Oswaldo Villaseñor

La salud de AMLO… Funcionó la caja china

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El presidente Andrés Manuel tenía 13 semanas consecutivas cayendo en sus niveles de popularidad, según Roy Campos. Es la caída más larga de su sexenio. Eso si le duele al presidente. La baja aceptación o aprobación a su gobierno le vale; pero no perder su popularidad que para el, es el soporte de su poder. Los temas y crisis mediáticas y de gobierno, lo agobiaban al presidente. Sus errores verbales eran constantes y más caía el presidente y ponía en riesgo su sucesión. No podía indignar más al pueblo de lo que ya está indignado ahora en contra suya. Al presidente había que sacarlo de cuadro -mañaneras- y romper la esfera donde se estaba ahogando con sus propios conflictos generados por sus propios palabras. La enfermad, la cual si debe de existir -pero no de gravedad- le cayó como anillo al dedo. Fue la mejor “caja China” que pudo utilizar el presidente. El presidente jugó con su propia salud o cuando menos dio pauta y alentó para que se jugara con su salud y le dio la vuelta al marcador. Hoy “son los medios de comunicación los malos” de la película y los temas que lo agobiaban -ahi siguen- pero le dieron un respiro. En pocas palabras, la hipótesis de la farsa y la caja china se fortalecen, conforme así convenga al gobierno mantenerla. Después -ya salieron- los medios de comunicación serán los malos por jugar con la salud del Presidente Andrés Manuel. El presidente será la víctima y los medios los victimarios. El pueblo, siempre está con las víctimas. Solo que en esta trama hay una pieza que se le puede revertir al presidente. Los medios formales no hablaron de su salud. Valga, hasta la subida del precio de los tacos, fue más importante para algunos medios de comunicación que hablar de la salud del presidente. El revuelo sobre si estaba grave o no, se dio en las redes sociales y en gran parte, tal y como lo advertimos en nuestra columna de ayer, fue alentada desde los mismos servicios de inteligencia del gobierno. Varios columnistas o influencers recibieron información “confidencial” sobre el estado grave de la salud del presidente. Por otro lado, las fuentes oficiales del gobierno decían que todo estaba bien. En pocas palabras, el mismo gobierno alentó y alimentó con información ambas versiones. La Caja China” le funcionó pero a medias al presidente. “Ya lo conocen lo medios pues y le conocen sus mañas” . Ya no convence ni son tan efectivas como antes. No les creen. Veamos por qué. 1.-En nuestra Columna de ayer escribimos lo siguiente que vale la pena retomar. No ha perdido vigencia, sino todo lo contrario. Ha cobrado más vigencia aún. Aquí va. “Pero sigo insistiendo. Algo huele mal. La desinformación que este gobierno utiliza como estrategia para confundir a la gente, puede orientar hacia cualquier lado y posibilidad. Hacía el lado de que efectivamente el Presidente esté enfermo de gravedad y el mismo gobierno lo niegue, o bien, a usar la salud del presidente como una “caja china” para sacar a flote las virtudes y bondades casi perdidas del presidente y sepultar la imagen absurda de un mandatario ya casi desquiciado, esquizofrénico que se pelea con el Gobierno de Estados Unidos y convoca a los mexicanos a la guerra contra dicho país. La imagen del presidente estaba cayendo, eso es innegable e irrefutable. Y por qué no provocar una especulación de “otros” con la salud del presidente? Esa si pudiera ser conveniente en estos momentos. Nadie es más bueno y virtuoso que un muerto o alguien que está a punto de morir. Ese es el sentimentalismo del pueblo mexicano y también se vale explotarlo como parte de una estrategia política. Por cuál de los dos caminos hay que seguir. Sí está grave el presidente o es uno más de tanto cuento chino que nos cuenta Lopez Obrador. Al fin y al cabo, pudiera decir lo siguiente: “Yo siempre dije que estaba bien de salud, fueron los periodistas, medios de comunicación conservadores y enemigos quienes me estaban matando” A poco no es capaz de salir con algo así el presidente? De eso y más es capaz un presidente cuyo “Jovi” favorito de menti” Aquí hago un paréntesis. Ayer la politización del tema de la salud del Presidente lo hicieron los mismos gobernadores, los dirigentes de Morena, los diputados de Morena, quienes salieron a acusar y señalar a los periodistas y medios de comunicación de politizar y jugar con la salud de Andrés Manuel. No se vale, decían muy compungidos. Pero aquí cabe una sola pregunta. Quien alimentó a los periodistas e influencers de información que hablaba de la gravedad del Presidente? La respuesta es solo una. Fue el mismo gobierno o integrantes del mismo gobierno. Eso alentaron porque les convenía sacar de cuadro al presidente y cambiar de tajo los temas de la agenda nacional que traían irritado al mandatario. 2.-Pero algo no le salió como quería el gobierno. La ola de especulación sobre la salud del Presidente empezó el domingo apenas iniciada la tarde. Ningún periódico nacional le dio portada en su edición del Lunes. Pero cómo que la salud del Presidente no importa si es un tema de interés público y de múltiples consecuencias? Porque ningún periódico le dio la nota principal o vaya, la secundaria de perdida a la salud del Presidente? La agenda mediática no cambió. Los temas que irritaban al presidente continuaron. Pero bueno, era lunes. Para hoy martes, los periódicos nacionales otra vez no pelaron la salud del presidente. Fue más importante hablar de la corrupción en el Instituto de Inmigración y los millones que andan volando o bien que han subido de precio los tacos que la salud del Presidente. Eso si le ha de doler al presidente y a quienes armaron la caja china para desviar la atención. 3.-Lo

La salud de AMLO… Funcionó la caja china Leer más »

Se busca un sucesor para AMLO

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Se busca un sucesor para Andrés Manuel López Obrador. Para cuando? Para ayer o para el 2024? La respuesta tiene que ser pragmática. Para cuando se ocupe. Esta enfermo de gravedad o no el Presidente? La mejor respuesta en estos momentos es la clásica de Capulina. “No lo sé, puede ser, a lo mejor, tal vez, quién sabe…”. La desinformación es una estrategia muy usual en este gobierno. Por un lado, unos dicen que está muy bien, que solo es COVID y otros, desde el seno del mismo gobierno, dicen que es algo mucho más grave. Quien tiene la razón? Otra vez, la respuesta de capulina. Quien sabe. Lo cierto es que ayer, momentos después de que empezó a circular que se había suspendido la gira del presidente porque se había sentido mal, fuentes muy cercanas a los servicios de Inteligencia del Gobierno Federal, nos hicieron llegar información confidencial que habla de un Estado delicado y grave del mandatario. Y todavía les preguntamos. Tanto así, como para que se ponga en riesgo la vida del presidente? La respuesta de allá para acá fue contundente. Esta grave. Dichos comentarios, los compartimos con algunos amigos, pero no nos atrevimos a publicar ninguna información y sumarnos a la especulación que se desató en torno a la salud del presidente. Había algo raro. Algo no olía bien. Una hora después, los comentarios compartidos a unos cuantos amigos que hablaban de la gravedad de la salud del presidente, fueron retomados y dieron pie a sin fin de comentarios por muchos periodistas, donde algunos afirmaban que tenían la “certeza” de confirmar con información de gente de adentro de la inteligencia militar que el presidente si estaba grave de salud. No faltó quien me dijera. “Te la ganaron -la noticia- por ser prudente y no saltarla tú primero”. Pero sigo insistiendo. Algo huele mal. La desinformación que este gobierno utiliza como estrategia para confundir a la gente, puede orientar hacia cualquier lado y posibilidad. Hacía el lado de que efectivamente el Presidente esté enfermo de gravedad y el mismo gobierno lo niegue, o bien, a usar la salud del presidente como una “caja china” para sacar a flote las virtudes y bondades casi perdidas del presidente y sepultar la imagen absurda de un mandatario ya casi desquiciado, esquizofrénico que se pelea con el Gobierno de Estados Unidos y convoca a los mexicanos a la guerra contra dicho país. La imagen del presidente estaba cayendo, eso es innegable e irrefutable. Y porque no provocar una especulación de “otros” con la salud del presidente? Esa si pudiera ser conveniente en estos momentos. Nadie es más bueno y virtuoso que un muerto o alguien que está a punto de morir. Ese es el sentimentalismo del pueblo mexicano y también se vale explotarlo como parte de una estrategia política. Por cuál de los dos caminos hay que seguir. Sí está grave el presidente o es uno más de tanto cuento chino que nos cuenta Lopez Obrador. Al fin y al cabo, pudiera decir lo siguiente: “Yo siempre dije que estaba bien de salud, fueron los periodistas, medios de comunicación conservadores y enemigos quienes me estaban matando” A poco no es capaz de salir con algo así el presidente? De eso y más es capaz un presidente cuyo “Jovi” favorito de mentir. Lo cierto es que tras la versión extra oficial de que el presidente está enfermo de gravedad -alentada desde adentro del mismo gobierno- y la versión oficial que está bien de salud – también alentada desde el mismo gobierno- la búsqueda de un sucesor para Andrés Manuel continúa . Para cuando el sucesor? Para ayer o para el 2024? Insisto, para cuando sea necesario. 1.-Hoy el Secretario de Gobernación, quien suplió al Presidente Andrés Manuel en su Mañanera, reiteró que el presidente estaba bien de salud y que en dos o tres días estará de regreso. Lo cierto es que al Presidente le hacía falta un “descanso”. Hacia falta sacarlo de “cuadro”. Estaba muy irritable y se peleaba con todos. Lucía desesperado y venía cometiendo muchos errores verbales. Se enfrentó al Poder Judicial y públicamente en tono molesto, enojado, dijo que había ordenado a sus Secretarios de Estado que ni le tomaran la llamada a los Ministros de la Corte. Uff grave error. Mexico aún no es una dictadura y mucho menos una monarquía. Antes se había peleado con el Gobierno de Estados Unidos y tácitamente convocó a los mexicanos a pelear por su país y declararle la guerra a dicho país. Sus excesos verbales y desatinos ya eran muchos. Había que relajar al Presidente y sacarlo de “cuadro”. Ya lo sacaron y ya lo mandaron a descansar. No es la primera vez qué pasa lo mismo en momentos de crisis de Gobierno. 2.-Luego se le exhibió a nivel Internacional los lujos del general y sus costosos viajes de placer que desde luego no podría explicarlos si se pagaron con recursos públicos y mucho menos con recursos propios pues su sueldo no le alcanza para tanto. El presidente ya no tuvo agilidad para responder. Balbuceó y luego cínicamente se metió con Loret que ni vela tenía en el entierro. En fin, muchos errores verbales. Uno tras otro. Sus respuestas y excusas ya no le funcionan y eso lo irrita. 3.-Pero en todo esto, hay algo que se alienta y se mantiene. La búsqueda de un sucesor para Andres Manuel. Quien será? Insistimos,si es antes del 2024 la ley lo establece, pero si es después del 2024, las apuestas siguen apuntando a que Ahora Es Adán. Claudia se mantiene y Marcelo sale desde atrás y empieza a recuperar terreno. Así van. Quien será el sucesor de AMLO? Y no podrá ganarles un héroe desconocido? Todo puede pasar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Que pasaría ante una eventual salida del juego de la sucesión del Presidente AMLO?

Se busca un sucesor para AMLO Leer más »

¿A qué viene Adán Augusto a Sinaloa?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   A qué viene Adan Augusto a Sinaloa? En verdad alguien piensa que trae la preocupación de los productores agrícolas en su cabeza y podría ya no traer una solución, sino cuando menos abordarse con seriedad la búsqueda de una solución. Adán Augusto viene a lo suyo a Sinaloa. El quiere ser presidente de la República y viene a amarrar muy bien a su equipo de seguidores. El gober Rocha para que articule a los Morenistas, de los priistas que parece ser por los que va Adan en estos momentos se encargan otros, entre ellos Gilberto Ojeda y del PAS ya está firme Héctor Melesio Cuen. Cómo siempre sucede en las campañas, al interior del proyecto, se forman varios grupos, pero todos oscilan alrededor del jefe, porque el jefe ocupa de todos y en este caso el jefe es Adan Augusto. Así como el mismo Rocha tuvo que vender su alma al diablo y hacer alianzas con fuerzas y grupos extraños y externos a Morena que incluso sus mismos partidarios se lo reprobaron, así Adan quiere ser presidente y está en la fase de sumar a todos. No se trata de sumar solos a los mismos, a los de adentro del partido, si no más bien, se trata de sumar a los de afuera que son los más. Adán, por lo que se ve, trae bien claro ese escenario. En Sonora por ejemplo, donde su gober Alfonso Durazo abiertamente anda con Claudia Sheinbaum, le puso como su coordinador a un priísta o expriista del equipo de la ex gobernadora Claudia Pavlovich a quien el tiene de aliada bajo su mando como Cónsul de Mexico en Barcelona, España. Desde luego, la jugada es mucho más grande, Pavlovich no se manda sola, y a su lado se encuentra Manlio Fabio Beltrones y este a su vez cerca de Alejandro Moreno. Entendió el mensaje, Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora? Creo que esta muy claro. “Si no estás conmigo, te divido el territorio” La misma receta, se aplica en Campeche. La Gobernadora Layda Sansores anda hasta las manitas con Claudia Sheinbaum y allá también el coordinador de Adán es el diputado “morenista” José Luis Flores Pacheco, duro rival político de la gobernadora y acusado por ella misma de ser un traidor al movimiento de López Obrador y aliado del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Lo cierto es que Adan tiene claro quién está con él y quien no. En quien confía y en quien no. Hoy reunirá de nuevo a los gobernadores de la región noroeste del país dizque con dos motivos. Tener una reunión de Seguridad y otra más en materia de Turismo. Y ambas las encabezará Adán Augusto? Claro, a la segunda se hace acompañar -no la encabeza- por el Secretario de Turismo, Miguel Torruco. Es pues mostrar que apoyos tiene el Secretario a los gobernadores más renuentes a alinearse a su proyecto como son los de esta región. El Apoyo del Ejército y del Secretario de Turismo ya los tiene. Oh no es así? Pero porque los renegados del Noroeste son los gobernadores a quien viene apretando el Secretario y les ha metido no una si no hasta dos cuñas, como es el caso de Sinaloa? Muy sencillo. Unos ya están abiertos con Claudia y otros le quieren hacer doble juego y no confía en ellos. Veamos. 1.-El pasado miércoles comentamos en nuestra columna TRANSiCION, la exclusiva de la noticia de que Adan Augusto estaría en Sinaloa el día de hoy y dijimos que era mala noticia para los productores que viniera a Mazatlán y no a Culiacán. Retomamos el Paso a Pasito del pasado miércoles. “Siguen las malas noticias. Ayer se anunció que a partir de hoy cierran las agencias de FND en Los Mochis y Culiacán. Solo dejarán abierta la de Guasave. Eso es echarle más leña al fuego en víspera de una manifestación de productores que reclaman y protestan por el abandono del Gobierno Federal. Eso es mandar una señal de que no les importa. Pero ahora se dice que el próximo sábado estará en Sinaloa, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, pero estará en Mazatlán y no en Culiacán. Mal augurio. Si existiera una solución en puerta a la demanda de los productores viniera a Culiacán a colgarse el mérito. No lo hará y estará en Mazatlán”. Hasta ahí el comentario. 2.-El escenario no ha cambiado. El tema agrícola no es la prioridad de esta visita de Adán a Sinaloa a pesar de que el gober Rocha lo ponga como un avance de sus gestiones su presencia en Sinaloa. Adán viene a lo suyo y es apretar a los gobernadores renegados del Noroeste. La mayoría definidos con Claudia y otros a los que no les confía su dizque apoyo. 3.-Marina del Pilar, gobernadora de BC también se le ha visto cerca de Claudia y Adán le nombró a un priísta como su coordinador en aquella entidad. Igual, una gente cercana a Manlio Fabio y su pupila Claudia Pavlovich. En Sonora, Alfonso Durazo hasta las manitas con Sheiulbaum también le puso de cuña a otro priísta. En Sinaloa con Rubén Rocha quien se puso el Fierro ardiente de Adán para tatuar su apoyo, algo pasa que le puso dos cuñas. Uno priísta como es Gilberto Ojeda que operará bajo las órdenes del Subsecretario Nicolas Bellizia, y el otro, el Pasista Hector Melesio Cuen. 4.-La operación para “invitar” gente a los eventos de Adán en Mazatlán estuvo a cargo de priistas y pasistas y desde luego el gober moverá la estructura de Gobierno. Hay que sacar cuentas y descifrar las señales. Lo cierto es que hoy estará Adán en Sinaloa. Su agenda dice que para asuntos de Seguridad y de Turismo. La realidad dice que para apretar a los gobernadores e invitarlos a sumarse de a deveras a su proyecto. Y el tema del maíz.

¿A qué viene Adán Augusto a Sinaloa? Leer más »

¿No quiere o no puede Rocha con gestión para productores agrícolas?

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Una frase muy repetitiva del Presidente Andrés Manuel López Obrador es aquella que dice así. “Amor con amor se paga” Pues algo está pasando con Sinaloa y con su Gober Ruben Rocha. “No le da amor”. Porque tiene abandonado el presidente a Sinaloa? Más allá de la inversión en las presas y en algunas otras obras que retomó durante la administración de Quirino Ordáz y que ya habían iniciado otros presidentes que le antecedieron, no ha habido mayor apoyo e inversión. De nada sirvió haber teñido de Morena todo el Estado de Sinaloa si hoy que tienen todo el poder es cuando más mal le ha ido al Estado y a los sinaloenses. No puede Rocha hablar por Sinaloa y exigir respaldo para los productores agrícolas de Sinaloa o simplemente no quiere? Sea cual sea la respuesta, es mala para los productores. Pero además, más malo que para aplastar su incompetencia o su falta de ganas, aparezca la delincuencia para callar las voces que le critican y en un caso muy particular, para intentar bloquear la marcha de productores del pasado miércoles. Eso es grave aunque pareciera normalizado ya. Algo está pasando y no es bueno. No presagia una solución positiva para los productores y eso también explica el porqué el gober se la ha pasado “pateando el bote” nada más. No puede o no quiere o hay que agregarle; no se atreve? Lo cierto es que no hay solución a la fijación de un precio de garantía rentable aún y las evidencias de que no puede, pesan mucho más que la falta de ganas. Ya hablar de que si se atreverá a exigir al gobierno federal, es hablar de una ilusión o una fantasía. Rocha nunca lo hará. 1.-El pasado miércoles, durante la cobertura de la marcha de productores, publicamos el siguiente tweet. “Nos reportan desde el Valle de Mexicali que productores de trigo han iniciado sus manifestaciones en conjunto con los de Sinaloa y Sonora. Allá la gobernadora Marina del Pilar está al frente de las demandas de los productores y pidiendo al Gob. Federal que intervenga”. Hasta ahí el comentario. Ayer el presidente recibió a la gobernadora y le prometió apoyo para ayudar a los productores de trigo Del Valle de Mexicali. 2.-Ayer tras conocerse por parte del mismo presidente haber recibido a la gobernadora de BC Marina del Pilar y haberle ofrecido apoyo, Don Gilberto Fierro Marquez -quien por cierto tiene muchos amigos en Sinaloa- y quien es presidente de los productores privados en dicha entidad, nos narró que efectivamente en todo momento el Secretario de Agricultura Juan Meléndrez, estuvo al lado de los productores en su manifestación y luego la gobernadora los atendió y le informó al presidente de la situación. Andrés Manuel ayer la recibió y le ofreció su apoyo. 3.-Y donde estaba Rocha? “Pateando el bote y simulando una gestión que por las evidencias de su Coordinación de Comunicación Social nunca existió. Y lo peor de todo; estaba bloqueando e intentando impedir la realización de la manifestación campesina. Lo intentó con todo lo que estuvo a su alcance y no lo logró. Los productores se pusieron de pie y salieron a defender su patrimonio que está en riesgo. Pero además, no es solo el patrimonio de los productores, sino el todos los sectores de la economía. La derrama económica que deja la agricultura es las más importante y grande de Sinaloa. Ahora si que sin maiz no hay país y desde luego, Sinaloa se sumerge en una profunda crisis económica general. 3.-Rocha anunció que sostendría reuniones el pasado martes con el Secretario de Hacienda, de Agricultura, de Gobernación, con el Director de Segalmex y con industriales que pudieran comprar la cosecha de Sinaloa. La triste evidencia dice que nada de eso sucedió. El único personaje con el cual se entrevistó Rocha fue con un director de área de Segalmex, es decir un funcionario de cuatro o quinto nivel. De los otros Secretario ni hablar, no lo pelaron y ni que decir siquiera imaginar que lo haya atendido el presidente así como si atendió a la gobernadora de Baja California quien se puso al frente de la demanda de los productores y le habló al presidente para solicitar su ayuda. 4.-Pero la incapacidad o poder en entredicho del gober Rocha para ser atendido por los Secretarios de Estado del ramo que pueden tener la decisión o ser atendido por el mismo Presidente Andrés Manuel es lo de menos. La aparición de amenazas a dirigentes agrícolas por parte de supuesta delincuencia organizada, haya sido ordenada o no por él mismo gobierno, es una asignatura que aún está pendiente y recorre camino paralelo al pobre papel realizado por el gober en la solución de la problemática agrícola. 5.-Dos días antes de la mega marcha aparecen en el norte de Sinaloa grupos de delincuentes armados paseándose y exhibiendo su presencia en lugares muy concurridos. Los productores acusaron firma de recibido del mensaje. Aún así dijeron, ni eso inhibirá la realización de la marcha. Es más, encendió aún más los ánimos. Cuando el hambre llega, el miedo se va. 6.-Ese mismo día de la marcha a muy temprana hora, corrió fuerte un mensaje en el grupo de Whatsapp de los organizadores de la mega caravana, que varios dirigentes habían recibido amenazas para que no estuvieran presentes en la concentración. Ese mismo día lo advertimos. Los que no estén presentes, esos son los amenazados. Ya más tarde se socializó y se hizo público uno de los mensajes. El del líder de Navolato, Arnoldo Verdugo. Pero hubo otros ausentes que estaban programados y que de última hora no estuvieron presentes. Veremos si ellos también lo hacen público. 7.-Insistimos, haya sido o no ordenado por el Gobierno esa sería de intimidaciones y amenazas, lo cierto es que existieron y es su obligación investigarlas y sancionarlas y evitar

¿No quiere o no puede Rocha con gestión para productores agrícolas? Leer más »

Transición

Sin resultados y sin precios; habrá marcha

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Al Gober Rocha y a los productores les tronó el ejote como se dice en el campo cuando las cosas salen mal. No hubo precio de garantía para la cosecha de maíz y trigo que ya inició en su etapa de trilla. Pero además, ayer se ordenó el cierre de las oficinas de la Financiera Nacional de Desarrollo de Los Mochis y Culiacán y solo se dejó abierta la Agencia de Guasave para atender a los acreditados habilitados. Mala señal para el productor Sinaloense. El gobierno Federal lo abandonó a su suerte. Que le queda al productor? No tiene otro camino más que el manifestarse y provocarle un problema político al Presidente para obligarlo a verlos y atenderlos. El presidente no entiende otro idioma, que no sea político. Si el presidente no ve un riesgo para la sucesión del 2024, no apoyará a los productores de Sinaloa, BC y Sonora, entre otros estados graneros del país. Cuanto vale la presidencia de la República? Seguramente vale muchos mas que los 7 mil 500 millones de pesos que se requieren para salvar al campo y a los productores de agricultura comercial. Poner en riesgo de perder la presidencia es perder mucho más dinero y esas cuentas son las únicas que sabe sacar el presidente. No sabe de otras. Así, si los productores mandan hoy una señal contundente de inconformidad, el presidente volteará a verlos; pero si no, los dejará a su suerte. Los 7 mil 500 millones de pesos: mejor los invertirá en la elección y en la compra de votos. Sin embargo y con lamento, se tendría que decir. Al Gober Rocha le tronó el ejote pero más les tronó a los productores. Lejos, muy lejos quedaron las supuestas gestiones que realizaría el gober en la Ciudad de México el día de ayer, con lo que en realidad alcanzó a hacer. A no ser que demuestre lo contrario, podría decir que a Rocha ni lo pelaron los funcionarios federales, mucho menos sacó la respuesta o solución esperada. El atole con el dedo se acabó. Hoy los productores agrícolas que no tienen un compromiso económico con Rocha, -o sea los que no están maiceados- saldrán a manifestarse. Los productores que están alineados y prendidos de la ubre presupuestal, seguirán haciendo lo que han hecho durante todo este tiempo, que es desalentar el derecho de manifestación que tienen los productores para exigir un precio rentable para sus cosechas. Pero porque decir que a Rocha y a los productores les Tronó el ejote?. Bueno porque no hubo respuesta tal y como ya se sabía que así sería. Rocha solo se ha dedicado a patear el bote y nunca se atreverá a alzarle le voz al presidente para exigirle que apoye a los productores. Ojalá y tape la boca a todos por el bien de Sinaloa y de los sinaloenses, pero aún ese día no ha llegado y cuando menos ayer no llegó. Que tan grande fue el fiasco de la gestión de Rocha? Solo hay que juzgar con su propia información. 1.-En el boletín oficial de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado se dijo lo siguiente. “Para continuar con las gestiones ante el gobierno federal, a fin de lograr buenos precios para el maíz y el trigo, el gobernador Rubén Rocha Moya sostendrá este martes en la Ciudad de México varias reuniones, tanto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en Segalmex, y también prevé reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para definir en coordinación con un grupo de industriales del maíz opciones de comercialización” Hasta ahí la parte del boletín que explica el tamaño de la expectativa que generó el Gober Rocha en su intento por desalentar la manifestación de productores. 2.-Con semejante agenda del gober cualquier hubiera pensado que si hay un efectivo interés de parte del Gobierno Federal por atender la problemática del agro sinaloense y que el Gober Rocha está con todo metido en la defensa de los productores. Pero que dice la realidad?. Veamos que fue lo único que informó la misma Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado. “Acompañado por el Secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, el gobernador Rocha se reunió con el director de Precios de Garantía y Estímulos de Segalmex, Luis Roberto Salinas Falcón, con quien abordó el cumplimiento del compromiso de la compra de un millón de toneladas de maíz, al precio que se tiene en el Programa del Bienestar, de 6 mil 965 pesos, las cuales se retirarán del mercado como reserva nacional”. Hasta ahí el boletín de las reuniones que si tuvo el Gober Rocha. 3.-Y qué pasó pues con su reunión con el Secretario de Hacienda, con el de Agricultura, con el Secretario de Gobernación? Valga no hay testimonio que lo recibiera siquiera el director de Segalmex, Leonel Cota Montaño que ya es muy bajo nivel para encontrar el tipo de solución que se requiere. Leonel Cota lo mandó con un director de área al nivel de alta burocracia pero sin ninguna capacidad de decisión para que lo atendiera. En pocos palabras, anda en muy bajo nivel de interlocución el Gober Rocha. O cuando menos eso dice su Comunicación oficial. 4.-Y que más dice la Comunicación Oficial del Gober. Bueno, pues a juzgar por su agenda para el día de hoy, solo contempla su presencia en la sede del Congreso para asistir a una reunión que nada tiene que ver con el tema agrícola. En pocas palabras, lo que se presumía de que el Gober solo viene pateando el bote quedó evidenciado. Lamentablemente hasta el momento. Todos, pero todos desean que el Gobierno Federal anuncie un precio de garantía rentable y que el Gober regrese triunfante con tal gestión resuelta. El tiempo de gracia que se le

Sin resultados y sin precios; habrá marcha Leer más »

Transición

El cumpleaños de Feliciano Castro

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Ayer corrió fuerte una fotografía del cumpleañero Feliciano Castro, en pleno festejo, que despertó infinidad de comentarios. La foto en si, muestra una radiografía del poder en Sinaloa y de cómo empieza o cómo se encuentra fracturado el mismo equipo de Rocha. Al mismo tiempo, mostró la fractura del mismo Congreso y de cómo puede terminar Feliciano Castro de la misma forma que su antecesora, Graciela Domínguez. Si es más de lo mismo, debe acabar de la misma manera. Ah poco no? Ayer, incluso publicamos un tweet con el siguiente mensaje que ahorita explicaremos. “La foto del festejo de cumpleaños de Feliciano Castro es como una radiografía de un rompecabezas del poder estatal. Y cuál es la parte que se muestra en esta grafica? Lo bueno que tienen es que no hay simulaciones ni saben de cortesías políticas. Son transparentes”. Hasta ahí el mensaje. Y porque una radiografía que muestra una parte del rompecabezas del poder estatal? Muy sencillo. Aquí vienen los hechos. 1.-Desde el pasado viernes se intensificó la difusión de una invitación digital para asistir al festejo del cumpleaños del líder del Congreso Feliciano Castro. Los organizadores eran los encargados de la invitación. En pocas palabras, la invitación corrió en grande y se intentaba mandar el mensaje político en grande. No fue así. Es por eso que decimos que la foto en la cual aparece el Gober Rocha al centro, compartiendo con el festejado líder del Congreso, muestra solo una parte del rompecabezas del poder estatal. Y es la mayor o la menor? Hay que sacar las cuentas contando los que están y los que no están. 2.-De entrada, si se trata del festejo del líder del Congreso y estará presente el Gober Rocha, se supone que por Cortesía Política o bien por alineamiento político no a Feliciano, sino al mismo Gober, ahí deberían estar todos los personajes del poder y no estuvieron. 3.-De entrada, hay que interpretar primero a juzgar por los presentes. Ahí estaba el gober Rocha y junto a él y Feliciano, estaban la titular de la FGE Sara Bruna y la titular de la ASE, Emma Guadalupe Felix. En pocas palabras, estaba el “Garrote” completo. Pero también estaban presentes, cuando menos unos 11 diputados, de los 40 que son entre ellos la panista Gio Morachis, el independiente, Adolfo Beltrán y las priístas Conny Zazueta y Gloria Imelda Felix. 4.-Ahora si, vamos por los ausentes. El gran ausente y que todos buscaron en la foto, fue el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cazarez. Y llamó la atención, porque al festejo asistió el Gober de quien nunca se despega. El sábado si fue la Excepción. La mala relación entre el Secretario y el líder del Congreso se atribuye a lo mismo del porqué los pleitos con Cuen, Estrada, El Químico y otros más. Ambos quieren ser el verdadero poder detrás del trono, y ambos quieren lo mismo en el 2024. 5.-Hay que decir que la mayoría del Gabinete Estatal que coordina el Secretario General tampoco estuvo presente a pesar de la asistencia del Gober Rocha. Unos fueron un ratito o nada más se disculparon. Otros nomas no fueron. Pero en la foto no salieron. 6.-Pero lo que más llama la atención, es que solo aparecen 11 diputados y son 40. Valga era el cumpleaños del líder y era gollete y ni así estuvieron. Uffff. De los grandes ausentes se entiende su ausencia. Los diputados del PAS con quienes traen pleito casado, ni por cortesía política o valga, para hacer política, fueron invitados. Ninguno asistió. 7.-En el caso del diputado Sergio Mario Arredondo, presidente de la Comisión de Fiscalización también se entiende, trae fuertes diferencias con Feliciano Castro y se han dicho sus verdades de manera pública uno al otro. El líder de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid tampoco aparece en la foto y también se entiende. El “robo” de los cheques que denunció ante la FGE y que se ha querido tapar al costo que sea, lo distanció un poco de Feliciano. Pero además, si alguien es observado desde las altas esferas su partido, esos son los diputados del PRI. Un poco de distancia, les hace bien. 8.-En pocas palabras, la foto del festejo, mostró una parte del rompecabezas del poder estatal y de paso se encargó de visibilizar los bordes de las fisuras que ya presenta el equipo del gober Rocha. Conforme de acerque el 2024 por ahí, por esos bordes, se pueden dar las fracturas. Ojo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Vienen días negros para el Congreso Estatal. Ayer dimos cuenta de la siguiente noticia en un twett. “Con la misma moneda. Ante Congreso se presentó para su conocimiento la denuncia y demanda penal interpuesta ante FGR en contra de Juan de Dios Gamez Mendivil y el magistrado Leobardo Gallardo por los delitos de discriminación, corrupción, desfalco y desvío de dinero. Y ahora que hará el Congreso? Será igual que contra Estrada? Serán congruentes y pedirán juicio político en contra de Gamez Mendivil y el recién electo Magistrado Leobardo Gallardo. Se antoja que no. Eso pondrá en los reflectores aún más el abuso de poder que se ha cometido desde el Gobierno de Rocha y operado desde el Congreso. Ufff. OTRO PASITO.-Ayer también dimos cuenta de la siguiente noticia que hacen prever los días negros para el Congreso y dice así. “Se acuerdan cómo empezó el pleito de Estrada Ferreiro con El Congreso y con Rocha. Justo en 2019 cuando por proyecto político rechazaron que Mpios aumentaran el predial y Estrada presentó una controversia constitucional. Que creen? La SCJN dijo que Estrada tenía la razón. Eso ya no importa. Hoy Estrada está destituido y Rocha es gobernador. El Congreso le sirvió aunque atropellara la ley y los derechos de Estrada Ferreiro”. En pocas palabras, la evidencia de los abusos de poder cometidos desde el Congreso desde luego

El cumpleaños de Feliciano Castro Leer más »

Transición

Ambrocio Chávez: es el bueno de Adán

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Tal y como lo adelantamos desde el pasado jueves, Arturo Avila, quien además es el Coordinador o Enlace con los Gobiernos Estatales de la Secretaría de Gobernación, vino en sus momentos libres -en sábado por la mañana- a Sinaloa a cumplir una encomienda política partidista. Nombrar al diputado local Ambrocio Chávez como coordinador en Sinaloa del proyecto presidencial de su jefe Adán Augusto López. Ambrocio es una buena persona, no es cerrado ni belicoso como la mayoría de los Morenistas de izquierda que toda la vida cobraron con la derecha en los gobiernos priistas y que hoy están en el poder. Ademas, es un político que sabe escuchar y le gusta construir. No tiene telarañas en la cabeza. Seguramente es el perfil idóneo para coordinar una tarea donde la encomienda es sumar y no restar. Pero regresando a la visita de Arturo Avila. En su estancia en Sinaloa, le dio un fuerte espaldarazo al Gober Rocha en su pleito que se trae con Héctor Melesio Cuen y desde luego fue a costa de propinarle un duro golpe mediático al líder del PAS y amigo de su jefe, el Secretario de Gobernación. Palabras más, palabras menos, Arturo Avila quien cumple a cabalidad su trabajo de ser Enlace con los gobernadores, le hizo una faena como para cortar oreja y rabo al personaje a quien tiene la encomienda de atender y mantenerlo contento y unido al proyecto de Adán Augusto. Al Gober Rocha. Dijo algo así. “Pero sí quiero aclarar que el coordinador estatal en el estado es el diputado Ambrocio Chávez, reitero, -para que no quede duda- el único coordinador es el diputado, no es que quede fuera , Melesio Cuén, pero si quiere formar parte de este movimiento, por supuesto, está invitado como cualquier otra persona, pero ahora hay un coordinador estatal al que hoy venimos a tomarle protesta” aclaró. !Ah poco no es una faena como para cortar oreja y rabo! Desde luego que si. Esa es la encomienda de Arturo Avila. Rocha es el personaje a quien atender. Entonces hay un solo coordinador de Adán en Sinaloa. Oficialmente si. -por el lado de Morena-. Entonces Héctor Melesio Cuen y Gilberto Ojeda están fuera, no Pintan? Evidentemente no. También tendrán una tarea de coordinadores, aunque en otros sectores y ante otros jefes habrán de rendir sus cuentas. Así para entender lo que sucede en Sinaloa no solo en el pleito que se trae Rocha con Cuen, sino ahora en el pleito que se traen por verse a aparentar quien es el “más-mejor” amigo de Adán Augusto o el más cercano, hay que estudiar las teorías de Galileo Galilei. A jijo, tan complicado está esto? Algo así. Y cuáles teorías de Galileo hay que entender? Cuando menos dos de las más importantes o las más importantes. Aquí van y ahorita explicamos esto aplicado a la búsqueda de quien es el bueno de Adán en Sinaloa. 1.-Cuando a Galileo se le obligó a jurar y retractarse ante la Santa Inquisición de sus teorías que sostenían que la Tierra era redonda y giraba alrededor del sol, al salir del juzgado pudo haber dicho “y sin embargo, se mueve”. Es decir, independiente de lo que uno crea, ahí están los hechos. 2.-La segunda frase o quizás la más importante de Galileo reza así. “Todas las verdades, son fáciles de entender una vez descubiertas. La cuestión es descubrirlas”. Entendiendo esas dos frases y aplicándolas, se podría entender lo que sucede en un Sinaloa con tantos problemas que atender, pero que obliga a prestarle atención a una lucha de poder entre dos personajes que quieren lo mismo. Ser el más cercano amigo de Adán Augusto, a quien le entregaron su alma en la lucha por la sucesión presidencial. 3.-Rocha, el gober, tiene como su enlace con Adán Augusto a Arturo Avila, el Coordinador o Enlace con Entidades Estatales de la Secretaría de Gobernación. A él le habrán de rendir cuentas de sus promociones a la campaña anticipada de Adán Augusto. Desde luego las cuentas tienen que ser buenas, porque de qué hay dos cuñas más en Sinaloa, las hay. Dijera Galileo. “Ahí están los hechos” y de que ambos se mueven, se mueven. 4.-Gilberto Ojeda, no fue invitado a crear su propia red de apoyo a favor de Adán Augusto, por el Gober Rocha, sino fue invitado por el Subsecretario de Política Interior -el Subsecretario más importante- Nicolas Bellizia. Para entender el papel de esta nueva red, hay que ver el perfil de Nicolás Bellizia. El fue diputado federal por el PRI en la misma legislatura que Gilberto Ojeda. En pocas palabras, son brothers formados en el mismo establo. Que hace Nicolas Bellizia para ayudar a su jefe? Pues está jalando a gentes de su entorno, que desde luego no es Morena, sino el PRI. Cual es la encomienda para Gilberta Ojeda? Pues crear una red de su entorno que es el PRI y de otros partidos que quieran sumarse a Adán Augusto. A quien le rendirá cuentas Gilberta Ojeda? Pues a quien le dio esta chamba que es el Sub Secretario de Política Interior de la Segob. 5.-Ayer, Héctor Melesio Cuen, momentos después de recibir un golpe mediático, que no es de otra forma, publicó un mensaje también para interpretar. Dice así. “En el @pas_mx somos de palabra y acordamos ir con #Morena en el 2024. En las reglas de Morena decidimos apoyar a @adan_augusto, somos un partido estatal organizado y trabajador, serio y de palabra. Estamos Agusto con @adan_augusto. Es nuestro precandidato. Seguimos cumpliendo la palabra”. Hasta ahí el mensaje. 6.-Que da a entender Héctor Melesio. Muy sencillo, que pese al golpeteo, a la persecución política y ahora Judicial en contra suya o de su gente, se mantiene firme en su apoyo a Adán. Fue el primero en comprar acciones a la baja con Adán y le rinde cuentas

Ambrocio Chávez: es el bueno de Adán Leer más »

Transición

Rebelión en el campo sinaloense

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     Ayer iniciaron las trillas de maiz en Sinaloa y las expectativas de solución para los productores sinaloenses van a la baja, peor que el precio del maíz y del trigo en la Bolsa de Granos de Chicago que es la regula el precio internacional. Por un lado, Gobierno del Estado busca afanosamente desalentar la marcha programada para el 19 de abril para no provocarle ningún malestar al presidente y por el otro lado, el presidente no hará nada, hasta ver que la falta de precios a las cosechas y apoyos al Campo, se le convirtió en un problema político. La postura pública del presidente Lopez Obrador respecto a su política de ayuda al campo expresada durante su mañanera, cayó como un balde con agua fría sobre las espaldas de los productores sinaloenses. Ahí el presidente dibujó su visión y pensamiento sobre la política al campo y en esta no cabe la agricultura comercial. El Presidente López Obrador dijo que es mucho lo que su gobierno ha apoyado al campo Mexicana y esbozó tres acciones fundamentales. Dijo que ha entregado un millón de toneladas de fertilizantes a dos millones de productores. Ha entregado dinero en efectivo a través del programa Sembrando Vida y apoyará a los productores Sinaloenses con la compra de un Millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de casi 7 mil pesos. En pocas palabras, para el presidente no hay ningún problema en el campo mexicano y su gobierno los tiene muy bien atendidos. Y quizás el presidente tiene mucha razón, solo que en este esquema de apoyo no entran los productores que practican la agricultura comercial como es el caso de Sinaloa, Sonora y Baja California que es donde se tiene el problema mayor con las cosechas de maíz y trigo. En Sinaloa, Sonora y Baja California, existe un problema real, precisamente generado porque el esquema o política al campo del presidente no encaja y los deja completamente descobijados. Así, a pesar del intento de blanqueo a la marcha del próximo 19 por parte del Gobierno del Estado, todo apunta que él ultimátum está claro. Si no hay un precio de garantía fijado para el próximo martes cuando el gober Rocha tenga su nueva reunión con autoridades federales, los productores saldrán a las calles a defender su interés y su patrimonio. 1.-En la reunión con líderes de organizaciones de productores convocada por el Diputado Serapio Vargas no se logró el objetivo de impedir la manifestación de productores programada para el próximo 19 de abril. La idea de ratificar el apoyo total para que sea el gober Rocha el único gestor ante el Presidente López Obrador tal parece que no cuajó. Es el patrimonio de muchos productores y de muchas familias de Sinaloenses, lo que está en juego. 2.-Lo cierto es que la estrategia de desalentar la manifestación continúa o cuando menos eso parece. En una reunión con productores en Guasave a la cual se invitó al Senador Mario Zamora se exhibió un mensaje de la diputada local priísta Cinthya Valenzuela solicitando a alguno de los convocados a no asistir. Lo cierto es que Los tiempos y la confianza que se depositó en el gobernador ya se agotó. El inicio de las trillas marca el antes y después. La lucha, la exposición de las ideas, las gestiones y las reuniones con el gober Rocha iniciaron desde el mes de marzo y hasta la fecha no hay respuesta. 3.-Lo cierto es que si para el próximo martes no hay respuesta positiva de parte del gobierno federal, para el 19 de abril, en tres Estados -Sinaloa, Sonora, y BC- saldrán a las carreteras de manera simultánea. El tiempo se agotó. Las trillas lo marcan y estás ya iniciaron. 4.-El desespero de los productores es más que fundado y sobre todo el de los trigueros que ya tienen las trillas encima. Los maiceros apenas empiezan. Los productores, dicen, ya tienen el agua hasta el pescuezo y si no hay un precio mínimo de 7 mil pesos para la tonelada de maíz, la totalidad de los productores se irán a la quiebra. De eso no hay duda ni vuelta de hoja. Por lo pronto, queda claro. El gober no quiere manifestación y los productores se sienten descobijados. Marcha si habrá. Veremos de qué tamaño será la manifestación y también veremos quienes se doblegan a la voluntad del gober y quienes salen a defender su patrimonio y de paso se ponen de lado de los productores. Incluso, será interesante ver si el gober se pone del lado de los productores y se pone al frente de la manifestación. La vitrina ya está instalada. Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Rebelión en el campo sinaloense Leer más »

Transición

Le llegó la hora al PRI de Sinaloa

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.     No hay plazo que no se cumpla. El Comité Directivo Estatal del PRI por fin tendrá de nuevo dirigente en Sinaloa. Quien será el elegido? Si no hay cambió de última hora, la decisión recaerá en Alvaro Ruelas, tal y como se ha venido pronosticando. Hasta donde se sabe, el próximo martes, un grupo de priistas, entre ellos 7 de los “supremos aspirantes” que fueron a la primera reunión con Alejandro Moreno, fueron citados a un nuevo e encuentro donde ya se da por hecho se dará a conocer la decisión final. En pocas palabras, habrá humo blanco y se conocerá el nombre del elegido. A la reunión con Alejandro Moreno fueron citados Érika Sanchez, Paola Gárate, Nubia Ramos, Berna Antelo, Alvaro Ruelas, Marcos Osuna y Faustina Hernandez. También asistirán ex dirigentes del PRI en Sinaloa, ex diputados locales y ex alcaldes entre otros. Se adelanta que no habrá sorpresas. Cómo en los cónclaves pápales, los pronósticos apuntan hacia el ex alcalde de Ahome, Alvaro Ruelas. En pocas palabras, el PRI ya tendrá dirigencia en Sinaloa. Eso si, la pérdida sufrida en todo este tiempo, nadie se la quita. Veremos si la nueva dirigencia logra rescatar lo que queda del PRI o lo que se pueda. El PRI tal y como lo pronosticamos desde años atrás, se colocó en venta de garage y se vende por partes. 1.-El anuncio de que un ex priísta clave en la corriente de Jesús Aguilar, como lo es Gilberto Ojeda Camacho será el coordinador o Tercer representante del proyecto presidencial de Adán Augusto en Sinaloa, caló hondo en Sinaloa. Si bien es cierto, Gilberto Ojeda no representa la opinión de Los Aguilaristas y con todavía con Jesús Aguilar en vida anunció su retiro del PRI, también es cierto que ante la debacle que tiene este partido, pueda ser la llave que abra la puerta por la que muchos priistas se vayan y busquen un refugio en un proyecto con mayor posibilidades de triunfo y ese lo representará el candidato de Morena. 2.-Así la nueva dirigencia del PRI en Sinaloa viene con una clara encomienda. Las puertas del PRI estarán abiertas para todos, pero con una condición clara. Tiene que haber definición. Están o no están con el PRI. Nada que decir que son priistas, pero le trabajan a Morena. Cuando menos esa es la intención. Veremos si resulta así. 3.-Hasta donde se insiste. Los diputados locales del PRI que son los portavoces del partido por excelencia, todos, todos tendrán la misma invitación. Quieren seguir con proyecto político y con futuro en el partido?. Adelante. Solo una condición. Tendrán que ser verdaderos portavoces del partido que ocupa reencontrarse con las causas de la gente para reposicionarse en Sinaloa. Nada de ser paleros del Gobierno. Cuantos de los diputados se animarán a jugar ese rol? Eso está en veremos, pero de que todos tienen un lugar en el PRI lo tienen asegurado. 4.-Y es que la condición del PRI actualmente es precaria en Sinaloa. Se le abandonó por mucho tiempo. Quirino lo redujo a su mínima expresión y la dirigencia nacional lo terminó por abandonar haciéndolo más chico aún. Tan reducido está que en algunas encuestas ya aparece en tercera posición como opción u oferta electoral detrás de Morena y el PAS. 4.-Eso si, la oportunidad de recuperar terreno es grande. Los resultados pobres, de los pobres gobiernos de Morena en el Estado y Municipios son tierra fértil para reencontrarse con los electores y actualmente esa coyuntura es desaprovechada. Eso si, el tiempo se agota y los tiempos de la sucesión están encima. El trabajo del nuevo dirigente del PRI tendrá que ser titánico. Nadie sigue a un derrotado y todos querrán estar del lado del ganador. Eso es lo primero que tendrá que hacer el PRI. Recuperar una narrativa ganadora en Sinaloa. El 2024 ya se vive y el tiempo de las definiciones ya llegó. Cuantos priistas se irán o se quedarán en Morena y cuantos sacarán la casta para recuperar su posición de partido hegemónico en Sinaloa. O habrá un conformismo de unos cuantos que solo se apoderen de las pluris? Eso es lo que está por verse y el próximo martes se podría conocer el nombre del elegido. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-No son los niños de África, de Etiopía, o de algún otro país sumergido en la pobreza. Son niños mexicanos, de comunidades indígenas, que vienen a Sinaloa con sus padres jornaleros, los que ahora podrán ser ayudados por la Organización Mundial Save the Children” -Salvemos un niño-. Las condiciones de pobreza y abandono en la que viven estos infantes y sus padres, ha cobrado ya la muerte de cuando menos 8 niños por problemas de desnutrición o mal atención médica. Ayer el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza propuso a la representante de Save The Children Internacional establecer un acuerdo de colaboración e incluso destinar mayor presupuesto el próximo año para atender a estos niños y sus familias de migrantes que llegan a trabajar en el campo sinaloense. Los trabajos serán coordinados por Sippina Sinaloa y su titular Nuria Alejandra Gonzalez, como articuladora de los programas y políticas públicas de atención a la niñez. Esperemos y se les haga justicia social a estos niños y sus familias.’ OTRO PASITO.-Los días pasan y ni en miércoles santo y ni la cuestión de horas ha sido suficiente para que los productores agrícolas de Sinaloa tengan ya un precio de garantía Justo para sus cosechas de maíz y trigo. La fecha del 19 de abril propuesta para hacer una caravana desde el Carrizo hasta Palacio de Gobierno en Culiacán se acerca y veremos qué tan álgida o pacífica es la protesta ante un Gober que insistimos, no es el culpable de que no haya precio de garantía, ni el indicado para darles respuesta de solución, pero si

Le llegó la hora al PRI de Sinaloa Leer más »

Transición

Adán Augusto se afianza en Sinaloa

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Adán Augusto suma en Sinaloa a una corriente ciudadana de ex militantes del PRI y de otros partidos que será encabezada por él ex diputado federal, Gilberto Ojeda Camacho. Con esta nueva adhesión, serán tres representantes los que tendrá en el estado. Será la corcholata que más crecimiento y alineamientos registra de cara a la sucesión presidencial. La adhesión de este grupo o corriente se suma a la que lidera Héctor Melesio Cuen y el Gober Rocha a través del diputado local Ambrocio Chavez. El Mensaje es claro. El Secretario de Gobernación empieza a ser visualizado como el próximo candidato presidencial de Morena y este no coloca todos los huevos en una sola canasta en Sinaloa. Así, Los alineamientos y definiciones políticas empiezan a tomar rumbo en Sinaloa. Es la figura de Adán Augusto la que crece y la que registra mayores alineamientos de cuadros y personajes claves. Se podría decir que Sinaloa ya está con Adán Augusto, aunque sea por el momento. Ahora ya no es sólo Hector Melesio Cuen y el PAS quien representa la avanzada de Adán Augusto en Sinaloa. Eso si, fue el primero en definirse y quien compró acciones a la baja, cuando nadie daba un peso por el Secretario de Gobernación y cuando todos buscaban alinearse a Claudia Sheinbaum o bien se mantenían leales al carnal Marcelo. Ahora, como reza el slogan de una campaña anticipada. “Ahora Es Adán Augusto”. Y tal parece que si. 1.-El próximo sábado estará en Sinaloa el Sub Secretario de Gobernación, Arturo Avila quien vendrá entre otras cosas a tomarle la protesta al diputado Ambrocio Chávez como su representante en Sinaloa. Desde luego este nombramiento es muy específico. Será su representante ante Morena. El valor de esta representación de Ambrocio Chávez, estriba en que marca la definición del Gober Rocha a favor del proyecto de Adán Augusto. 2.-Luego está la representación de Héctor Melesio Cuen, el primero en definirse a favor de Adán Augusto en Sinaloa y que sirvió de cuña para provocar una definición política de parte del Gober Rocha a su favor. La representación de Cuen tiene su importancia porque marca su alianza con una fuerza política externa, pero aliada a Morena como es el PAS y su influencia en la Universidad Autónoma de Sinaloa. 3.-Ahora viene la suma de una corriente o grupo ciudadano, de ex militantes del PRI, PAN y PRD. Este grupo será coordinado en Sinaloa por Gilberto Ojeda Camacho. La aparición y participación de Gilberta Ojeda parte del trabajo político que realiza otro Subsecretario como lo es Nicolas Bellizia y que en la región noroeste coordinará la ex alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce. Este grupo no necesariamente se afiliará a Morena, sino el compromiso es trabajar por el proyecto de Adán Augusto y por si alguna razón no resulta nominado como candidato, sus integrantes quedarán en libertad de apoyar a quien consideren conveniente en una decisión particular de cada quien. 4.-Con este escenario, insistimos. El Gober Rocha se puso el “fierro ardiente” de Adán Augusto en un intento por ser el único jefe político que decida en Sinaloa y ponga el capital político a favor del candidato de Morena. Hoy no solo no es el jefe político de Héctor Melesio Cuen y por lo que se ve, la aparición de Gilberto Ojeda como líder y representante de Adán Augusto de otro grupo ciudadano de apoyo a su proyecto, lo muestra aún más reducido en cuanto a su fuerza política real. Nadie duda que Rocha es el gober de Sinaloa, es más, es el gober más poderoso de la historia de Sinaloa por la fuerte concentración del poder institucional, pero carente del liderazgo Político para ser visto como el jefe político de Sinaloa. Cuando menos no al día hoy. Que haya tres representes de Adán Augusto en Sinaloa, marca todo de cuerpo entero. Por lo pronto, el sábado viene Arturo Avila a tomarle la protesta a Ambrocio Chavez, que es como remarcarle el fierro ardiente de Adán Augusto al gober Rocha y que el anuncio de la aparición de Gilberto Ojeda como un tercer representante en Sinaloa, lo eclipsa. Eso si, el proyecto de Adán Augusto se afianza en Sinaloa. Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Adán Augusto se afianza en Sinaloa Leer más »