Oswaldo Villaseñor

Transición

Caso UAS… la mecha está seca

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer sorprendió el rector de la UAS, Jesús Madueña con el anuncio que hizo de haber solicitado un amparo para impedir ser detenido como consecuencia de las demandas penales interpuestas por la ASE en su contra por supuestamente negarse a que la Universidad se auditara por dicha institución. Pero más que la promoción del amparo, el cual es un derecho que tiene ante posibles actos judiciales en su contra, lo que más sorprendió, es su relato del porqué su decisión. Dijo que el pasado 31 de Marzo se intentó detenerlo en su casa por un grupo de policías y hasta miembros del Ejército. O sea cómo si se tratara de un “Pez Gordo” del crimen organizado a quien solo “molestan” los de la DEA, pero nunca las autoridades locales. Y decimos que asombró el relato del doctor Madueña, por cuando menos dos razones de peso expuestas ayer mismo. Durante una entrevista realizada a la Fiscal Sara Bruna, se le cuestionó sobre los avances de diferentes temas que han acaparado la atención pública. Que el caso de la joven AIME encontrada muerta en un Barranco y que tantas sospechas existen para pensar que solo fue un accidente, y donde la Fiscal pareciera tener ya cerrado el caso. Sobre la muerte de niños en JJR, la posible responsabilidad de empresarios, y otros casos más que aún reclaman explicaciones públicas y sobre todo, reclaman no queden en la impunidad cómo quedan la gran Mayoría. En casi todos, o mejor dicho en todos, la Fiscal Sara Bruna dijo que se trabaja en ello. Resultados finales o concretos, aún no los hay. Lo mismo dijo del caso de El Químico Benitez a quien hoy se le reanudan sus audiencias ante el juez o el caso del Rector Jesús Madueña a quien admitió no se le ha notificado ni tomado su declaración sobre los hechos presuntamente delictivos que se le imputan. Entonces habría que preguntarse. En realidad existe ya una orden de aprehensión en contra del rector Madueña, o solo se trató de un abuso de autoridad el envío de un grupo de policías y militares a su casa para intimidarlo. En ambas casos, está para analizarse. Si ya hay una orden de aprehensión en contra del rector, sorprendería la prontitud con la cual actuó la Fiscalía General. Hay muchos casos de más peso social cuyas investigaciones aún permanecen en curso y los responsables o culpables aun gozan de cabal salud y libertad. Si se trató de un mero acto de abuso de autoridad con un claro objetivo de intimidar, mal para un gobierno que hace uso de este tipo de prácticas. Socialmente nunca es bien visto un gobierno abusivo y terminan por victimizar mucho más a un Rector y a una Universidad que se resisten solo al cambio de amo, pero no a uno de fondo el cual ni por asomo se plantea de parte del Gobierno de Rocha. Pero más asombra, porque la estabilidad social y la del gobierno de Rocha pareciera estar prendida de alfileres y solo depende de una provocación para que los Universitarios salgan a las calles. Son muchos los intereses creados y muchos los beneficiarios de estos intereses, entre ellos los padres de familia y alumnos-que no hay que dejar de verlos- que están dispuestos a salir a defender lo que tienen. La oferta de Rocha a los alumnos de que ellos participen en la política o grilla universitaria no es bien vista por los padres de familia. La ven como un retroceso de la Universidad a los tiempos donde el sector privado se negaba a contratar a egresados de la UAS por grilleros. Entonces por qué la provocación desproporcionada a la UAS? Acaso es lo que busca el gober Rocha? Que salga la universidad en su contra para entonces correr a quejarse e intentar mostrar a Cuen ante el Gobierno Federal y Morena como un enemigo del sistema porque se negó a entregarle un feudo que ya está puesto en esa misma mesa a la que Rocha la quiere llevar…Ufff. Apuesta arriesgada y más cuando ya están acreditadas las provocaciones de su gobierno a la Universidad. Además, no se trata de un enemigo del sistema, sino de un aliado, cuando menos hasta hoy. Entonces porque la provocación? A poco Rocha estaría dispuesto a “quemar su casa con tal de ver la de frente a arder”. Tal parece que si. Lo cierto es que la provocación, intimidación o justicia expedita para los “desalineados” tiene mucho más de fondo. Siempre lo hemos dicho. Lo que está en juego en realidad, ni es la liberación o no de la UAS, sino es el papel que jugará tanto Cuen y Rocha en la sucesión del 2024 y lo más importante, cómo queden ubicados después de la elección. Para Rocha sería no solo el “acabose” de su gobierno si Cuen le gana la careada o viceversa, significa el “acabose” político para Cuen si Rocha se la gana. Pero todavía hay algo más que preocupa tanto a uno como al otro. Rocha ya llevó conflicto o lucha por el poder político de Sinaloa al ámbito personal; al ámbito de atentar contra la libertad del otro. Y si Cuen gana el pleito? Pagará con la misma moneda. Esa si es preocupación para los que ahorita tienen el poder institucional en sus manos. Pero más grave aún. El exhibido en esta lucha de poder con Cuen, no es ningún funcionario menor a Rocha, sino ha sido el mismo Rocha. Los otros funcionarios que deberían estar al frente de batalla en la lucha por su jefe, ni siquiera aparecen en escena. En pocas palabras, el pleito y los agravios personales son entre Rocha, Cuen y Madueña. Ya los casos de Feliciano, Emma Guadalupe o la propia Fiscal pasan a segundo término. “Quien es mandado no es culpado” dice el dicho popular. Entonces, saldrá o

Caso UAS… la mecha está seca Leer más »

Transición

Precio a cosecha… a patear el bote

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Hay un problema que es real y muy preocupante. No hay nada claro ni nada definido para dar certidumbre a los productores sinaloenses respecto a la comercialización de sus cosechas de maíz y trigo. La única certeza que se tiene al día de hoy, es que nadie, ningún representante, está dispuesto a alzar la voz para ser escuchado y de paso ser atendido. Los diputados federales que deberían ser los primeros en solucionar un problema que ellos crearon al no moverle ni una coma al presupuesto que les envió el gobierno federal y que así se lo aprobaron, ni siquiera asoman su cabeza para salir en defensa de los productores y en encontrarle una solución. Las dirigencias formales de los diferentes organizaciones agrícolas, prefieren antes que alzar la voz, trasladar su responsabilidad y endilgársela al gober Rocha, al responsabilizarlo de las gestiones ante el gobierno federal. Desde luego Rocha prefiere tener quietos a todos y asumir tal responsabilidad en lugar de tenerlos en las calles o carreteras protestando por la falta de atención del gobierno federal. Los diputados locales, que también tienen que ver con aprobación del presupuesto estatal, poco pueden hacer y lo que pueden que es presentar un punto de acuerdo para enviarlo al gobierno federal tampoco lo hacen porque va en contra del presidente. Y el Gober Rocha solo lleva y expone la preocupación de los productores y hasta ahí nada mas. No se atreve a mas. “Pelarle el machate” al presidente como lo hicieron otros gobernadores en el pasado como Juan Millan, Jesús Aguilar o dejar libres y ser permisivos con las organizaciones de productores para que se manifestaran como Malova o Quirino, es mucho pedir para el actual gobierno que no se atreve a ofender a Andrés Manuel. Entonces que queda cuando la solución a un problema real no llega. Pues hacer lo que mejor les sale a todos. Patear el bote. A poco no? Todos están pateando el bote. Diputados Federales y estatales, dirigentes de organizaciones de productores y el propio gober también. La estrategia es muy parecida a la utilizada en otros problemas que han hecho crisis como el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo. Que habrá solución a finales de noviembre, luego se presentará un nuevo esquema en diciembre. En Enero ahora sí se anunciará y en Febrero, ya fuera de todo tiempo de siembras y a punto de iniciar el ciclo Primavera- Verano se arrojó a los productores a los brazos de las Parafinancieras a tasas de interés más elevadas o a los bancos quienes exigían garantías para poder otorgarles un crédito. La solución no fue la deseada, si es que la hubo, pero todos aceptaron calladamente la indicación girada desde el gobierno federal. Y hoy qué pasará con la cosecha de Sinaloa. Todo apunta que lo mismo. Patear el bote y esperar que el mercado haga el milagro de tener buenos precios. La película ya empezó. 1.-El pasado lunes 3 de abril, en su conferencia Semanera, el gober Rocha anunció que para el próximo miércoles 5 se habría fijado ya un precio de garantía para la cosecha de trigo. Dijo que antes de iniciar su conferencia se había comunicado con el Secretario de Agricultura Federal, Victor Villalobos y que este le dijo que para el miércoles habría precio para el trigo y que no se irían a descansar los días santos sin resolver este problema. Pues si se fueron y no lo resolvieron. 2.-Ayer en su Semanera el Gober Rocha repitió el mismo guion. “Antes de iniciar la conferencia ,me comuniqué con el Secretario de Agricultura y me dijo que era cuestión de horas. Que podría ser hoy -Ayer- o mañana -hoy- y que ya estaba todo listo para ser fijado. En pocas palabras siguen “pateando el bote”. Pero porque patean el bote? Muy sencillo y en la misma explicación o justificación del gober está la respuesta. Nadie, absolutamente nadie toma decisiones, más que el puro Presidente Andrés Manuel. 3.-En su explicación Rocha dijo que Victor Villalobos le dijo que ya le había planteado al Presidente AMLO un esquema para la comercialización de la cosecha de maíz, y que solo estaban a la espera de su respuesta”. Ufff . Ese es el gobierno de un solo hombre donde los Secretarios de Estado están reducidos a simples ejecutores y los gobernadores a administradores estatales. Nadie decide nada, ni hace nada que no lo apruebe el presidente. 4.-Lo cierto que a estas alturas, todos patean el bote. Ayer el gober Rocha se reunió con los dirigentes agrícolas del Estado para darle seguimiento al tema de la comercialización del maíz, pero al final es dar atole con el dedo. Para todos hay narrativa. Los dirigentes bajan la info a sus agremiados de que están defendiendo sus intereses y el Gober que está al frente de su lucha. La realidad es otra. Ni uno ni otro hace nada más que sentarse en una oficina de palacio de gobierno a esperar a ver qué decide el Presidente. Esto no es bueno y menos cuando se conoce la forma de pensar y de ver a los productores sinaloenses por parte del Andres Manuel. El presidente los ve como ricos y durante cuatro años los ha abandonado a su suerte y ha quitado programas de apoyo y desaparecido instituciones de apoyo al campo. Los buenos precios de las dos temporadas pasadas, obedeció a la reacción del mercado, no a la intervención del Gobierno. No se puede olvidar que el primer año de gobierno de AMLO los dejó solos a los productores y los precios de venta fueron muy bajos. Tampoco metió las manos. Y con esa experiencia, porque patear el balón y porque confiar que ahora si meterá las manos estando todos tranquilos?. 5.-Lo cierto es que la solución de fondo tendrá que llegar de parte del gobierno federal o del

Precio a cosecha… a patear el bote Leer más »

Transición

Otra vez, en busca de mujeres

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Listo; ya estamos de regreso y los movimientos políticos también. La Semana Santa que sirvió de reflexión para muchos, dejó claro quién podrá ser el dirigente estatal del PRI en Sinaloa. También dejó claro que el gober Rocha bajará el nivel de agresión mediática a la UAS y buscará acorralarla en su único y exclusivo campo de batalla que es el Judicial. Ahí si tiene todo el control el gober Rocha. Suya es la ventaja. Pero también quedó claro que la Universidad está lista para salir a las calles si Rocha lleva el pleito al ramo personal contra el rector Jesús Madueña. Ese no fue el acuerdo ante Adan Augusto, es lo que se dice. Insistimos, no son los mejores tiempos para agarrar un pleito con la UAS y que ser un pleito o lucha de poder local, Rocha lo puede hacer nacional y entonces si quedar preso de su propia furia y jugada. Andrés Manuel, según se interprete, le dio permiso, pero también lo dejó solo a su suerte. “No tengo mucha información, es un asunto local que confío que el gobernador Rocha lo resolverá de la mejor manera, sin corrupción pero con respeto a la autonomía de la universidad” dijo el presidente, Palabras más o palabras menos. La Semana Santa y la reflexión parecen haber brindado frutos. El gober Rocha no puede romper la liga. Estirarla si, al fin y al cabo para eso es el gober. Pero también la Semana Santa deja otra reflexión en los priistas, sobre todo para quienes permanecerán en este partido y buscarán ser candidatos en el 2024 a los diferentes puestos de elección popular. Y habrá quien quiera ser candidato del PRI? Desde luego que si. Para nada dejará de ser atractivo ser candidato para un priísta y más si se toma en cuenta que no irán respaldados solo por sus siglas, sino que además, pudieran ir en gran alianza con el PAN, PRD, MC y PAS si Rocha logra romper la liga que une a este partido con Morena. Y en la jungla donde se librará la batalla por las candidaturas, hay una que llama la atención. Y quien pudiera ser la mujer que integre la fórmula por la Senaduría que sea postulada por el PRI o salida de otros partidos que integren la gran la alianza? Los cuadros están muy escasos. 1.-La búsqueda de Mujeres con rentabilidad política electoral siempre fue un problema para los partidos de oposición, pero no lo era para el PRI. En el PRI por años se “parieron” cuadros muy valiosos con rentabilidad electoral, no solo capacidad intelectual, circunstancia que los ponía un paso adelante de los otros partidos. Hoy existe una carencia total en todos los lados de liderazgos femeninos. 2.-Hoy esa ventaja que antes tenía el PRI, la tiene Morena y no porque tenga muchos liderazgos femeninos -que no los tiene- sino porque esa carencia la suple con la fuerza de la marca. Pero quien pudiera ser la mujer con los espolones suficientes para ser una candidata rentable en el 2024. Las figuras están escasas. 3.-La mujer mejor posicionada en cuanto a lucha por la defensa por los derechos de la féminas, sin lugar a dudas es Diva Hadamira. Pero esta cerca del PRI, la ex Senadora?. Esa es una duda. A Diva se le ubica cerca de Claudia Ruiz Massieu y por ende de Osorio Chong. Esa es una condición que juega en su contra, amen de que ha concentrado su participación en organismos nacionales con corte internacional que defienden los derechos de las mujeres. En pocas palabras, no se le ve cerca del PRI ni de Alejandro Moreno quien hoy por hoy se ve como el gran elector. Es el dueño de la firma para el registro de candidatos. A quien se la dé a partir de agosto, será alguien de su grupo, de eso no hay duda. Su influencia continuará. 3.-Las diputadas locales Conny Zazueta y Gloria Imelda Feliz andan muy Morenizadas por el momento, aunque vienen tiempos de definición y habría que ver cuál será la suya. Pueden seguir aliadas al Gober Rocha y Morena o regresar al ruedo del PRI. Ambas tienen capacidad y rentabilidad. Veremos cuál será su definición. 4.-luego quedan vigentes Erika Sanchez y Paola Gárate, solo que ambas aspirarán a ser dirigente estatal del PRI , lo cual se sobreentiende las dejaría fuera de la jugada a quien llegue de las dos, ya sea a la presidencia o la Secretaría General. Eso si, la que quede fuera en esta ronda de la dirigencia estatal, pudiera tener una oportunidad abierta para la Senaduría. 5.-Martha Tamayo con toda la experiencia del mundo, Irma Morena e Irma Tirado entre otras se encuentran en un grupo que se les ve lejanos de la actual dirigencia nacional y por ende escasas de posibilidades reales. 5.-En el PAN y en el PRD el escenario está peor. No hay muchas mujeres rentables electoralmente hablando a la vista. Salvo Roxana Rubio actual dirigente estatal del PAN y la diputada Giovanna Morachis, las mujeres brillan por su ausencia. En fin, de nuevo la pregunta cobra vigencia. Y donde están las mujeres. Hay el 50 por ciento de las candidaturas para ellas y los liderazgos femeninos no se ven. En consuelo, tampoco se ven los masculinos. Habrá que estar pendientes. PAS0 A PASITO.- Y no hubo Semana Santa blanca. Pese a los operativos de seguridad implementados, hasta ayer se habían contabilizado 13 personas muertas. Veremos qué dicen las autoridades el día de hoy. OTRO PASITO.- Al gober de Sinaloa Rubén Rocha ya se le ubica e hey los mandatarios estatales que ha establecido acuerdos con Adán Augusto en su proyecto presidencial. Y que pasará nos preguntamos en más de una ocasión con las otras “corcholatas”? Monreal ya dejó en claro que no se bajará de la contienda y seguirá pese a

Otra vez, en busca de mujeres Leer más »

Transición

¿Y el PRI pudiera quedarse sin diputados?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Y el PRI en Sinaloa pudiera quedarse sin diputados en el Congreso del Estado? Y Rocha pudiera perder el control absoluto del Congreso? Estas son dos preguntas válidas que se tendrán que hacer y explorar en estos días de reflexión de la Semana Santa y la Semana de Pascua. Parecieran ser preguntas muy jaladas, dijeran los jóvenes de hoy por llamarlas exageradas. La verdad, es que no lo tienen ni tantito. Es tan real esta posibilidad que está a la vuelta de la esquina. Son tiempos de definiciones y los principales voceros o portavoces que tiene el PRI en Sinaloa, o mejor dicho debe de tener, tendrán que tomar la decisión más difícil de su estancia como legisladores. A quien siguen. Seguirán las indicaciones y la línea que les marquen desde el CEN del PRI o seguirán la línea que les marquen desde el Tercer Piso de Palacio de Gobierno como lo han hecho hasta ahora? Hasta hoy no ha sido problema para los diputados locales del PRI en haberse convertido en una extensión aliada de Morena y del Gobernador en franca sustitución de los diputados del PAS. No han tenido quien les exija rendición de cuentas y sobre todo convertirse en los voceros naturales que deberían ser del Partido en Sinaloa.’ Si alguien ha brillado por su ausencia y desaprovechado políticamente los constantes errores del gobierno de Rocha y su falta de resultados, esos han sido los diputados del PRI. No han sabido ser la oposición que por mandato popular tendrían que ser. La gran mayoría, por no decir que todos, pactó en lo individual con el gobierno de Rocha. Posiciones políticas para familiares ha sido lo más evidente y comprobable. Y lo que no es evidente y comprobable? Bueno también debe de existir. No hay botanas gratis, dicen también los plebes de hoy. Lo cierto es que las fechas están próximas. El CEN del PRI se alista a tomar las riendas del partido en Sinaloa y se entiende que en la semana de Pascua, una vez pasada la Semana Santa de reflexión, se habrá de iniciar el proceso para la elección de la nueva dirigencia en Sinaloa. El PRI tendrá que ser una oposición real o cuando menos parecerlo. Hoy ni eso han hecho los diputados. Parecer siquiera una oposición. Y es aquí donde viene la decisión más difícil a tomar para los diputados. Cual de los caminos será el mejor? O le apuestan a su partido de origen que es el PRI o le siguen trabajando al gobierno de Morena. El 2024 está a la vuelta de la esquina y el tiempo de tomar una decisión ya llegó. 1.-La totalidad de los diputados locales del PRI los puso el ex gobernador Quirino Ordáz y los más influyentes de la bancada obedecían a la dupla Quirino Ordáz y Jesús Aguilar Padilla. Hoy ninguno de los dos está en el escenario del PRI. Quirino se alejó de política local y se encuentra concentrado y ocupado en su posición como embajador de México en España, ademas de expulsado del partido y Jesús Aguilar ya está muerto. Ambos son o eran la conexión con el actual gober de Sinaloa, Rubén Rocha. De ambos Rocha fue coordinador de asesores en su larga y fructífera carrera de izquierdista que trabajó siempre para gobiernos priistas. 2.-Aquí empieza justo la valoración que tendrán que hacer los diputados del PRI en Sinaloa. A quien siguen. Los patriarcas suyos ya no están presentes en el PRI. La decisión tendrá que ser individual y personal. Donde está su futuro? Para donde marca la brújula? 3.-Si se quedan como hasta ahorita al servicio del gobierno de Morena, su futuro político en el PRI se habrá acabado. O serán expulsados o en el mejor de los casos no serán postulados de nuevo a ningún cargo en el 2024. No pueden perder de vista que será el CEN del PRI el único autorizado para registrar candidatos tanto locales como federales. En pocas palabras, Alejandro Moreno tiene el poder de la firma y su sustituto la conservará. 4.-El segundo camino es quedarse al servicio del gobierno y los diputados tendrán que hacerse dos interrogantes. Podrían ser candidatos a algún cargo por Morena en el 2024 o en el 2027. Se antoja muy difícil que los dejen pasar. O en el mejor de los casos le confiarían a Rocha su futuro político por servirle y quedarse a su servicio hasta el 2024? Rocha no ha demostrado ser confiable en los acuerdos que realiza. Para muestras no hay solo un botón, sino todo un sembradío. 5.-En pocas palabras, de la decisión personal que tomen los diputados locales del PRI se dará una nueva conformación en la Cámara de Diputados. Y Rocha puede perder el control del Congreso o cuando menos la mayoría calificada? Bueno esa posibilidad pudiera existir y habría que ver cuántos se quedan a su lado y cuantos no. Si los diputados del PRI se repliegan en su partido y lo abandonan, más los del PAN, PAS y otros partidos, se unen para hacerle contrapeso al gober, si que iniciarán los verdaderos problemas para un gobierno que lo ha tenido todo hasta el momento. El 2024 está a la vuelta de la esquina y son tiempos de definiciones. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-En el Congreso local hay 16 diputados que son de las siglas del PRI- PAS, PAN, MC y dos sin partido sin contar una del PT con la cual sumarían 17. Rocha ha estirado mucho la liga en su pleito con el Cuen y la Universidad Autónoma de Sinaloa porque sabe que tiene todo el control del Congreso Local. Los diputados del PRI han sido claves. Sustituyeron a los diputados del PAS como aliados del gober. Y si en el 2024 el PAS y Cuen terminan de aliados de la Gran Alianza? Eso

¿Y el PRI pudiera quedarse sin diputados? Leer más »

Transición

La bendición del “bueno” en el PRI

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Inicia la Semana Santa y no todo será alegría, diversión o un retiro espiritual. Así como en la Semana Santa, la Iglesia católica llama a la reflexión, en el CEN del PRI también se hará la última reflexión. Quien será el dirigente estatal en Sinaloa de este partido. Hay muchos que lo quieren y muy pocos que en realidad lo merecen. Pero quizás después de darse a conocer el resultado de la “reflexión” de Alito Moreno sobre quien será el gran elector, también muchos de los “militantes” del partido tendrán que hacer su propia reflexión. Se quedan en el PRI o se quedan ayudando a Morena o al PAS cómo están ahorita. Vienen tiempos de definiciones y de mayor polarización. Están aquí o están allá, pero difícilmente podrán estar en los dos lados. En pocas palabras, si es militante del PRI no se podrá trabajar a favor de Morena, principalmente. Pero empecemos por la primera reflexión que se tendrá que hacer en esta semana santa. Quien será el nuevo presidente del CDE del PRI en Sinaloa. 1.-Los tiempos que fijó Alejandro Moreno en su reunión de finales de febrero con los “supremos aspirantes” ya se han agotado. Les dijo que ellos se pusieran de acuerdo y si tenían un nombre antes de finales de Marzo, se lo hicieran saber y si no, el convocaría uno por uno para hacerles su reflexión de lo que se ocupa del Partido de cara al proceso del 2024. Ahí les diría quien será en “bendecido”. 2.-Pues bien, Marzo ya se acabó y como era de esperarse, los priistas de Sinaloa no se pusieron de acuerdo. No hay un nombre y por ende la decisión la tomara Alejandro Moreno. En esta Semana Santa se hace la reflexión final y en la próxima semana de pascua, inicia la pasarela para darles a conocer el nombre de quien vaya a ser él ungido. No hay más, los tiempos Perfectos de Dios, han llegado y tal parece que solo hay dos: Alvaro Ruelas y Erika Sánchez. Paola Gárate sigue firme como Secretaria General en la fórmula con Alvaro y Berna Antelo con Erika. Así las cosas. 3.-Pero quizás la reflexión sobre quién vaya a ser el dirigente del PRI es la de menos peso y de menor trascendencia. La más importante es la que tendrán que hacer muchos priistas para definir su futuro político inmediato. O se repliegan a Morena donde están actualmente sirviendo o se vienen en serio a trabajar por el PRI. La purga de militantes que trabajan políticamente para otros partidos iniciará -según se dice- en cuanto haya nueva dirigencia en Sinaloa. Son tiempos de definiciones. Y donde se quedarán los priistas que no se van, pero tampoco están?. Esa es una buena pregunta en espera de respuesta. Cuantos son los aún militantes del PRI que sin haber renunciado a su partido trabajan y sirven al gobierno de Rocha o a otros gobiernos municipales? Son muchos o como dijeran en el rancho. “Son un chingo”. 4.-Pues bien, la Semana Santa también será su tiempo de reflexión. Tienen que tomar una decisión y definición. Se quedan en Morena y se van en forma definitiva del PRI o se regresan a su partido de origen? Y una pregunta obligada que será de las primeras a responder. Que pasará con los actuales diputados locales. Se quedarán atendiendo las órdenes del Gober Rocha o atenderán la línea que marque el CEN del PRI. Se podría quedar el PRI sin diputados locales?. Ese también es un tema para la reflexión que merece una columna aparte. Los tiempos de las definiciones han llegado, eso si. La Semana Santa, trae tiempos de reflexión. Así sea. amén. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hay un dicho popular utilizado para asentir algo deseado y que es ofrecido. “La tardanza es la que chinga”. Pero a este dicho hay que hacerle un agregado. El autoengaño es lo que chinga. Y es que en la tibia defensa del campo sinaloense que hacen sus “lideres” y en la repuesta ofrecida por el Presidente hay un juego que no se sabe qué enfada más. Que el gobierno juegue a engañar o que los líderes jueguen a auto engañarse. El presidente ofreció como respuesta y posible solución a la comercialización de la cosecha de Maíz, la compra de un millón de toneladas a un precio de garantía de casi 7 mil pesos. Desde luego, la respuesta del gobierno no es la solución de fondo. En Sinaloa, se espera una cosecha de cuando menos 6 millones de toneladas. Es apenas la garantía de un 17 % de la cosecha. Y el resto, el 83% de la cosecha restante que? Bueno, esa es la realidad, real. No hay una respuesta aún que de certidumbre a la demanda de los productores de maíz y de trigo. Veremos qué es lo qué pasa. OTRO PASITO.-Veremos si la Semana Santa trae una tregua en el conflicto entre el gober Rocha con la UAS. Entre más se le atiza, más cerca se está de la revuelta. Si bien el presidente le dio bateo libre a Rocha, también lo dejó solo a su suerte. “Es un tema local del que no tengo mucha información por lo que confío en que el gobernador Rocha lo sabrá resolver con respeto a la autonomía” En pocas palabras, no es una indicación federal ir por el control de la UAS o cuando menos el presidente se lavó las manos. Veremos si los tiempos de reflexión de la Semana Santa traen entendimiento entre las partes. Veremos dijo el ciego. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La bendición del “bueno” en el PRI Leer más »

Transición

“Bateo libre” a Rocha en caso UAS

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Tenía o no tenía permiso presidencial o federal el gober Rocha para ir por el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa y enfrentar y confrontar a un alado, ahora incómodo para él, como resulta ser Hector Melesio Cuen?. Pues todo parece indicar que no lo tenia, pero ya se lo dieron. Ayer, durante el evento con los Servidores de la Nación, le pidió su consentimiento al Presidente Andrés Manuel para acabar con “el cacicazgo” existente en la UAS. El presidente Andrés Manuel dijo que no tenía mucha información sobre este tema, pero que apoyaba a Rocha y que confiaba en que resolvería este caso sin permitir corrupción y con pleno respeto a la Autonomía Universitaria. En pocas palabras, le dio bateo libre al Gober Rocha para que vaya al enfrentamiento contra la UAS y en realidad en contra de su otrora gran aliado, Héctor Melesio Cuen.’ Ahora si, se podría decir, que ni la intervención de Adán Augusto sirvió para evitar el encontronazo entre el gober Rocha y Héctor Melesio Cuen. Ambos, aliados en el proyecto presidencial de Adán Augusto. La apuesta del gober Rocha es ambiciosa y más por el tiempo en el cual se hace. El apoyo de Adán Augusto a Cuen ha sido más que evidente. Y si Adán es el candidato del Presidente a sucederlo? En eso estriba precisamente lo ambicioso de la jugada de Rocha en su pleito contra la UAS. Le alcanzará el tiempo de aquí a que se arranque de lleno la sucesión presidencial para acabar con Cuen y adueñarse de la UAS?. Se antoja difícil pero en política nada es imposible cuando se ejerce todo el poder del Estado en contra de algo o en contra de alguien. Y eso si, Rocha es el gober de Sinaloa. Lo cierto es que no hay negociación que valga en el pleito entre Rocha y Cuen. Adán Augusto quedó rebasado y Rocha nomas no le hizo caso. Lo cierto es que ahora, más que nunca, el futuro de la UAS está manos y en la capacidad de resistencia que pueda ejercer el rector Jesús Madueña ante la embestida del gobierno en contra de la Universidad. Lo cierto es que ya no hay reversa ni capacidad de negociación. Insistimos no al nivel del gober y el Rector. Rocha está decido a ir por el control de la UAS y en exterminar políticamente a Cuen y Madueña fue claro. “No voy a pasar a la historia como el rector que no defendió y perdió la autonomía universitaria”. “Si hay que pagar con cárcel la defensa de la autonomía de la Universidad, estoy dispuesto a pagar el precio” dijo el Rector. Lo cierto es que se vienen días álgidos para Sinaloa, para la UAS y hay que decirlo, para el propio gobierno de Rocha. El compromiso de no sacar a la universidad a las calles también quedó liberado. El bateo libre es para ambos casos y eso no puede terminar bien. En sus pleitos políticos -legales, contra Estrada y contra El Químico Benítez, prácticamente jugó solo. Hoy puede ser diferente y no tendrá un bulto como enemigo y se antoja que tampoco estará amarrados de manos. Oh si? 1.-Desde el momento mismo que Rocha mandó a sus ejecutores en contra de la UAS -O sea a la ASE y a la FGE- poco después de haber pactado la NO salida de los universitarios a las calles, se dio el primer aviso de que el pleito lejos de posponerse se recrudeció aún más. No hubo ninguna tregua en realidad. Y cuando saldrán los universitarios a las calles? Esperará el Rector hasta que haya aprehensiones judiciales, incluyendo en contra suya o antes? El tiro ya está cantado. 2.-Lo cierto es que en las auditorías ordenadas a la UAS y que intenta hacer la ASE, no se ve ni se puede interpretar como un procedimiento normal, -aunque lo sea- sino se ve una clara intencionalidad y encomienda de encontrar lo que sea que permita iniciar un proceso penal al rector Madueña y a la gente cercana de Héctor Melesio Cuen. 3.-Ante la embestida del gobierno, será inminente la reacción de la Universidad y es a partir de ahí donde Sinaloa se puede convulsionar y con ello también el gobierno de Rocha. Una revuelta universitaria, no es buena para nadie y menos si el motivo real que la genera es una lucha de poder político entre dos ex rectores que apenas en el 2021 fueron grandes aliados como lo fueron Rocha y Cuen. 4.-Y Madueña donde queda? Bueno por lo pronto queda en medio del pleito entre Rocha y Cuen pero también como la gran víctima. El nacimiento de una nueva figura política pudiera estar en puerta y todo depende de la postura y capacidad de reacción que tenga el rector Madueña. Lo cierto es que los sinaloenses aún no compran que la lucha iniciada por el Gober Rocha en contra de Cuen y el supuesto cacicazgo en la UAS, se vea como un acto libertario, por la clara evidencia de que pretende solo cambiar de cacicazgo. “Es quítate PAS y ponte Morena”. “Es quítate Cuen para ponerse el”. Y la bandera de un supuesto combate a la corrupción si se le creerá y la compraran los sinaloenses? También se antoja difícil. Pero bueno, lo intenta. 5.-Por lo pronto Rocha ya tiene bateo libre, pero al mismo tiempo también dejan libre a la UAS para tomar su turno al bat. Quien pegará el primer hit y quien ganará el juego? Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

“Bateo libre” a Rocha en caso UAS Leer más »

Transición

Las noticias buenas

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     El gober Rocha fue a el Campo Pesquero La Reforma a inaugurar un malecón para dicha comunidad ubicado en el Municipio de Angostura. Es una buena noticia? Desde luego que si. El beneficio que les trae a esas familias es grande. Ahí en ese mismo lugar el gober Rocha dijo que le pedirá al presidente AMLO que intervenga para garantizar un precio Justo para la cosecha de Maíz y de trigo y que ya le había hecho llegar las propuestas de cómo hacer realidad esta petición. Desde luego, es una buena intención. Será noticia buena cuando se haga realidad y los productores de maíz tengan un precio superior a los 7 mil pesos por tonelada. De ahí para allá, es preocupante el escenario que se vive a nivel nacional y local. Las buenas noticias no abundan. Y lo peor, es que quienes deben generarlas, en este caso las autoridades o gobiernos con sus buenas acciones, nomas brillan por su ausencia. Nada pareciera importar mas en estos tiempos que la conquista del poder absoluto. La batalla en ese campo o en esa arena se libra. Hay una lucha de poder donde la política como instrumento para garantizar la gobernabilidad en el respeto pleno de las ideas o derechos de los demás, está ausente. No hay política y si mucha grilla y pleitos de poder. 1.-El pasado miércoles en Estados Unidos el Senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham presentó una iniciativa para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La ley NARCOS (Organizaciones y sindicatos criminales notorios, agresivos y despiadados, en sus siglas en inglés) daría a los organismos fiscales más facultades para congelar los activos de una organización, negar la entrada al país a sus miembros y buscar castigos más severos contra quienes apoyen materialmente a los grupos armados. En el listado compartido por el partido se encuentran varios nombres: el cartel de Sinaloa, cartel Jalisco Nueva Generación, cartel del Golfo, Los Zetas, cartel del Noreste, cartel de Juárez, cartel de Tijuana, cartel de los Beltrán-Leyva y la Familia Michoacana. Y porque se llega a este extremo? Precisamente por la ausencia de la política para llegar a acuerdos entre ambos países. 2.-Si en Sinaloa y en todo México no alcanzan a dimensionar el alcance de estas iniciativas que se presentan por parte de legisladores de Estados Unidos, si que es preocupante. Más de un gobernador, alcalde, empresario, funcionario público está ya en la mira de los gringos y eso pareciera no preocuparle más que su ambición de conquistar el poder en sus respectivos terruños. Esa si no es una buena noticia. 3.-Ayer el conflicto entre la UAS y el Gober Rocha subió de tono y eso es otra muestra más de la ausencia de la política. No se puede gobernar a base de puro garrote en contra de los que considera o clasifica como adversarios. Eso se llama autoritarismo. Ayer el gobierno del Estado, ante la ausencia de la política, metió a su pleito con la UAS a sus garrotes favoritos, como son la ASE y la FGE. A la ASE la mandó disque a auditar las finanzas de la UAS y en un duelo de dimes y diretes, finalmente todo terminó donde sabe moverse el gobierno. En el terreno de la Fiscalía General de Justicia con la presentación de demandas penales en contra del Rector Jesús Madueña y el abogado General Robespierre Lizárraga. Otra vez la política falló. Vienen días violentos para Sinaloa. Estas no son buenas noticias. 4.-Ayer se concretó lo que días atrás habíamos advertido. El Presidente ocupaba sólo dos consejeros nada más para tener la mayoría en el INE y tomar por asalto su control. Ya los tiene. Lo que llaman la Colonización del INE fue la ruta que le quedó al presidente y esa si le salió. Imposible que no, si todas las propuestas eran suyas. Esta tampoco es una buena noticia. La democracia si está en riesgo. Esta tampoco es una buena noticia. 5.-Que los productores agrícolas harán una manifestación pacífica, que solo mostrarán sus tractores parados para que el presidente los vea, también es una mala noticia. Andrés Manuel ve a los productores sinaloenses como ricos que no ocupan del apoyo del gobierno y mostrarle su maquinaria, solo rarificará su forma de pensar. Eso no funciona. Más que protesta parecerá una exhibición agrícola. Esta tampoco es una buena noticia. 5.-En fin, las malas noticias o las no buenas noticias abundan. En un estado con tantos problemas que aquejan a la gente, la ausencia de la política se nota más. Hoy más que nunca, la lucha es solo por el poder. No hay tiempo para gobernar en beneficio de sus gobernados, pero si para ejercer el poder. Y cómo dice la canción de Marco Antonio Solís. “Y donde iremos a parar” Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El gobierno del Estado acaba de abrir un cajón que salvo que nos saquen de la duda pensamos que no se había abierto jamás. Presentar denuncias por el supuesto delito de Abuso de Autoridad. Es tan extenso y ambiguas las causales, que si se aplicará como tal, debería estar llena la FGE de puras denuncias en contra de funcionarios públicos por este ejercicio. El propio gober a dicho que a corrido a varios de sus funcionarios por abuso y malos tratos a la gente. Sería bueno checar cuántas denuncias puso en contra de esos ahora ex funcionarios. Sus ataques cotidianos a tal o cual personaje en sus Semaneras o conferencias de prensa pudieran catalogarse como abusos de autoridad. El es el Gober de Sinaloa. En fin, abrió un cajón que quizás no se debe de abrir. Y donde o cuando lo abrió? En su presentación de una demanda en contra del Rector de la UAS, Jesús Madueña. En fin, y se verán cosas peores, dice la biblia. Todas mis

Las noticias buenas Leer más »

Transición

Abrir el cajón de la corrupción, mala idea

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     No duró nada la tregua entre la UAS y el Gober Rocha. Hoy se puede decir que esta peor que antes de la reunión con Adán Augusto. La reacción del gobernador; no es la de un ganador. Su cólera contra la UAS, contra el rector Madueña y contra Hector Melesio Cuen, lo expresa así. Lamentable, pero muy lamentable para el gobernador más poderoso institucionalmente hablando de la historia que haya tenido Sinaloa, no use la política para bien del Estado, de su gobierno y de sus gobernados. Que no use la política para garantizar la gobernabilidad y en cambio use todo el poder institucional del Estado para doblegar a los que él llama sus enemigos por no ser sumisos a su voluntad. Estará pulsando de manera correcta el gober a los sinaloenses sobre cómo ven su actuación y decisiones en torno a su gobierno y en concreto en torno a su conflicto con la UAS? Sería bueno que hiciera una encuesta no a modo. Eso le podría ahorrar muchos problemas. Si se pregunta a los sinaloenses si consideran que en la UAS manda Hector Melesio Cuen y ejerce un cacicazgo, la gran mayoría dirá que sí y que está en contra de ello. Si se le pregunta a los sinaloenses si quieren que saquen al PAS de la UAS para que en su lugar entre Morena y que quiten a Cuen como cacique para que el nuevo cacique sea Rocha, dirán que NO. Esa es la única oferta visible hasta hoy de parte del gober en su famosa reforma a ley superior de educación. Pero si le pregunta a los sinaloenses si quieren a los estudiantes de la UAS en la grilla, metidos en elecciones constantes en lugar de estar en las aulas, la respuesta será rotunda. NO. Eso es lo que les ofrece el gober a Padres de Familia que hacen fuertes sacrificios por mandar a sus hijos a la universidad para forjarse un futuro mejor. No hay una propuesta educativo en la reforma de Rocha. Solo hay una propuesta política de quítate tu -Cuen- para ponerme yo -Rocha-. Es por eso que es mucho más lamentable el rumbo que toma día a día el conflicto que se trae el gober Rocha con su obsesión mayor que se llama Cuen. Su ahora odiado aliado. Y cuál será el nuevo capítulo por ver. Aquí empieza lo más lamentable. Judicializar de nuevo la política y politizar la justicia. Rocha va por el uso de su último recurso, cuando la politica nuevamente fracasó que es el uso de sus poderes legales y el uso de las instancias judiciales para intentar aplastar a los que él ya bautizó como “sus enemigos”. Y en verdad lo son? 1.-Ayer de nueva cuenta el gober le atizó a la hoguera y le echó más lecha al fuego. Apenas se conoció que un juez federal otorgó una suspensión definitiva a la aplicación de la Ley de Educación Superior lo cual significa de momento un duro revés legal, salió a contra atacar de nuevo a la Universidad. Dijo que “El recurso de suspensión de la reforma de las universidades en Sinaloa que obtuvo la UAS, no frena el proceso, por lo que los enemigos no deben frotarse las manos y considerar que ganaron el litigio, ya que todavía quedan varios recursos qué agotar, para que se dé una resolución definitiva”. Y en ello tiene razón el gobernador. El proceso legal aún no se acaba por eso decimos, es un duro revés legal por el momento. 2.-Luego sale el rector de la UAS, Jesús Madueña a informar al Consejo Universitario y a la comunidad en general, que juzgados federales concedieron 11 suspensiones definitivas más en contra de apartados de la Ley de Educación Superior. Eso si que hizo enojar al gober Rocha. El revés legal, momentáneo si se quiere fue aplastante. 3.-Es Justo ahí, cuando ante derrotas políticas como la propinada en la reunión con Adán Augusto o legales como la propinada en los juzgados federales, el gober Rocha lleva su pleito con la UAS a terrenos exclusivos suyos y donde él , es el rey. Ahí si no hay quien pueda meter la mano más que él. La ASE y la FGJ. 4.-El Gober anunció que La Auditoría Superior del Estado revisará a fondo el manejo de los recursos públicos que recibe la Universidad Autónoma de Sinaloa, porque sus autoridades no administran de manera honrada el dinero que debe ser exclusivo para la educación de los estudiantes. En pocas palabras, ya juzgó. Pero el gober fue mucho más allá. Dijo que tiene conocimiento de que en la revisión que haga la ASE a las cuentas de la UAS van a encontrar muchas anomalías, mismas que serán investigadas por la Fiscalía General del Estado. Ya metió el brazo judicial al conflicto. La misma ruta usada contra sus otros “enemigos” Estrada Ferreiro y El Químico Benítez. Ahh pero el gober negó que se esté actuando por indicaciones de su gobierno, ya que la ASE es un ente autónomo encargado de revisar que recursos públicos se apliquen y se usen de forma adecuada. Uffff. 5.-Ante tal aseveración del Gober Rocha, el rector de la UAS, Jesús Madueña de inmediato le respondió. “La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no cederá ante las presiones que quiera realizar la Auditoría Superior del Estado (ASE) o bien la propia Fiscalía General del Estado (FGE)”. Pero además, el rector Jesús Madueña pidió a la comunidad universitaria que en caso de que lo quieran vincular a proceso, estén alerta para salir a las calles. En pocas palabras, el choque va tope donde tope. Y quien pierde en un escenario como este. Pierde Sinaloa, pierden los Estudiantes, pierden los padres de familia y pierde el mismo gobierno. Y ahí es donde no se entiende. Rocha es un Gober que tiene todo el poder

Abrir el cajón de la corrupción, mala idea Leer más »

Transición

Los muertos de López y su gira por Sinaloa

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa- si es que viene, yo digo que si, pero el Lic. Martín López Felix dice que si- hoy más que nunca está puesta en el ojo del Huracán. De entrada, está en duda si se dará el tiempo de inaugurar el tan cacaraqueado, Puente de El Quelite y estar en ese lugar. Pues que no venía exclusivamente a eso? Pues eso dijeron al principio. Lo cierto es que parece qué hay cambio de planes y de eventos en la agenda. Quizás no haya condiciones de seguridad para meter en esa zona al Presidente. Y es que si no hay arreglo y cuentas saldadas después de los hechos del 5 de enero, si puede ser peligrosa esa zona y la presencia del presidente por ahí. Entonces se habla de una visita de Pisa y Corre y sin contemplar quedarse a dormir en tierras sinaloenses como tanto le gustaba hacerlo cuando se sentía seguro porque “el pueblo bueno y sabio lo cuidaba”. Hoy no será así. Hará una escala tipo Fidel Castro en los tiempos de Vicente Fox. “Comes y te vas”. Es decir, muy poquito tiempo. Pero porque decimos que si viene el Presidente su presencia estará hoy más que nunca puesta en el ojo del Huracán. Tres son las razones. 1.-La primera de ellas es que marca su regreso a Sinaloa después la captura de Ovidio Guzman y la Toma de Sinaloa por el narco. Por Todo un día, Sinaloa estuvo paralizado y bajo las llamas. Nunca el presidente se había tardado tanto en regresar a Sinaloa entre una gira y otra. Ya tenía casi 4 meses sin venir y 3 después del 5 de enero trágico. 2.-Sin lugar a dudas, no hay comparación en esta nueva gira y en las anteriores. Antes se metía solo hasta el rincón más recóndito de la sierra de Badiraguato a sabiendas de quien lo cuidaba. “El Pueblo bueno y sabio y que también son humanos”. Hoy, puede ser que no inaugure el Puente de El Quelite por estar enclavado en una zona insegura. 3.-La segunda razón por la cual la visita del presidente estará en el ojo del huracán es el motivo oficial de su visita. Viene a ver asuntos relacionados con el Banco del Bienestar. La entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios. Desde luego, El Banco del Bienestar está en el foco de la DEA y de las autoridades norteamericanas bajo la sospecha de servir de instrumento para lavar dinero para el cartel de Sinaloa. En las investigaciones difundidas por las mismas autoridades gringas, se dice que tan solo a Culiacán llegaron 580 millones de pesos en remesas a través del Banco del Bienestar durante el 2021 -el año de la pandemia- y está ciudad no tiene alto índice de inmigrantes. Entonces, se entiende que el presidente prefiera intentar lavar la imagen de su banco y lo haga precisamente en Culiacán, la ciudad más observada por el gobierno gringo. Y para quien es el apoyo o mensaje de parte del presidente al dar más tarjetas del banco del Bienestar. Para los pobres seguramente. 4.-Pero la visita del Presidente a Sinaloa y en si toda su gira por otros Estados entre ellos estaba contemplado Cd Juárez, Chihuahua -ahora ya quien sabe también- estará puesta en el ojo del huracán, por la muerte de 38 inmigrantes que murieron quemados al estar encerrados en el refugio oficial del gobierno. La noticia es ya nota internacional y en México, como todo a estas alturas, se politiza. Todo le beneficia o le perjudica según sea el caso al presidente en la operación de su propia sucesión o bien, en su ruta de perpetuarse en el poder. 5.-Evidentemente la muerte de los 38 inmigrantes le pega en una esquina de su triángulo sucesorio. Así como la caída de la Línea 12 del Metro le afectó a Claudia Sheinbaum, ahora le pega directo a Marcelo Ebrard. Pero ademas, la politización y la capitalización política de esta tragedia, no solo se aprovecha por la oposición y los detractores del Presidente, sino por las mismas corcholatas en juego y en busca de ser destapados. Adán Augusto es el más beneficiado. Ya Claudia y Marcelo tienen su estigma que los perseguirá de cara a la sucesión. 6.-Pero en si, en un gobierno centralizador de poder, como hacer para que este tipo de eventos no desnuden y no afecten al mismo gobierno de Andrés Manuel quien decide que se hace y que no se hace. Que no se hizo para salvaguardar la vida de estos 38 inmigrantes. Pero estos 38 no son los únicos quemados que hablan de un gobierno indolente. El 18 de enero de 2019, Al menos 93 personas murieron quemadas y otras 46 heridos fueron hospitalizados tras la explosión en una toma clandestina de combustible en un ducto de la petrolera estatal mexicana Pemex. El incidente ocurrió al anochecer del 18 de enero en el ducto Tuxpan-Tula a la altura del municipio de Tlahuelilpan, a 100 kilómetros de la Ciudad de México. Alguien se acuerda de este hecho?. Y es que todo esto ocurrió bajo la mirada de militares, Justo igual que ahora en Cd Juárez que ocurrió bajo la mirada de agentes federales. En fin, veremos si López Obrador viene a Sinaloa. Insisto, le urge venir como lo hacía antes. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Gober Rocha no quita el dedo del renglón. Dice que no parará la lucha de democratizar a la UAS y acabar con los caciques que existen en su interior. Insistimos; el pleito no para aquí. Los mejores tiempos para Rocha sin lugar a dudas pudieran ser hasta después del 2024 o bien, también pueden ser los peores. Por lo pronto, el golpeteo continúa. OTRO PASITO.- Una verdadera revelación está siendo la actual Secretaria de Turismo, Estrella Palacios.

Los muertos de López y su gira por Sinaloa Leer más »

Transición

La lucha por el INE y el reparto del botín

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Elegir a los cuatro nuevos consejeros del INE entre ellos a su nuevo presidente no será fácil o cuando menos no tal y como se imaginaron en Palacio Nacional y en la sede del CEN del PRI. Y es que a A Alejandro Moreno y Humberto Moreira quienes se dice pactaron con Palacio Nacional la elección de los 4 nuevos consejeros electorales, ya les brincó su otro aliado electoral; El PAN. Y es que Marko Cortez, líder nacional del PAN ya olió el arreglo que se trae el líder de los diputados del PRI, Humberto Moreira avalado por su dirigente y también diputado Alejandro Moreno, con Palacio Nacional. Van al reparto del botín. De los cuarto consejeros a elegirse, serían dos para Morena y dos para el PRI. Desde luego la presidencia sería para Morena. Y donde quedaría el PAN en el reparto del botín? Bueno, el presidente López Obrador siempre ha dicho que prefiere pactar con el PRI que con el PAN. Entonces queda excluido del reparto del botín. El problema surge, cuando el PAN detecta la jugada de Humberto Moreira del PRI y Marko Cortez manda la señal de que está dispuesto a quemar su casa con tal de ver la de enfrente arder y amaga con romper la alianza electoral con el PRI en Coahuila y Estado de México. Ahí se complica todo. Históricamente la elección de los consejeros del INE se ha hecho mediante negociaciones en el reparto del botín. Algunos propuestos por el PRI, otros propuestos por el PAN y otros propuestos por el PRD. Ya en la era de López Obrador, Morena ya tiene 4 suyos y va cuando menos por otros dos más, si es que entrega dos al PRI. Es decir, Morena ya tendría 6 de los 11 Consejeros Electorales afines y se podría decir, tendría ya la mayoría de los votos y el control de la toma de decisiones en el INE. Y entonces porque tanto brinco en la elección de estos 4 nuevos consejeros electorales si todos han llegado por negociaciones de los partidos. Bueno muy sencillo. Antes las propuestas fueron personajes con una larga trayectoria académica, con una hoja de vida impecable y cero trayectoria partidista. Que tenían sus preferencias partidistas, podría ser, pero antes eran académicos o gente con nombre propio. En pocas palabras, se cuidaban las formas. Hoy No. El Presidente López quiere gente leal a él, a su proyecto de la 4T y además quiere presumirlo. Es por eso que manda a activistas o hasta familiares de Secretarios de Estado o de prominentes Morenistas. Pero por qué se puede enredar la elección de los consejeros del INE. Muy sencillo. Dejaron fuera del reparto del botín al PAN y el PRI queda atrapado en sus dos alianzas. La electoral que se trae con el PAN y la de gobierno que se trae con López Obrador. Quien sirve a dos amos, con uno siempre queda mal, dice el dicho. En este caso, el PRI pudiera quedar mal con los dos. 1.-Desde hace semanas atrás, ya se venía escuchando como rumor que Humberto Moreira había recibido una buena oferta de Palacio Nacional. Dos Consejeros para el PRI pero a cambio de avalar dos para Morena. Pero porque la oferta? Muy sencillo. Se requiere de mayoría calificada, es decir, de los votos de las dos terceras partes de los diputados para poder elegir a los nuevos consejeros. Morena ya no tiene esa mayoría. 2.-Pero además, el Presidente AMLO ya no ocupa más consejeros. Con dos la hace para tener 6 de los 11 consejeros puestos por el, y leales a el. Bien le puede regalar dos al PRI. Y es que de acuerdo a la ley, dice que si en la primera ronda, no hay acuerdos y nadie alcanza la mayoría calificada, se van a una segunda ronda y si tampoco se alcanza de nuevo, entonces entra al quite el Poder Judicial para hacer los respectivos nombramientos. Esa ruta desde luego no le conviene al Presidente. 3.-Pero cuando todo parecía resuelto y el botín repartido, aparece el PAN y amaga al PRI con una amenaza preocupante. Romper la alianza electoral en Coahuila y Estado de México. Que eso beneficia a Morena y el propio PAN se hace Hara Kiri? No importa quemar la casa propia con tal de ver la de frente arder. Si el PRI pierde Coahuila y Estado de México, queda borrado completamente del mapa electoral de gubernaturas en su poder. Son las dos únicas que le quedan. 4.-Que será más rentable para el PRI? Conservar dos gubernaturas, además emblemáticas, o ganar dos consejeros electorales que no pintarán en una mayoría Morenista? Ahí está la complicación. O aceptará una el PAN y asunto arreglado? En política, todo es negociación. 5.-Lo cierto es que en un escenario como el que ya se da por hecho, de que el plan B del Presidente fracasará y se tumbará en el Poder Judicial, y se irá al 2024 con las leyes y reglas actuales, hoy mas que nunca al presidente le urgen cuando menos dos Consejeros del INE leales a su proyecto. Se los dará el PRI? Esa es la gran pregunta.’ Peder Estado de México y Coahuila para el PRI es el principio del fin. Se quedaría sin ninguna gubernatura y sin ninguna caja chica. Veremos cómo se reparten el botín. Eso si, en toda la trama, el gran perdedor en este reparto puede ser el ciudadano. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El día del famoso encuentro entre Rocha y Cuen con Adán Augusto, pusimos lo siguiente en un tweet. “Una imagen dice más que mil palabras. Donde tiene la mano Adan Augusto. Quien es el amigo y a quien respalda. Quien tiene cara sonriente y quien desencajada? Todo parece que la salida será legal y a favor de la UAS. Ya era su aliada.

La lucha por el INE y el reparto del botín Leer más »