Oswaldo Villaseñor

Los nuevos ricos del bienestar… Las sanguijuelas secas

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón Primero va la aclaración. En los ranchos de Sinaloa es popular la siguiente expresión para referirse a una persona pobre o que no tiene dinero. “Es una Sanguijuela seca”. ¿Cómo ocultar la vida de lujos que hoy se dan la gran mayoría de los morenistas en el poder cuando antes eran sanguijuelas secas” Hoy ese puede ser el punto de quiebre de Morena como partido en el poder. La corrupción de su clase política. El mexicano se asombró cuando conoció la “estafa maestra” en el gobierno de Enrique Peña Nieto donde desviaron 5 mil millones de pesos. Eso fue un “pecadillo” de niño de pecho comparado con cualquiera de los escándalos de corrupción de la clase política de Morena en el poder. Tan solo en Segalmex el desvío o saqueo, se multiplicó por 4. Desde luego hubo una gran diferencia. No hubo sancionados. Todo se tapó y justificó hasta que la dimensión del escándalo obligó al gobierno a aplicar la ley, pero en quien denunció el desfalco, no en quien lo hizo. A ese se le protegió. Qué antes se ofendían los mexicanos porque a políticos priistas les encontraron cuentas de 2 o hasta 5 millones de dólares en Andorra. ¡Que va! Hoy se conoce de la transferencia de 3 mil millones de pesos de Amílcar Olán, el amigo y cabecilla de “El Clan” como se le conoce a la organización creada por Andy López Beltrán y sus hermanos para saquear el presupuesto público mediante la ejecución de obra pública. ¡Qué barbaridad! Y en México no pasa nada. Que hoy ya se volvió común que los hijos del expresidente AMLO viajen en aviones privados, traigan autos de lujo y sean prominentes inversores y empresarios. En los gobiernos anteriores a Morena, acciones como estas despertaban el enojo popular y eran una ofensa al pueblo de México. Hoy el pueblo está más jodido que antes porque ahora ni medicinas tiene pero aún así no pasa nada. Andy es el heredero del mesías Macuspano. Valga, hasta Fernández Noroña quien cínicamente reconoce que antes no tenía dinero y que ahora que lo tiene, no tiene porque ser austero, ahora viaja en avión privado con un costo de 2 mil dólares por hora de vuelo. ¿Y si le preguntan quién pompo como le gustaba preguntar a Andrés Manuel López Obrador cuando cuestionaba la nueva riqueza de los priistas o panistas, con todo cinismo dice que se lo pagó el empresario Ricardo Salinas Pleigo, dueño de TV Azteca y un fuerte opositor a Morena. ¿Y qué sucede con ese enriquecimiento “muy explicable” -no inexplicable como reza la figura jurídica del delito-que bien se puede tipificar a Gerardo Fernández Noroña? Pues no pasa nada. La presidente Sheinbaum sólo se limita a decir que cada quien aclare. Eso si, con los suyos la presidente Sheinbaum se olvida que ella como jefa de las instituciones del gobierno, es la obligada de combatir la corrupción y ordenar la investigación sobre los casos evidentes, no de sospecha de corrupción. Que los hijos de los gobernadores o los mismos mandatarios estatales, han experimentado un rápido enriquecimiento en pocos años, tampoco es novedad. Se ha vuelto un común denominador. ¿Y se investiga alguno de ellos? Para nada; solo les exhibe desde el mismo gobierno y párenle de contar. Que si Adán Augusto le han exhibido una millonada en sus cuentas bancarias que no puede aclarar su origen lícitamente, pues que él aclare y lo que diga se toma como válido. Y si se equivoca en la explicación, no pasa nada, que vuelva a explicar ya con una versión corregida. Que es eso que no pueda cambiar la versión si se equivoca y dice que parte de su nueva fortuna la adquirió de honorarios como notario cuando era servidor público… Uff…Perdón borro, borro todo y mejor digo que es que vendió cabezas de ganado porque es ganadero gracias a una herencia dejada por una de sus muchas abuelas de cariño que ahora tiene. En fin, la debacle de Morena será la misma fuerza que impulsó su llegada al poder. El hartazgo social a la corrupción de su clase política. El problema para Morena es que la totalidad o el 99.9 % de su clase política, era sanguijuela seca antes de llegar al poder. Rápido se les notó la sangrita que chuparon y que hoy de tanta chupar puede reventarlos a sí mismos. No son las acciones de los gringos quienes amenazan el derrumbe del poder Morenista, si no son sus propias acciones de corrupción. ¿Y cuando estallarán como las sanguijuelas o las garrapatas que de tanto chupar sangre tienen ese destino? La exhibición de los lujos y fortunas amazadas,  bien puede ser el pinchazo que los haga estallar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Los nuevos jueces del Bienestar o del acordeón ya están haciendo fehacientemente su chamba encomendada. Ya le concedieron una suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena por uno de los delitos que le imputa la FGR. Ayer un juez federal frenó la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acusado de delincuencia organizada y secuestro agravado. Pese al amparo y este “primer triunfo legal”, el exsecretario de Seguridad de Tabasco seguirá recluido en el penal del Altiplano por otros delitos imputados. OTRO PASITO.-En Sinaloa, quien no tiene tanta suerte con los jueces del acordeón o Bienestar es el ex alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Ayer fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, junto con los exintegrantes del Comité de Adquisiciones 2021, quienes enfrentan cargos por desempeño irregular de la función pública. La resolución fue emitida en la Sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral Zona Centro, donde el juez de control determinó que existen elementos suficientes para continuar el proceso penal. El caso de Hernán Bermúdez y el de Gerardo Vargas bien pueden ser Las dos caras de la misma moneda. Ambos son

Los nuevos ricos del bienestar… Las sanguijuelas secas Leer más »

El mensaje oficial: Del gobierno y el del narco

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   Sinaloa está que arde. Los mismos policías son el blanco y víctimas de quedar en medio de la guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa que están en disputa. Ayer, se registró un nuevo ataque a policías estatales y un agente murió. Momentos después, los policías se fueron directo al lugar donde se escondían los sicarios y los abatieron a todos. 5 delincuentes fueron asesinados. Ese si es trabajo de inteligencia. En tiempo récord los encontraron e hicieron justicia por su compañero. ¿ O ya sabían dónde está la casa de seguridad en la cual se escondían? Pues sea como sea, los policías cobraron venganza. Ese hecho, muestra la realidad que todos los días viven los sinaloenses y sobre todo los culichis. Ahora ésta realidad alcanza a las corporaciones policiacas y a los mismos funcionarios de gobierno. Algo “se rompió” o algún “mensaje” se intenta sembrar. Lo cierto es que ya van dos hechos donde se muestra una capacidad de reacción que los cuerpos de seguridad no habían mostrado en esta guerra que se libra en Sinaloa. La primera fue cuando se levantó a un guardia de seguridad de uno de los hijos de Rubén Rocha y también en tiempo récord los ubicaron y los enfrentaron. Ahí también se asesinó a dos de los sicarios y el policía levantado resultó herido y horas más tarde también falleció. ¿Porque tuvo que pasar más de un año de guerra para que las fuerzas federales mostraran capacidad de reacción? ¿Qué fue lo que se rompió que ahora los cuerpos de seguridad tuvieron que entrar a la guerra de las facciones del cártel de Sinaloa? Lo cierto es que al día de hoy, hay dos dos comunicados oficiales. Las cuentas y cuentos que da el gobierno y el mensaje con balas y sangre que emite el narco. Ambos mensajes y ambas realidades son contrastantes. 1.-Ayer Omar García Harfuch estuvo en la mañanera de la presidente Sheinbaum. Ahí volvió a dar sus cuentas alegres. Quien escuche esta versión y ese comunicado oficial creerá que Sinaloa ya está en paz. Con su versión de la baja de delitos pareciera mostrar que Sinaloa ya superó su crisis de seguridad. Harfuch; dijo lo siguiente: “En los últimos meses, la detención de generadores de violencia y el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad han permitido una reducción del 42 por ciento en el delito de homicidio en Sinaloa”. Omar García Harfuch, destacó que los resultados en la entidad reflejan los esfuerzos conjuntos del Gabinete de Seguridad y las autoridades estatales. Ese es el mensaje oficial. 2.-El otro mensaje es el de los grupos delictivos. El mensaje cambió justo después de la supuesta visita de Lord Molécula a Sinaloa y su presencia en La Mañanerq donde rindió su informe de la supuesta seguridad que hay Sinaloa, de cómo ya recuperó su vida nocturna y cómo se vive tranquilamente. La culpa, dijo Lord Molécula, era de los medios de comunicación detractores del gobierno. 3.-Una semana después, vino a Sinaloa el gabinete de seguridad y también Luisa María Alcalde. Ellos ya no pudieron repetir lo mismo que lord Molécula. Ese día se dio el atentado contra los guardias de seguridad de la nieta del gober Rubén Rocha. Ese día también fue un día de dos dígitos de asesinatos en Sinaloa. 4.-Luego vino la presidente Sheinbaum y se dio levantón de un agente que fungía como guardia de seguridad de uno de los hijos de Rubén Rocha. Ayer Harfuch pintó a un Sinaloa en paz y se dio el nuevo atentado a policías y la masacre de 5 sicarios. 5.-Lo cierto es que Sinaloa se debate entre dos mensajes. El mensaje oficial del narco y el mensaje oficial del narco. Sinaloa se debate entre dos realidades, la que pinta con palabras el gobierno y la que pinta con balas y sangre el narco. Por lo pronto; Sinaloa está que arde. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Le siguen atizando al gober Rubén Rocha con fuego amigo. No puede ser de otra manera. Un nuevo reportaje que exhibe la forma de hacer negocios personales de los hijos de Rubén Rocha con el presupuesto público y como triangulan los contratos, fue publicado por él medio de comunicación Spectro. En esta se centran en cómo evadieron y defraudaron al SAT. Emitían facturas que cobraban y luego cancelaban. También muestran las ligas en los negocios con empresas relacionadas con el Huachicol Fiscal. En fin, le siguen tupiendo duro. OTRO PASITO.-Diputados federales Morenistas de Sinaloa encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar estarán en Mazatlán para rendir un informe de labores. Se pudiera decir que muchos de ellos mantienen una relación institucional con el gober Rubén Rocha pero en la sucesión juegan por otro lado. Jesús Ibarra quiere ser gobernador de Sinaloa y sin lugar a dudas este informe será una buena plataforma para mostrar su proyecto. UN PASITO MÁS.-El relevo en la Sección 27 del SNTE en Sinaloa se avecina ya. El profesor Juan Antonio Zavala Parra ya está apuntado para relevar en el cargo a Genaro Torrecillas. PASITO CHÉVERE: Síguenos En: Ovelanalista.com Twitteer.- @oswaldo villase Facebook.-OV El Analista Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M CDMX y todo el país. Indice político.com. La Política OnLine.com MxPolitico.net NoticiasMx WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El mensaje oficial: Del gobierno y el del narco Leer más »

El cambio de rieles de Enrique Inzunza

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   A Enrique Inzunxa no lo pueden dar por muerto en la carrera por la sucesión de Sinaloa. Acaba de realizar una jugada arriesgada, pero más que necesaria. Si hay que agarrar partido en la lucha entre los Obradoristas y los Claudistas en el Senado, el Senador Sinaloense acaba de cambiar de rieles. Dejó a Adán Augusto con quien tejió alianzas desde que este buscó ser candidato a la presidencia y se volteó a favor de la presidente Sheinbaum. Fue una jugada que pocos observaron, muy arriesgada hay que decirlo y más en un momento donde entre ellos mismos- los morenistas- se llaman traidores por seguir una línea o la otra. Eso sí, el que no arriesga no gana y Enrique Inzunza demostró que es capaz de lo que sea con tal de ganar. Se cambió de bando. Cambió de rieles, dijera el popular líder Álvaro Vega. Y decimos que pocos observaron o quizás entendieron la jugada del Senador Enrique Inzunza. Resulta que durante la discusión de la reforma a La Ley de Amparo desde Palenque -se dice y asegura-se le dictó una orden y una petición al líder del Senado Adán Augusto. Poner un apartado a la ley para aprobar la retroactividad de la reforma. Desde luego, muchos observaron que esto era inconstitucional y de inmediato también vieron con rostro, nombre y apellido al primer destinatario. El empresario Ricardo Salinas Pliego. El problema que es a partir de la segunda víctima de esta reforma, pudiera ser cualquiera, incluso, los mismos Senadores nada más cayeran en desgracia o terminara su periodo. Ahí hubo dos voces que jugaron un papel determinante en la oposición a dicha pretención. El ex panista y ahora cobijado por el Morenismo, Javier Corral y el Senador Sinaloense, Enrique Inzunza. ¿Pero como, si Enrique Inzunza venía apoyando todos los lineamientos que llegaban desde La Chingada, e incluso, esa se veía como su principal fortaleza para mantenerse en la jugada y en la lucha por la candidatura a la gubernatura de Sinaloa. O sea, que Andrés Manuel fuera el gran elector. Pero todavía aún más. Su alianza con Adán Augusto viene desde que éste buscó ser candidato a la Presidencia de la República y su alineamiento fue clave para ocupar la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos desde donde ha brillado en este primer año legislativo. ¿Se les volteó Enrique Inzunza o votó apegado a su convicción de jurista? ¿Usted qué cree? Pero todavía hay más. El Senador Enrique Inzunza tuvo una segunda oportunidad de enmendar su posición en contra de la línea operada por Adán Augusto y dictada desde La Chingada y no lo hizo. Se mantuvo en su “nuevo alineamiento”. Ya para someterse a aprobación la iniciativa de Ley, la figura de la retroactividad, fue propuesta como un transitorio. Una vez más, se retaba la propuesta presidencial. Se comenta que Javier Corral le dijo a Adán Augusto que no iba a ser aprobada, al ser abiertamente violatoria de la Constitución. Ahí es cuando el Senador Alejandro Esquer, quien es miembro de la Comisión de Justicia, hizo un alegato a favor de la retroactividad y acusó a sus compañeros “opositores” a la reforma como Javier Corral y Enrique Inzunza de estar traicionando al movimiento –o sea, a López Obrador-. Finalmente la instrucción presidencial se impuso y el transitorio fue excluido de la minuta. Pero todavía le quedaba la tercera oportunidad a Enrique Inzunza. Al llevar al pleno dicha iniciativa para su aprobación o rechazo, el Senador Huerta Ladrón de Guevara, presentó una reserva para que permaneciera la figura de la retroactividad en la minuta. Otra vez los senadores de la oposición la rechazaron, pero también siete legisladores de Morena entre ellos otra vez Javier Corral de Chihuahua y Enrique Inzunza de Sinaloa quienes incluso abandonaron el salón del pleno cuando se sometió a votación. ¿Y a qué se deberá ese cambio de rieles de Enrique Inzunza? Muy sencillo; lo hemos venido diciendo. Sheinbaum no quiere virreyes en los Estados. Inzunza es visto como la carta del Gober Rocha para su sucesión y eso ahorita le juega en contra, aún cuando en el pasado reciente le benefició. Ayer retomamos una parte de la columna publicada el pasado 24 de julio y hoy retomo de nuevo un solo apartado que explica el porqué del cambio de rieles de Enrique Inzunza. Aquí va. “En Sinaloa Rubén Rocha construyó su propio feudo y un escenario para ideal para dejar como única opción a Enrique Inzunza. También ha sentido la mano pesada de Omar García Harfuch. Cada decomiso, cada laboratorio destruido y cada narco detenido le pegan a su proyecto de sucesión. Algo queda claro. ¿Quien aspire a ser gobernador de Sinaloa tendrá que construir en México y ante quién tomará la decisión. Eso sí, feudo no habrá. El que llegue tendrá que garantizar su lealtad y ganarse su confianza con quien tome la decisión en el poder central”. Hasta ahí. ¿Acaso Inzunza busca precisamente eso? ¿Busca ganarse la confianza de Claudia Sheinbaum y con su posición en esta reforma y su alejamiento de Adán y AMLO muestra su lealtad a Claudia? Insistimos; es un juego arriesgado del Senador Inzunza, pero su caso es sólo una muestra de los reacomodos que ya se ven en ambas cámaras legislativas. ¿Sheinbaum va agarrando poco a poco los hilos del poder y en el trayecto pone a prueba las lealtades de los legisladores? ¿Les beneficiará o perjudicará el cambio de rieles a los Senadores que lo hagan? Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para tratar de entender el cambio de rieles del Senador Enrique Inzunza hay que recordar lo escrito el pasado 19 de septiembre en este mismo espacio. Aquí solo una parte. “La semana pasada, un funcionario de gobierno me comentó. El gober Rubén Rocha anda inquieto. La razón no es los pobres resultados de su gobierno, o el rumbo que toman

El cambio de rieles de Enrique Inzunza Leer más »

Lo que Claudia quiso decir: “No habrá virreinatos en Morena”

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   La presidente Claudia Sheinbaum llenó el zócalo capitalino para dar el mensaje pública de su primer informe de gobierno. Hubo varios detalles que llamaron la atención, pero hoy comentaremos sólo dos que explican un adelanto que ya comentamos desde el pasado 24 de julio en este mismo espacio. El primero de ellos y qué dará mucho de hablar, es ver a Adán Augusto y compañía metidos al corral y sin acceso al paso de la Presidente, a diferencia del año pasado cuando le dieron la espalda y no la saludaron. En esta ocasión ya no fueron sentados en la primera fila. Los metieron al corral junto con todo el pueblo, aunque eso sí, en la primera fila del corral. Fuera del corral se sentó a los invitados especiales a quienes sí saludó de mano la Presidente. Este hecho, -planeado y premeditado- ya está pensado en la reacción de los medios de comunicación. “El deslinde de Claudia con Andrés Manuel ya empezó”, “La presidente ya marcó distancia y ella quiere gobernar” “Adán Augusto ya está acabado, ya sintió el frío del poder”, “El pleito entre Claudia y AMLO ya es abierto”. Lo cierto es que para el país, con Adán en la primera fila o en el corral, nada cambia. Se le sigue protegiendo y crece la percepción de que solo se busca reducirlo políticamente y ponerle fecha de caducidad a su poder. Meterlo a la cárcel y aceptar las fechorías de la 4T, eso sí no, por lo pronto. ¿Y en ésta estrategia de no permitir que los enanos les crezcan a la 4T, no estarán de acuerdo Claudia y Andrés Manuel? Todo parece indicar que si. La comprobación a lo que pasa en el país con los escándalos abiertos y generados a gobernadores y jefes parlamentarios, llegó después con una frase lapidaria de la presidente Sheinbaum. “La oposición se han empeñado en separarnos, en que rompamos”, agregó. “Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación; que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir”. Hasta ahí. ¿A cuál oposición se refiere la presidente? A la interna o la externa. Los únicos que pueden llegar a los oídos de Andrés Manuel, los únicos que pueden quejarse ante AMLO y los únicos que pueden influir en que se dé un rompimiento entre ambos, es justamente la interna. ¿Era para ellos el mensaje? La verdad, es todo parece ser que si. Muchos Morenistas que desconocieron el poder de Claudia y pensaron que la ruta era seguir y solo escuchar a Andrés, empezaron a pagar las consecuencias de su error de tacto político. Lo peor, es que no se dan cuenta que el propio AMLO impulsa a través de las manos de Claudia, el fin de sus reinados. Andrés Manuel no quiere señores feudales en los Estados que luego le disputen su poder totalitario. El ejercicio de su poder y de su proyecto político no funciona así. Nadie debe tener el suficiente poder político que se le pueda disputar o desobedecer una orden. Así lo que ayer vimos, es la comprobación de algo que ya habíamos adelantado desde el pasado 24 de julio del presente año. Por su vigencia, lo compartimos textual. “Entiendan algo…En Morena no habrá virreyes que construyan feudos en sus estados y lleguen a disputar el poder al nuevo régimen presidencial totalitario. Si no como entender el golpeteo interno a personajes claves y gobernadores que “sueñan” con dejar sucesor. Omar García Harfuch, convertido en el “garrotero” de la presidente Sheinbaum, salió a echarle mas leña a la hoguera que amenaza con quemar a Adán Augusto López Hernández quien pareciera no entender que el poder no es suyo, sino tiene dueño. Él es un simple beneficiario, pero no dueño del poder. La primer señal para Adán llegó cuando intentó dejar sucesor. ¿Qué hizo Andrés Manuel? Puso a su “contra o enemigo político” en la gubernatura. El nuevo gobernador Morenista Javier May es el verdugo de Adán Augusto que no entiende los mensajes. ¿Quiere poner gobernador ya no en Tabasco si no en Chihuahua y le aflora su relación con el narco y directamente con el grupo La Barredora liderado por quien fuera su Secretario de Seguridad Hernán Bermúdez. Apenas y Adán recibía un tanque de oxígeno durante la asamblea del Consejo político nacional y luego Omar García Harfuch salió a reavivar la llama. Aprehendió al segundo en mando de la estructura liderada por Hernán Bermúdez. Además, Harfuch dijo que desde el 2024 se investigaba a Hernán Bermúdez por su supuesta relación con el cártel La Barredora y que desde febrero ya se tiene una orden de aprehensión. Es decir, para el gobierno no hay duda que el ex jefe policiaco es narco. ¿Y Adán, su jefe? No, él no, pero de dientes para afuera. A él solo hay que debilitarlo políticamente para que entienda que no puede disputar el poder al poder central y crear feudos de poder, no está permitido. ¿Llevarán ante un juez a Adán? Bueno, depende de él si aprendió o no la lección. Lo mismo sucede con otros gobernadores a quienes han puesto en la hoguera nada más para quemarlos. En Baja California ya muchos veían el sueño de Marina del Pilar. Dejar sucesor en la figura de su esposo Carlos Torres y construir su propio feudo de poder. El despertar fue igual de trágico. Un día Omar García Harfuch llegó a Ensenada y encontró un gran negocio de Huachicol. Luego vino la cancelación de la VISA a Carlos Torres, a la misma Marina del Pilar. La quemada en la hoguera continuó. Luego le sacaron su casita de San Diego y la obligaron a sacar a su esposo de su gobierno. El peligro fue desactivado. ¿Le pasó algo legalmente a la gobernadora? Nada, absolutamente nada. ¿Y políticamente? Ahí si. Le dejaron claro que no será ella la gran electora y no podrá crear

Lo que Claudia quiso decir: “No habrá virreinatos en Morena” Leer más »

El boleto de Julio Berdegué

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   El boleto para participar por la candidatura a la gobernatura de Sinaloa para Julio Berdegué le cuesta 7 mil millones de pesos. Así es. Ese es el monto de una pobre bolsa de apoyos a la comercialización que en los “corruptos gobiernos prianistas” año con se aprobaba como una religión y los montos eran hasta de 13 mil millones de pesos. Hoy los productores sinaloenses bajaron el zarzo y la pusieron en 7 mil millones de pesos. Ya son 7 años de abandono al campo por parte de los gobiernos de la 4T. ¿Aguantaría otro año el campo sin apoyo del gobierno federal? ¿Ya entendió el gobierno que no? La muestra se la empezaron a poner los mismos productores. En el ciclo pasado muchas tierras quedaron ociosas y no por la falta de agua como se intentó justificar. Todos los productores pudieron sembrar hasta el 30 o 40% por ciento de su superficie. Agua tenían asegurada para ello. Muchos no lo hicieron. Prefirieron dejar sus tierras ociosas. La verdad es que era mucho el riesgo con agua insuficiente y no había nada de certidumbre para asegurar utilidades. Hoy si el gobierno federal no da certidumbre, aun cuando exista agua suficiente en las presas para tener un ciclo normal, los productores no sembrarán. Eso ya lo advirtieron en reuniones de organizaciones agrícolas donde se recomendó no sembrar maíz si el gobierno federal no garantiza una bolsa de apoyo a la comercialización. Los precios de futuro en la bolsa de Chicago para los meses de junio y julio del 2026 que es cuando se levanta la mayor cantidad de la cosecha de maíz en Sinaloa anda entre los 4 mil 600 y 4 mil 800 pesos por tonelada. Con esos precios no hay productor que obtenga ganancias. Nadie sembraría así. Hoy Julio Berdegué, el Sinaloense que es Secretario de Agricultura y aspira a ser candidato a gobernador de Sinaloa, estará en la entidad que quiere gobernar para reunirse y escuchar a los productores sinaloenses. ¿Acaso es la presentación oficial de la candidatura de Julio Berdegué? Si es la presentación oficial hay que decirlo. Su boleto de participación le costará 7 mil millones de pesos que ew el monto de la bolsa que asegure la comercialización de la futura cosecha de Sinaloa. ¿Apoyará el gobierno federal a los productores sinaloenses y le pagará Claudia Sheinbaum su boleto para participar en la rifa de la candidatura a la gobernatura? Las señales ahora son diferentes al año pasado que ni se vio en escena. Hoy viene a reunirse con los productores y de paso todo parece indicar que les trae soluciones. 1.-En la pasada visita de la presidente Sheinbaum a Mazatlán donde presentó los logros de su primer informe, los productores agrícolas de Sinaloa se plantaron ahí para intentar ser escuchados. No los atendió pero comprometió la presencia de Julio Berdegué en Sinaloa para que los atendiera y recogiera sus peticiones. Esa es una primer señal diferente a la del año pasado. Ni la presidente, ni el Secretario de Agricultura atendió las demandas de los productores quienes fueron a plantarse afuera de Palacio Nacional e hicieron conferencias de prensa en varios medios nacionales para exponer su situación. 2.-Ahora si estará en la reunión el gober de Sinaloa Rubén Rocha cuando antes atacó a los dirigentes agrícolas y en su cara les dijo que si iban a criticar y golpear al presidente de la República, que también lo anotaran en la lista porque él estaba del lado del presidente. 3.-Una tercer señal, es que durante 7 años, los diputados federales no aparecieron en escena para defender al campo. Dos legislaturas no solo no defendieron y pelearon recursos para el campo, sino fueron los artífices que avalaron la destrucción de todos los programas que le dieron viabilidad y rentabilidad al campo sinaloense y mexicano. Hoy los diputados federales andan movidos, apareciendo y gestionando reuniones para atender las demandas de los productores agrícolas. Algo ya les dijeron. 4.-Lo cierto es que hoy se podría estar ante el nacimiento de una candidatura al gobierno de Sinaloa en la figura del gran salvador del campo sinaloense. La cifra mágica en el presupuesto es de 7 mil millones de pesos, la mitad de lo que año con año se destinaba a la comercialización hasta el 2018. 5.-Si Berdegué quiere ser candidato tendrá que ponerle dinero al campo. Si lo hace su figura se va hasta los cuernos de la luna. Si no lo hace, su posible proyecto morirá antes de nacer. Por lo pronto hay se reúne con los productores agrícolas sinaloenses y eso ya es ganancia. Veremos a qué acuerdos se llega. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Estados Unidos ahora si ya está en guerra contra los cárteles mexicanos. Donald Trump ya informó al Congreso de tal medida y éste le dio su aprobación. Con esta medida, el Congreso le permite a su administración, activar poderes de guerra para atacar, detener y juzgar sin necesidad de pasar por tribunales civiles a los integrantes de los cárteles mexicanos. Este cambio semántico y legal habilita al presidente a ejercer poderes que normalmente se aplican en guerras reconocidas: uso letal de fuerza sin amenaza inmediata, detención indefinida sin juicio civil, y juicios militares para presuntos combatientes enemigos. ¿Y veremos estas acciones en México? OTRO PASITO.-Culiacán sigue que arde. Las balaceras y los asesinatos están a la orden. Hoy se anunció que un hijo de un policía que sirve de escolta del Gober Rubén Rocha fue levantado. ¿Es otro aviso más o son simples casos aislados y coincidencias? Ya veremos dijo el ciego. UN PASITO MÁS.-El diputado Ricardo Madrid ya les ganó el jalón al PRI y al PAN. Se llevó a Mingo Vázquez y compañía a sus filas. Si el PRI o el PAN tenían esperanzas de competir de nuevo con un candidato atractivo, estas ya la perdieron. Y lo peor de caso. Ambos partidos

El boleto de Julio Berdegué Leer más »

Narco dictadura no; dictadura constitucional sí

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   Estados Unidos no quiere una narco dictadura. La pregunta clave es la siguiente. ¿Y Una dictadura política-constitucional Si la quiere? Y es que en México están por aprobarse tres reformas legales que son los últimos clavos a una pesada cruz que cargará el pueblo llamada dictadura política constitucional. El gobierno ahora sí ejercerá un poder total sobre el ciudadano y el ciudadano no podrá defenderse ante los abusos del gobierno. Mientras en México se discuten los escándalos de corrupción de prominentes Morenistas en deshecho por la misma dictadura morenista, en el Congreso se avanza en tres reformas legales que tendrán mucho peso y someterá al ciudadano al poder total del gobierno. Vienen reformas legales a la ley nacional de aguas para que el Estado tenga todo el poder y control total de agua. ¿Y las concesiones? Esas dejan de ser derechos de particulares que pueden enajenarse entre particulares. En pocas palabras, las concesiones de agua dejan de ser un bien de particulares. El gobierno podrá quitarlas en cualquier momento y hasta ejercer acción penal para quien la tenía alegando solo que hizo mal uso de ella. ¿Y el concesionario se podrá amparar constitucionalmente? Desde luego que no. Ahí viene otra reforma que impide que los amparos procedan contra las acciones prioritarias del gobierno como lo será el cuidado y control del agua. Pero toda vía más. En el presente periodo legislativo vienen reformas al código fiscal para que en cualquier momento, la Secretaría de Hacienda pueda hacer micro auditorías caseras a los contribuyentes y detectar algún tipo de irregularidad entre su forma de vida y lo que declare al SAT. Pero todavía más duro. El SAT ahí mismo podrá imponer sanciones de inmediato sin que exista un juicio previo de por medio. ¿Le podrán quitar sus propiedades al ciudadano? Desde luego que si. Para eso ya se aprobaron las leyes de extinción de dominio y hasta la expropiación. En varios estados ya se han aplicado estas leyes. En Quintana Roo con una empresa norteamericana, en Campeche con propiedades de Alejandro Moreno y en Puebla su gobernador Alejandro Armenta amenazó con esta ley a unos empresarios para que le regalaran dos hectáreas. Pero todavía aún más. El gobierno ya tiene derecho a congelar las cuentas bancarias de los ciudadanos alegando falta de claridad en el origen del dinero. En pocas palabras, ya hay una dictadura legal-constitucional en puerta y todavía muchos no lo alcanzan a ver. Eso sí queda claro. Para ciudadanos, partidos y empresarios que se la pasan contemplando como avanzan  todas estas reformas legales esperanzados en las acciones que emprenda Estados Unidos en México,  hoy queda una cosa clara. Estados Unidos no quiere una Narco dictadura, pero una dictadura política le vale. Eso compete a los Mexicanos. 1.-Cuando Marco Rubio en su etapa de Senador le sugería al entonces presidente Joe Biden que se actuara contra el narco gobierno mexicano y que no se podía tolerar que en México se juntara el Poder del Gobierno, del Ejército y del Narco en un solo,-como sucede en Venezuela- creo que ya tenían muy clara la visión de dicho país hacia México. Estados Unidos no quiere una narco dictadura porque eso afecta a sus intereses y por eso hoy la combate. 2.-¿Y la dictadura política- constitucional? Bueno, eso compete al pueblo de México decidir si la quiere y la acepta, o no. Es más, se podría pensar que a Estados Unidos de momento le conviene una dictadura política mientras el dictador esté sometido a sus intereses. 3.-Hoy está muy claro que Estados Unidos solo presiona al gobierno de México en temas que tienen que ver con los cárteles y con la complicidad del Gobierno con la mafia china. En todo lo demás, es asunto del pueblo de México. 4.-Que el gobierno mexicano modificó la constitución para desaparecer el Poder Judicial como un Poder Autónomo del Estado Mexicano y creó un remedo de Poder Judicial bajo la cortina de humo de la democracia y que fue el pueblo quien eligió a sus jueces y magistrados, eso a Estados Unidos no le importó ni le importa. Eso ya quedó ante los ojos de muchos mexicanos que defendieron la tesis de que Estados Unidos no lo permitiría. 5.-Muchos mexicanos pensaron que la reforma al Poder Judicial no pasaría porque Estados Unidos y la comunidad internacional con inversiones en México no lo permitirían. ¿Pues qué creen? Tarde despertaron de su sueño de que Estados Unidos era la salvación de México y los mexicanos. Hoy el Poder Judicial es otro. Está dominado por el Presidente todopoderoso. ¿Y qué hizo o dijo Estados Unidos? Nada. Ese es asunto de los mexicanos. 6.-Lo cierto es que con cada reforma legal que hace el Congreso Morenista le da un poder total al gobierno sobre los intereses y propiedades de los mexicanos. ¿Y todavía alguien piensa que aún no estamos en una dictadura? ¿Y qué harán los mexicanos ante estas reformas? ¿Verlas pasar nada más? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El rector de la UAS Jesús Madueña se mueve fuerte en socializar los alcances de su reforma  o re ingeniería financiera que propone realizar para salvar a la Universidad y cumplir de paso con las exigencias del gobierno federal. La socializó ante empresarios y estos la comprendieron y decidieron apoyarla. Luego la presentó ante diputados del Congreso local y ahí también decidieron apoyar la propuesta del rector. Y es que la decisión es del gobierno federal, no del rector,  y es mas que lógico que aquí el Gobierno estatal y el congreso la aplaudan y la apoyen. ¿Hay voces que se oponen a la reforma y exigen que el gobierno federal entregue en recursos la media nacional que entrega por alumnos y dónde la UAS está por debajo de lo que reciben otras universidades. De conseguirse este logro significaría algo así como 800 millones de pesos, mientras que la rebaja por la reforma

Narco dictadura no; dictadura constitucional sí Leer más »

Sinaloa… Un gobierno fallido y una oposición inexistente

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   ¿Es posible ganar una elección en un estado donde los grupos del crimen organizado que apoyaron al actual gobierno, ahora aparentemente los tiene en contra y no lo deja gobernar?. ¿Se puede ganar una elección en un estado donde el crimen organizado, o mejor dicho una facción, le impidió a Rubén Rocha celebrar con una fiesta popular el grito de independencia? ¿Se puede ganar una elección cuando otra facción del crimen organizado le impide al gobierno celebrar el aniversario de la ciudad de Culiacán y lo obliga a suspender la partida de un gigantesco pastel para compartirlo con la ciudadanía? La Aparición de narcolonas en varios puntos de la ciudad con mensaje dirigido a Rubén Rocha y a Claudia Sheinbaum los hizo reconsiderar el festejo y suspenderlo. ¿Se puede ganar una elección en un estado sumergido en una guerra entre dos facciones del crimen organizado que ha dejado más de 2 mil personas asesinadas, más de 3 mil desaparecidos, más de 7 mil vehículos robados, más de 21 mil empleos perdidos, más de 7 mil pequeños negocios cerrados y pérdidas económicas por más de 30 mil millones de pesos? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde el gobierno no gobierna? ¿Se puede ganar una elección en un estado señalado de tener relaciones con el crimen organizado o cuando menos con un grupo de estos? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde el gobierno dejará el Estado con la mayor deuda pública de la historia? La dobleteó prácticamente. ¿Se puede ganar una elección en un estado evidenciado y acusado de realizar un fuerte saqueo a las finanzas pública por el orden de los 3 mil doscientos millones de pesos? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde el gobierno ha abandonado a su suerte a miles de familias desplazados por la violencia y que han tenido que emigrar y salir de Sinaloa porque su gobierno no les pudo garantizar seguridad? ¿Se puede ganar una elección en un estado? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde se ha abandonado a comerciantes y empresarios de todos los tamaños y se les ha negado apoyo para enfrentar las consecuencias que deja más de un año de violencia? ¿Se puede ganar la elección en un estado donde se burla de sus productores agrícolas a quienes se les ha abandonado a su suerte a pesar de ser la agricultura la principal actividad económico del estado? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde el partido gobernante ha saqueado a los municipios y no se han destinado recursos a obra pública ni a mantenimiento de las ya existentes? ¿Se puede ganar una elección en un estado que se entregó al crimen organizado? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde su gobernante legal es él peor evaluado de todo el país y es rechazado por la gran mayoría de la población? ¿Se puede ganar una elección en un estado donde su gobernante a abusado de su poder y a atacado no solo a la oposición sino también hasta a sus propios compañeros de partido y a destituido a tres alcaldes? La respuesta es contradictoria y lógica. Claro que se puede. Hasta hoy todos los indicadores dicen que Morena ganará la próxima elección y Morena retendrá la gubernatura. ¿Y porque Morena ganaría la elección de 2027 en Sinaloa si tiene un gobierno desastroso? Muy sencillo. Porque prácticamente juega solo. No hay oposición y no hay quien le dispute las posiciones políticas. En Sinaloa ni ciudadanía, ni empresarios y mucho menos partidos políticos apuestan por preparar y cambiar los escenarios en los cuales ellos aparezcan como la opción de cambio. Hasta hoy todas las encuestas conocidas coinciden en algo. Morena y Rubén Rocha así como los 20 alcaldes están reprobados. Ah, pero más reprobados y repudiados está la oposición. No hay liderazgos emergentes que capitalicen los malos resultados del actual gobierno y encabece una opción de cambio. Por lo pronto el 2027 se acerca a pasos agigantados y en la oposición no se ven liderados emergentes que le dispute el poder a Morena. Veremos cómo se dan los reacomodos llegando al 2027. PASO A PASITO.-Ya llegó a la cámara de diputados federal la reforma a la Ley General de Aguas Nacionales. El gobierno va por el control total del agua y recupera concesiones en ya había otorgado. ¿Y cómo quedan los módulos con esta reforma. También contempla fuertes sanciones para castigar a quien haga uso de las aguas concesionadas. OTRO PASITO.-Siguen agarrados de los chongos la presidente Claudia Sheinbaum y Alejandro Moreno. La presidente Sheinbaum de nuevo acusó a Alejandro Moreno de ser corrupto y de lavar dinero. Alejandro Moreno le contestó en su cuenta de y amenazó con denunciarla por abuso de poder. Esto le dice Alito a Claudia. “Señora Presidenta @Claudiashein, la voy a DENUNCIAR en México y a nivel Internacional. En un claro acto de abuso de poder, usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama. Jurídicamente he demostrado, con la ley en la mano, que mi patrimonio es LÍCITO y TRANSPARENTE. El máximo órgano judicial ya sentenció a mi favor y dejó en claro que no hay nada indebido y nada ilícito. Lo verdaderamente insultante es que, cuando se trata de señalamientos probados contra los narcopolíticos de su partido, MORENA, como el corrupto cínico de Adán Augusto López Hernández, señalado y vinculado al crimen organizado, usted se escuda diciendo “QUE NO HAY PRUEBAS”. Como la pandilla de corruptos, Andrés Manuel López Obrador y sus hijos Andy, Bobby y José Ramón López Beltrán, que han saqueado al pueblo de México. Pero cuando se trata de la oposición y de mí, sin titubeos, nos calumnia desde la tribuna presidencial. Eso no solo es una irresponsabilidad brutal, es temerario, es un uso faccioso y cobarde del poder. Confirma lo que hemos

Sinaloa… Un gobierno fallido y una oposición inexistente Leer más »

El narco y el 2027

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón Cuando se conoció el triunfo arrollador de Morena en las elecciones de 2021 al ganar no solo la mayoría de las gubernaturas en disputa, sino también la mayoría en el Congreso Federal y Congresos locales, quedó mucha huella de la forma como lo logró, usando a los cárteles como los verdaderos operadores electores. En ese tiempo lo advertimos. En el corto tiempo los cárteles serán los grandes perdedores. Se pusieron en el foco de la comunidad internacional y no se diga de Estados Unidos. A partir de ese momento, los cárteles mexicanos se convirtieron en un peligro de seguridad nacional para el vecino país del norte. Luego advertimos; Estados Unidos quien ve como pierde el control geopolítico de América Latina, rápidamente reaccionará y no permitirá que en su “patio trasero” exista una dictadura política soportada por el poder del narco, ejército y gobierno. Y no era un acto de “vidente” o de contar con información privilegiada. Era una una simple deducción lógica al observar lo que ya pasaba en Venezuela y otros países de América Latina. En México eso no podría suceder por ser la puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, asediado por China, el impulsor y aliado de las nuevas narco dictaduras en Latinoamérica. Así previmos que los cárteles habían hecho una mala jugada al meterse a la operación política electoral de manera visible, cuando lo “invisible” le había dado buenos resultados. Lo que sí no previmos, -hay que confesarlo- es que esas mismas consecuencias negativas para los cárteles, también vendrían en cascada y al mismo tiempo para la clase política en el gobierno y no se diga para las mismas fuerzas armadas. Estados Unidos sigue apretando fuerte y en México el gobierno de Claudia reacciona muy lento o cuando menos no al ritmo que Estados Unidos va. Hoy, la principal fortaleza que Andrés Manuel pudo diseñar al co gobernar con el Ejército y el Narco como soportes de poder,  está convertida en la principal debilidad política para este grupo en el poder. Las fuerzas armadas ya están pagando consecuencias al quedar exhibidos en la red de corrupción oficial y con la detención de mandos de la Marina, al igual que el narco con la cacería oficial que hoy existe sobre ellos y los políticos en el poder están acorralados y  ya no saben cómo reaccionar. Juntar los intereses políticos de la clase gobernante con los Militares y el narco, al final no fue buena idea. Por separado, todos caminaron cada uno en su ruta. Juntos no pudieron o no podrán caminar en un mismo proyecto. 1.-Ayer la DEA informó de un fuerte operativo realizado del 22 al 26 de septiembre en territorio nacional -EEUU- y en 7 países extranjeros en contra del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación. Según el comunicado de la DEA dice así: * Arrestos: 670 personas * Drogas incautadas:     * 92.4 kg de polvo de fentanilo     * 1 millón 157 mil 672 pastillas falsificadas     * 6 mil 062 kg de metanfetamina     * 22 mil 842 kg de cocaína     * 33 kg de heroína * Dinero asegurado: 18 millones 644 mil 105 dólares * Activos incautados: 29 millones 694 mil 429 dólares * Armas decomisadas: 244. Luego Terrance Cole, El administrador de la DEA, destacó que la agencia “ataca al CJNG como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución”. Hasta ahí la parte del comunicado que interesa. 2.-¿Y todo esto como impacta en México? Muy sencillo. Por un lado se golpea a los carteles, pero por otro lado se exhibe y se muestran la relación que estos tienen con los prominentes políticos mexicanos. En los últimos días, se han filtrado a los medios de comunicación ya varios expedientes que exhiben la relación del líder del Senado Adán Augusto con el cártel de La Barredora, pero también a los hijos de Andrés Manuel  y a varios gobernadores que jugaron papeles claves en este sexenio. Las investigaciones de la FGR o de instituciones del gobierno mexicano que se han filtrado, ponen en el banquillo de los acusados a gobernadores de BC, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, pero el objetivo sigue siendo Adán Augusto, el político tabasqueño que un día aspiro a ser presidente de la República y aparece como el común denominador en todas las tramas. Adán, el Tabasqueño, es la pieza clave para derrumbar las estructuras de poder que construyó Andrés Manuel. Todos los caminos pintan a La Chingada y de la chingada. 3.-Los tentáculos de Adán llegaron lejos. En BC y Sonora, las redes del Huachicol Fiscal están presentes con los decomisos que ya se hicieron, pero también hay que decirlo, se hizo presente el cártel con el cual se le relaciona. En Sinaloa tuvo a dos coordinadores de precampaña de primer nivel. El primero fue Héctor Melesio Cuen y el segundo el mismo gober Rubén Rocha quien tras pactar con Adán el descobijar a Cuen, le puso  como nuevo coordinador a su compadre, el diputado Ambrocio Chávez. 4.-Hoy Adán es una relación peligrosa para todos ellos y para el mismo Andrés Manuel. El camino está dibujado. ¿Y qué pasará en el 2027? ¿Cómo se definirá la elección? ¿El narco regresa a lo suyo y los políticos a lo suyo o seguirán de la mano? Esa es la pregunta del millón de pesos. En realidad, en toda esta lucha contra los cárteles en la cual se ven inmersos los presuntos narco políticos, está en juego el futuro de la siguiente elección y del poder en México. ¿Será acaso por eso la resistencia de Claudia Sheinbaum de seguir los pasos que le pide dar Estados Unidos? Lo que sí, es que los vecinos cada vez son más contundentes. O Claudia ayuda a Estados Unidos en su lucha contra los cárteles mexicanos o de todas maneras lo hará sin

El narco y el 2027 Leer más »

Las herencias morenistas

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   Las Herencias Morenistas es un caso digno de estudiar. Y no nos referimos a los resultados o legados positivos o negativos que va dejando a su paso con cada año de gobierno. Para nada. Nos referimos a las “herencias económicas familiares” que coincidentemente ahora muchos personajes del Morenismo “han recibido” y con lo que ahora justifican y explican su nueva riqueza. Es el mismo argumento utilizado por Elba Esther Gordillo quien encontró en la figura de recibir una herencia familiar el mejor argumento para explicar su inmensa fortuna acumulada a su paso por la dirigencia nacional del SNTE. Con el Morenismo, el caso es muy sintomático y repetitivo. Nadie de los principales personajes que pasan el escrutinio público pueden explicar su nueva riqueza. Nadie era millonario, ni el propio Andrés Manuel y menos su familia. Hoy la nueva riqueza acumulada en apenas 6 años, los delata. Dice el dicho popular “que el dinero y el amor, es como el olor a guayaba, no se puede ocultar”. ¿Y cómo explica el Morenismo sus nuevas fortunas? Muy sencillo. No pueden alegar fortuna propia. No tienen trayectoria empresarial ni nada en el pasado. Entonces aparece la genialidad. Todos son unos afortunados quienes en los últimos años han recibido herencias de familiares. Y dice Adán Augusto que va a recibir más herencias. No pues si. El caso de Adán Augusto es el más reciente de una serie de “herencias económicas” recibidas en estos años por personajes morenistas quienes explican de esta forma su nueva fortuna adquirida y que desde luego no pueden explicar de ninguna forma lícita. El fantasma de La corrupción y el saqueo del erario público los persigue. Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, mencionó haber recibido una herencia por parte de su padre para justificar ingresos por 79 millones que le descubrieron, pero no los declaró ni ante el SAT ni en su declaración patrimonial. Pero Adán Augusto no es el único que “ha recibido una herencia” de un familiar para justificar ingresos que hasta que le fueron descubiertos fueron inexplicables. La senadora Olga Sosa, a mediados de septiembre, habló de recibir una “bonita herencia” de su madre para justificar transacciones millonarias. Ambos casos han levantado sospechas por la falta de transparencia y el contexto de recibir posibles financiamientos irregulares. A la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa, también de Morena, a mediados del presente mes de septiembre se le revelaron transacciones por más de 30 millones de pesos (equivalentes a 1.5 millones de dólares) a través de Vector Casa de Bolsa, la misma de Alfonso Romo y quien es investigada por Estados Unidos por presuntamente lavado de dinero. Luego surgió una segunda operación similar, por otros 30 millones de pesos a nombre de su tía, apenas días antes, sumando más de 60 millones en menos de dos semanas, justo en plena campaña electoral en Tamaulipas. Olga Sosa ha insistido en que todo proviene de una herencia legítima de venta de acciones, pero no ha presentado comprobantes públicos ni ha aclarado la conexión con su tía, lo que ha generado sospechas de opacidad y vínculos con redes de financiamiento irregular, como el grupo Carmona (señalado por huachicol y apoyo a candidatos de Morena). Gerardo Fernández Noroña es otro político Morenista a quien recientemente se le ha cuestionado su nueva riqueza. Su sueldo de Senador no le permite para tanto. Fernández Noroña enfrentó una controversia por la compra de una mansión en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos en 2024. ¿Y cómo justificó su riqueza Fernández Noroña? Muy sencillo. Dijo que eran donaciones recibidas en su canal de YouTube (alrededor de 6.7 millones de pesos, por cierto tampoco declarados. Pero en esta selecta lista de morenistas que integran la lista de nuevos ricos que enfrentan cuestionamientos similares por aumentos patrimoniales inexplicables, no pueden faltar los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. A todos se les involucra presuntos vínculos con huachicol fiscal, lavado de dinero y nexos con el crimen organizado. Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy, es acusado de enriquecimiento ilícito por una red de huachicol fiscal que habría financiado campañas de Morena. Denunciado el 3 de septiembre de 2025 ante la FGR por delitos como delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y operaciones con recursos ilícitos. Sus viajes lujosos a Japón (hoteles de 7,000 pesos por noche y comidas de 47,000 pesos) han sido criticados como incompatibles con su salario, sin aclaración pública. Hilda Araceli Brown, diputada federal de Morena por Baja California es señalada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa. Estados Unidos le congeló y confiscó vienes en territorio norteamericano, pero en México solo se le aplicó un bloqueo administrativo de sus bienes. Hasta el momento no ha explicado el origen de sus propiedades ni ingresos, pese a demandas de transparencia. Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas por Morena, también fue Incluido en la denuncia del PAN del 3 de septiembre de 2025 por enriquecimiento ilícito y nexos con huachicol. Su administración enfrenta críticas por opacidad en contratos y movimientos financieros durante campañas, sin detalles sobre su patrimonio personal. Gonzalo López Beltrán y José Ramón López Beltrán, hijos del expresidente AMLO, son mencionados en la misma denuncia por presunto enriquecimiento ilícito vía huachicol fiscal y tráfico de influencias en obras de la 4T. No han presentado explicaciones públicas, y la FGR no los ha llamado a declarar pese a investigaciones abiertas desde 2023. La lista continúa con familiares directos de la Gobernadora de BC, Marina del Pilar o los hijos de los gobernadores de Sonora, -Alfonso Durazo- o de Sinaloa- Rubén Rocha- a quienes se les relaciona con la asignación de obra pública. Así los nuevos ricos de Morena, ahora no pueden explicar sus nuevas fortunas, pero no hace falta. Tienen el poder total y la ley no se hizo para ellos. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Los mexicanos

Las herencias morenistas Leer más »

Los narco mensajes para Rocha… ¿Se va o se queda?… La plática con Claudia

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón   Ruben Rocha está sentenciado. Ya no es confiable ni para una facción ni para la otra que se disputan el control de Sinaloa. Tampoco ha sido nunca confiable para la presidente Sheinbaum. Septiembre ha sido un mes negro para Ruben Rocha que bien puede marcar su destino. ¿Se va o se queda en el cargo como gobernador? La presión para que se vaya es mucha y le llega de varios lados. No solo de las dos facciones del narco, sino también del propio gobierno federal. La semana pasada escribíamos lo siguiente: “Rocha ya no está ni para discutir si permanece hasta el final en el cargo o se va antes. Una última oportunidad se le puede presentar de salir lo menos dañado posible”. Esa última oportunidad la puede tener ante sí en la próxima visita de la presidente Sheinbaum el día de mañana sábado. ¿O sale por la puerta grande y de manera digna o sale por la puerta trasera y vapuleado? La otra forma, la tercera, sería la más peor para él. Rocha, insistimos. Ya está sentenciado. Lo que se diga en la plática privada entre Rocha y Sheinbaum es lo que verdaderamente importará conocer en esta próxima visita presidencial. ¿A quién le importa el primer informe de la presidente Sheinbaum? A nadie o a muy pocos. El verdadero interesa será conocer si Claudia le garantiza su seguridad personal y familiar a Rocha y si éste está dispuesto a mantenerse en el cargo, o bien, se acuerda una ruta de salida y protección. ¿Cuando se sabrá qué se platicó? Seguramente las señales llegarán primero. Lo que sí, es que el viacrucis de Rocha empezó desde la anterior visita de la presidente Sheinbaum el 11 de Julio. Todo mundo se preguntaba por qué traía una cara desencajada y la mirada perdida. La respuesta llegó días después. La publicación de un libro de la autoría de Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro donde se da testimonio de la relación estrecha de Rubén Rocha y Los líderes de Los Chapitos. En dicho libro se consignan las “pláticas” de Rocha y uno de los Capos de Los Chapitos. El tema que le pudo haber alertado la presidente no era para menos, de ahí la cara desencajada de Rocha y la mirada perdida. Después llegó una investigación donde se documenta un posible desvío de más de 3 mil 200 millones de pesos del erario público, al simular obras, concursos o licitaciones y pagos a empresas fantasmas. Otro golpe en seco. Sin embargo, septiembre, el mismo mes en el cual Rocha dijo que ya se acabaría la guerra, hoy lo pone contra la pared y en una situación de peligro extremo. ¿Se va a ir a tiempo Rocha? La presidente Sheinbaum le dirá si lo puede cuidar o no. El riesgo para Rocha, su familia y su grupo cercano ya es muy grande. Negar o minimizar los hechos, en nada cambia la intensidad de los mensajes recibidos. Los mensajes se han intensificado y eso lo debe tener claro Rubén Rocha. 1.-Ante la insistencia de Rubén Rocha de realizar una fiesta popular para festejar el día de El Grito de Independencia, la delincuencia fijó su postura en contra. Un día antes, el 14 de septiembre, Rocha anunció que se cancelaba la fiesta popular y solo haría el acto protocolario. Ese día escribimos lo siguiente: “Los delincuentes volvieron a dejar sus mensajes con balas y sangre. Se disparó el número de asesinatos, de enfrentamientos, de negocios quemados y “los daños colaterales”. -muertes de inocentes- durante los últimos días. Entre más insistía Rocha en hacer la fiesta, los narcos endurecían sus mensajes con balas y sangre. ¿Entendió en mensaje Rocha? Se tardó, hay que decirlo. Insistimos, sangre inocente se derramó por su terquedad mostrada. Los delincuentes impusieron su ley y su gobierno. Hasta ahí. 2.-Hoy se debe hacer la misma pregunta. ¿Entendió Rocha el mensaje que le ha dejado la delincuencia en los últimos días?. Primero fue el atentado a los agentes de seguridad que manejaban la camioneta donde trasladaban a su nieta. Por más que Rocha intentó minimizar el tema diciendo que se trató de un intento de robo de auto, las evidencias dejadas hacen que la gente no crea dicha versión y construya la suya. Los mismos grupos delincuenciales hablaron de un ataque directo y uno culpaba al otro de su autoría. Ese fue el primer mensaje duro para Rocha. Ya nadie está a salvo y su familia tampoco. 3.-Ayer durante la presentación de un grupo juvenil durante los festejos del 494 aniversario de la Ciudad de Culiacán, el joven cantante sorprendió a propios y extraños cuando gritó a pulmón abierto. “Chinga a tú madre Rocha Moya”. Los festejos los organiza el Ayuntamiento de Culiacán. Ese mismo día, en una carta abierta publicada en su red social de Facebook, el dirigente agrícola Enrique Riveros Echavarría también le mentó su progenitora a Rubén Rocha ante la indignación social que le causa su terquedad de no reconocer que la delincuencia impone su ley en Culiacán y el gobierno nada más está de adorno. 4.-Ayer le llegaron tres duros mensajes al gober Rocha. Primero desde un avión arrojaron miles de papeles donde acusan a Rubén Rocha de tener en su gabinete a mucha gente ligada a Los Chapitos. No es la primera vez que se usa ese medio para denunciar la supuesta complicidad de Rocha con una facción del crimen organizado. Ya ha habido otras más. 5.-A media mañana, Rubén Rocha asistió a la sede del Congreso donde entregó la medalla al mérito juvenil. El Perímetro del Congreso estaba bajo resguardo policial y militar. No era para menos, ahí estaba Rubén Rocha. Aún así, hombres armados, ingresaron al perímetro de seguridad y despojaron de su carro al reportero Martín Durán, jefe de información de El Sol de Culiacán, cuando éste se estacionaba en las inmediaciones del Congreso a donde asistió para cubrir

Los narco mensajes para Rocha… ¿Se va o se queda?… La plática con Claudia Leer más »