Colombiano Pablo Escobar Gaviria. Se le ocurrió meterse a la política como diputado e imponer a otra gran cantidad de funcionarios públicos. Ahí empezó el principio del fin de su reinado en el narco en Colombia. Ahora los cárteles mexicanos se encuentran en la misma encrucijada y corren el mismo riesgo. Se meterán en las elecciones de Coahuila y Estado de México? Se va a saber. Lo cierto es que hoy están ante un gran grave riesgo no solo los lideres de los cárteles, sino también el gobierno de López Obrador. 1.-En nuestra columna de ayer hicimos el Siguiente comentario. “Algo gordo se está cocinando en Estados Unidos. Ya son muchas voces y muy constantes las peticiones de que se declare como narcoterroristas a los carteles mexicanos y donde todos señalan la existencia de un narco estado y que Andrés Manuel es complaciente y los protege. Que digan que el presidente protege a los narcos, si que es preocupante”. Hasta ahí el comentario de ayer. 2.-Pues bien. Ayer mismo llegó la respuesta. Ante el Congreso Estadounidense ya se tiene la iniciativa de ley para su aprobación con la cual se autoriza al presidente Biden, el uso de las fuerzas Armadas para combatir a los cárteles Mexicanos al clasificarlos como Narco terroristas y declarar al gobierno mexicano como narco gobierno.’ 3.-Apenas la semana pasada, tras la aprobación del Plan B electoral por parte de los legisladores morenistas y aliados, el Secretario de Estado Norteamericano, Anthony Blinken, dio un mensaje publico al gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel. “El gobierno norteamericano muestra su preocupación por el deterioro de las instituciones y de la democracia en México y advierte que estarán vigilantes de que no se trasgreda la vida democrática” Pero el mensaje no estaba en las palabras solamente pronunciadas por el jefe de Estado gringo. El mensaje real estaba en el escenario. De fondo, él Secretario de Estado tenía un avión militar de las fuerzas armadas. Entendería bien el mensaje el gobierno de Andrés Manuel. Pues si no entendió aquel, ayer lo debió haber entendido a la perfección. “ O Cópela o cuello”. Es ahí donde, los líderes de los cárteles de la droga pagan el costo de su error. Al final con todo y su poder son el hilo más delgado. El gobierno de Andrés Manuel y tampoco muchos gobernadores que son observados por los gringos, les pueden cumplir sus compromisos contraídos. Eso si, tampoco varios gobernadores se han de sentir tranquilos al quedar en medio de dos fuegos. 4.-En fin, el gobierno gringo sigue apretando la tuerca y le sigue sigue evidenciado al gobierno mexicano de Andrés Manuel como un narco gobierno. Habrá consecuencias? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Si alguna Semanera va a tener un alto rainting será la del día de hoy. Muchos esperan que dirá hoy el gober Rocha de su confrontación con Héctor Melesio Cuen y con la UAS. Lo que diga será noticia principal. Hoy también la UAS saldrá a las calles pero no en un ambiente bélico aún, sino meramente informativo a la sociedad de cómo el gobierno y el congreso que son uno mismo, pretenden vulnerar la autonomía universitaria. O sea que habrá noticias. OTRO PASITO.-Marcos Bucio promueve su más reciente libro el cual se vuelve obligado a leer para entender la compleja relación entre México y Estados Unidos y del porqué se tiene y de debe fortalecer la relación entre ambos países. En su Libro Crónicas de un Despido, Marcos Bucio dice que así como los norteamericanos estudian el comportamiento de los mexicanos, estos a su vez, les ha faltado estudiar el comportamiento de los norteamericanos. Uno de los datos por los cuales el secretario general del

Aguas… narcopolíticos en la mira de EU Leer más »

Transición

Rocha contra Cuén… Rudo contra rudo

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     En el pleito abierto que ya se traen el Gober Rocha contra Héctor Melesio Cuen, la UAS y el PAS ya empezaron a jugar rudo. No habrá esquina ni tampoco tregua. Ya se empezaron a dar con todo. Y no se puede esperar menos. Ambos políticos en conflicto se conocen las mañas, de que pie cojean y ambos son de Badiraguato. Es quizás por eso qué no extrañó que empezaran a aparecer mantas- muy al estilo del narco- por diversos puntos de la ciudad de Culiacán, donde se aprecian leyendas cómo “UAS Libre; Liberemos a la UAS, Ya Basta”. No se podía esperar menos en este gobierno. El juego es rudo. Por otro lado, en la UAS no se andan con medias tintas. Se preparan para la guerra. Directores, maestros de cada una de las escuelas, sostienen ya reuniones informativas con los padres de familia para explicarles la situación, “el intento de asalto de parte del gobierno a la universidad” y de paso pedirles su apoyo para salir a las calles en protesta. El horno no está para bollos. El ambiente está caliente. Lo que si queda claro, es que en esta ocasión, el gobierno de Rocha va con todo contra la Universidad. Su tiempo se le agota y eso lo sabe. Es ahora o nunca. Eso si, la UAS no está manca ni sola. Nadie, ningún gobernador en el pasado ha podido doblegar y someter a la universidad. Un nuevo fracaso de Rocha en los tiempos que se viven puede significar no solo un estigma que lo perseguirá, sino el fin de su gobierno y de su poder político. Rocha pudiera estar asumiendo las mismas posturas que cuestionó y sancionó a Jesús Estrada, al Químico Benitez y al mismo Héctor Melesio Cuen. Solo con una diferencia. Todo ellos jugaron en su tiempo en su cancha, en la que él mandaba y el ahora intenta meterse a una cancha ajena donde hoy por hoy no manda, pero quiere mandar. Lo cierto es que esta guerra a punto de estallar entre el Gobierno de Rocha y la UAS se puede resumir en un solo objetivo que tiene la recién aprobada Ley de Educación Superior. Ese objetivo es el siguiente. “Quítate tú para ponerme yo”. La ley no está hecha para fortalecer la educación, la suficiencia financiera- les quita dinero-ni para otra cosa. Está diseñada para quitarle el poder y control a quienes actualmente la tienen -Grupo Cuen- y tomarlo ellos. -Grupo Rocha-. En pocas palabras, está diseñada solo para cambiar de amo. Pero en toda esta trama y ruta que se sigue en Sinaloa hay algo que puede brincar. Este cambio a la ley de Educación Superior es solo una jugada local o en realidad es un Plan Piloto que alcance dimensión nacional en el intento de la 4T de tomar el control de las universidades? Eso es la duda. Si es una jugada local y le incendia el rancho a nivel nacional al presidente, entonces el gober Rocha estaría en verdaderos problemas. Pero si la jugada es nacional, cuenta con la indicación expresa presidencial, entonces quienes están en problemas son las universidades públicas de todo el país. 1.-En su conferencia especial ofrecida por el gober Rocha para salir a aclarar que no es un mal agradecido tal y como se lo dijo Cuen, el mandatario estatal mandó una señal que hemos sostenido en un primer momento es el verdadero objetivo que busca y que la UAS es solo el instrumento para alcanzarlo. Hacer que Cuen se deslinde de Morena. Si algo le preocupa al Gober Rocha es que Cuen lo rebase por la izquierda tal como parece venir haciendo por sus acuerdos con Adán Augusto y con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. Rocha quiere reventar la alianza de Cuen con personajes nacionales del gobierno y de Morena. Lo quiere lejos y fuera. Lo dijo en su conferencia. “Quiero un deslinde total en lo político de Cuen de Morena”. Que ya no tengan ningún acuerdo político. 2.-Pero algo empiezan a ver las otras universidades del país que ya pararon orejas y es a partir de ahí que decimos que el conflicto Sinaloa entre gobierno y UAS puede alcanzar dimensión nacional. En Sonora por ejemplo, los universitarios ya salieron a las calles a mandarle un mensaje a su gobernador Alfonso Durazo para que no caiga en la misma tentación del de Sinaloa e intente atentar contra la autonomía de la Unison. 3.-Pero también hay que decirlo. La ANUiES quien aglutina a todas las universidades públicas del país, ya salió en apoyo a la UAS y le mandó un mensaje de rechazo al Congreso por haber aprobado dicha ley y al gobierno de Rocha exhortándolo a respetar la autonomía de la UAS. El Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios fue más contundente y agresivo. Le manda decir al gober Rocha que están listos para iniciar el Diálogo pero también las movilizaciones. 4.-Es por eso que decimos. El pleito de Rocha contra Cuen y su sueño de tomar el control de la UAS puede prender la chispa de un movimiento nacional de universitarios en el peor momento para la 4T. Ya está encima la sucesión presidencial. O serán tan kamikases que se arriesgarán a ganar todo o perder todo y más cuando ya se tenia de aliado a la universidad? Quien sabe, pero ya el gobierno de Rocha está jugando rudo. Eso si Cuen no es ningún técnico que digamos y también le gusta la rudeza. En un juego de exhibiciones mutuas como lo han venido haciendo, habrá que ver quién pierde más. Por lo pronto ambos bandos juegan rudo y se dan con todo. La UAS y Rocha se juegan su destino. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Es preocupante ver preocupado a un gobernador por la presencia del Ejercito en su estado y estar gritándolo a los

Rocha contra Cuén… Rudo contra rudo Leer más »

Transición

Es Claudia “La Buena”

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     “Soy Claudia, La Buena” -Ruiz Massieu está en Sinaloa. Primero en Culiacán se reunió con el Gober Rocha, se tomó la foto con el ex gobernador Juan Millan y se reunió con empresarios y mujeres que luchan por la equidad de género. En Los Mochis, hizo algo parecido. Se reunió con mujeres, comió con empresarios y luego ofreció una entrevista a medios de comunicación local que le organizó Ana Bertha Apodaca en la COPARMEX. El anfitrión de su visita a Mochis fue Bosco de la Vega y Pepe Ramos, presidente de COPARMEX , Los Mochis. Claudia,” La Buena”- La mala por consiguiente sería la Sheinbaum- de inmediato entró en tema. HABLA DE SU REUNIÓN CON EL GOBER Dijo que se reunió con el Gober de Sinaloa Rubén Rocha porque los une una buena amistad que fortalecieron cuando fueron Senadores de la presente legislatura. Además dice, es importante reunirse con todos los actores que ostenten una responsabilidad pública sin importar el partido al cual pertenezcan. “Todos tenemos la responsabilidad de ver por lo mejor para este país”, comentó. Claudia “La Buena” descartó que se haya reunido con el Gober Rocha para establecer algún acuerdo de tipo político. “Fue un encuentro entre amigos” aclaró. FUE ARTÍFICE DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Claudia “La Buena” es parte de esta legislatura en el Senado que aprobó la actual ley de Educación Superior que mantiene al borde del enfrentamiento a la UAS y al gobierno de Rocha. El riesgo de que se rompa la gobernabilidad es real. Hay tensión en Sinaloa. Su punto de vista sobre lo que sucede en Sinaloa por la discordancia de una ley que ella conoce muy bien por haberla aprobado, era tema más que obligado. La Senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que ella es una convencida del respeto a la autonomía universitaria. En la ley Nacional de Educación Superior está garantizada esa autonomía que deben de tener las universidades Públicas. Si aquí -en Sinaloa- hubo cambios en otro sentido, es un asunto que deben dirimir El Congreso Local y las Universidades Públicas. Pero de que se debe respetar y garantizar la Autonomía universitaria, se debe respetar. EL PLAN B UNA AMENAZA A LA DEMOCRACIA Claudia Ruiz Massieu, está convencida de que esta reforma aprobada por los legisladores de Morena y sus aliados, va a caer. No hay como se sostenga, está llena de violaciones a la constitución, comentó. Dice confiar en la actuación del Poder Judicial y en un fallo a favor de la ley y la restauración del orden democrático. Expresó que como consecuencia de la entrada en vigencia de este plan B, vendrán muchos despidos de personal, quien tiene todo el derecho de ampararse, vendrá la presentación de controversias constitucionales por parte del mismo INE y el Senado y otras acciones legales que permitan tumbar este plan B que solo es un retroceso en la vida democrática. Para quienes no creían o no entendían los alcances de esta reforma, ahí está ya la primera consecuencia con la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del INE. El ciudadano ya no puede obtener su credencial de elector. De antemano, dijo, espera que esto pronto se resuelva y todo regrese a la legalidad. LA AMENAZA A LOS DEMÓCRATAS Claudia “La Buena” dijo que es lamentable que se den amenazas a Ministros del Poder Judicial solo porque no se someten a la voluntad del Presidente, como sucede con la magistrada presidente Norma Piña. Claudia Ruiz Massieu es hija de José Francisco Ruiz Massieu, asesinado meses después que Luis Donaldo Colosio. Sabe lo que es pagar un alto precio en la política. Sin embargo, cuando se le preguntó si ella no tiene miedo por hacer política en la oposición y en un país donde se persigue y ataca a los opositores, no vaciló en contestar con una voz clara y una mirada firme y profunda. “No tenga miedo y tengo muy claro lo que debo de hacer”. Claudia “La Buena”, mochitense por adopción, también, dice no andar en campaña y que solo hace un recorrido por el país para rendir a los mexicanos un pequeño informe legislativo de lo hecho hasta el momento. Por lo pronto esta semana le tocó a Sinaloa. Veremos qué sigue. Habrá que estar pendiente. PASO A PASITO.-Ayer fue día de toma y da en la ya ríspida relación entre el gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa. El ataque lo inició el gober Rocha muy temprano al decir que no descansara hasta liberar a la UAS de esa “tutela maligna” que tiene. Las reacciones por parte de la Universidad no se hicieron esperar. El Consejo Universitario se declaró listo para salir a protestar a las calles si es necesario. También la confederación nacional de trabajadores universitarios que aglutina 90 sindicatos de diversas universidades del país, se manifestó en apoyo a la UAS y se declaró listo para ir a una movilización nacional si es Preciso. El horno no está para bollos, en definitiva. OTRO PASITO- Interesante el Foro que Promueve Iniciativa Sinaloa para abordar el tema de la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos. La testigo de honor de lo que ahí se abordará es la embajadora de Noruega en México, país que financia a organismos no gubernamentales como lo es Iniciativa Sinaloa. El foro versa sobre la protección a periodistas desde lo local. Es decir se tendrá que decir que sucede en Sinaloa y que se debe hacer para garantizar la protección de periodistas. Veremos si se denuncian los constantes ataques del Gober Rocha a medios de comunicación y a periodistas o solo será teórico? A ver qué dicen los Panelistas. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Es Claudia “La Buena” Leer más »

Transición

Rocha aniquila al Morenismo

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Ayer corrió como reguero de pólvora la noticia de que el ex diputado Horacio Lora había renunciado a la Subsecretaria de Educación Básica. La noticia era de esperarse. Ya el gober Rocha la había cantado en la Semanera de que era investigado por la existencia de una red de corrupción en la SEPyC, lo cual derivó en el cese de 5 funcionarios más. El destino manifiesto de Horacio Lora se empezó a escribir después de aquel intento fallido por parte del Gober Rocha de atacar a la corriente oficial del SNTE y empoderar a la disidencia que precisamente tenía en Horacio Lora a su líder moral. Siempre se dijo. Lora y Graciela Dominguez, son los verdaderos alimentadores del Grupo Somos más que 53 quienes demandaban una pensión equitativa y justa, el pago de su fondo de vivienda y que se auditará al ISSSTESIN entre otras cosas. En su tiempo esta demanda de los maestros se utilizó de manera política en contra del entonces gobernador Quirino Ordáz -porque era el gobierno- pero ahora su lucha sigue siendo por lo mismo y contra el mismo gobierno, solo con la diferencia de que ahora el gobierno lo encabezan quienes los alentaron en el pasado. A la corriente disidente del SNTE al final de cuentas Rocha los abandonó y no les cumplió. Que si Lora es culpable de actos de corrupción, eso lo determinará una autoridad o bien solo queda en su separación del cargo. Pero su renuncia, tiene otra arista interesante de explorar y se basa en una sola pregunta. Y donde está el Morenismo? Pareciera que Rocha lo aniquila por completo y lo sustituye por un Rochismo compuesto por sus correligionarios de la UAS y sus amigos priistas con quienes trabajó muchos años. El Morenismo puro cada vez está más alejado del poder y del Gober Rocha. 1.-En Culiacán, el fundador de Morena, fue Jesús Estrada Ferreiro. Actualmente es brutalmente perseguido por el gobierno de Rocha acusado de supuestos delitos de corrupción. Los encontronazos han sido públicos. Contra quien piense lo contrario, Estrada no está acabado políticamente y representa a una corriente o grupo del Morenismo puro, de los fundadores y se le ha etiquetado más como una víctima política de las ambiciones del Gober, que como corrupto. Jugando en contra en el 2024, pudiera ser un fuerte dolor de cabeza para un Gober obligado a tener que entregar buenas cuentas al candidato presidencial de Morena. 2.-En Mazatlán, Luis Guillermo Benítez también es otro de los fundadores de Morena en Sinaloa. Es parte del Morenismo Puro que crearon el partido al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Actualmente también es juzgado por supuestos delitos de corrupción. Si es culpable o no, lo determinará una autoridad competente. En Mazatlán, el Químico fue sustituido por un alcalde que no es Morenista pero si es aliado del Tercer Piso de Palacio de Gobierno. Y allá cómo está el Morenismo? Por los suelos también. Dividido y confrontado entre quienes voltean a la Ciudad de México y quienes voltean a la capital del Estado. 3.-En Ahome el Morenismo Puro que por muchos años estuvo representado por figuras como Lucio Tarín, los doctores Paco y José Casillas entre otros, hay están en la lona. Todos fueron sustituidos y relegados por el grupo del alcalde Gerardo Vargas y las posiciones que se ocupan en palacio son ocupadas por Rochistas amigos UASEÑOS del Gober. El Morenismo fue relegado. 4.-En Guasave, Aurelia Leal actualmente es diputada y se convirtió en la primera Morenista en llegar a la presidencia municipal. Actualmente también enfrenta cuando menos una campaña de descrito al exhibir supuestos actos de corrupción y reprobarle las cuentas públicas. Se habla de que podría ser desaforada. Se antoja que sea un exceso. Eso si, el descrédito que le hacen sus propios compañeros de partido, nadie se lo quitará ya. 5.-En Sinaloa Municipio, el Morenismo lo representaba Román Rubio a quien dejaron solo en su lucha por reclamar el triunfo electoral a grado tal de que lo asesinaron y su crimen aún permanece impune. 6.-En Navolato, al alcaldesa Margot Urrea es otra de las morenistas que ya tiene pesadillas con la posibilidad de un desafuero. Ella sufre -en lo político- de daños colaterales por su cercanía al Químico Benitez. Ya de si le encontraron corrupción o no, eso lo determinarán las autoridades competentes. 7.-Pero insistimos. Rocha no va contra el Morenismo puro solamente. También va contra quienes en su momento fueron sus aliados y hoy se encuentran desalinéados a su voluntad.’ Ahí está el caso de Héctor Melesio Cuen, El PAS y la UAS. Eran y son aún, sus aliados electorales. Eso no lo salvó de un intento de sometimiento. Las relaciones entre Cuen, la UAS y Rocha están tensas. Quien sabe en qué vaya a terminar. 8.-Así con este mosaico actual que obliga a preguntarse dónde está el Morenismo que debió fortalecerse con la conquista del poder y donde están sus aliados, es que cobra mayor relevancia la renuncia de Horacio Lora y los incumplimientos a la corriente Somos más que 53 que sigue reclamando lo mismo. El pago de su fondo de vivienda. Pensaron que al llegar al poder Rocha a quien ayudaron desde su etapa de Senador, se les iban a resolver todos sus problemas y no fue así. Ni los empoderó como corriente critica al interior del SNTE, los cargos públicos ya se los quitó y no les pagó. Ufff. Si que les ha ido mal. 9.-Lo cierto es que pareciera que hay un aniquilamiento del Morenismo puro y nace en Sinaloa el Rochismo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Con el aniquilamiento o intento cuando menos, del Morenismo y de sus aliados y el nacimiento del Rochismo, el gober Rocha estaría asegurando que quien sea candidato de Morena o de otro partido que se perfile como ganador de la presidencia, tenga

Rocha aniquila al Morenismo Leer más »

Transición

Rocha Vs la UAS… La chispa ya prendió

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Ayer fue un día clave que puede marcar el inicio de un enfrentamiento con consecuencias graves e inimaginables para algunas de las partes en conflicto. El gobierno de Rocha y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Y decimos la UAS porque hasta el momento las otras dos universidades autónomas de Sinaloa como son la AUdeO y la UAIM no han dicho ni pío sobre la ley de educación superior de Sinaloa que vulnera la autonomía de las universidades y pondera al Congreso en el actuar de su vida interna. Entonces el pleito es con el Congreso? Evidentemente No es solo con el Congreso quien aprobó los cambios hechos en la Ley de Educación Superior de Sinaloa. Primero porque en el Congreso manda el gobernador Rocha y no se hace una ley tan peligrosa en sus posibles consecuencias que afectaría directamente al gobierno de Rocha si este no lo autoriza. Pero además, decimos que ayer fue un día clave, porque todavía el Gober tenía una oportunidad para salirse de este conflicto si no fuera su interés y orden al Congreso como era vetar dicha ley y no publicarla. Que hizo el gober Rocha. Lo dijo en su Semanera del martes. Firmó y mandó publicar la citada ley. Pues bien, ayer dicha ley fue publicada en el Diario Oficial del Estado y por lo tanto ya causa vigencia. Ayer Rocha, quien se lavaba las manos diciendo que era cosa del Congreso, se subió al barco. Ahora la ley de Educación Superior y las posibles consecuencias, también son cosa de él ya. Cómo pasará Rocha a la historia a partir del día de ayer. Cómo el gran transformador de las Universidades Autónomas o cómo el tirano que llegó a romper la estabilidad política de las universidades para agarrar su control político-electoral y desde luego el gasto de sus presupuestos. Eso el tiempo lo dirá. Las consecuencias políticas dependerá de hasta donde se llegue en la provocación. Pero de que ayer fue el día clave para atender lo que viene, lo fue. 1.-El pasado martes, el gobernador en su Semanera dijo que no descansará hasta regresarle a sus alumnos y trabajadores la vida democrática que les fue quitada y que sean ellos quienes elijan a sus rectores, directores etc, y no solo un Consejo Universitario de unos cuantos notables. En pocas palabras, Rocha quiere regresar a la UAS al pasado cuando la politización de la Universidad estaba por encima de la academia. Uffff. 2.-Pero insistimos, ayer fue un día clave que puede marcar el inicio de un enfrentamiento político entre el gobierno de Rocha y la UAS o las Universidades Autónomas y el inicio de una lucha de poder por el control político de las universidades. O se queda Rocha con el control de la UAS o lo vuelve a perder y con ello perderá su gobierno y la oportunidad de ser recordado como un buen gobernador. Rocha se juega el todo por el todo. 3.-Ayer el rector de la UAS, Jesús Madueña, -una vez que la ley de Educación Superior de Sinaloa fue publicada en el DOE- salió a emitir un mensaje y de paso a mandar una señal clara y contundente de lo que puede venir en las próximos días. El rector Madueña dijo que la UAS rechaza los cambios hechos a la ley de Educación Superior de Sinaloa porque de entrada trastoca los principios de la Ley Nacional que ratifica el respeto a la autonomía de las universidades. Madueña fue claro y contundente. La Ley de Educación de Sinaloa invade la vida autónoma de la Universidad. Y a partir de ahí llega el primer mensaje contundente. Hizo una llamado a empresarios, padres de familia, alumnos y a todos los sinaloenses en general a defender la autonomía de la Universidad. Que sigue? Como podrían ser las acciones de defensa de la autonomía universitaria? Ahí estará el detalle. 4.-Por lo pronto, desde días atrás se dijo que la Universidad podría ir a los tribunales a impugnar la Ley de Educación Superior de Sinaloa porque contraviene a la misma ley Nacional, además de que se incluyeron temas que jamás fueron discutidos. La otra ruta de defensa de la autonomía podría ser política y sería desde luego la más intensa y la de mayores consecuencias. Hay que esperar a ver hasta donde se llega por ambas partes en conflicto. Y es que ahora si cobra vigencia el dicho que dice el diputado Manuel Luque le dijo el rector Jesús Madueña y que este a la vez niega haberlo dicho. “No se pelearán con los perros, sino con el dueño de los perros”. Lo dijo o no lo dijo, pero a partir de ayer, efectivamente el tiro ya es con el gobierno. El Congreso tiene dueño y es solo un instrumento al servicio de su dueño. En esa arena no será la batalla. 5.-Por lo pronto, Rocha hace una gran apuesta . O pierde todo o gana todo. No habrá término medio ni empates por lo que se ve venir. Oh pasa a la historia como un gran gobernador que “liberó a la UAS de un grupo político -pero para agarrar él, el control- o pasa a la historia como un gobernador más que tuvo la tentación de meterse a la Universidad y fracasó en el intento. Hasta la fecha Valdés Montoya, Calderon y Toledo Corro fracasaron en el intento. Tener a miles de estudiantes, maestros y padres de familia en las calles, nunca ha sido bueno para ningún gobernante. Rocha se está aventando la jugada y apuesta todo el resto de su gobierno. Pero aún hay más. Lo que pase en Sinaloa puede ser la chispa para que otros gobernadores morenistas intenten hacer las mismas reformas legales para meterse a la vida interna de las universidades. Andrés Manuel sueña con meterse a la UNAM. Y que harán las Universidades de todo

Rocha Vs la UAS… La chispa ya prendió Leer más »

Transición

Rocha… ¿Pleitos o distractores?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Hoy arranca el juicio en contra de Luis Guilermo Benítez y seguramente dará mucho de que hablar. De antemano, cualquiera de las rutas que siga, traerá un costo político para el actual gobierno. Si le aplican todo el peso de la ley que exigen los Mazatlecos, sobre todo, o si solo le simulan cargos y terminan con una salida alterna donde solo inhabiliten políticamente y le hagan pagar una pequeña sanción económica. Eso si, nunca pisaría la cárcel. En ambos casos, hemos insistido, habrá un costo político. Hasta el momento, la segunda opción, de que todo esta arreglado para darle gracia al Químico es la percepción que prevalece. Se va a saber. Pero el caso del Químico Benitez, no es el único frente abierto que trae el gobernador Rocha. Trae otro contra Jesús Estrada Ferreiro, que aun no se acaba, trae otro cantado y directo contra Héctor Melesio Cuen, acaba de abrir otro en la SEPyC y de paso, el más fuerte de todos, acaba de ahora si, desenterrar el hacha de guerra en contra de las Universidades Autónomas. Algunos pudieran decir, es solo contra la UAS y la Ley de Educación Superior lleva su dedicatoria impresa, pero no es así. En la Universidad de Occidente ya hay movimiento de grupos políticos con miras a la sucesión de la Rectora Silvia Paz y esta ley les inquieta. Lo ven como una ingerencia de parte del gobernador quien podría agarrar el control de la UAdeO y decidir él quien será el próximo rector. Y la Autonomía? A esto hay que sumarle que la Organización magisterial Somos más que 53 que alimentó Graciela Dominguez y Horacio Lora, desde el Congreso como un grupo de choque contra el gobierno de Quirino Ordáz, ahora se encuentra convertido en un dolor de cabeza para el gobierno de Rocha ante la exigencia del pago del fondo de pensiones y el cumplimiento de compromisos políticos hechos para apoyar la campaña de Rocha y que hasta el momento se han incumplido, entonces se tendría que decir que ya son muchos frentes abiertos. Pero cómo dijera Raul Velasco. !Aún hay Más!. El choque que ya se trae el gobierno de Rocha con la diputada Audelia Leal con quien el gober chocó desde la campaña y está aún no se ha “alineado” del todo, como que ya empieza a generar ruido también y no es para menos. A Aurelia Leal le reprobaron las cuentas públicas de su último año como alcaldesa de Guasave y ya se habla hasta de la posibilidad de desaforarla. En fin, muchos frentes abiertos. Y si son pleitos de verdad o son puros distractores para mantener visible al gober? Sea como sea, insistimos. Son muchos frentes abiertos y eso nunca ha sido Bueno. Pero si esta ya es mucho para un gobierno, también hay que sumarle los choques constantes con periodistas y medios de comunicación y luego uno más que no se entendió bien. Si era un mensaje para las fuerzas armadas o era para algún otro destinatario. El pasado 14 de Febrero, el gober llegó a la entrega de la medalla al Mérito Agustina Ramírez, con la espada desenvainada en contra de la “Fiscalización” que hace la Guardia Nacional y el Ejército de todas las actividades del gobernador. Dijo en público, que al llegar al lugar, vio a un agente de la Guardia Nacional haciendo anotaciones y le preguntó qué hacía. El agente le contestó que anotando a todos los que venían al evento. Entonces el gobernador con tono molesto le pidió que lo anotaran a él también porque también había llegado. Luego hizo un reconocimiento a las tareas de seguridad que realiza el Ejército, la Marina. La Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, pero les dijo que no estaba de acuerdo con las tareas de fiscalización que realizan. -Espionaje o seguimiento político pues-. Dijo que él y su gobierno se sentía con la capacidad suficiente para garantizar la seguridad de los sinaloenses y ponderó la baja en homicidios que se tiene hasta el momento. A poco también quiere agarrar pleito con el Ejército o solo fue un mensaje, no para las fuerzas armadas a quien se lo pudo decir en lo corto en la reunión de la Mesa de Coordinación, sino los destinarlos serían otros. Cómo lo vería, interpretaría y reportaría el Ejercito? Delicado el tema abordado en público. En fin, si qué hay un cambio. Antes los gobernadores al llegar al poder acostumbraban a decir que no perderían el tiempo en voltear para atrás, que no se iban a distraer en pleitos estériles y se pondrían a trabajar para dar los resultados que la sociedad les demanda. Hoy pareciera que ese si es un cambio. Mucho pleito político y pocos resultados. O son nuevos tiempos que no se entienden o algo raro pasa en Sinaloa. Eso si, los gobiernos tienen fecha de caducidad y el juicio de la historia siempre llega. Veremos en qué termina tanto pleito. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Habrá arreglo posible a estas alturas que evite una confrontación legal y política entre la UAS y El Gobierno de Sinaloa. Ayer el gober Rocha anunció que ya firmó y mandó publicar para su entrada en vigencia, la Ley de Educación Superior. El rector Jesús Madueña anunció que la Universidad Autónoma de Sinaloa la impugnará. Y las otras dos Universidades autónomas? Poco han expresado su posición ante esta nueva ley. Lo cierto es que el juego es peligroso para el gober Rocha. Eso si, si lo gana, agarrará todo el control político del Estado. UN PASITO MÁS.- Que tienen en común Estrada, El Químico Benítez, Héctor Melesio Cuen y Graciela Dominguez? La denuncia de corrupción en la SEPyC que hizo el gober Rocha y el despido de cuando menos 5 funcionarias supuestamente relacionados con estos hechos, sin lugar a dudas pudiera tener otro desenlace parecido

Rocha… ¿Pleitos o distractores? Leer más »

Transición

El narco eres tú, tú, tú

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Dice la biblia. “y se verán cosas peores”. Así al más claro estilo de esa canción que se volvió un himno de la lucha feminista en contra de la violencia contra la mujer, “Y el violador eres tú” así se agarraron de la mecha el PAN y Morena. Eso si, por el tipo de denuncias y ante quien fueron presentadas, mandan la señal de que no quieren ir muy a fondo en el tema que salpica a todos. Solo quieren hacer ruido político. Quien es el Narco Partido? El PAN o Morena? Se antoja que ningún partido, y ningún gobierno del color que sea, le pueden jalar esa cola al tigre. Y sin embargo se la están jalando. A raíz del juicio del ex Secretario de Seguridad en Mexico, Genaro García Luna, el actual gobierno y Morena han encontrado la mejor coyuntura para regresarle al PAN las mismas denuncias y con las mismas palabras que este le hacía a los Morenos. “No son una organización política, es una organización criminal”. “Son un Narcopartido”. Desde la elección del 2021 y los apabullantes triunfos de Morena en casi todos los estados donde se renovaron gubernaturas y ante la descarada y abierta participación del narco “secuestrando” a operadores de la oposición. Quitándoles el dinero para la operación política y después robándose Urnas e imprimir miedo en la gente para que no saliera a votar, las acusaciones del PAN y de otros partidos a Morena no se hizo esperar. Desde luego las acusaciones fueron sólo públicas, mediáticas. No hubo acusaciones penales ante Fiscalías Estatales o Federal. Al final privó la prudencia o el miedo. Solo Alejandro Moreno, llevó este caso de la participación del narco a favor de los candidatos de Morena ante organismos internaciones. En México no tenia caso. Aquí Morena es dueño de las guantes, pelotas y bats. Sin embargo, cuando la salud, la calma y el tiempo apenas hacían su chamba, Mario Delgado y Morena decidieron jalar la cola al tigre y presentaron una demanda ante el INE en la cual solicitan quitarle el registro como partido al PAN alegando sus relaciones con el Narco y con Genaro García Luna. De inmediato el PAN hizo lo mismo. Denunció ante el INE y a Mario Delgado de recibir financiamiento del Narco para las campañas de Morena y de paso de acciones de estos grupos criminales para ayudarles a ganar elecciones. !Pero que necesidad! Dijera Juan Gabriel. Tendrá alguno de los dos partidos la cola limpia. Se antoja que NO. 1.-Tras el agarrón que se dieron los Senadores de Oposición y los Senadores de Morena cuando estos últimos intentaron descalificar la marcha ciudadana del pasado domingo, argumentando que era la marcha de la corrupción y la marcha a favor de Genaro García Luna, los niveles subieron de tono cuando se anunció que se demandaría al PAN ante el INE para que se le quite el registro por considerarlo no un partido, sino una organización criminal. Y así lo hizo Mario Delgado. Acudió ante el INE y presentó dicha denuncia. 2.-Desde luego Marko Cortés hizo lo mismo. Se aprontó ante el INE e hizo lo mismo. Denunció a Mario Delgado y a Morena de recibir transferencias financieras del Narco para sus campañas electorales y pidió que sea el SAT quien aporte información de dichos recursos. 3.-Desde luego, presentar sólo demandas ante el INE de un asunto tan delicado, desde luego que asemeja al “juego de las locas roñosas” !Tu traes la roña! !No; la roña la traes tú! Y así se van. Quien traía la roña al final de cuentas? Las dos. Así están el PAN y Morena. Quien es el narco. Y ambos se acusan. El Narco eres tú. 4.-Lo cierto es que es casi imposible que al PAN le quiten el registro como partido político por la acusación y posible sentencia a Genaro García Luna, como tampoco sucederá con Morena por los casos vistos en el 2021 y otras elecciones posteriores. Ambos partidos juegan solo a la política, no a llegar al fondo de un tema que se ha vuelto una preocupación para muchos mexicanos y para muchos gobiernos entre ellos el Gringo. México corre el riesgo de convertirse en un Narco Estado, lo han advertido, Legisladores, fiscales y hasta titulares de organismos encargados del combate a las drogas como es la DEA. Entonces para qué jalarle la cola al tigre?. 5.-Lo cierto es que esa jugada atrevida de Morena solo sirvió para revivir los pasajes y la forma cómo llegaron varios gobernadores al poder en el 2021. Sirvió para que en redes circulen de nuevo las evidencias mostradas hace meses por la misma DEA de las transferencias del Narco Sergio Carmona al hijo de Américo Villarreal y quien supuestamente dispersó estos recursos recibidos a los candidatos morenistas. Sirvió para que de nuevo cuenta se recuerde la relación de Mario Delgado con este supuesto narco asesinado, dos días después de que la DEA pidió al gobierno mexicano ayuda para investigarlo. 6.-En fin, el más expuesto hasta el momento ha sido Mario Delgado. Pero insistimos, las demandas ante el INE en un tema tan delicado es como el juego de las locas. Ninguna se hace daño, pero hacen mucho escándalo, eso si. Habrá consecuencias legales? Se antoja que NO, cuando menos No por el momento. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Siempre si se queda TESLA en Nuevo León, anunció el presidente López Obrador. El presidente se oponía, disque por que no hay agua en Nuevo León y pedía que se trasladara su construcción al sur del país. Lo cierto es que las razones desde luego son otras. Son políticas que es la única visión que tiene el presidente. Para López que se instale TESLA en Nuevo León es un doble fracaso discursivo para el. Su Narrativa se cae por completo. Cómo que el presidente que construye una

El narco eres tú, tú, tú Leer más »