Oswaldo Villaseñor

Pierde 4T juego perfecto

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta mucho el béisbol. Todos los días le dedicaba un rato a “macanear” como él llamaba las prácticas de bateo. Si se hiciera una analogía de su gobierno con un juego de béisbol, tendríamos que decir que AMLO y su 4T perdió su juego sin hit y sin carrera en la séptima entrada. Le falló el relevo. Andrés Manuel a pesar de tener mucha gente embazada -escándalos de corrupción- nadie le anotó carrera. Negó y negó todo y no envió a nadie a la cárcel. Haberlo hecho significaba para él reconocer que no fue capaz de limpiar “las escaleras” y era la comprobación de que la corrupción estaba anidada también en su gobierno. Pero además, reconocer un caso de corrupción era el derrumbe de su narrativa “de que no somos iguales”, de que en su gobierno no se miente, no se roba y no se traiciona al pueblo. Era pues comprobar que la bandera blanca de la honestidad valiente y el fin de la corrupción ya se había ensuciado. A golpes y porrazos, Andrés Manuel negó todo y no ejerció acción penal en contra de nadie de su gobierno que fuera una gente cercana a él. Haberlo hecho era terminar cuando menos tiznado. Con la detención del Vicealmirante de la Marina, Manuel Roberto Farías no solo se perdió el juego perfecto o sin hit ni carrera cuando menos, sino que fue tan profundo que amenaza con vaciar las bases y provocar un fuerte rally. Su relevo no aguantó la presión -del bateador emergente -Estados Unidos- y aceptó le anotaran la primera carrera. 1.-En el primer año de gobierno de Andrés, el presidente libró cuando menos tres fuertes escándalos que sacudieran su gobierno. El primero fue el nombramiento de Manuel Bartlett como director general de la CFE. El ex secretario de gobernación con Miguel de la Madrid era acusado de ser el artífice de la caída del sistema en 1988 que permitió la llegada de Carlos Salinas a la presidencia y el robo electoral que impidió que el presidente fuera Cuauhtémoc Cárdenas el padre político de Andrés Manuel. La cola de Bartlett era muy larga. Pese a la exhibición de una larga trayectoria de supuesta corrupción, Andrés Manuel lo mantuvo en el cargo. 2.-Luego vino el escándalo por la cancelación del aeropuerto de Texcoco y las presiones de los inversionistas extranjeros y la cúpula empresarial mexicana que se oponía a tal medida. AMLO aguantó todas las presiones y prefirió pagar miles de cientos de millones de pesos que aún paga el gobierno con tal de salirse con la suya. Al final lo logró y aguantó la presión. Cancelo el aeropuerto. 3.-Para cerrar su primer año se dio el primer Culiacanazo donde el ejército implementó un operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán. Finalmente y después de casi 4 semanas de fuerte presión Andres Manuel salió avante. Nadie de su gente fue sacrificada y él asumió la responsabilidad de haber dado la orden de liberar a Ovidio Guzmán. 4.-En el 2019 también se puso al descubierto las casa de Bartlett, la Estafa Maestra de Pemex donde aparecen los primeros contratos asignados a su prima Felipa Obrador y otros más. Nada pasó a mayores. Todos los contuvo y nada aceptó. 5.-En en 202O, Carlos Loret puso al descubierto los famosos sobres amarillos donde aparecía Pío López Obrador recibiendo fajos de dinero de parte de un personaje que en ese tiempo trabajaba para el entonces Gobernador de Chiapas Manuel Velazco y que en el presente era funcionario del gobierno de AMLO. Todo se negó y se digo que eran aportaciones para el movimiento. AMLO aguantó la exhibición y no pasó nada. Después vino un apagón nacional y se puso en evidencia las malas decisiones que se tomaban en la CFE de Bartlett. Igual nada sucedió. 6.-En el 2021 vino la Estafa maestra de Segalmex con un fraude de 17 mil millones de pesos y aún así nada pasó. Se enjuició a quien denunció y se protegió al director nacional. Ese mismo año también se exhibió la casa Gris de Houston donde vivía José Ramón López Beltrán. En ambos casos nada pasó. Se culpó a los denunciantes y se protegió a los protagonistas de los hechos. Ese año también se dio un fuerte escándalo por la participación directa del narco en los procesos electorales que se dio en 14 estados para renovar gobernador, congresos locales y alcaldías. A pesar de las múltiples evidencias de secuestro de promotores de partidos de oposición, de candidatos y hasta robo de urnas con gente armada, nada pasó. AMLO justificó todo. 7.-En el 2022 se vino un fuerte escándalo al ponerse al descubierto la operación de los Servidores de la Nación como operadores electorales del gobierno y de Morena. Andrés Manuel también se mantuvo y no pasó nada. Ese año también se pusieron al descubierto las primeras irregularidades en la asignación de contratos del Tren Maya. Poco después, las investigaciones periodísticas arrojan posibles irregularidades en la asignación de contratos para el Tren Maya, incluyendo el suministro de balasto (piedra para las vías) a empresas vinculadas a amigos de los hijos de AMLO, como Amílcar Olán. Estas acusaciones fueron negadas por el presidente, quien las calificó de “guerra sucia” y al final nada pasó. 8.-En el 2023 aparecen reportes basados en investigaciones de la DEA donde presumen que la campaña presidencial de AMLO en 2006 pudo haber recibido financiación del cártel de Sinaloa. Aunque no se presentaron pruebas concluyentes, el escándalo generó controversia internacional. AMLO acusó a los medios de fabricar la noticia y respondió revelando el número de teléfono de una periodista del New York Times que investigaba el caso, lo que fue criticado como un ataque a la libertad de prensa. Ese mismo año, también se dio el primer descarrilamiento del tren Maya. 9.-En 2024 vino otro descarrilamiento del tren Maya

Pierde 4T juego perfecto Leer más »

Sinaloa… Un año de guerra y de ceguera del gobierno

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   Sinaloa cumple hoy un año en guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. En un año van más de 2 mil personas asesinadas, más de 3 mil personas desaparecidas, más de 6 mil 500 carros robados, un daño a la economía de 30 mil millones de pesos y más de 20 mil empleos perdidos. Estos son los números oficiales. Los que cuentan las organizaciones sociales son muchos más. Escrito así parece un año superado. Solo hay un recuento de los daños. Para la sociedad de Culiacán y de todo México ha sido un calvario que modificó su vida. Miles ya no están para contarlo y los que se quedaron por no tener más opción, viven en el miedo, la zozobra y el abandono gubernamental. No hay para dónde voltear. Un dato del que poco se habla, es el desplazamiento forzado de mucha gente de la capital. Quien pudo cerró sus negocios, agarró lo que tenía y salió de Culiacán. Los destinos a donde emigraron muchos culichis son Guadalajara, CDMX, Los Cabos, Los Mochis, Monterrey y Estados Unidos, en ese orden. Lo interesante es que ya se habla- sin existir censo de por medio- qué Culiacán perdió hasta el 40 por ciento de su población. Si esto fuera así, se habla de un desplazamiento forzado de cuando menos 400 mil personas. Otros hablan de 100 mil. Cualquiera de las dos cifras es un mundo de gente que perdió su tierra por la violencia que el gobierno ignora y justifica. ¿Y cómo la justifica ahora? Bueno, aceptando que la seguridad no la garantiza o garantizaba el gobierno, sino El Mayo Zambada. La presidente Sheinbaum cada vez que hay una crisis de violencia en Sinaloa opta por recordarle a todos como empezó y como se detonó la violencia que vive Sinaloa. “No es culpa del gobierno de Sinaloa, sino de factores externos” asegura al momento de recordar cómo inició todo y dejar en claro que Estados Unidos no ha informado aún al gobierno mexicano que fue lo sucedido el día de la captura de El Mayo. Así lo dijo durante la reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. “Hay estados que no se pueden comparar con otros. Sinaloa, desafortunadamente, está viviendo una situación muy difícil que no depende del Gobierno del Estado, sino de una situación incluso externa, y se ha estado colaborando y coordinando mucho en el trabajo. Digo Sinaloa por la dificultad, pero es lo mismo en todos los estados de la República”, comentó Sheinbaum. Y la pregunta es una sola. ¿Hay un reconocimiento tácito entonces de qué la seguridad no la brinda el Estado, o sea su Gobierno, sino el mismo narco? Nada más le faltó a la Presidente evocar las palabras del general Jesús Leana cuando le preguntaron cuando regresaría la paz a Sinaloa. “No depende de nosotros, sino de esos grupos que hoy están en confrontación y dejen de hacerlo”. Así Claudia. La culpa de la violencia es de los narcos para que se pelean y de Estados Unidos para que los hizo pelear. ¿Y hasta cuando Sheinbaum podrá seguir imponiendo esa visión y esa narrativa? Bueno, ya le empiezan a llegar -un año después- los primeros mensajes desde Estados Unidos. 1.-Ed Calderon, un asesor de Donald Trump, durante una entrevista para Fox News dijo lo siguiente: “Ya existe un sentimiento antiestadounidense. Trump se ha convertido en el enemigo claro en México, fácil de vilipendiar. Los políticos dicen: “¿Por qué está en llamas Sinaloa? Por EE. UU., no por nuestro gobernador corrupto”. Esa es la narrativa”. Hasta ahí lo dicho. 2.-Entonces Estados Unidos ya detectó la narrativa presidencial para llamarlo el responsable de la violencia que padece México y Sinaloa en lo particular. Todo parece indicar que si. ¿Y cuánto tiempo le durará la efectividad de esta narrativa a Claudia Sheinbaum? No mucho. 3.-Cada vez que sale Trump a elogiar a Sheinbaum diciendo ese es agradable y hermosa, pero está llena de miedo y ese miedo no le permite pensar con claridad o que México es un narco Estado o el Narco es quien en realidad gobierna éste pais, el presidente Norteamericano le contesta al mexicano y le aclara que el único responsable de lo que sucede aquí, es el gobierno mexicano. 4.-Pero todavía más. Ya empezó a obligar al gobierno mexicano a ir en contra de los narco políticos o integrantes del narco gobierno. La detención del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, quien ocupó dicho cargo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador obliga a hacer la pregunta predilecta del gobierno Morenista cuando se habla de la oposición. ¿Y a poco el Secretario de la Marina no sabía nada de lo que hacía su sobrino y además Secretario particular durante algún tiempo?. Difícil de creer que no. 5.-Cada una de las detenciones que vienen en cascada para complacer las exigencias del gobierno norteamericano, derrumbarán la narrativa del gobierno mexicano de que el culpable de la crisis de violencia que se vive en México es culpa del gobierno norteamericano. 6.-Por lo pronto, Sinaloa ya cumplió un año de guerra y tanto el gobierno local que es inexistente y el gobierno federal insuficiente en su responsabilidad de garantizar la paz, le siguen apostando a justificarse y encontrar un segundo culpable. En México y de acuerdo a la constitución, garantizar la seguridad personal y patrimonial es una obligación exclusiva del Gobierno. De nadie más. ¿Cuántos años más faltan para que el gobierno asuma su responsabilidad y regrese La Paz, o cuanto más está dispuesto a aguantar el pueblo de México y de Sinaloa? Esa es la pregunta del millón de pesos. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se acaba de presentar el paquete económico para el año del 2026. El encargado de presentarlo fue el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, Mochitense de Tumba como él

Sinaloa… Un año de guerra y de ceguera del gobierno Leer más »

La marcha ciudadana en Culiacán

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire. Dice la máxima del pensamiento que los seres humanos somos lo que pensamos. Ayer en la marcha ciudadana se pudieron ver varias formas de pensar y observar la violencia que ya cumplió un año de crisis tras el secuestro de El Mayo Zambada y donde resultó asesinado Héctor Melesio Cuen Ojeda. El gobierno federal de Claudia Sheinbaum ha sido más contemplativo que reactivo en todo este año y sigue culpando de toda la inseguridad en Sinaloa a Estados Unidos por la captura de Él Mayo y opta por jugar a la ingenua de no saber nada sobre el tema. El gobierno estatal ha sido inexistente como parte de la solución, pero muy evidente como parte del problema. Aun así, no pasa nada. La violencia es culpa de no saber cómo se detuvo El Mayo a más de un año de su captura. “No tenemos respuestas”, dice Sheinbaum sobre la detención del Mayo en EE.UU”. ¿Y si las tuviera, y si ya supiera cómo y porque se entrego a Él Mayo, eso sí resolvería y permitiría acabar con la violencia en Sinaloa?. Bueno hay que recordarle a la presidente Sheinbaum que a Él Mayo se lo llevó desde Culiacán Joaquín Guzmán López, que fue él quien lo entregó a autoridades de Estados Unidos, que El Mayo en su carta pública ya explicó que fue engañado pues tenía una cita con el gober Rubén Rocha y Los Guzmán para encontrar un fin al conflicto con la UAS,  y de paso, que la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa hizo un montaje para encubrir el asesinato de Héctor Melesio Cuen y la FGR sabe quiénes participaron y lo ordenaron, pero aún así, no han girado una sola orden de aprehensión.  Muchos de los participantes en dicho montaje ya están muertos de manera muy conveniente para el propio gobierno. En fin, ya se cumple un año de la guerra que tiene a Sinaloa sumergido en un campo de batalla y su gente ya se cansó. Ya está harta de tanta violencia y un gobierno que a base de narrativa quiere imponer la percepción de que ya estamos bien, cuando cada día que pasa la crisis de violencia, económica y social, hace más difícil todo en Culiacán. Lo urgente es tener justicia, un Estado presente que garantice paz y seguridad personal y patrimonial,  y de paso, protección a comunidades y escuelas. ¿Eso es lo urgente qué no? Para eso el gobierno federal no ocupa saber ni qué Estados Unidos le diga lo que ya sabe sobre qué pasó con la Captura de El Mayo. Así con ésta compleja realidad, Culiacán ya cumple un año de crisis y lo peor,  es que no se ve cómo ni cuándo se vaya a acabar. 1.-Ayer durante la marcha llamó la atención un detalle. Llevaban dos piñatas. Uno con la imagen de Rocha y otra con la imagen de Claudia Sheinbaum. Ambos tenían una larga nariz de Pinochos. De repente tiran al suelo la de Rocha, la empiezan a patear y la gente grita, “quémenlo, quémenlo”. Entonces se escuchan voces. “A la patrona también, a la patrona también” y entonces tiran la de Claudia Sheinbaum para que arda también junto a la de Rocha. ¿Pero en el vocabulario Culichi quién es el patrón o la patrona? Bueno, hay que decir que el patrón o patrona es el capo mayor. ¿Así ven los culichis a Sheinbaum? Es pregunta. 2.-Otro mensaje de cómo los ven. En una pancarta con Sinaloa en medio lleno de cruces, se pone tanto a Rocha y a Claudia con trajes de La Muerte y empuñando la tradicional Guadaña con la cual corta una vida. Las cuentas exhibidas no son alegres. Más de 2000 asesinatos, más de 3 mil personas desaparecidas, más de 6 mil autos robados, más de 30 mil millones de pesos de pérdidas y más de 20 mil personas han perdido su empleo y sustento familiar. 3.-¿Pero cuánta gente marchó ayer en Culiacán? El periódico más influyente de Sinaloa contabilizó en su nota que eran 50 mil. Los organizadores que 60 mil. Otros hablan de 20 mil  y los más absurdos que 3 mil. Lo cierto es que la de ayer, fue la marcha más copiosa de la que se tenga historia. Dijeran los morenistas. Fue histórica esta marcha. 4.-Martha Reyes, dirigente de COPARMEX y una de las convocantes a la marcha, describió muy bien el sentimiento de los Culichis y de los Sinaloenses. Al ser una de las oradoras al final de la marcha, ya en el mitin frente a Catedral. “La gente de Culiacán y de varios municipios de Sinaloa ya están hartos de tanta violencia y ver una nula , si nula, actuación del gobernador Rubén Rocha”, expresó. Además, solicitó a la presidente Claudia Sheinbaum su intervención y la destitución del Gober Rubén Rocha. “El México bronco ya despertó y Sinaloa no permanecerá callado” expresó la dirigente empresarial. 5.-Lo cierto es que miles y miles de gente salieron a marchar ayer en exigencia de paz y exigir la actuación decidida del gobierno para que el clima de violencia que generan los grupos delincuenciales en pugna se termine. ¿Y cuándo va a terminar? Rocha dijo que para finales de septiembre. Veremos su pronóstico se cumple o solo buscó ganar tiempo que ya se le está acabando. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- ¿Y después de la marcha que sigue? Como se canalizará ese despertar ciudadano del México bronco del cual habló Martha Reyes que exige resultados de parte de su gobierno. ¿Fue nada más un desahogo social y ahí terminará todo? Ahí está el punto. OTRO PASITO.-Claudia Sheinbaum no se atrevió a decir cuándo llegará La Paz a Sinaloa. Solo dijo que van bien, que mañana estará de nuevo el gabinete de seguridad en Culiacán y que hay buenos resultados en Agosto. Ante la insistencia de cuándo terminará la crisis de

La marcha ciudadana en Culiacán Leer más »

Claudia… El golpe y la sobada

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   Al gober de Sinaloa, Rubén Rocha cuando no le llueve le llovizna. Eso si, es de asombrarse su resistencia y su deseo de aferrarse al cargo. Mañana miles de ciudadanos saldrán a marchar en exigencia de paz aun cuando en su narrativa diga que todo está bien. Le cancelan la realización de El Palenque porque los organizadores ven que no hay condiciones para realizarlo ni los artistas de talla internacional están dispuestos a venir a Sinaloa y se enoja. Su narrativa de que todo está bien, se derrumba. Le roban el carro a un artista que se atrevió venir a Culiacán, John Milton y lo hieren de bala en el intento, pero de inmediato la recuperan y de paso junto con todas sus pertenencias. Nada le faltó. El gobierno evidencia una vez más que controla la seguridad y la inseguridad también. Más de 7 mil familias no han tenido la misma suerte que John Milton o algunos dueños de periódicos, empresarios afines y políticos de casa. Pero sin lugar a dudas, el escándalo más fuerte, es un reportaje que empieza a tomar relevancia nacional, aunque localmente los medios tradicionales no lo han reproducido mucho menos retomado. El desvío de más de 3 mil 100 millones de pesos que supuestamente fue a parar a empresas relacionadas con los hijos del mismo gober Rocha. Aún así, insistimos, es de admirar la fortaleza emocional y política del Gober Rocha. Nada lo tumba. Eso si, ha contado en todas sus crisis primero con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador y ahora el de Claudia Sheinbaum. ¿Qué el pueblo de Culiacán le va a hacer una mega Marcha de protesta por su incapacidad de un año y no regresar La Paz? No importa. Claudia sale en su auxilio al fin y al cabo ambos son corresponsables. La culpa es de Estados Unidos dicen, por qué se secuestró a Él Mayo Zambada. A eso si, por arriba la política, pero por abajo bolas. Le exhiben un reportaje donde muestran con documentos oficiales la corrupción de su gobierno. ¿De dónde salió dicha información? Solo hay una sola opción. Del mismo gobierno federal. En pocas palabras, Claudia le pega, pero luego lo soba. 1.-¿Es la primera vez que Claudia Sheinbaum sale en “defensa” del Gober de Sinaloa, Rubén Rocha? Evidentemente no. Ya van varias. ¿Es la primera vez que el gober de Sinaloa es exhibido en medio de un escándalo de corrupción o de complicidades? No, ya van varias también. ¿Pero que similitud hay en cada una de las ocasiones en que el gober de Sinaloa se ve envuelto en un escándalo mediático y en cada defensa presidencial del Gober Rocha? Hay una. En Todos los casos, el Gober es expuesto o exhibido por “Fuego Amigo”. O sea desde las entrañas del gobierno se ha alentado o ha salido la información de los supuestos actos de corrupción o exhibición de complicidades existentes en el gobierno de Sinaloa. Todas han sido graves. Hasta hoy ninguna ha tenido consecuencia legal, pero si le ha significado al gober Rocha, al gobierno de Sheinbaum y a Morena, un desgaste político. Aún así se ha exhibido a Rocha. ¿Será menor el daño o costo social de exhibirlo que el de dejarlo en el cargo? Ahí está la cuestión. 2.-Lo que si, es que el gober Rocha no ha tenido un momento de descanso desde hace un año. Su gobierno se derrumbó políticamente, aún cuando institucionalmente no ha sufrido ni un rasguño. Sigue más fuerte que nunca. Sin embargo, hay que ver la naturaleza de los dos últimos golpes de gran calado que ha sufrido el gobierno de rocha para ver el fuego amigo a la vista. 3.-El pasado 11 de Julio la presidente Sheinbaum estuvo en Sinaloa. Era el mismo día que Ovidio Guzmán se declaró culpable ante una Corte de Estados Unidos y aceptó colaborar con dicho gobierno. En Sinaloa, días antes se recrudeció la violencia al quitarse los cercos de contención a la ciudad de Culiacán que mantenían las fuerzas federales e impedían el ingreso de Los Mayos, así como en otras regiones que le fueron arrebatadas supuestamente a Los Guzmán. En esa ocasión fue muy comentado el rostro desencajado y mirada perdida que lució el gober Rubén Rocha. Todo mundo se hizo una pregunta. ¿Qué le dijo la presidente Sheinbaum a Rubén Rocha? Dias después la respuesta llegó. 4.-Los periodistas Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro anunciaron la publicación de un libro titulado “La Cuarto Transformación del Narco”. El principal tema que se difundió fue la supuesta complicidad de Rubén Rocha con Los Chapitos”. Se describe los diálogos de un supuesto video y audios donde Rubén Rocha platica con alguien de ese grupo organizando la logística del encuentro en el cual se secuestra a Él Mayo y se asesina a Héctor Melesio Cuen. ¿Acaso eso vino a advertirle la presidente a Rocha? ¿La presidencia y Harfuch tuvieron acceso a esa información antes que nadie? ¿De dónde salieron los supuestos audios y videos? No es muy difícil de identificar. O salieron directo del grupo delincuencial que los grabó o de un ala policial del gobierno federal. No hay más. ¿Y cuál de las dos opciones es más factible? Rubén Rocha aguantó el golpe demoledor que para cualquier otro gobernador en funciones en cualquier otro tiempo y otro gobierno federal lo hubiera derrumbado del cargo, pero no para Rocha quien aguantó y sigue en la gubernatura. 5.-El más reciente golpe para Rocha también apunta al fuego amigo. El pasado 27 de agosto se publicó el libro “La Banda de Rocha Moya”. Esta es una investigación periodística publicada por XpectroFM, Forbes México y otros medios. En este libro e investigación se revela un presunto esquema de desvío de más de 3,100 millones de pesos a través de licitaciones simuladas y empresas fachada durante la administración de Rubén Rocha Moya, gobernador de

Claudia… El golpe y la sobada Leer más »

La UAS entre la reforma o la quiebra

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   El gobierno federal y la presidente Claudia Sheinbaum van por todos los sistemas de pensiones y jubilaciones excesivos y por aquellos que no cuenten con un soporte financiero para cubrir dicha prestación. Ya lo anunció, va a revisión de los esquemas de pensiones de la CFE, Pemex, LyFC y las Universidades públicas no se quedan fuera. La UAS es una de ellas. En su reciente visita al subsecretario de educación superior, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña se encontró una vez más con la misma condicionante. La UAS tendrá todo el apoyo federal para seguir impulsando la educación de los sinaloenses, pero ocupa hacer reformas financieras, administrativas y académicas. Solo hay dos caminos por seguir. O hace cambios y reformas profundas o va a la quiebra financiera. En la UAS, los sectores que podrían salir afectados ya empezaron a protestar. Unos piden que se sacrifique a los otros y los otros a los unos. En todos hay resistencias. Ese es el difícil panorama en el cual el rector Madueña tiene que navegar y desde luego buscar no naufragar. Madueña tiene fama de buen negociador y conciliador. Veremos si esos dotes les alcanzan para lograr que todos cooperen, aporten poco pero conserven lo más. Ese es el dilema y el origen del conflicto que se viene encima. 1.-Desde la última reunión de Madueña con Ricardo Villanueva, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, a la Universidad Autónoma de Sinaloa se le acortaron sus caminos. O va a una profunda reforma financiera que afecte incluso a trabajadores en activo y en retiro, o va directo a la quiebra. “o todos aportan y pierden algo, o todos pueden perder lo más”. No hay vuelta atrás, ni salidas alternativas y mucho menos felices. Madueña insiste, en que mantener la jubilación dinámica es su objetivo principal, pero hasta esto lleva implícito un aporte y sacrificio de sus beneficiarios. Implica aceptar una propuesta mixta que hace la SEP. Que el IMSS pague una parte y la UAS otra parte complementaria pero dejar atrás la doble jubilación íntegra. 2.-Para el presupuesto de la UAS mantener la doble jubilación de su personal -o sea la jubilación dinámica y la que aporta el IMSS, sin contar la mini pensión del Bienestar que también reciben- significa una erogación de poco más de 2 mil millones de pesos. Poco más de 6 mil jubilados se llevan más del 35 % del presupuesto universitario. Pero lo más grave para la UAS, ninguno de ellos aportó ni aporta para el pago de su pensión de la cual ahora goza. Todo lo pagó y lo paga la UAS. 3.-El tiempo le dio la razón al asesinado ex rector Héctor Melesio Cuen quien en el 2008 propuso la creación de un fideicomiso en el cual los trabajadores aportarán un 2% de su salario y la UAS pondría un peso por cada peso aportado para garantizar en el futuro las pensiones, pero la misma base trabajadora se opuso y se fracasó en el intento. Hoy ese futuro previsto ya los alcanzó y hoy los mismos trabajadores que se negaron a aportar, pueden pagar las consecuencias de su decisión. Hoy queda la duda si ese fideicomiso pudo ser la solución y no enfrentar el problema que hoy se tiene. El trabajador jubilado puede perder su jubilación dinámica, si no acepta aportar algo cuando menos. Esa es la realidad. 4.-Hoy El gobierno federal de la presidente Claudia Sheinbaum a dictado una política y directriz general de combatir las dobles pensiones o las mega pensiones como lo ha ordenado con los trabajadores de las compañías Luz y Fuerza del Centro, La Comisión Federal de Electricidad y Pemex. Lo hemos dicho, las universidades públicas que tienen sus fondos o fideicomisos para pensiones, no escapan de la exigencia de este tipo de reformas y la UAS no tiene otra opción. El reto para el rector Jesús Madueña es complicado. Nadie quiere perder ni un centavo de lo que ya tiene y ya disfruta. ¿Cómo le hará para convencer a la comunidad universitaria? El uso de la razón, siempre es buena consejera. Pierden poco o pueden perder todo. La federación ya fijó su postura. No dará dinero para la doble jubilación. Se vienen meses intensos y de mucho cabildeo y negociaciones. Veremos de qué está hecho Madueña y qué dice la base trabajadora de la UAS. Esto apenas empieza. Por lo pronto, Madueña sigue tocando puertas en la CDMX. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Querían lluvias en el norte de Sinaloa? Pues se dejaron venir. Los remanentes del huracán Lorena que bordeó la costa de BC llegaron hasta Sinaloa y han dejando una abundante cantidad de agua. Es la primer lluvia grande de la presente temporada. En algunas regiones ya se han reportado inundaciones pero aún así los beneficios serán mucho más grandes que los daños ocasionados. OTRO PASITO.-Es hora de unir a los sinaloenses. A todos nos afecta la violencia. A los pintos, Colorados, morenos y azules. Todos tienen un compromiso y ese es salir a decir Ya Basta. Queremos paz. Constitucionalmente solo hay un responsable de garantizar la seguridad personal y patrimonial de los ciudadanos. Ese es el ciudadano a quien con su voto le dio la responsabilidad de ocupar el cargo de alcalde, gobernador o presidente de la República. El ciudadano está impedido por la ley para hacer justicia por su propia mano. Es por eso que tiene salir a exigir al responsable, pero quien además, prometió garantizarla cuando buscó el voto de la gente. Es tiempo que todos salgan a votar. Senadores, Diputados y alcaldes son corresponsables junto al gobernador y presidente de la República. También tienen que dejar claro de que lado están. Hay que aplaudir a Rocha si se anima a salir y ponerse al frente y asumir un compromiso. Ya prometió que para finales de septiembre, Sinaloa estará en

La UAS entre la reforma o la quiebra Leer más »

Acuerdo de seguridad México-EU y sus letras chiquitas

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   México y Estados Unidos ya tienen un acuerdo de seguridad. No quedó por escrito es sólo de palabra. ¿De qué tamaño es este acuerdo y qué es lo que contempla? De entrada algo muy importante para la presidente Sheinbaum. Incluir en la narrativa oficial que no se vulnerará para nada la soberanía nacional. “Y es que la soberanía se ama y se defiende” diría la presidente en alguna ocasión. ¿Entonces no vendrán militares estadounidenses a ayudar a las instituciones mexicanas en el combate al narco? Desde luego que si, pero con permiso del gobierno mexicano, no por sus pistolas. ¿Se acuerdan del dron Norteamericano que fue detectado sobre volando el Estado de México y también se dio su vueltecita por Sinaloa? No vayan a pesar que se trató de una violación a la soberanía, sino que lo hizo con permiso del gobierno mexicano. Eso es muy diferente. Ayer mientras Marco Rubio estaba en México reafirmando el respeto a “La Soberanía mexicana”, en el Estado de Texas, el director de la ICE ofrecía una conferencia de prensa para anunciar un mega decomiso de poco más de 300 mil kilos de precursores químicos que veían de China directo a México y eran para el cártel de Sinaloa. ¿Entonces si operó la ICE en México? Claro que no, la soberanía se respeta y se ama. Lo que sucede es que solo se dio una intercesión de una embarcación pero se no vaya a pensar que violando el espacio marítimo mexicano, si no se dio en aguas internacionales. Que quede claro. Aún así, el golpe fue en seco y muestra la magnitud de la operación del narco mexicano en complicidad con el gobierno mexicano. Toda esa carga entraba a México mientras López Obrador negaba que así fuera. Por eso Trump no duda en decir que Claudia Sheinbaum es hermosa y elegante pero México es gobernado por los cárteles y todavía la presidente destaca los elogios personales. Ufff que barbaridad. Pero además, mientras Marco Rubio estaba en México firmando un acuerdo de seguridad con México en el cual se “respeta la soberanía mexicana”, la DEA anunció la captura de 51 narcos del cártel de Sinaloa pero desde luego en territorio estadounidense. Fue en Kentucky, Tennessee y Virginia Occidental. Por hechos como estos vale la pena lo anunciado por cada una de las autoridades. Marco Rubio destaca la cooperación que tiene el gobierno norteamericano del gobierno de México en el combate a los cárteles y el tráfico de drogas, al contrabando de armas y la inmigración. Esos son los temas que le interesan a los Gringos y en los cuales busca resultados y cooperación mexicana. ¿Y de qué alcance será la ayuda del gobierno mexicano? Bueno ahorita llegaremos a las letras chiquitas del acuerdo. Para el gobierno de Claudia el Mayor logro alcanzado fue el respeto de Estados Unidos a México..”no habrá invasión”. Guaoo. Que gran logro. Los militares, agentes, drones o aviones norteamericanos que entren a territorio nacional y espacio aéreo serán con el permiso del gobierno mexicano. ¡A bueno, que alivio! La soberanía está a salvo. Ahora si, hay que leer las letras chiquitas del acuerdo y de esas ni habló ni Marco Rubio ni Claudia Sheinbaum. Esas las dio a conocer el Canciller Mexicano, Juan Ramón de la Fuente. ¿Y qué fue lo que anunció y ahí puede estar la clave de todo? Veamos. Juan Ramón De la Fuente anunció la creación de un “grupo de alto nivel de México y EU” para dar seguimiento a las acciones “específicas e inmediatas” que acordaron llevar a cabo en contra de los cárteles de la droga, para fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y detener el flujo de armas. ¿Nomás eso? Hasta ahí. O sea que México estará como el alumno que aplica un examen bajo la mirada vigilante de su profesor en este caso Estados Unidos? Pero no vaya a pensar que esto es violación a la soberanía. ¡No para nada!. Esto se llama cooperación bilateral. ¿Entendido? Seguimos. El canciller Juan Ramón de la Fuente, leyó un comunicado conjunto entre ambos países, donde se especifica que este grupo revisará el cumplimiento de los compromisos mutuos y las acciones tomadas “dentro de sus propios países”. “Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”, dice el documento. Hasta ahí. ¿Faltaría algo más? Lo cierto es México y Estados Unidos ya tienen acuerdo de Seguridad y obligaciones mutuas. ¿Las cumplirán o solo quedará en anuncios? Eso pronto se verá. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Gran revuelo nacional causó el robo de su camioneta al artista del hipnotismo John Milton en Culiacán. Además resultó herido de bala durante el despojo. Eso sí, antes de que se hiciera más escándalo y menos en la víspera del pretendido Grito de Independencia la autoridad se movió rápido, dio con quien se robó la camioneta, le pidió todas las pertenecías del artista y se las regresó. No le faltó nada. Que bien por la autoridad tan eficiente. Sólo que lástima por las otras más de 20 familias -tan solo ese día- a quienes también les robaron su camioneta o carro o las más de 7 mil que van en estos meses de guerra que han perdido su patrimonio. Para ellas no hay esperanza de recuperar su carro. Eso les pasa por no ser dueño de un periódico, político, o amigos de los políticos que están en el poder. Para ellos sí se pide que regresen las unidades y

Acuerdo de seguridad México-EU y sus letras chiquitas Leer más »

Ahí viene Marco Rubio

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire. ¿Como ve el presidente Trump a México y como ve a la presidente mexicana a un año de su gobierno? La visión de Trump no ha cambiado. Desde antes de asumir el poder, en plena campaña, decía que México estaba dominado por los cárteles y si estos quisieran en 2 minutos quitaban a un presidente. En julio volvió a decir ya como presidente de Estados Unidos lo que ha venido repitiendo pero matizado con elogios personales a la presidente Sheinbaum. Ayer, el mero día del informe presidencial de Sheinbaum, Trump volvió a decirlo y seguramente le amargó el día pero no le opacó las luces y candilejas. Todos los medios de comunicación llevaron de nota principal el informe presidencial. Así tenía que ser. Mientras en México se daba cobertura y se destacaban los logros anunciados por la presidente como es según ella y sus datos una reducción del 25% de la violencia y los asesinatos, o que se ha reducido la pobreza y ya hay grandes avances en el sistema de salud y de paso ya hay mediciones, en Estados Unidos se destacaba la opinión vertida por Trump. “Sheinbaum es increíble, elegante, hermosa… Pero México está dirigido por los cárteles” dijo Trump Primero la elogió y luego le dio el coscorrón. “Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles”, repitió. –TRUMP:Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos. –REESE: ¿Por qué? TRUMP: Porque tiene miedo. –REESE: ¡Vaya! –TRUMP: Tiene mucho miedo. Así con este escenario México se prepara para ir a la firma de un acuerdo de seguridad con Estados Unidos con el objetivo de combatir el narco tráfico y el tráfico de armas según lo anunció la misma presidente Sheinbaum. “Tendremos un acuerdo de seguridad con Estados Unidos pero basado en el respeto mutuo, con cooperación y no subordinación y sobre todo con respeto a la soberanía. Lo cierto es que Trump tiene muy claro lo que pasa en México y la posición de pánico que tiene la presidente Sheinbaum. ¿Y hasta cuándo tolerará el miedo de la presidente Sheinbaum y aceptará que en México no se combata en realidad y sólo se enfrente a los cárteles con el supuesta decomiso de droga que luego se sospecha es regresada si de verdad se dio, o la captura de personajes a quienes se les atribuye ser objetivos claves dentro de las organizaciones cuando en realidad no lo son y hasta el momento ningún Capo ha sido detenido y sus organizaciones se mantienen más fuertes que nunca. Estados Unidos y Trump tienen mucha claridad sobre lo que pasa en México. ¿Y los mexicanos tienen esa misma realidad? Veremos los alcances que tenga dicho acuerdo si al final se le podrá llamar así. La visita de Marco Rubio está prevista para mañana y el primer mensaje tendrá que darse esta misma semana. Hay quienes dicen que se busca entregar un capo importante o cuando menos dar un golpe fuerte. ¿Y cuál puede ser ese golpe fuerte? Bueno, el próximo jueves se vence el plazo otorgado por Estados Unidos para sancionar a los bancos mexicanos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusados de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo. El 9 de julio de 2025, FinCEN extendió el plazo hasta el 4 de septiembre de 2025, otorgando 45 días adicionales para que las instituciones financieras mexicanas cumplieran con los estándares requeridos y para reflejar los esfuerzos del gobierno mexicano, que asumió la gestión temporal de CIBanco e Intercam para garantizar el cumplimiento normativo. ¿Y habrá cumplido el gobierno mexicano o vendrán las sanciones definitivas de parte del gobierno norteamericano y es parte de los anuncios que trae de manera personal Marco Rubio a la presidente si se mantiene en su postura de negativa y pedir pruebas suficientes para actuar. Lo cierto es que en realidad no hace falta que México actúe, porque con el solo hecho de que Estados Unidos las vete a estos bancos para realizar transacciones financieras sería el fin de estos bancos. Sin embargo, eso sí, se medirá a Claudia Sheinbaum en función de sus acciones. Ahí viene Marco Rubio y seguramente no viene a traerle rosas de parte de un Trump enamorado de su belleza, elegancia e inteligencia. Veremos que sucede. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Una de las principales críticas en las que basaron la destrucción del Poder Judicial fue que estaba plagado de nepotismo y más bien parecía negocio familiar. ¿Pues que creen? Interesante este análisis que se publica. “La nueva @SCJN nace bajo el #nepotismo: 56% de sus miembros tiene familiares con cargos públicos. La cifra se eleva en el Tribunal de Disciplina Judicial: el 60% tiene parientes en puestos de gobierno. Y en la Sala Superior del Tribunal, el 71%. @carolinagalloes | #HechosAM ¿Cómo la ven? OTRO PASITO.-Ahora si se rompieron las tazas en el municipio de Ahome. El alcalde Antonio Menéndez pagó su cuota de lealtad y presentó una demanda penal en contra de su antecesor Gerardo Vargas Landeros. Nada de que todo viene de arriba. Hoy también la pugna está abajo. La nueva acusación contra Gerardo Vargas tiene que ver con la contratación sin licitar a una empresa consultora supuestamente especializada en la recuperación de ISR a quien se le pagó poco más de 33 millones de pesos por una recuperación de poco más de 96 millones. En fin el pleito se agudiza. PASITO CHÉVERE: Síguenos En: Ovelanalista.com Twitteer.- @oswaldo villase Facebook.-OV El Analista Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M CDMX y todo el país. Indice político.com. La Política OnLine.com MxPolitico.net NoticiasMx WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información.

Ahí viene Marco Rubio Leer más »

La confusión social

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   En México todo pasa muy rápido. Para muchos la realidad pasa desapercibida y los cambios muy rápidos. Para muchos más, ni siquiera la ven venir, mucho menos ven que pase y al fin, la veamos o no, imisericordemente pasa de noche. La confusión está al tope, pero eso sí, las cosas suceden y se olvidan o cuando menos nos mostramos indiferentes. Apenas el fin de semana, la conversación pública estaba en dos temas. México debería aceptar la ayuda militar o policial que Estados Unidos le ofrece y el pleito en el Senado entre Alito Moreno y Gerardo Fernandez Noroña. Uno y otro hizo que la conversación cambiara de prioridad. Atrás quedaron los grandes temas que le pegan al mexicano y que padece en su diario trajinar. El pleito de Alito con Fernández Noroña hizo que en México pasara de noche las sutiles advertencias del Senador Ted Cruz a México y que le envió con su canciller Juan Ramón de la Fuente. “Es mejor cooperar por las buenas y a tiempo y no por las malas y a destiempo”. Ted Cruz le recordó a De la Fuente el caso Colombia. Primero se negaron al apoyo ofrecido por Estados Unidos y cuando ya no pudieron con el narco y el costo social y político era muy alto, entonces si lo aceptaron. “No hay que permitir que en México pase lo mismo”, sugirió. Pero también el pleito de Alejandro Moreno con Fernandez Noroña hizo que pasara de noche el recrudecimiento de la violencia en Culiacán y en Sinaloa. Balaceras en Hospitales, en la Unidad administrativa de Gobierno y el aumento en el número de asesinatos por día. El asesinato de víctimas colaterales se toma con resignación y no con indignación. La vida sigue igual en Culiacán. Dominada por la delincuencia y con un gobierno ausente. Así, con escándalos intermitentes pasa casi desapercibido un fuerte escándalo de corrupción documentado con contratos y facturas de empresas fachadas, licitaciones a modo con los cuales supuestamente el gobierno de Rubén Rocha ha desviado poco más de 3 mil millones de pesos en beneficio de empresas ligadas a sus hijos. ¿Consecuencias políticas y jurídicas? Ninguna. Pareciera que todo eso se perdona ante el puro anuncio del Gober Rocha de ofrecer un concierto gratuito con la banda El Recodo para festejar un aniversario más de la Independencia de México. La indignación provocada por el mal gobierno desaparece. Por lo pronto, esa realidad es suplida sin mayor análisis ni conciencia de la misma por el siguiente escándalo que termina sin consecuencia alguna. Hoy los ojos se centran en la rendición del primer informe de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum. ¿Qué nos va a informar la presidente Sheinbaum a Los Mexicanos? Que redujo la pobreza, que la inversión extranjera aumentó, que ya hay medicinas en los hospitales públicos, que ya se redujo la violencia y los asesinatos. En nada de eso la gente percibe un poco de realidad, pero si serán las notas de 8 columnas y los logros que se debatirán en cada mesa de análisis y columnas políticas como una realidad muy real en México aún cuando todo raye en la mentira. ¿Y la resistencia social? Bueno se expresó en una marcha ciudadana realizada en la Ciudad de México. ¿Entonces si hay oposición en México? Desde muchas décadas lo ha habido, pero en gran parte del mismo tiempo fue insuficiente para provocar un cambio. Hoy estamos igual. ¿Y hay tiempo para analizar esos temas? Noooooo. Valga el pleito entre panistas que no se ponen de acuerdo para ver quién será el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados hizo que Morena y su inmensa mayoría pospusiera la elección por lo que el informe presidencial tendrá la seguridad de recibirse en familia. La misma mesa directiva continuará unos días más. Muy conveniente. Luego, en medio de todo este maremoto de información y sucesos se da el cambio en el Poder Judicial para dar paso a una Corte que estará controlada desde Palacio Nacional en el mejor de los casos o desde La Chingada -donde vive AMLO- en el peor de los casos. A partir de hoy se vive otra realidad en México y pocos la perciben. La justicia imperfecta, esa que existía antes pero que daba la oportunidad de defensa a todos por igual, a partir de hoy ya no existe. Hoy nace una nueva forma de impartir justicia y su mayor distintivo es que cambia por una justicia selectiva dictada desde los intereses del mismo gobierno. Ya no habrá defensa ante los abusos de la autoridad y sus socios. ¿Alguien repara en ello? Muy pocos. La inmensa mayoría anda ocupada en sobrevivir al día día. La crisis económica y la falta de oportunidades, aunado al clima de violencia se convierten en sus principales necesidades. La gran mayoría ni se informa ni entienden los cambios que están pasando en México. Todo les pasa de noche. Tan de noche nos pasa que pocos sabemos y entendemos los nuevos cambios que vienen a exigencia de Estados Unidos en una entrega de muchas áreas que por años fueron estratégicas para México. Hoy con reformas impulsadas México le entrega todo a Estados Unidos a cambio de salvar y proteger a los capos de capos. Eso es lo único que no está entregando. Todo lo demás es entregable y negociable. Y si no veamos. En la agenda legislativa de Morena que se dicta desde la Consejería Jurídica de la presidencia que dirige Ernestina Godoy se dio a conocer el listado de reformas a discutir y aprobar en el actual periodo legislativo que hoy empieza. 1. Leyes Secundarias al Poder Judicial y Amparo. 2. Ley Aduanera. 3. Salud-Medicamento. 4. Ley Federal de Propiedad Industrial. 5. Reformas en materia de extorción. 6. Ley General de bienestar y protección animal. De estas 6 hay dos claves y que obedece a garantizar los intereses norteamericanos

La confusión social Leer más »

La marcha del silencio o por la paz

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   El narco se metió hasta el tuétano de la sociedad sinaloense, que el próximo 7 de Septiembre habrá de salir a marchar en demanda de paz, pero sin exigirle nada a nadie. No habrá exigencias ni consignas en contra de los generadores de la violencia para que frenen la guerra iniciada hace un año, ni a los responsables de combatirla. Será una especie de la marcha del silencio. Bueno, eso es lo que se adelanta hasta ahora. Veremos si cambia de sentido. Bajo el argumento de que se trata de una marcha ciudadana, no política, se ha eximido de la responsabilidad y compromiso a los políticos del gobierno quienes son los responsables de acuerdo a la constitución de garantizar la vida y patrimonio de sus gobernados, así como de garantizar un clima de paz en la convivencia social. La paz y la justicia solo se le puede pedir a Dios, si se trata de garantizarla allá en el cielo. En la tierra, se le pide y se le exige al gobierno. Es por eso que es inaudito que a la marcha no se invite a todos los representantes políticos de Sinaloa. Bueno fuera que a la marcha saliera a encabezarla el propio gober Rubén Rocha como máximo responsable local de garantizar la tranquilidad y como responsable en mucho del clima de violencia que ya cumplirá un año en Sinaloa. Fuera bueno que se convocara a todos los alcaldes de Sinaloa- a los 20- y se pusieran al frente de sus contingentes. Fuera bueno ver a todos los Senadores, diputados federales, locales y a todos los representantes y militancia de todos los partidos políticos. ¿A poco ellos no son sinaloenses y no les afecta y agrede la violencia? Nadie tiene la responsabilidad aquí en la tierra de garantizar tranquilidad, más que quienes nos representan en posiciones de gobierno. Los Senadores y Diputados también tienen mucho por hacer en la búsqueda de la paz. Los diputados son los que asignan el presupuesto. ¿Cómo dejarlos fuera de la responsabilidad?. Los Senadores son los representantes políticos de todos los sinaloenses. ¿Cómo dejarlos fuera y sin responsabilidad bajo el argumento de que la marcha es ciudadana y no política? Hay que pedirles que salgan a marchar todos y de una vez ver y juzgar quién está con el pueblo y quien no quiere asumir su responsabilidad ante el mismo. La marcha del 7 de septiembre bien puede ser el punto de partida o el parteaguas en la vida de Sinaloa. Salir a marchar en silencio y con los ojos cerrados en nada cambiará la realidad que hoy se vive. Si el regreso de la paz depende de sus gobernantes y estos no pueden, entonces que la sociedad haga valer su derecho y su poder. De otra forma es salir a marchar en un profundo disimulo y complicidad con lo que realmente sucede en el Estado. 1.-Cuando Francisco Labastida Ochoa fue gobernador de Sinaloa, enfrentó una fuerte crisis de violencia. La gente de Culiacán y de todo Sinaloa se unió e hizo una gigantesca marcha por la paz. Hasta palomas blancas liberaron al por mayor durante la misma en señal de paz. Eso es lo que exigían. Al frente de dicha marcha se puso el gobernador del Estado Francisco Labastida Ochoa y su esposa María Teresa Uriarte. A ellos les dolía la violencia igual que a todos los ciudadanos y de esta forma ejercieron presión al gobierno federal para que hiciera algo efectivo en contra de los generadores de la violencia. Labastida se puso del lado del pueblo. En la marcha, iban también los alcaldes, diputados, senadores y todo la clase política. La violencia afectaba a todos por igual y no distinguía colores partidistas ni ideologías partidistas. Nadie estaba exento y nadie podía ser ajeno a una exigencia de paz y seguridad. 2.-El mensaje fue contundente para los generadores de violencia y para el gobierno federal. El pueblo, sus autoridades de todos los niveles y su Gobierno local, no iban a permitir que los delincuentes le robaran la tranquilidad ni se apoderaran de las calles. El pueblo y gobierno se unieron para mandar un mensaje al gobierno federal para que actuara y ayudara al gobierno de Labastida a enfrentar a los que le habían robado la calma a Sinaloa y a los sinaloenses. 3.-El resultado fue que Sinaloa bajó sus índices de violencia y varios narcos de la época entendieron el mensaje. No podían calentar más la plaza. Algunos capos como Miguel Ángel Félix Gallardo y hasta el Chapo Guzmán fueron detenidos por primera vez años después, ambos durante el gobierno de Labastida y Carlos Salinas. 4.-La sociedad unida levantó su voz y mostró su exigencia. Labastida como su gobernador se puso al frente no solo como responsable de la seguridad y la justicia aquí en la tierra. El y su gobierno no eran parte del problema. Tenía que ser la solución. 5.-Hoy en Sinaloa hay una nueva crisis de seguridad. El próximo 9 de septiembre se cumplirá ya un año de la guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. Un año de que no solo se perdió la paz, sino también la vida de miles de sinaloenses y la pérdida del patrimonio de muchos mas. Hoy la sociedad sinaloense una vez más está dispuesta a salir a las calles en exigencia de paz. La gran diferencia de ahora, es que hoy tal parece que lo hará con un total disimulo para no ofender ni a los que la generan, ni a los responsables de garantizarla. Hay que cerrar los ojos a la realidad. 6.-Es tanto el miedo, el disimulo o la misma complicidad, que ayer la Iglesia católica emitió un comunicado exhortando a su comunidad a participar en la marcha, pero no le dedicó ni una sola frase a los generadores de la violencia, mucho menos al gobierno en turno quienes son

La marcha del silencio o por la paz Leer más »

A temblar… El Mayo sí cantará

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.   Ayer la presidente Sheinbaum estaba en sock. Ni Cantinflas en sus mejores exposiciones hubiera valbuceado tanto y contestado incoherencias como lo hizo la presidente cuando le preguntaron por los dichos de Él Mayo que desde el primer día hasta el último como narcotraficante sobornó a policías, militares y políticos de todos los niveles. La presidente Sheinbaum balbuceó tanto hasta que le llegó la sangre al cerebro y repitió su rollo muy bien ensayado. “A ver… ¿y quien se llevó a Él Mayo? ¿Cómo se lo llevó? Hay que revisar y analizar cómo inició todo, recordó. Lo cierto es que la presidente Sheinbaum tenía razones más que suficientes para estar aterrada. Para esos momentos ella sí tenía información clara que en México los ciudadanos no teníamos con mucha claridad. El Mayo Zambada sí acordó colaborar con las autoridades estadounidenses y proporcionar información no sólo en contra de los integrantes de otros cárteles sino también de las autoridades a las cuales dijo y admitió el sobornó durante 50 años. El gobierno de Claudia tampoco escapa. Es más, es el más vulnerable por estar en funciones y a quien le toca reaccionar y actuar, incluso contra los suyos de este sexenio y del anterior. Hoy se tiene certeza. El Mayo si contará todo lo que sabe y dará nombres. Ayer lo adelantamos que así sería a pesar de que su abogado afirmara que el capo se llevará a la tumba sus recuerdos. 1.-En nuestra columna de ayer escribimos lo siguiente: Para el abogado de Él Mayo su acuerdo de culpabilidad no significa que el capo vaya a dar nombres de cómplices en los carteles ni en el gobierno mexicano. ¿Y alguien le creyó? No en vano fue el retiro de la pena de muerte y no en vano es el festejo de Pam Bondi, la Fiscal General de Estados Unidos. Lo cierto es que la declaratoria de culpabilidad de Él Mayo traerá sus consecuencias en Mexico y pronto se verán. Hasta ahí 2.-Para ayer ya no quedó ninguna duda. Seguramente las mismas autoridades de Estados Unidos -quien más- pudieron filtrar el acuerdo del culpabilidad firmado por puño y letra de El Mayo Zambada para que se conociera su contenido. Insistimos, ni con los acuerdos de Ovidio hubo un “festejo” como lo hubo con el acuerdo alcanzado con El Mayo. Ni con Ovidio tampoco se filtró el contenido del acuerdo de Culpabilidad. 3.-Hoy al conocer el contenido del acuerdo de culpabilidad hay que decirlo. Policías, militares, políticos pero además, empresarios que le sirvieron sobre todo en los tiempos actuales no deben estar tranquilos. El Mayo sí cantará. Retomaremos dos apartados del acuerdo de culpabilidad que vale la pena tener presentes: Apartado: Cooperación del acusado con el gobierno. ¿Qué es lo que dice? Aquí van los puntos que pueden ser de interés. 10.-El acusado acuerda cooperar plena y verazmente con las Fiscalías y con todas las agencias de aplicación de la ley de los Estados Unidos. 11. La cooperación del acusado incluirá, entre otras cosas: •Proporcionar información completa y veraz sobre sus propias actividades criminales y las de otros. •Participar en entrevistas con fiscales y agentes del gobierno cuando se le solicite. •Testificar en procesos judiciales, ante un gran jurado u otros procedimientos legales, cuando sea requerido. •Entregar documentos, registros, objetos u otras pruebas que se le pidan. 12. -El acusado entiende que su cooperación debe ser total, continua y veraz. Si el acusado miente, omite información o comete cualquier delito adicional, las Fiscalías quedarán liberadas de todas sus obligaciones en virtud de este acuerdo, y el acusado no podrá retirar su declaración de culpabilidad. 13.-Si las Fiscalías determinan, a su entera discreción, que la cooperación del acusado ha sido sustancial, informarán de ello al tribunal e, incluso, podrán presentar una moción de reducción de sentencia conforme a la Regla 5K1.1 de las Pautas de Sentencia o a la Regla 35(b) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Hasta ahí. ¿Hay motivos para que policías, militares, políticos estén temerosos? Desde luego que lo hay. 4.-¿Pero porque también empresarios deben preocuparse? Muy sencillo. En el acuerdo de culpabilidad dice lo siguiente: Obligaciones Financieras del Acusado 13. -El acusado acuerda el decomiso de cualquier propiedad que constituya, o que esté derivada de, las ganancias obtenidas como resultado de las actividades delictivas descritas en las acusaciones. 14. -En específico, el acusado renuncia a cualquier derecho, título o interés sobre bienes que: •Sean producto de la venta, distribución o manufactura de drogas ilegales. •Se hayan utilizado o pretendido utilizar para cometer o facilitar los delitos imputados. •Representen ganancias o recursos relacionados con dichas actividades criminales. 15. El acusado entiende que este decomiso es parte de la sentencia y que no puede ser apelado, salvo por cuestiones constitucionales muy limitadas. 16. El acusado también se compromete a no transferir ni ocultar bienes antes de la sentencia, y a revelar plenamente todos sus activos al gobierno. Hasta ahí. ¿Entonces tienen razón muchos empresarios para estar preocupados? El gobierno habla del decomiso de 15 mil millones de dólares y mucho de este dinero está en activos de bienes inmuebles y empresas que se constituyeron con su dinero. Hoy esas empresas podrían ser confiscadas. En fin, El Mayo sí cantará y en México y Sinaloa sobre todo hay muchos en Alerta Máxima. Las repercusiones están por llegar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Carlos Loret lo volvió a hacer. Presentó en exclusiva más sobres amarillos que en su tiempo hacía llegar Manuel Velasco – el Senador a quien Claudia beso la mano el día de su toma de posesión- y cuyo dinero iba a parar a campañas de Morena. Esto se da a solo unos días de que el Tribunal Electoral exonerara a Pío López Obrador y a Morena por los sobres recibidos. En fin. OTRO PASITO.-Le sacó la vuelta. Le preguntaron a la presidente Sheinbaum si por todo lo que ha

A temblar… El Mayo sí cantará Leer más »