Oswaldo Villaseñor

Transición

Inminente choque UAS-Rocha

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     La salida de la UAS a las calles como en los viejos tiempos es inminente. No hay forma de cómo dialogar con el gobierno de Rocha. Es más, se duda que la negociación tendría incluso que ser con el. Rocha da la apariencia que no tiene para donde hacerse, aunque la orden recibida de ir por el control y Morenización de la UAS no le desagrada porque ello implica ir al exterminio político de su ahora odiado aliado, Héctor Melesio Cuen. Al fin, lo hemos dicho. Los gobernadores están reducidos a simples Gerentes Estatales que solo administran la voluntad del presidente Andrés Manuel. Algún día llegarán a ser verdaderos poderes estatales, como lo fueron por muchos años. Esa es la máxima aspiración de los actuales gobernadores Morenistas. O acaso alguien se “traga” el cuento de que el pleito entre la UAS que defiende su autonomía y el Gober Rocha está mal direccionado porque él no tiene nada que ver y debe ser en contra del Congreso quien aprobó la Ley Superior de Educación y se auto otorgó facultades que atentan contra la autonomía universitaria? Se antoja muy difícil que alguien lo vea así. Pero además, por si había alguna duda de que el embate es oficial en contra de la autonomía universitaria de las instituciones públicas del país, ayer tal y como lo advertimos surgió otro caso más. Guanajuato. Lo advertimos. Sinaloa podría ser una especie de laboratorio desde donde nazca un movimiento nacional de parte de Morena y del Gobierno de Andrés Manuel para ir por el control y Morenización de las Universidades Públicas, pero también Sinaloa pudiera ser la tierra desde donde nazca un movimiento nacional universitario en defensa de la autonomía de las Universidades Públicas. Las condiciones ya están dadas. Una UAS decidida a salir a las calles a partir del próximo martes y un Gober amarrado en un juego que insistimos no le desagrada, pero que si le debe inquietar y preocupar. Es en fin, su gobierno y su pase a la historia lo que está en juego. Lo gane o lo pierda, la historia lo juzgará. 1.-Ayer un diputado de Morena del Congreso de Guanajuato, presentó una iniciativa de ley precisamente para reformar la ley de Educación Superior Estatal y en ella el ejemplo Sinaloa cunde. Se apartan del contenido de la Ley General de Educación Superior y el Estado es quien le mete mano y pareciera ser una jugada local el intento de tomar el control político de la Universidad Autónoma de Guanajuato. No es así. Cuando menos, no parece ser. El caso Sinaloa no parece ser un caso aislado. Antes en Sonora, el gobernador Morenista Alfonso Durazo intentó hacer lo mismo con la UNISON, pero las cuentas no le salieron. Los Universitarios salieron a las calles y no aguantó la presión política por lo que tuvo que recular. La UNISON conservó su autonomía y ganó la careada. 2.-A nivel Federal, también un diputado Morenista presentó una iniciativa de ley para reformar la ley Orgánica de la UNAM y algo pasó que tras regístrala en el Congreso Federal después la bajó. Eso no quiere decir que desistieron para siempre, simplemente la pospusieron. Primero en los Estados pareciera ser la estrategia y luego el monstruo más grande, o sea la UNAM. 3.-Es por eso que no extraña la respuesta del gober Rocha cuando ayer, el rector de la UAS, Jesús Madueña lanzara una última invitación al Gober Rocha a dialogar y tratar de negociar la suspensión de marchas a cambio de derogar los artículos con los cuales el Congreso se auto otorga facultades que atentan contra la autonomía de la UAS. “No es conmigo dijo con quien tienen que dialogar, sino es con el Congreso quien aprobó la ley”. 4.-Como lavada de mano del gober Rocha está bien su salida. Efectivamente fue el Congreso local quien aprobó la ley. Y desde cuando acá el Congreso se manda solo? Y ahora tendríamos que decir. Y desde cuando acá el gober se manda solo?. Rocha no mintió en el fondo. No hay nada que dialogar porque él no tiene nada que ofrecer. Acata la orden presidencial de intentar ir por el control político de la Universidad, aunque insistimos, No le desagrada la orden recibida por qué en ello también va el intento de aniquilar políticamente a su odiado aliado, Héctor Melesio Cuen. 4.-Es por eso que insistimos. Es inminente la salida a las calles de la comunidad universitaria, ante la imposibilidad de un Gober de negociar una posible salida positiva para ambos, cuando lo único que hace es pagar su cuota de lealtad al presidente que pareciera rompió cuando se puso “El Fierro” de Adán Augusto al ponerle un coordinador de su pre campaña política en Sinaloa. La decisión del sucesor será del presidente y eso lo dejó en claro el pasado 18 de Marzo en su discurso. Los gobernadores no tienen porque tomar partido y menos de manera pública. Ellos son gerentes al servicio del Presidente. Quien se adelanta, paga las consecuencias. Y mandar a Rocha a pelear contra la UAS no será darle un escarmiento. Quien sabe pero con el presidente AMLO todo se puede esperar. 5.-Así, sin vuelta atrás, la UAS saldrá a las calles y no sola. Otras universidades pudieran estar haciendo lo mismo en otros estados que ya se sienten atacadas también. La Propia UNAM ya busca respaldo y apoyos de más de 700 universidades de toda América Latina y de organismos empresariales del mundo que no ven con buenos ojos la instalación de una dictadura en Mexico. Y en Sinaloa que hará el sector empresario y organismos sociales que ven el grave peligro de tener un mini dictador en Sinaloa con un Gober Rocha que tiene todo el control institucional del poder. Se sumarán a apoyar a la Universidad para apoyarse ellos mismos e impedir que

Inminente choque UAS-Rocha Leer más »

Transición

Sinaloa… en focos rojos

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Hay una pregunta que muchos se hacen. Quien cuida al Gober Rocha o en verdad no se deja cuidar y piensa que no se debe cuidar? Lo cierto es que Sinaloa está que arde o bien lo quieren incendiar a propósito. Son tiempos de mucha incertidumbre y de mucha confusión. De eso si no hay duda. Primera pregunta. Quien le organizó una reunión con síndicos municipales electos al gober donde se exhibe en ella con una hermana de un personaje recientemente capturado por el Ejército y la Marina acusado de ser narcotraficante. Que hacen síndicos electos con el gober? Si acaso aguanta su reunión con él alcalde, en este caso, el municipio en cuestión que es Culiacan. Pero con el gober? Que caso tiene? Oh acaso ocupa mandar señales de su alineamiento? Temerario que esto pueda ser. Pero cómo esto es política, hay que ver el mensaje político. Quien le organizó esa reunión al gober y como para qué? Que ganó el gober con esta reunión? Quien sabe, apenas ellos lo saben. Lo que si es visible, es lo que perdió. En un escenario donde un día si y otro también, desde Estados Unidos se acusa a gobiernos mexicanos, federal y estatales de ser Narco Estados y no cuidar esos pequeños detalles, puede ser peligroso. Pero que además, en una veintena de asistentes, no cuidar que la personaje más cuestionada, sea la que aparezca abrazada al Gober Rocha, da mucho más para pensar. Sí le tiene sin cuidado al gober? No lo cuidan y no le acomodaron a la gente? O de verdad ocupa mandar mensajes de alineamiento? Sea como sea, es un juego peligroso. Pero lo sucedido con la visita de los síndicos electos de Culiacán, no es todo. Recientemente también hubo otros nombramientos igual de cuestionables o que pueden ser cuestionables. Uno de ellos no aguanta un “googlazo” es decir, una búsqueda en Google que todo lo sabe. Pones su nombre con intensiones meramente informativas, y lo primero que aparece es la captura y extradición por el gobierno gringo de un hermano suyo quien actualmente purga una condena en Chicago por haber sido él operador más cercano del Chapo Guzman. Así de canijo el arrojo con este tipo de nombramientos? Y esa información la tiene el gober? Si no la tiene -lo cual se antoja casi imposible- no se está cuidando o no lo están cuidando. Lo peor, es la interpretación de que ocupa mandar señales de alineamiento . Insistimos, en un escenario complicado por la actuación del gobierno gringo al exigir una actuación y colaboración de los gobiernos mexicanos en el combate al narco, estas señales que se mandan desde Sinaloa, puede ser un juego peligroso. Y la pregunta sigue siendo la misma. Quien cuida al gober? O bien. Y tiene realmente necesidad el gober de no cuidar esos detalles? Sea como sea, lo vuelven un blanco fácil de atacar y más en estos tiempos donde el gobierno gringo documenta toda. Y no ver qué en Estados Unidos, el 12 de enero pasado, el diputado republicano de Wisconsin, Mike Gallagher, quien es miembro del Comité Selecto de Inteligencia y del Comité sobre las Fuerzas Armadas presentó una iniciativa de ley para combatir la corrupción de funcionarios mexicanos de quienes se sospeche o documente relación con grupos crimínales, si es jugar a la ruleta rusa. Y otra vez. Y si tiene necesidad Rocha de hacer lo que está haciendo sin cuidar formas ni detalles de la gente de la que se rodea? Gallagher presentó su iniciativa H.R. 332 (H.R. es la abreviación en inglés de la Cámara de Representantes), para extender los alcances del Acta Global Magntisky sobre Rendición de Cuentas para combatir la corrupción y las violaciones a los derechos humanos “cometidos por funcionarios mexicanos”. O sea no del mundo, sino con una clara dedicación a los gobiernos mexicanos. En fin, insistimos. Juego peligroso. Pero este no es el único foco rojo que se le enciende al gobierno de Rocha y que pareciera desestimar o minimizar. Hay uno de consecuencias más cercanas. Su pleito con la UAS y la muerte de menores en Sinaloa por la falta de atención de su gobierno o del gobierno federal. De la salida que encuentren en uno y otro tema, dependerá si los focos rojos se apagan o siguen encendidos. 1.-En más de una ocasión he planteado en esta columna una pregunta que es básica para entender el posible final que puede tener el pleito decretado por el gobierno de Rocha con la UAS. Por donde jugará el rector Jesús Madueña. Se doblará ante la presión del gobierno y pactará el abandono a Cuen o se mantendrá fiel y defenderá a la Universidad? 2.-Ayer pudo llegar la respuesta. El rector Madueña convocó a sesión del Consejo Universitario y ahí se planteó una propuesta que fue aprobada. La UAS saldrá a las calles en defensa del respeto a su autonomía y en claro rechazo a la intromisión del Congreso y del Gobierno del Estado. Citó a una concentración masiva estatal para el próximo martes 28 de Marzo. Si a la reforma de la Ley Orgánica, dijo el rector Madueña, pero como producto del análisis y propuesta de la comunidad universitaria, pero sin intromisión ni presión del Congreso del Estado. Más claro ni el agua. 3.-Pero porque no un posible un diálogo y acuerdo entre el rector Madueña y el Gober Rocha? La respuesta es una percepción que se generaliza rápidamente. Rocha no es de fiar, no cumple sus acuerdos. Que garantía pudiera tener Madueña de un acuerdo o promesa que le hiciera Rocha? En año y medio ha dejado una larga lista o estela de incumplimientos a promesas o acuerdos realizados con gente que se la jugó con el o con hizo acuerdos y compromisos para poder llevar al poder. 4.-Así la salida a las calles de los universitarios,

Sinaloa… en focos rojos Leer más »

Transición

La caída de Osorio, desde Sinaloa vengo

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Le darán machetazo a Miguel Ángel Osorio sus propios compañeros Senadores y lo desconocerán como su Coordinador parlamentario? Tal parece que si, y desde Sinaloa se amarró su caída. Hacia falta una firma, la de Beatriz Paredes y por acá se sacó. Sin embargo, desde que se dio el encuentro entre Miguel Ángel Osorio y Alejandro Moreno -10 de Febrero- previo a la reunión con los Senadores priistas, lo adelantamos. En la mesa había dos temas y dos opciones para el ex secretario de Gobernación de Peña. Se le quitaba la coordinación del Senado y se le expulsaba de las filas del PRI, o se le tendía un Puente de plata para que él decidiera si lo cruzaba o no. Es decir, se le daría la oportunidad de alinearse. Tal parece que algo falló en los acuerdos signados y de los cuales dimos cuenta en nuestra columna del pasado 11 de Febrero. Hoy pareciera que la suerte de Osorio Chong como coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado ya está echada. Hoy podría ser desconocido como tal y hasta su permanencia en el PRI está en veremos. Igual se adelanta que tendrá otro Puente de plata. Él decidirá si lo cruza o no. Lo cierto es que ya se da por hecho de que la mayoría de los Senadores desconocerán a su coordinador actual y elegirán a uno nuevo. Hasta donde trasciende sería Manuel Añorve, hombre cercano a Alejandro Moreno. El vice coordinador sería el Sinaloense Mario Zamora. Ya veremos, pero que desde Sinaloa se cocinó la caída de Osorio, así fue. 1.-Durante las dos ultimas reuniones plenarias del Grupo Parlamentario del PRI, Osorio Chong se negó a invitar a Alejandro Moreno, más sin embargo, este se hizo el aparecido. Los números de los que se quedaron a atender a Alito por lealtad o por cortesía eran cuestionados, pero en ambas, el líder del PRI tuvo más senadores de su lado. A la hora de la definición de si se va o se queda Osorio como coordinador, había solo 6 Senadores leales a Alejandro Moreno, 4 que no juegan por ningún lado y 3 incondicionales a Osorio. Sin embargo, hacia falta una firma para asegurar la mayoría y poder convocar primero y luego votar el relevo de Osorio como coordinador parlamentario. 2.-La gira por Sinaloa fue clave y la firma de Beatriz Paredes también. A Beatriz la acompañaron en su gira dos Senadores, quizás los dos únicos que podían hablar a nombre de Alejandro Moreno. Manuel Añorve y Mario Zamora en su calidad de Senador anfitrión. 3.-La encomienda era solo una. Tomar una decisión que marcará el juego del PRI rumbo a la sucesión presidencial del 2024. O apoya a Osorio Chong quien promueve las aspiraciones de Claudia -la buena -Ruiz Massieu como su candidata presidencial o apoya a Alejandro Moreno quien le comprometió su apoyo e impulso a su proyecto personal. No se le pusieron difícil, si no fácil a Beatriz Paredes, la Senadora número 7 en firmar pero la número uno en peso e influencia politica. 4.-Con las 7 firmas de un total de 13 Senadores priistas, -o sea ya son mayoría- se convocó para hoy a las 6 de la tarde, hora de la Ciudad de México a una reunión extraordinaria a todo el Grupo de Senadores. La sustitución de Osorio es el tema único y central. Se espera que cuando menos 9 o 10 Senadores aprueben el relevo de Osorio. Y cuál sería el Puente de plata a ofertar a Osorio? Bueno, sería una posición en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI para que recorra los Estados donde habrá elecciones este año promocionando a los candidatos del PRI como prueba y muestra de lealtad y alineamiento. Si no lo acepta, prácticamente Osorio tendría un pie fuera del partido, ya sea porque él se vaya o porque la corran. La demanda de expulsión ante la Comisión de Justicia nunca se retiró, tal y como lo advertimos en nuestra columna del pasado 11 de Febrero. 5.-Lo cierto es que Osorio ya sacó las cuentas y no le dan. Solo le queda invitar a la reflexión a sus compañeros Senadores para intentar voltear los números. Se antoja difícil que lo logre porque no es un asunto de reflexión si no de intereses muy claros. Es el 2024 el que se juega desde este 2023 y eso lo tienen muy presentes quienes se encargarán de su relevo como coordinador parlamentario. En fin, política pues y pareciera que todos los políticos del color que sean, están cortados con la misma tijera. Caerá Osorio? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se aplicó el Gobierno del Estado en la atención a esa población vulnerable que habita en Juan José Ríos y donde han muerto 3 Niños en las últimas tres semanas por falta de atención médica oportuna y por las precarias condiciones en las que vive está gente. Desde el pasado domingo que dimos a conocer la muerte de la pequeña Lupita de tan solo 9 meses de edad, -la tercera fallecida- se dejó venir a Juan José Ríos una comisión multidisciplinaria para brindar atención a esta gente pobre entre los pobres. 7 niños más fueron internados en el Hospital General de emergencia, por presentar los mismos cuadros clínicos. Ayer, personal de la Secretaria de Salud y la Coepris que ahí han estado en forma permanente desde el pasado domingo anunciaron una campaña integral de atención a esta gente por instrucciones del gober Rocha. Incluso, se comentó que esta jornada de atención integral sería encabezada por el propio gober quien ayer estaba en Oaxaca para estar presente en la reunión de la Conago. Pero de que la brigada llegará, es un hecho a partir de hoy. Esta indicado por parte del Gober Rocha dar todo el apoyo para esa pobre gente. Bien por hacer justicia a

La caída de Osorio, desde Sinaloa vengo Leer más »

Transición

El exterminio como forma de gobierno

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Más allá de los acarreos y el costoso mítin realizado en apoyo a Andrés Manuel López Obrador y su 4T, más que para celebrar un año más de la expropiación petrolera, hubo dos detalles que se llevaron el evento y marcaron el rumbo que viene en los últimos meses de este gobierno. Esos dos detalles tienen que ver con una práctica que se está volviendo el verdadero sello del gobierno de Andrés Manuel. El exterminio de la oposición. Andrés no quiere voces discordantes y mucho menos quién le disputen el poder. Lo malo es que pareciera que sus gobernadores siguen su ejemplo. Durante la manifestación, un grupo de porros de la 4T llevó una piñata con la figura de la ministra presidenta del Poder Judicial y primero la destrozaron a golpes y luego la quemaron. No es la primera vez, ni la primera agresión que los porros de la 4T, -no el pueblo bueno-, hace manifestaciones de violencia en contra de alguien que no es opositor al presidente Lopez Obrador, pero que simple y sencillamente cumple con su trabajo, con su rol y se niega a arrodillarse ante el Supremo Presidente. En pocas palabras, se niega a ser sumiso y alinearse a AMLO. Desde luego, la nueva agresión provocó el malestar de mucha gente. Norma Piña es mujer y solo cumple con su deber que es hacer respetar la constitución, le guste o le convenga o no al presidente AMLO. Fue posible que este grupo de porros que lograron introducir la piñata, golpearla y quemarla en plena manifestación plagada de militares y Guardias Nacionales vestidos de civil pudieran hacer todo lo que hicieron sin haber sido detectados? Se antoja que no. Que hubiera pasado si los infiltrados porros hubieran llevado una piñata de Andrés Manuel y hubieran hecho lo mismo? A ellos si los hubieran visto y reprimido? Se antoja que si. Lo cierto es que la política del exterminio de los contrapesos y oposición se da en todos los gobiernos totalitarios y dictaduras. Lo mismo ocurre en El Salvador, en Nicaragua, en Venezuela y Cuba solo por mencionar algunos. En Mexico pasa lo mismo y para los sinaloenses es algo que ya no empieza a pasar desapercibido. El exterminio de la oposición se da por dos vías. De manera natural y de manera provocada. Empecemos por ver la realidad que vive Sinaloa. 1.-Los recientes resultados de la elección de síndicos municipales en Culiacán mostró el más claro ejemplo del exterminio del PRI. Sus cuadros trabajaron para Morena quien se llevó todo o casi todo. Desde luego el exterminio es natural. Los priistas no saben ser oposición y no saben estar fuera del presupuesto. 2.-Pero lo mismo sucede con el PAN y el PRD quienes históricamente han sido oposición y hoy lucen sumisos y en vía de un exterminio voluntario. Ni el PAN ni el PRD han estado a la altura de una oposición partidista ante un gobierno tan errático y sin mayores resultados que presumir. 3.- Y que sucede con los organismos empresariales y sociales, otrora contrapesos por excelencia del gobierno en turno. Igual en proceso de exterminio y extinción. Abandonan al campo sinaloenses y desmantelan sus instituciones y la mejor defensa es quedarse callados. Suben de manera exorbitante las cuotas de las casetas de peaje y todo queda en repudio en las redes sociales y nada más. En fin. 4.-Pero luego viene el exterminio provocado. Rocha no ha tenido empacho en usar todo el peso del aparato de justicia para aplicarle la ley a sus adversarios. Los quiere fuera y exterminados. Juego peligroso, que nunca ha tenido un final feliz para quien lo juega, pero sin embargo, Rocha lo juega. Ya se encuentra en proceso de exterminio la oposición interna que le pudo significar Jesús Estrada Ferreiro, le siguió con el Químico Benítez y ahorita libra la madre de todas sus guerras. Intentar eliminar a Hector Melesio Cuen y exterminarlo. No lo quiere de adversario ni de aliado en el 2024. 5.-En pocas palabras, en un Estado donde se da de manera natural el auto exterminio de los partidos de oposición, de los organismos sociales como contrapesos, de los medios de comunicación críticos y con compromiso social y no con el gobierno, el gobierno de Rocha se posiciona como el verdadero y único poder político real en Sinaloa. 6.-Pero además, en un Estado donde ya se tiene el control del Poder Judicial, Legislativo, Organismos Fiscalizadores, de Procuración de Justicia, además de Tribunales, lo único que resta es exterminar a la competencia interna y en ese proceso ya se encuentra el gobierno de Rocha. Ya tiene contra la pared al Químico, a Estrada y actualmente libra la batalla contra Cuen. En pocas palabras, el modelo Lopez Obrador se aplica en Sinaloa aunque aquí pareciera que el proceso fue más fácil y rápido. Por lo pronto, lo que estorba se extermina. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Marcos Bucio, Secretario General del IMSS, estará hoy en Culiacán para presidir la reunión del Consejo Consultivo IMSS, en la cual participan consejeros patronales y obreros. A Marcos Bucio lo acompaña la doctora Tania Medina, delegada en Sinaloa y el Secretaria de Salud Cuitláhuac Gonzalez. Posteriormente visitará la obra en construcción de lo que será el Centro de Mezclas, el cual ya que opere garantizará medicamentos contra pacientes que padecen la terrible enfermedad del cáncer. Se espera que este Centro se inaugure el próximo mes de abril. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El exterminio como forma de gobierno Leer más »

Transición

Beatriz Paredes y el PRI

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Beatriz Paredes Rangel estuvo en Sinaloa él fin de semana. Quiere ser la candidata del PRI a la presidencia de la República y desde luego la que impulse su partido a ser la candidata de la Gran Alianza electoral. Tiene 70 años de edad y una mente brillante. En su larga carrera política tiene el haber sido gobernadora de su estado Tlaxcala, diputada federal en varias ocasiones, Senadora, dirigente nacional del PRI, Líder Nacional de la CNC, embajadora entre muchos cargos más. Pero insisto, es una mente brillante. Esa es su mayor virtud y cualidad. Cada vez que Beatriz Paredes se para en la tribuna del Senado todos escuchan con mucha atención la cátedra y clase política que da. Lo mismo sucede en cualquier otro escenario y ante cualquier otro auditorio. Todos la escuchan con atención. Es una verdadera autoridad moral en el PRI. En Sinaloa a los productores reunidos en el corazón agrícola de Mexico como lo es Guasave, les dijo una gran verdad y le expresó un buen deseo que no va acorde a la realidad que se vive cuando menos no en este momento. A los productores les dijo que les salió cara la apuesta de votar y apoyar a ya sabes quien. Y tiene toda la razón, Beatriz Paredes. Si con algún gobierno los productores han perdido y han sido abandonados, es con el de ya sabes quien. Para muestra un botón. Los apoyos a la comercialización desaparecieron. Los apoyos a la mecanización del campo para hacerlo más productivo y rentable, desaparecieron. Las instituciones de apoyo financiero ya desaparecieron y otras están por desaparecer. No hay apoyos extras a la comercialización. En fin, no anda en el error la ex dirigente de la CNC cuando afirma que les salió mal la apuesta a los hombres del campo el haber creído en las promesas de ya sabes quien. Y cuál fue el buen deseo que no va acorde a la realidad, cuando menos no a la que se vive en el momento. El primer gran deseo es pensar al pedirle al gober Rocha, que se ponga al frente de las demandas del campo. Eso no lo verán sus ojos y menos ahora. A Beatriz Paredes le habían organizado precisamente dicho evento para que tuviera como sede él auditorio María Espinoza, propiedad del municipio. A qué se atuvieron? Bueno, a la excelente amistad de uno de los organizadores de dicho evento, como lo es Florentino Castro, considerado por muchos como el padre político de Rocha Moya. Y que sucedió? Bueno que días antes, les anunciaron que siempre no les prestarían a los productores el auditorio para que se reunieran ahí y escucharan a Beatriz Paredes. Tuvieron que cambiar de sede. Si no les prestaron el auditorio, si se enfrentaría el Gober Rocha a Andrés Manuel por defender las causas de los productores? Se antoja que No. Rocha no mueve un dedo que pueda molestar al presidente como no lo hizo con la desaparición de la Financiera Rural. Solo se movió en base a un guion que le dictaron desde el centro del país y sin cuestionarlo se apegó a él. El otro buen deseo de Beatriz fue cuando dijo que los dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias y la del sector Privado se unirán y dejarán atrás cualquier diferencia cuando de defender al campo se refiere. Es un buen sueño y deseo invariablemente. Ni una ni otra dirigencia han estado a la altura de las circunstancias que reclama una defensa más férrea y contundente del campo. Así como Rocha no mueve un dedo que incomode al presidente, tampoco los líderes de la Liga de Comunidades Agrarias y Caades mueven un solo dedo que pueda incomodar a Rocha. Esa es una realidad. Pero hay otra peor todavía que Beatriz tampoco desconoce. En Sinaloa no hay PRI y el qué hay está entregado al gober Rocha y el resto está callado sin saber qué hacer. Las elecciones para Síndicos Municipales fue una muestra de muchas más. Casi todas las ganó Morena con el apoyo del PRI quien ni siquiera tuvo empacho de postular candidatos y sus estructuras le hicieron la chamba a Morena. La pregunta del Millón. Y por cual Partido quiere ser candidata a la presidencia Beatriz Paredes? Muchos dirán. Pues por el PRI por cual otro. La respuesta es muy sencilla y está a la vista. El PRI no es de los priistas, cuando menos no en Sinaloa. Es del gober Rocha al día de hoy. La elección de síndicos, el pleito con la UAS muestran a un PRI entregado al Gober Rocha de Morena. Los priistas no saben vivir fuera del presupuesto y esa es otra realidad. En fin, Beatriz Paredes estuvo en Sinaloa, se paseó y se fue igual que como llegó. Habrá logrado mover conciencias Beatriz Paredes? Se va a saber. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Y cual será el nuevo capítulo del pleito entre la UAS y el Gober Rocha. Bueno en la Semanera se podrá saber. Lo que si, es que a pesar de que Rocha y Cuen coincidieron en la manifestación de apoyo al Presidente AMLO, lo hicieron juntos pero no revueltos. Cada quien por su lado. OTRO PASITO.-Ayer hicimos público el gran problema de salud que priva entre la comunidad de jornaleros en Juan José Ríos, Guasave. La muerte de la pequeña Lupita de tan solo 9 meses de edad prendió alarmas. Era la tercera víctima en menos de tres semanas en dicha comunidad. Y porque no habían actuado antes las autoridades estatales y municipales. Bueno, todos andaban muy ocupados preparando la ida a la Ciudad de México a apoyar al presidente. Hasta ayer que dimos a conocer la tercera muerte, las autoridades se aplicaron. Es inhumano no atender a los pobres de entre los pobres como son estos jornaleros. Hoy ya se sabe

Beatriz Paredes y el PRI Leer más »

Transición

UAS… el chocolate ya no funciona

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El 8 de junio de apenas el año pasado, poco más de un mes de que Hector Melesio Cuen había sido corrido de la Secretaria de Salud, tuvo la cortesía de recibir al gober Rocha en su restaurante donde ambos difundieron una foto tomando chocolate. Ahí ambos dijeron que eran amigos, más allá de las razones que provocaron la salida de Cuen del gabinete. La razón de dicho encuentro era uno solo. Dependía de Cuén una destitución sin mucho aspaviento del entonces alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro quien había dejado en su lugar a una Pasista como alcaldesa interina. Si Cuen se ponía de lado de Estrada, el proceso legal se podría complicar. Eso lo sabía Rocha y por eso fue hasta “La Casa de Cuen” a pedirle su apoyo y construir nuevos arreglos. Cuen accedió y los diputados del PAS votaron a favor de la destitución de Estrada como alcalde y sin poner resistencia la alcaldesa Pasista entregó la posición. Que negociaron Rocha y Cuen o mejor dicho que le ofreció Rocha a cambio? Quien sabe. Luego vino otro chocolate más reciente. El segundo fue en Palacio de Gobierno. Hasta allá llegó Cuen. El tema a tratar, fue el apoyo del PAS para destituir al Químico Benitez de la alcaldía de Mazatlán y ahí si se hizo público el acuerdo. Era respetarle al PAS las posiciones acordadas en campaña y que Luis Guillermo Benítez se negó a entregar. Rocha si le cumplió y se las entregó. Pues bien, esos acuerdos hechos por el Gober Rocha con Cuen ya van para atrás también. Hoy el Cabildo de Mazatlán sesionará para aprobar la destitución del Pasista Rafael Mendoza Zatarain como Secretario del Ayuntamiento. La suerte de los otros Pasistas que llegaron a sus cargos apenas hace unos meses atrás tras el último acuerdo Rocha-Cuen, no depende de una autorización del cabildo. Esos van para afuera por mera decisión y voluntad del alcalde sustituto Edgar Zatarain. Así se escriben los trágicos resultados para Cuen de sus acuerdos con Rocha. En ninguno le fue bien. Hizo alianza para ayudarlo a llegar a la gubernatura y en todo Rocha le falló y lo traicionó. Le ofreció dos Secretarias de Estado. La de Salud y la de Turismo. De inmediato chocaron y corrió a Cuen de Salud y obligó a la Secretaria de Turismo a deslindarse públicamente de Cuen para mantenerla en el cargo. Así lo hizo Rosario Torres, pero luego también la pateó. La destituyó y le dio un cargo menor donde no pinta. Luego fue por los alcaldes Pasistas. Uno a uno de ellos han sido obligados y presionados a deslindarse del PAS y de Cuen. La oferta es tentadora. No tener problemas con sus cuentas públicas, recibir apoyos del gobierno y mantener vigente una posible reelección. De no aceptarlo, el resultado es todo lo contrario. En pocas palabras, “Cópelas o Cuello”. Uno a uno se han ido deslindando de Cuen y del PAS y han tomado partido al lado del Gober Rocha. Con los diputados del PAS, ha pasado lo mismo. Han sido captados algunos de ellos como nuevas adquisiciones de Morena y del gober Rocha. Hoy la limpia llega hasta los empleados y funcionarios menores en los Ayuntamientos que huelan al PAS y a Cuen. Rocha, el que se decía agradecido de Cuen -en pleno acto de cierre de campaña en 2021- por el apoyo dado, ahora no quiere nada de él. Es más, el pasado 9 de Marzo ante una velada invitación de Cuen a dialogar sobre el tema de la UAS, Rocha fue enfático. “Ya deje de tomar chocolate”. Hoy Rocha va con todo en contra de Cuen y va con todo contra su principal bastión. La UAS. Las provocaciones y ataques de Rocha suben de tono. Y el contra ataque de la UAS cuando llegará? Pero lo que si queda claro es que evidentemente en estos momentos Rocha y Cuen no están para tomar chocolate -aunque muchos sugieran que si deberían de hacerlo-. Las agresiones de parte de Rocha a Cuen y de Cuen a Rocha lo hace inviable pero no imposible. Lo cierto es que a Cuen no le ha ido para nada bien en sus acuerdos hechos con Rocha porque todos se los ha incumplido y Rocha paga cara su alianza que hizo con Cuen. Hoy busca a un alto costo político deshacerse de él. Y mientras esos pleitos de poder político se siguen dando, la UAS y sus estudiantes están en medio del fuego cruzado. Lo visto ayer, pareciera superar la ficción de la política, pero fue real. 1.-Increíble pero real lo que se vivió en planteles de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Drones -supuestamente propiedad del Gobierno del Estado, según versión de la UAS- sobrevolando su espacio aéreo para finalmente cumplir un cometido. Dejar caer un cargamento con panfletos con leyendas que piden liberar a la UAS. Si la aparición de lonas colgadas en los puentes -al más claro estilo del narco- ya era mucho decir, ahora el uso de drones para tirar material de propaganda negra en contra de las actuales autoridades de la UAS, si que supera la ficción. Pero eso no fue lo peor. 2.-La difusión de videos donde se muestra a alumnos de la Facultad de Derecho con pancartas en mano durante una manifestación , evocó y trajo al presente, un pasado que se creía olvidado de la vida histórica de la Universidad. El uso de los estudiantes como carne de cañón para dirimir las luchas internas de poder de la Universidad. Los únicos que no ganan son los estudiantes y quienes sufren la mayor pérdida también son los estudiantes. 3.-La difusión de daños con pintas a instalaciones del mismo plantel donde reciben sus clases esos mismos estudiantes y otros más, trajo de nuevo al presente el pasado de la Universidad donde los porros

UAS… el chocolate ya no funciona Leer más »

Transición

Rocha le gana el jalón a la UAS

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Y la pregunta era. Y cuando se manifestará la UAS en contra de la reforma a la Ley de Educación Superior de Sinaloa? Para cuando sacará toda la comunidad universitaria a las calles? Para que eso ocurra no hay fecha aún. Pero lo que si pasó ya, es que ya iniciaron las manifestaciones en la UAS pero en contra de la misma UAS o mejor dicho, de sus actuales autoridades. Al grito de libertad, libertad y democracia, democracia, otra vez estudiantes y maestros de la Facultad de Derecho, dejaron las aulas para con pancartas en mano, exigir la liberación de la universidad. En pocas palabras, el gober Rocha que reclama el control de la UAS, les ganó el jalón. Su movimiento, al interior de la misma universidad crece y crece al mismo tiempo la disidencia en contra del actual orden establecido encabezado por Héctor Melesio Cuen y personificado en el rector Jesús Madueña. La jugada de Tercer Piso es arriesgada, pero hasta ahorita sigue tomando la batuta en el ataque, mientras del otro lado -las autoridades de la UAS- priva la prudencia. Pero eso no es todo. Mientras al más puro estilo narco, aparecen lonas colgantes en los puentes de la ciudad de Culiacán con mensajes en contra de las autoridades de la UAS y cuestionan donde quedaron 4 mil 500 mdp, de parte de los líderes de la Universidad sigue privando la prudencia. En pocas palabras, la provocación a Cuen, a Madueña y al actual orden establecido en la Universidad, sigue creciendo de parte del Tercer Piso. Rocha ya está decidido y va con todo en su intento de quitarle el control de la Universidad a Cuén y quedarse él con el. En pocas palabras, triste el destino de la UAS. En su futuro inmediato lo que le espera es cambiar de un cacicazgo político establecido a otro cacicazgo Político que intenta establecerse, o bien, ratificar al existente. No hay una tercera oferta. O es una o es la otra. Sin embargo, lo que se vivió en la Facultad de Derecho, donde los estudiantes y maestros abandonan sus aulas para ir a una protesta y exigir su derecho a elegir ellos a sus autoridades marca precisamente la diferencia entre un cacicazgo y otro. La pregunta es, cuál de los dos quieren los sinaloenses. El que ofrece y privilegia calidad educativa y que los estudiantes estén en las aulas, o el que ofrece que los estudiantes participen en la grilla interna de la Universidad. Se va a saber. Lo que si, es que la provocación del Tercer Piso hacia las actuales autoridades de la UAS, sigue subiendo de tono. Y hasta cuándo aguantarán las autoridades de la UAS? Lo que si, es que pareciera que en este pleito ya no hay retorno. Van directo a la confrontación y los estudiantes serán otra vez colocados al frente de los batallones como carne de cañón. Ahí está precisamente lo delicado. Que todo termine en un enfrentamiento de estudiantes contra estudiantes. Rocha ya está logrando polarizar a la UAS entre los que están con el o los que están con Cuén. Y donde queda el rector Madueña? Definitivamente en medio y en la peor posición. Lo que si es que el enfrentamiento es inminente. Primero el tiempo jugaba en contra del gobierno porque le permitía a la UAS socializar lo que ellos llaman la vulneración a la autonomía universitaria y ganar apoyos externos. Hoy el tiempo pudiera jugar ya en contra de las autoridades de la UAS. Rocha ya se metió y las manifestaciones de estudiantes es una llamada de atención. Que es lo que viene? 1.-De entrada el gober Rocha sigue en pleno ataque. Le corta los tentáculos al PAS y a Cuen. Ayer en el municipio de Salvador Alvarado se dio una limpia en el gabinete. Un total de 13 funcionarios pasistas fueron destituidos de sus cargos. En pocas palabras, fueron el hilo más delgado del pleito entre Rocha y Cuen. Veremos qué sucede en otros municipios donde hay todavía presencia de Pasistas debido a la alianza electoral que hicieron en el 2021. Otra provocación más. 2.-Así entre ataques en medios de comunicación, manifestaciones al interior de la universidad, acusaciones públicas a través de lonas colgantes en puentes al más puro estilo de los narcos y despido de Pasistas de los gobiernos municipales, la lucha política -que es la que vale- se sigue intensificando. La otra lucha la jurídica también continúa su curso en los tribunales y en esa arena, también se libra la batalla. 3.-Por lo pronto, los ataques y la provocación vienen de un solo lado. De Rocha y del Tercer Piso de Palacio de Gobierno. De parte de la UAS hasta ahorita solo se ha mostrado capacidad de defensa y mucha prudencia. Cuando cambiará su estrategia? Quien sabe, pero el día que eso suceda si es que llega a suceder, el Estado puede caer en la inestabilidad social. Y cuál fue la causa de todo. Cambiar un cacicazgo por otro nada más. Eso si, habría que preguntarse cuál de los dos le hace o haría más daño a Sinaloa y sobre todo a los estudiantes. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Senador Mario Zamora planteó en comisiones el duro golpe que significa para los productores sinaloenses el desmantelamiento de todas las instituciones de apoyo al campo. Además planteó, que se aclare lo más pronto posible el descomunal saqueo que se hizo en Segalmex por más de 15 mil millones de pesos según la Auditoría Superior de la Federación. Veremos si le hacen caso. OTRO PASITO.-Vaya que ha logrado expectativa la visita que hará a Sinaloa Beatriz Paredes. La ex dirigente nacional de la CNC llega en un momento crítico para los hombres del campo y de falta de verdaderos liderazgos. Veremos qué resulta de su visita. UN PASITO MÁS.-Hoy a las 10..hrs

Rocha le gana el jalón a la UAS Leer más »

Transición

Los tambores de guerra

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Andrés Manuel, cada día lleva a México al punto donde el quiere. Un país pobre, pero con el voto de los pobres comprado, un país sin instituciones y donde la única ley sea su voluntad y a un punto muy importante para poder perpetuarse en el poder. Lo lleva a la inestabilidad social, a la declaratoria “de guerra” para ser el quien salga en defensa de México, una guerra que él mismo provocó. Se ocupa un caos social para poder decretar un estado de excepción o bien desconocer el resultado de la elección, si este no le favorece. Lo visto ayer no tiene precedente en la historia. Ver a los militares, a los soldados en las calles y a sus familiares exclamando justicia y ordenamientos claros de parte del presidente en cuanto a su participación en el combate de la delincuencia, es algo digno de observar con sumo cuidado. “Si no quieren masacres por parte el ejército en el desempeño de su deber, pues que los regresen a los cuarteles” demandaban. Pero las consignas iban mucho más allá. Decían que los militares no tienen órdenes claras de su Comandante Supremo. Que ya están cansados de las humillaciones de que son objeto por parte del narco y cuando actúan y matan a posibles delincuentes, los encarcelan por el abuso en el uso de la fuerza. Los reproches al presidente se escucharon fuerte. Una cosa es la lealtad de sus jefes al presidente en turno o la complicidad de los altos mandos y otra cosa muy distinta es el sentir de los saldados rasos, esos que van al frente de batalla y arriesgan su vida en la lucha contra la delincuencia. En pocas palabras, el presidente ya no tiene todo el apoyo del Ejército que ocupa tenerlo si es que tiene en mente decretar un estado de excepción o bien robarse la elección cuando menos en el 2024. Los tambores de guerra del Ejército empiezan a sonar. Lo delicado es que su protesta o guerra, no va dirigida a la delincuencia, sino al propio presidente a quien le exigen órdenes claras en cuanto a si se debe o no atacar a la delincuencia y si no es así, que mejor los regresen a los cuarteles. Los militares de a pie, los que traen las armas, no alcanzan a entender que quieren el Presidente. Si atacan a los delincuentes o solo quiere simulación. Por lo pronto, los militares salieron a las calles a protestar contra su comandante supremo, es decir, en contra del presidente. Tocaron sus tambores de guerra y eso no tiene precedente en la historia del país. Los dos soportes del poder presidencial de Andrés Manuel se cuartean. El apoyo del Narco que está inconforme por dejar de garantizarles la seguridad y ahora el apoyo del Ejército se pone en entredicho. Los tambores de guerra suenan. Y así, con este escenario, habría que preguntarse una vez más. Vendrá el presidente a Sinaloa a finales del presente mes como se anunció durante su última gira por Sonora? Se antoja que así no venga, aunque está obligado a venir. Tiene que pedir perdón por los hechos cometidos si es que quiere tener este apoyo necesario para su proyecto en el 2024. La condición exigida por el narco, para que se le baje su coraje con el presidente, pudiera ser uno solo. El retiro del Ejército de Sinaloa. Quieren que ya cesen los operativos y que los soldados se vayan del Estado. De eso ya hay peticiones visibles y hechas por parte del gober Rocha. Dice que porque los militares le infunden miedo a la gente..Ufff será? Pero los tambores de Guerra sonados por el Ejército, no son los únicos. Ahí viene otros más. La posible declaración de los gringos de narco terroristas a los Cárteles mexicanos y la rebelión de las universidades. Pero vayamos por partes. 1.-En Sinaloa, gracias a las adiciones hechas a la ley de Educación Superior en su armonización con la ley Nacional, se dio el pretexto para ir a la rebelión estudiantil con alcance nacional. Esto por la amenaza real que significa no tanto conservar la autonomía de las universidades lo cual puede ser hasta cierto punto relativo, sino por el intento de la 4T y del presidente de ir al control político de las universidades. Ahí está la iniciativa de ley presentada por un diputado de Morena para modificar la ley orgánica de la UNAM y regresar a la era cuando sus alumnos estaban más tiempo en la grilla interna que en las aulas. El presidente quiere “Morenizar” a las Universidades y tener su control ideológico y político. Ese es su objetivo, pareciera. 2.-En el caso Sinaloa, el tema se agrava porque se le une el conflicto político personal que se traen Ruben Rocha y Hector Melesio Cuen. Aquí se adelanta que los tambores de guerra ya están listos para sonar. Solo esperan una nueva agresión de parte del gober Rocha -Hay que esperar su Semanera de hoy- para desenterrar el hacha de guerra. La UAS dicen, ya está lista para salir a las calles. La etapa de concientización de alumnos, padres de familia, organismos privados y públicos y de otras universidades del país ya concluyó. La UAS tiene el respaldo suficiente para salir a las calles. Eso si, esperan primero un cambio de actitud de parte del gober Rocha, ir al diálogo y al establecimiento de acuerdos. Una agresión más del gober y las calles los esperen, según se adelanta. Esa agresión o esa postura de ir al diálogo llegará hoy en la Semanera del gober? Se va a saber. Por lo pronto, los tambores de guerra suenan y no podría ser solo en Sinaloa, sino a nivel nacional. 4.-Y los otros tambores de guerra que ya suenan son los de los gringos quienes exigen al gobierno del presidente López Obrador que

Los tambores de guerra Leer más »

Transición

¿Y qué pasó con el PRI?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Alejandro Moreno, líder nacional del PRI anda en gira de trabajo todo el fin de semana. Estuvo en Coahuila donde se tienen elecciones para gobernador y también estará en El Estado de Mexico y otros lugares más. Desde luego visitar los estados donde habrá relevo de gobernador, es prioridad en estos momentos. Pero bueno, a estos estados no va todos los días, ni trasladó la dirigencia nacional de manera permanente. Y mientras esto sucede, en Sinaloa muchos se hacen la siguiente pregunta. Y Sinaloa para cuando? Y es que después de la reunión que sostuvo Alejandro Moreno con los “supremos aspirantes” a la dirigencia estatal, ya no ha pasado nada. Ninguno de los “supremos aspirantes” a quienes se les dijo se les invitaría uno por uno para hablar de manera directa con su dirigente nacional, ha regresado a la sede del CEN del PRI. Con nadie ha hablado Alito y el mes de Marzo sigue caminando. Entre los priistas crece el desánimo. Hay coyunturas políticas no aprovechadas. El pleito Rocha-,Cuen es una de ellas. No hay dirigencia priísta en Sinaloa que opine y los diputados agarraron partido a favor del gobernador de Morena. Y si se da el rompimiento de Morena y PAS que promueve el gober Rocha y que dice lo quiere total. A donde irá el PAS? Que no es factible y atractivo para la gran alianza sumar al PAS al Tucom de todos contra Morena. En el PRI no se sacan las cuentas de cómo se gana de manera electoral, sino como se gana de manera personal por sus alianzas al gobierno. Le apuestan a ser aves de paso y no los dueños del gallinero. Es por eso que muchos se preguntan. Y qué pasa con el PRI? Cuando el PRI tendrá su dirigencia en Sinaloa? No le interesa a Alejandro Moreno Sinaloa? Lo cierto es que el tiempo que Alejandro Moreno les dio a los priistas de Sinaloa para que se pusieran de acuerdo, esta a punto de terminar y evidentemente sucede lo que era previsible. No se han puesto de acuerdo y tampoco Alito les ha llamado para decirles por donde va la línea. Mientras eso sucede en el PRI que es lo qué pasa en Sinaloa?. 1.-El Presidente Andrés Manuel les dijo mentirosos a sus adversarios quienes dijeron que las cuotas de las casetas de peaje habían subido de manera brutal porque todo eso era falso y solo le habían subido el 7.8 de la inflación. Y donde estuvo el PRI y la dirigencia para salir a decirle al presidente AMLO que el mentiroso es él y era falso que solo se aplicó la inflación al incremento de las cuotas? No estuvo presente. 2.-En Sinaloa se desmanteló y cerraron las oficinas de la Financiera Rural en pleno inicio del ciclo de siembras de Otoño- invierno provocando con ello un fuerte problema a los productores sinaloenses. Y donde estuvo el PRI para hacer las protestas respectivas y ponerse del lado de lo productores? No estuvo presente. 3.-Ahora se anuncia que se cerrará FIRA, FIRCO, FOCIR, Agroasemex y hasta la fecha no hay voces de protesta por este nuevo duro golpe al campo y a los productores. Y donde estuvo el PRI para defender a los hombres y mujeres del campo. No está ni estuvo presente. 4.-El desabasto de medicamentos en los hospitales públicos sigue siendo un gran problema para miles o millones de sinaloenses -el problema es nacional- y muchos se preguntan dónde estuvo y está el PRI. No es esta presente. 5.-El propio gobernador ha dicho qué hay corrupción en la SEP yC y en otras dependencias y muchos se hacen la misma pregunta. Y donde está el PRI? No está presente. 6.-Viene el Subsecretario de Gobernación Arturo Avila a tratar el nombramiento de Ambrocio Chavez como represente de la campaña anticipada de Adan Augusto en Sinaloa y lo hace en las propias oficinas del gobernador Rocha lo cual puede constituir una violación legal y la pregunta sigue siendo la misma. Y donde está o estuvo el PRI? La respuesta es la misma. No estuvo presente. 7.-Se aprobó la Ley de Educación Superior para Sinaloa y se desató el enfrentamiento entre Rocha y Cuen y Gobierno contra UAS y ahí si la gente no se preguntó dónde está el PRI. Ahí si lo ubicó y se dio cuenta que esta del lado del gobernador. Y que no debería defender la Autonomía de la Universidad más allá de que ahorita está Cuen y mañana podría estar Rocha? La Autonomía de la UAS está en riesgo. Eso es indudable. 8.-Que sigue siendo Sinaloa un estado violento, señalado por el gobierno gringo como la capital del Fentanilo e inscrito en lista negra de los estados donde la narco política podría estar presente. Y donde está el PRI? No está ni estuvo presente. 9.-En fin, esas son solo algunas de las coyunturas que pasan en la realidad sinaloense y donde muchos se preguntan. Y donde está el PRI? La respuesta es la misma. No está presente del lado de la gente pero si lo encuentran callado y del lado del gobierno. En fin, el 2023 sigue su curso y ya casi se van 3 meses. Para septiembre se podría convocar a elecciones federales donde la madre de todas las batallas será la presidencia de la República y donde en Sinaloa habrá relevo de Senador, diputados federales, alcaldes y diputados locales. Y la pregunta sigue siendo la misma. Y donde está el PRI que ni dirigencia tiene. Veremos si para abril o para Mayo como reza la canción ya tendrá dirigente. Habra que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ahora si el presidente AMLO no se pidió. Trata los legisladores gringos como lo hace con todo mundo en México y sobre todo aquel que lo considera su adversario porque le señala sus fallas. Ya les dijo

¿Y qué pasó con el PRI? Leer más »

Transición

Controlar las universidades… principio de las dictaduras

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Que el presidente López Obrador pretende ir por el control de las universidades públicas a estas alturas de su gobierno y con el país incendiado por la violencia, destrozado en sus instituciones y en la lona en su economía. Insistimos. El presidente busca el caos, ocupa el caos para mantenerse en el poder. Es el único escenario que le queda vigente para decretar un estado de excepción y mantenerse en el poder. Es el camino al poder total y a la dictadura. Ayer corrió como reguero de pólvora que el diputado de Morena, Armando Contreras Castillo, presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión que contempla la reforma a la ley orgánica de la UNAM con una sola dirección y objetivo. “Democratizar la elección del rector y sus autoridades académicas -directores de facultades-. En pocas palabras, meter a los alumnos a la grilla electoral y sean estos quienes elijan a su rector y directores. A qué le suena esto? No es acaso algo muy parecido a lo que pretende hacer el diputado 41 de Sinaloa, -son 40 diputados formales, no vayan a agarrar pal monte-, o sea el gober Rocha. Dicen que en política no hay casualidades. Lo mismo se le ordenó hacer el gober de Morena en Sonora, Alfonso Durazo y este no aguantó la presión de los universitarios y echó reversa. No logró su cometido y la UNÍSON conservó su autonomía y la facultad de que su rector y directores lo siga eligiendo un Consejo Universitario o Junta de Gobierno. Pero algo sucedió en la Fracción Parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados que hoy por la mañana el mismo diputado Armando Contreras Castillo bajó su iniciativa de ley y cuando menos de momento la retiró. En pocas palabras, por lo pronto el Presidente no va al choque con la UNAM. Ya trae muchos fierros en la lumbre y muchas presiones internacionales como para sumarle otra más a una más grave aún. Sacar a todas las universidades públicas a las calles, eso si sería desestabilizador, pero insistimos, un escenario así ocupa y quiere el presidente para poder intentar perpetuarse en el poder. Eso si, el pleito del gobierno federal con la UNAM se pospone. Y el del gobierno de Sinaloa con la UAS? Ese si seguirá? Evidentemente aún le quedan varios capítulos por escribir. No es solo una indicación recibida, si es que la recibió de parte del gobierno federal, sino que aquí es el anillo al dedo para arreglar viejas cuentas pendientes por parte del gober Rocha con Héctor Melesio Cuen y de paso buscar emerger como el único poder real de Sinaloa, ósea un mini dictador. Tentador a poco no? Con un Congreso controlado, un Poder Judicial controlado, con una ASE y una Fiscalía de Justicia convertidos en su “garrote” y a su servicio y disposición, con un PAN y PRI alineados y cero oposición, la única piedra en el zapato que le queda Rocha es precisamente Cuen y la UAS. Pero además, la UAS es la joya más preciada para el gober Rocha. Es lo único que no tiene y no controla a pesar de que fue rector. Eso si le ha de doler a un Gober tan poderoso institucionalmente hablando. Pero además, insistimos, el pleito con Cuen es por el 2024. Quien será el personaje a quien busquen en Sinaloa quien vaya a ser candidato presidencia de Morena. El gober Rocha tiene los costales de billetes y el poder institucional pero no tiene una estructura humana organizada. Puede comprar asistencias a mítines, pero nada más. Cuen tiene una estructura organizada que sin lugar a dudas es atractiva para cualquier candidato de cualquier partido. Eso es el verdadero objetivo o fin que persigue Rocha con su ley de Educación Superior. Quitarle a Cuen su feudo político y financiero y quedarse con el. O sea solo plantea cambiar de amo, pero con regresión al pasado de cuando menos 30 años. Es regresar al pasado de la UAS de cuando él fue rector. Se mantendrá hasta el final, o habrá reversa tal como parece ser sucede con el Presidente y la UNAM y cómo ya la echó el gober de Sonora Alfonso Durazo. Otros 4 gobernadores que ya armonizaron la ley federal con la de sus respectivos Estados decidieron mejor llevar la fiesta en paz y no se metieron con la autonomía de la Universidad. Rocha continuará tope donde tope? Eso es lo que está por verse aunque el gober ha dejado testimonio de que solo para en sus pleitos para confiar a sus adversarios, pero no echa reversa y luego vuelve a las andadas. El pleito entre Rocha y La UAS sigue subiendo de tono. De eso no hay duda. 1.-Lo hemos dicho desde que leímos la Ley de Educación Superior de Sinaloa. No propone una reforma educativa para mejorar la educación de los estudiantes y solo propone una reforma política que permita o cuando menos exista el marco jurídico para quitarle el poder de la UAS al grupo de Héctor Melesio Cuen y agarrarlo el grupo del Gober Rocha. En pocas palabras, todo el pleito que se traen Rocha y Cuen es por el control político de la universidad y desde luego de su presupuesto. “Es quítate Cuen para sentarme yo Rocha”. Es que salga El PAS como partido predominante para que Morena quien también tiene presencia en la UAS ahora sea el partido predominante. En eso se reduce toda la reforma a la ley de educación superior aprobada por el Congreso. 2.-Lo cierto es que el pleito sigue subiendo de tono. La Senadora Imelda Castro salió a echarle más leña al fuego. Pidió que se audite a las últimas administraciones de la UAS desde Cuen a Madueña para esclarecer a dónde fueron a parar varios millones de pesos de ISR que no declaró o pagó

Controlar las universidades… principio de las dictaduras Leer más »