Héctor Calderón Hallal

El Plan Sonora es un ejemplo digno de replicarse a nivel nacional

Dentro de las múltiples dificultades que enfrenta nuestro país y entre las que se debate el gobierno de Claudia Sheinbaum, con todo y su esfuerzo, catalizado por el homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo y las marchas violentas suscitadas en los últimos días, verificadas recién cruzado el umbral de su primer año de gestión, es menester reconocer que existen logros y algunos liderazgos propicios para reconocer. De entre de esos logros a destacar del gobierno de Sheinbaum, se encuentra el ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’, que articula energías limpias, electromovilidad, litio, talento, temple de los sonorenses e infraestructura necesaria para detonar bienestar y crecimiento con visión de largo plazo. Este plan, concebido a iniciativa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ha recibido el apoyo decidido y entusiasta de la presidenta Claudia Sheinbaum, en un plano de continuidad y en favor de la población sonorense. La mandataria mexicana se ha ocupado en repetidas ocasiones en su conferencia mañanera del pueblo, de lo trascendente que es la obra pública que se lleva a cabo en Sonora con ‘el gran gobernador Durazo’, como ella misma lo ha exaltado. Y por supuesto que, el ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’ no es una estrategia confinada a límites estatales o regionales… es una estrategia plenamente replicable para todo el país, sobre todo para aquellos que no le conceden la mínima posibilidad de éxito y funcionalidad a las políticas de la 4 T hecha gobierno… a los incrédulos y a los malquerientes mezquinos de los gobiernos emanados de Morena, que los hay, desde luego que sí. Este interesante proyecto, que conectará a Sonora y a México con los más importantes mercados de Estados Unidos, de Asia y de Europa a través de proyectos logísticos, ferroviarios, carreteros y energéticos, surgió como un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos de América, para crear juntos una región más unida, con una economía más limpia, fuerte y segura. Los beneficios: Para México, significa el compromiso de crear nuevos polos de desarrollo en las diferentes regiones del Estado de Sonora, donde tenga preponderancia el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de infraestructuras físicas y humanas, dando las oportunidades y el bienestar que Sonora demanda y merece. Para Estados Unidos, la fabricación de chips y autos eléctricos que América del Norte demanda, a una distancia por demás corta y estratégica, evitando altos costos de producción y la dependencia de otros países y continentes, en esos campos de la industria. Las regiones aledañas a San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta, serán las más beneficiadas por el criterio del ‘nearshoring’. Este magno proyecto, que asimismo forma parte de un megaplan, como ya decíamos líneas atrás, el llamado ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’, incluye un gran proyecto que representa una promoción económica y para la atracción de capitales sin precedente, para la atracción a este gran Estado que es Sonora: se trata del ‘Parque Fotovoltaico de Puerto Peñasco’, estimado a ser el parque generador de energía lumínica más grande de América Latina… y uno de los más grandes del mundo. Pero lo más destacable a comentar en el plano político, lo constituye lo siguiente: Este último proyecto, el de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, operará con los estándares más altos de sostenibilidad y apego a la norma ecológica mundial; esto es, por decirlo sintéticamente, será una planta que operará con energías limpias y renovables, contrario sensu de las energías contaminantes con ‘alta huella de carbón’, tal cuales fueron aquellas que la crítica mexicana y mundial señalaron como las preferidas por el gobierno anterior, a iniciativa de Manuel Bartlett Díaz, entonces director general de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Trascendió hace tiempo, la especie de que para la autorización presupuestal y política del referido parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, Sonora, Alfonso Durazo cabildeó y convenció en su momento, al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las bondades de este gran proyecto. Lo mismo sucedió con la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha sido el principal respaldo político del actual mandatario sonorense, en todos sus afanes de modernización tecnológica, de creación de infraestructura y de crecimiento económico de su Estado. Quizá el multicitado y ya célebre ‘Parque Fotovoltaico’ sea la única obra realizada hasta la fecha por la 4 T en esta materia, que se construya con una funcionalidad orientada al uso de energías limpias y sostenibles, para producir asimismo energía… eléctrica en este caso. Misma que servirá para interconectar al país… y hasta para exportar energía eléctrica, cuando se concluya la construcción de todas sus etapas. La obra, impulsada por el Gobierno de Sonora, le vino a ‘salvar la reputación’ a la C.F.E. y a todas las instancias paraestatales y desconcentradas… pues al país entero se le enderezaba la crítica de que ni C.F.E. ni Pemex, sus dos principales empresas públicas… de ‘clase mundial’ como rezaba el estribillo de publicidad de C. F. E en los tiempos de Alfredo Elías Ayub, recientemente fallecido.… usaban energías limpias, no obstante su adhesión a los diferentes protocolos internacionales como el de ‘Kyoto’, vigente desde 2005, que obliga a la legislación mexicana a asumir como fuente de normatividad este simple hecho. Cabe destacar también que, para la realización de dicha obra, Durazo Montaño y su gobierno hicieron una labor destacable en el terreno del cabildeo: lograron, por ejemplo, que el empresario y filántropo Daniel Chávez Morán, fundador y desarrollador del ‘Grupo Vidanta’, con enorme presencia en los destinos turísticos de nuestro país y un leal aliado empresarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Chávez Morán les donó un total de 2 mil hectáreas de terreno al gobierno para la construcción de lo que será el referido ‘Parque Fotovoltaico’. Este reconocido empresario es propietario de un Resort en Puerto Peñasco. Además, concesionario del Aeropuerto de Puerto Peñasco y cuenta con miles de hectáreas de terreno en la zona. El tiempo ha hecho su trabajo… y la razón como la sensatez, se han impuesto, afortunadamente. … Y para bien del futuro

El Plan Sonora es un ejemplo digno de replicarse a nivel nacional Leer más »

Morelos: las perversidades del diputado Rafa Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

Y como lo prometido es deuda, en este espacio daremos seguimiento en esta ocasión, al pernicioso y deplorable caso del siniestro personaje de la política morelense: Rafael Reyes Reyes (alias ‘Rafa’ Reyes); enquistado para desgracia del régimen de Margarita González Saravia, en el congreso legislativo morelense como coordinador parlamentario de Morena, el mismo partido de la gobernadora. Sí… es Rafa Reyes Reyes, quien creció políticamente a la sombra del originalmente priísta y legendario Juan Salgado Brito (JSB)… a quien traicionó. La historia refiere que el hoy flamante legislador, siempre siguió al hoy desaparecido Juanito Salgado … a donde quiera que este iba, mientras le convenía… pero la rectitud de Salgado Brito, nunca encajó con lo “torcido” de Reyes Reyes. Han sido varias las ocasiones recientes, en que, Rafa Reyes ha gemido su falsa orfandad respecto de JSB, reconociendo que él nació políticamente en el PRI. Cabe recordar que cuando Rafa contendió por vez primera buscando la presidencia municipal de Jiutepec, lo hizo bajo las siglas del Revolucionario Institucional, en cuya aspiración fracasó. El tiempo fue haciendo su trabajo y las circunstancias se modificaron indefectiblemente… haciendo que las necesidades materiales y humanas del político Rafael Reyes y sus dependientes familiares, se manifestaran implacablemente… Así entonces, tuvo que “tragarse su orgullo” y admitir su “degradación” política como una salida a su urgencia económica… por lo que en esa nueva administración fungió como secretario Municipal del entonces alcalde Rabindranath Salazar Solorio y, se mantuvo en ese mismo cargo con Miguel Ángel Rabadán, cuando éste ganó la Presidencia Municipal de Jiutepec. Así, el sueño de Rafa Reyes de ser presidente municipal de Jiutepec sólo se consolidó al ser postulado por MORENA… por supuesto, con el apoyo de Juan Salgado Brito, quien fue amigo personal de AMLO. Con muchas dificultades logró ser postulado nuevamente por el ‘partido de la 4 T’ para el mismo cargo y hasta fue reelecto, presidiendo el Ayuntamiento de Jiutepec, por un período más. Se afirma que, en este segundo ejercicio, fue más evidente el ‘nocivo acompañamiento’ de su cuñado David Ortiz, de quien se dice que fueron públicos y notorios sus malos manejos en la administración municipal, ya que intervino descaradamente en la asignación de contratos de adquisiciones de bienes y servicios. Rafa Reyes pretendió después que su cuñado le sucediera en la Presidencia Municipal en la elección del 2024, pero aquel siempre fue una persona déspota y altanera; atributos bien conocidos por la población civil de Jiutepec y eso seguramente ha influido para que Ortiz no haya llegado a ese cargo por la vía de la elección … solo sustituyó a su cuñado Rafa algunos meses, cuando este tuvo que renunciar a la alcaldía para competir para su actual cargo de diputado local por el sexto distrito. Además de todas estas “perlas noticiosas”, a Don David Ortiz, hay quienes lo señalan por contar con relaciones criminales, incluso a él mismo hay quienes lo ubican como un “mañoso”, pues asume conductas poco ortodoxas a la tradición legal. Rumor o verdad, pero… en una asombrosa pero real aseveración del dominio público en el Estado de Morelos, a David Ortiz se le vincula con el asesinato del activista Isaac Herrera “El Pinpen”… por ende a Reyes Reyes también, por la relación tan íntima y jerárquica que los une… A “El Pinpen” lo asesinaron en su domicilio, ya que éste se había dado a la tarea de investigar y probar los malos manejos administrativos del entonces presidente municipal y la responsabilidad del cuñado incómodo; teniendo documentados todos los malos manejos de los cuñados Rafa y David. Una auténtica escena de película de “gángsters”… como la escena cuando mafiosos de un mismo cártel ejecutan en su propio domicilio y asistidos con todas las formalidades del caso, al ‘soplón’ que le permitió escapar a John Wick, en la última película de la saga. En eso se ha convertido ya Morelos, al igual que otras entidades… en un impresionante escenario de ejecuciones y atentados a la dignidad como a la integridad humanas. También se sabe, entre otros malos manejos, del ejercicio arbitrario de autoridad en el municipio de Jiutepec, en casos como el cierre de un Club Hípico en el Fraccionamiento San José Sumiya, el cual fue clausurado por puro capricho, bajo el argumento de que no contaba con licencia de funcionamiento, siendo que ésta había sido solicitada oportuna, pero “injustificadamente” … nunca obtuvo una respuesta formal; en estos casos la ley también se interpreta… Y aquí y en China, la nula formalidad para responder de toda autoridad, se interpreta como una “afirmativa ficta”. La realidad del caso es que, después de muchas gestiones y mucha espera, el empresario tramitó y obtuvo la licencia de uso de suelo, con un costo exorbitante, por lo que reclamó su nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa, quien le dio la razón al empresario y le ordenó al municipio (gobernado por el siniestro personaje, Rafa Reyes) que devolviera el costo de la licencia de uso de suelo, lo cual le cayó a este como “patada de mula” Y para desquitarse, Reyes, maliciosamente retrasó el trámite de la licencia de funcionamiento para que, al realizar la inspección y al no contar con la licencia de funcionamiento, se procediera a la clausura, lo cual efectivamente ocurrió. Todo un caso de ‘tráfico del poder’ el de RRR. De esa manera queda probado su actuar caprichoso, con el cual “El triple erre” afectó inversiones en el municipio de Jiutepec y la generación de fuentes de empleo, entre otras afectaciones. Reyes y su cuñado son totalmente perniciosos; así lo demostraron durante la administración municipal, manejando a su antojo y para fines perversos a la policía municipal, contando con señalamientos de acoso sexual ambos cuñados. Y como colofón… y por si fuera considerada poca su acción nociva para la población de Jiutepec, RRR y su cuñado David, durante los seis años que estuvieron al frente de ese municipio, tuvieron como caja chica el Sistema de Conservación de Agua Potable y Saneamiento de Jiutepec, del

Morelos: las perversidades del diputado Rafa Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora Leer más »

¡Es el momento, C. Presidenta! La solución es sistémica

En el primer período gubernamental encabezado por una mujer en la historia de nuestro país, no podemos omitir una consideración especial para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la mujer mexicana en general. Su llegada al poder nos inspiró y alentó, ante todo. Sin embargo, hoy, ante la su primera gran crisis de gobernabilidad provocada por un aferramiento a una política de seguridad heredada de la administración anterior, cuyo titular la adoptó con irresponsabilidad y hasta con imprecisiones ortográficas (“¡Abrazos no, … balazos!”) es menester darle nuestro respaldo. Y darle también un nuevo (no sé si el último) voto de confianza, para que rectifique… reivindique de una vez por todas, esa política absurda de inacción o de simulación, frente a las grandes mafias organizadas de la delincuencia, que tienen materialmente secuestrado y postrado al país. Para tal efecto es necesario que, desde el gobierno, se muestre una nueva actitud de apertura y diálogo franco, con todos los sectores de la población… absolutamente. No importa, que no sean sectores alineados ideológica o electoralmente con la 4 T; de hecho, eso sería lo idóneo. Debe haber un gran viraje hacia la negociación y el consenso con todos los sectores de la población mexicana… más allá de un simple ‘Plan Michoacán’… o un ‘Plan Culiacán’… o un ‘Plan Guanajuato’…   Debe mostrarse en los hechos, desde el poder formal constituido, la voluntad política suficiente para que ese ‘Plan México de Seguridad Nacional’ que resulte, sea un acuerdo integral de gobernabilidad… con plazos fatales, pero, además, con planeación para la alternancia y la coalición gubernativa. En este país hemos tenido desde siempre muchos planes; demasiados… Somos un país gobernado desde los años cincuenta, por una ‘clase política plana’… más emparentada con los ‘terraplanistas’ y con los ‘econometristas’ de la CEPAL o de la corriente ‘monetarista’ -en ambos bandos se cuecen habas- muy buena para planear, pero que casi nunca aterriza… como los zopilotes. Por tanto, siempre hemos asumido ese pésimo resultado, no obstante ser un país rico en recursos: en materia administrativa, somos un país ‘plano’, más que planificado. Desde el supremo gobierno hemos escuchado salidas ociosas y hasta grandilocuentes en los últimos años: “los miembros del crimen organizado y los narcotraficantes también son pueblo… también tienen que ser considerados”… “debemos atacar antes las causas y no las consecuencias del narcotráfico”… y hasta lo más reciente y oprobioso… porque vino de la propia jefa de las instituciones nacionales y primera mujer presidenta de México, conocedora y protectora moral de los derechos humanos en general y del humanismo mexicano , así como de la cultura cívica en términos generales: “¡Ya estamos investigando de dónde proviene la iniciativa de hacer mega manifestaciones para que la ciudadanía se pronuncie en nuestra contra!” … Lo anterior, a propósito de la mega marcha organizada para el día de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025, por las organizaciones filiales al movimiento denominado ‘Generación Zeta’, concurrente a la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y en numerosas ciudades  y poblaciones del país, como una muestra de descontento de la juventud mexicana y de la sociedad en general, ante los hechos deplorables, funestos, que ha generado la violencia del crimen organizado sin control y sin gobierno en algunas entidades de la República, particularmente del occidente del país como Michoacán, donde recientemente resultaron cobardemente dos líderes de la sociedad civil: el líder de los productores y exportadores de limón de que habrían dedicado los últimos días de su existencia a encabezar cívicamente las protestas contra las actuales políticas del gobierno contra la inseguridad públicamente, las cuales se ha negado sistemática y empecinadamente a revisar la autoridad e incluso a  reconsiderar, no obstante el cúmulo de crímenes y tragedias que se han perpetrado hacia la sociedad civil y en muchos casos, ajena, como víctimas colaterales e inocentes de la dinámica delincuencial de esos lugares. La presidenta Claudia Sheinbaum se expresa… ¡Como si el monopolio de la expresión del descontento popular lo tuviera el partido que hoy gobierna abrumadoramente y al cual pertenece ella misma!… ¡Como si nadie más en el país, al margen del pensamiento “de izquierda radical”, como el de los miembros del actual régimen, tuviera permitido expresar su desavenencia y hasta su protesta por medidas y políticas erráticas y hasta ocurrentes, que se han implementado sin rubor alguno!… Y asume inmisericordemente, además, sus problemas y desencuentros personales, de manera abierta y franca frente a la opinión pública nacional, arrastrando al resto de la población mexicana a sus “pleitos personales y facciosos”, como si esta no tuviera más fronteras y preocupaciones, más allá de la sobrevivencia misma en estos duros momentos: La mandataria mexicana responsabiliza a un personaje como Ricardo Salinas Pliego, el principal moroso fiscal del gobierno en estos días y dueño de una de las cinco fortunas más abultadas en México de hoy, quien ha sabido anteponer su valor cívico y su talento como líder, para llamar la atención de este gobierno mexicano y del resto de la población y el mundo… pues ha atinado en reprocharles tácitamente que como pueblo, sí podemos negarnos a pagar un impuesto que está destinado a un gasto ocioso y hasta poco transparente, como el que dedica desde hace siete años a nivel federal el partido en el poder (Morena), para garantizar su cuota de votantes mediante la dispersión de dinero en efectivo, entre el sector poblacional identificado como “seguidor” del partido en el poder (Morena). ¡Basta, ciudadana presidenta!… No es posible seguir este desempeño tan errático al momento de transmitir la autoridad y el control social. ¡Usted debe imponerse … y tomar las riendas de las decisiones desde el Ejecutivo!… ¡De lo contrario, van a terminar de rebasarla por la derecha y posiblemente … hasta derrocándola!… Recuerde usted que uno de los principios de la física es ese: “Todos los espacios huecos del mundo tangible tienden a ocuparse, a llenarse… ninguno permanecerá vacío para siempre… siempre…” La analogía opera para los espacios con vacíos de autoridad o decisión.

¡Es el momento, C. Presidenta! La solución es sistémica Leer más »

Me canso… Manzo: AMLO

Indefectiblemente, los próximos “Diálogos en el Infierno”, dadas la lógica y la biología misma, habrán de ser protagonizados por dos personajes. Esos dos que, indudablemente, incidieron en el curso de la historia nacional reciente: Carlos Alberto Manzo Rodríguez (Carlos Manzo), el joven mártir de la seguridad pública, alcalde de Uruapan, Michoacán; víctima reciente de la delincuencia nefasta en la región occidente del país… y Andrés Manuel López Obrador, el sexagésimo quinto presidente mexicano en la historia nacional, originario de Tabasco; fundador y líder moral del movimiento político denominado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Aunque esta vez, guardando las proporciones adecuadas entre estos y aquellos protagonistas de la hipotética historia y por el entorno individual de cada uno de ellos, deberán ser llamados: “Diálogos en el Purgatorio”. Con el primero de los personajes ya fallecido… y aunque al segundo de ellos sus seguidores y panegiristas le atribuyan dotes de inmortalidad, lo cierto es que su manufactura, como la de cualquier natural de esta Tierra, no tiene aún refacciones ni repuestos originales que puedan reparar daños y secuelas biológicas que la edad le ha infringido… y tan previsible es, que algún día pase al mismo estado en que se encuentra Carlos Manzo, como lo es el plagio incesante de las olas del mar entre sí. Para retomar ese estilo tan propio de varios escritores del siglo XIX, uno de ellos Maurice Joly, quien heredó al mundo aquel inolvidable trabajo denominado “Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu”, desprendido a su vez del estilo del también francés Marqués de Sade, en su obra “La filosofía en el tocador” (1795), hoy, el suscrito se atreve a proponer, a riesgo de cometer una blasfemia literaria, una parodia satírica y sintética de aquel texto, actualizándolo con estos dos personajes citados líneas atrás, así como con las posturas que genuinamente defenderían, en un ejercicio hipotético (desde luego), pero dialéctico y de contrastes, al final, en aquel fatídico o venturoso momento -como se le quiera ver- en que se llegasen a encontrar, en esa aduana imaginaria llamada “purgatorio”, previa al confinamiento proveniente del  designio divino para cada alma, a la gloria o el averno. Y aquel referido encuentro, transmutado en vil “tropezón” entre nuestros dos personajes, por uno de los intrincados vericuetos al interior de aquel ‘purgatorio administrativo celestial’ y en medio de una hipotética como desesperante espera, podría empezar con un airado reproche del joven mártir michoacano, herido de muerte por los ‘balazos’ que a él sí le tocaron, pues no hubo para su persona un solo rasgo de empatía y comprensión… mucho menos hubo ‘abrazos’… estos le estuvieron negados. En todo momento estos fueron reservados para endilgárselos a la ‘nomenklatura del narco’ bueno y sabio “que también es pueblo”: Carlos Manzo (C. M.): “Ahí va el hombre que para gobernar al noble pueblo mexicano, en los albores del siglo XXI, incendió con la llama de la esperanza los corazones de la sociedad, bajo una idea de transformación a la que no solo no se apegó… sino que ignoró durante su desempeño en el Gobierno… “Porque al igual que Napoleón III, fuiste construyendo para gobernar con siniestra paciencia y cálculo, un idóneo ‘Manual del Déspota Moderno’, mediante la que nos enseñaste a todos los mexicanos, a través de tus actos, con todo el cinismo del mundo, impúdica e inmisericordemente, lo que es el arte de transformar insensiblemente a una República y a sus instituciones genuinas, en algo parecido a un montón de ruinas, fútiles para los fines que le dieron origen… producto de ese nuevo régimen autoritario que desquició la división de poderes en que se sustentaba el régimen republicano y que terminó devolviéndonos a los tiempos de un gobierno “centralista”, donde la soberanía y la libertad de las entidades federativas quedó vulnerada…” “Porque gracias a que con tu estilo personal de gobernar, nos hiciste suponer, con auténticos engaños, que eras digno del apoyo popular y no obstante haber conseguido lo anterior, al pueblo lo mantuviste subinformado… le suprimiste  aquella, su conquista histórica, denominada ‘transparencia’ o acceso a la información pública y gracias a la militarización de la vida pública nacional, pudiste orquestar a tu antojo en la discrecionalidad más burda,  el predominio del narcotráfico y el crimen organizado, por encima de la legalidad y la normalidad desprendidas del monopolio constitucional del uso de la fuerza pública…. Y gracias a eso, cientos de miles de personas como yo llegamos a este lugar involuntaria e injustamente; dejamos a nuestros hijos huérfanos y a nuestros padres y esposas sumidos en una profunda pena… de la que te responsabilizo minuto a minuto… a tí y a tu senil empecinamiento … a tu incapacidad para escuchar a la población entera, no solo a tus lambiscones seguidores y colaboradores…sobre la indiscutible, evidente necesidad de cambiar de política de seguridad pública.” Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “Jejejeje… vamog, vamog, mi estimado Carlog Manzo… Yo siempre le hablé al pueblo con la verdattt…: Siempre dije en campaña, que al pueblo no le prometía nada… y así lo hice… sabedor también de que no les iba a dar nada y… “¡Así fue al final de todo!” … “Jejejeje… Porque yo no les dí nada; nada salió de mi bolsa, de mi peculio; …  ¡Los apoyitos que se dispersan en efectivo mes por mes, son producto de los recursos públicos del Gobierno, que vienen de los impuestos!” … “Como todos mis enemigos conservas… como toda la ‘derecha’, ¡me pinta usted a mí como un dictador fascista, como un Adolfo Hitler cualquiera!” … “¡Para empezar, los del PRIAN y nosotros los de Morena, no jomoj igualej… !” (En ese momento es interrumpido por Carlos Manzo el “ya casi innombrable moderno” …) (C. M.): “¡Momento, mi estimado patriarca!… Analicemos bien tus palabras y corrijamos a tiempo… que quede por fin bien asentado: Pretender embaucarnos con la cantaleta de que no fuiste un gobernante ineficaz e irresponsable porque ni tú ni tu movimiento son ya afiliados al PRI o al PAN -en los muchos casos que corresponde-

Me canso… Manzo: AMLO Leer más »

Morelos: todos contra todos… ¿Y la gobernadora?

Ha resultado imposible dejar el tema político del Estado de Morelos y desde este espacio se ha considerado menester, abundar y precisar sobre el particular ya que, en colaboración alusiva anterior, se hace un análisis que resulta parcial o incompleto, pues solo analiza el fenómeno desde la gestión de la actual mandataria morelense, Margarita González Saravia, cuando el génesis del asunto se generó desde el sexenio de Cuauhtémoc Blanco… Un sexenio que, por cierto, debió ser uno de avance y estabilidad, pero resultó caótico y lleno de claroscuros. En aquel proceso electoral, durante el primer semestre del 2018, el grupo perdedor de aquella ‘alianza ganadora’, Morena, encabezado por Rabindranath Salazar (“Rabín”), desde el primer mes, se sintió ‘hecho a un lado’ y enojado porque querían que la alianza ganadora “Juntos Haremos Historia”, que abanderó al ganador Cuauhtémoc Blanco e integrada por el PES, el PT (y Morena), les entregara ‘de buenas a primeras’ el 50% de las posiciones del gobierno, o bien su equivalente en dinero en efectivo, como venían operando desde años anteriores en Jiutepec y demás municipios. El no haber cedido a las exigencias de Rabín le costó a Blanco una guerrilla mediática constante y creciente, que mantuvieron el propio Salazar y su grupo hasta el último día. Fue de ahí… desde ese grupo y bajo esa protección que Rafael Reyes Reyes no solo aprendió… sino aplicó, el fuego amigo a conveniencia: lo mismo le pedía a Rabín su apoyo para buscar la gubernatura que, a Cuauhtémoc, diciéndole que él era la alternativa más fiel y capaz. El resultado lo conocemos todos: tanta “guerrilla mediática” hizo imposible para la gente conocer y replicar… platicar y difundir pues, lo que sí hizo el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Hoy, en el gobierno de Margarita González Saravia, esa guerrilla y aquel ‘fuego enemigo… más que amigo’ continúan y amenazan con crecer, sin que se perciba “un manotazo sobre la mesa, mediante el cual ponga orden la mandataria morelense. De hecho, a Margarita González la nueva realidad de Morelos le amenaza con explotar inmisericordemente, pues hay actores ‘nuevos’ en la narcodelincuencia local, con una asombrosa capacidad de fuerza, solo equiparable a la del legendario capo sinaloense que se estableció a principios de siglo en la capital de Morelos y que pereció en un enfrentamiento sangriento… dantesco, con elementos de la secretaría de Marina federal, en una reservada zona de Cuernavaca, por allá en las postrimerías del 2009. En aquella ocasión se trataba de Arturo Beltrán Leyva “El Barbas” … o “El Barbas mayor” … o “El Barbotas”, vaya usted a saber, porque hoy amenaza en Morelos un sujeto al que le apodan también “El Barbas” y es originario de Culiacán, Sinaloa, para mayores señas… Este ha de ser propiamente “El Barbitas” o el “Barbas nuevo” … como usted guste; lo cierto es que se ha vuelto en tan poco tiempo, casi tan peligroso como aquel “Barbas” legendario pero remasterizado, con gran capacidad de fuego… y además con una gran habilidad para las relaciones interpersonales, con figuras de la alta política del Gobierno Federal… y del Gobierno del Estado de Morelos. Pero retomando a Rafael Reyes, con el control del dinero en el Congreso de Morelos y del Poder Judicial del Estado, este actor político morelense se ostenta como príncipe heredero y pretende chantajear a la gobernadora, si no le dan lo que pide. Y es que, son Rafael Reyes y sus aliados y “achichincles” como Miguel Lucía Espejo y Arturo Serrano, quienes llevan varios meses golpeando y mermando la imagen pública de toda aquella persona que ellos consideren que pueda competir para la alcaldía de Cuernavaca en 2027 y para gobernador en 2030. Es una especie muy difundida, casi del dominio público, que fueron Rafael Reyes, Arturo Serrano y Miguel Lucía, quienes filtraron los vídeos de los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan (Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, ambos de la coalición PRI-PAN-PRD) sentados con ‘El Barbas,’ (el nuevo ‘Barbas’) en Cuautla y del que, como daño colateral, no pudieron evitar exhibir la presencia de Tadeo Nava. Si… de Tadeo Nava, otrora protegido y casi hijo adoptivo de Margarita y de su esposo Carmelo Enríquez. Desde la mañana del 19 de febrero pasado, el entonces recién nombrado fiscal general del Estado de Morelos, Édgar Antonio Maldonado Cevallos (hoy titular de la Secretaría General de Gobierno en sustitución del finado Juan Salgado Brito), confirmó que en los hechos estaban involucrados ambos presidentes municipales de la citada coalición. Fue un “golpazo mediático” aquella filtración que tardó mucho tiempo en cobrarse o devolverse a sus adversarios, de hecho. Cabe abundar -por si fuera poco- que fueron aquellos mismos tres personajes quienes filtraron y promovieron el vídeo en redes, donde un grupo criminal acusa al jefe de la oficina de la gubernatura, Javier García Chávez “El Gato”, de alianzas con otros cárteles. Este grupo, encabezado por Rabindranath Salazar, lleva años operando los distintos medios de comunicación, sobre todo electrónicos y de radio, así como mostrando su influencia en el Poder Judicial y los órganos electorales. En el pasado grillaron a Cuauhtémoc Blanco, hoy golpean a la gobernadora González Saravia, su gabinete y su gobierno. Por lo que ya se prevé que lograrán en la mandataria el mismo desgaste que con el futbolista, incluso a niveles superlativos. A menos que Margarita se dé cuenta y lejos de proceder a “ponerles un alto”, recupere el rumbo de su gobierno. Historias del oscuro pasado de Rafael Reyes y su familia y grupo político también las hay… Es más… pronto se podrían empezar a conocer. ¡Al tiempo! Por cierto… ¿Y dónde quedó el inefable Hugo Éric Flores, otrora dirigente del Partido Encuentro Social (PES)?… Haciendo el ridículo en la Cámara de Diputados, tras su gozo y su frustración morelense. porque se “frotó” las manos al impulsa a Cuauhtémoc Blanco, disfrutó un tiempo… y luego salió por piernas. ¿Y el exgobernador Graco Ramírez?… “Bien, gracias… y… ¡Carcajeándose!” … @pequenialdo; @CalderonHallal1 Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Morelos: todos contra todos… ¿Y la gobernadora? Leer más »

¿Dónde están sus reemplazos?

Esta bien podría ser una carta de “abajofirmantes”, donde los más conspicuos forjadores de la nación mexicana estarían, desde su condición de “muertos”, expresando un sentido manifiesto público en desacuerdo por el estado en que se encuentra y el rumbo que ha tomado nuestro amado país, construido bajo las premisas del sacrificio y en los afanes de libertad, justicia e igualdad. Desde esa, su condición de moradores de “otro plano de la existencia”, como propiamente debiésemos reconocerlos, al ser leídos en silencio o en voz alta sus nombres, cada uno responde con energía y formalidad cívica… “¡PRESENTE!”… porque no han muerto, ni han desaparecido de la memoria y los corazones de los nuevos mexicanos. Hoy menos que nunca, sus aportaciones pueden ser ignoradas; están vigentes y son notorias en muchos de los actos cotidianos de nuestras vidas. Aunque quisiéramos, a ellos, nuestros pioneros y forjadores… no podemos remitir al olvido ni al desdén histórico. Esta lista, está integrada solo por una parte de la gran lista de constructores del México moderno, cuyos nombres responden a nuestras “figuras públicas” fallecidas en las últimas décadas. No todos fueron intelectuales, no todos fueron grandes políticos, no todos fueron grandes estrategas militares, no todos tuvieron grandes “dones artísticos” … no todos fueron pobres y … no todos fueron ricos… no todos fueron seres ‘empoderados’… ni iluminados. En esencia fueron seres comunes y corrientes, bienintencionados para dar servicio al prójimo en la medida de sus posibilidades; poniendo al servicio de la incipiente sociedad mexicana todas sus potencialidades y alcances para hacer realidad sus propios sueños. También soñaron con la consolidación de un país donde el esfuerzo cotidiano y el trabajo fecundo y creador, tuvieran el valor pecuniario suficiente para vivir con decoro. Soñaron con la consolidación de un sistema de vida donde el que más se esfuerza, menos necesidades tiene… ni él ni su familia. También soñaron con un país donde se erradicase cualquier vestigio de corrupción y donde fuera desterrado cualquier germen de abuso político, donde la clase dominante buscara perpetuarse en el poder mediante estrategias tramposas, “electoreras”, clientelistas, que derivasen en formas hegemónicas de control. Nunca pensaron estos mexicanos fallecidos que lucharon y aportaron tanto por fincar las bases de un México pacífico, equitativo y justo, volvería a estar gobernado por la “tiranía de las mayorías”, donde la demagogia es el factor neurálgico de la política pública; donde la voz de las que se volvieron “minorías relativas”, no solo son desoídas, sino amenazadas y hasta perseguidas. Nunca asomó por sus mentes la posibilidad de que México, un país con instituciones sólidas, llegase a estar bajo el imperio del “malandrinaje” y las “fuerzas oscuras del sistema”. Jamás se imaginaron siquiera que en tan corto tiempo, nuestro país torciera el rumbo a tal grado, que la forma de gobierno consagrada en nuestra Constitución política, en los artículos 40 y 41 llegase a estar tan “en tela de juicio”, pues nos hemos alejado en la práctica de un modelo de gobierno Republicano, pues estos dos últimos gobiernos han atentado contra la división e independencia de los poderes de la Unión, atributo esencial desde la mismísima Constitución de Apatzingán de 1824; al Federalismo le han asentado golpes mortales, volviéndose estas dos últimas administraciones, un gobierno centralmente planificado, restándole o no reconociéndole a los gobiernos locales y municipales, sus atributos básicos formales; el atributo de Popular, se vulnera también al no respetar lo dispuesto por la votación popular, cuando el partido hegemónico en el poder, ha construido ilegalmente mayorías parlamentarias que les han sido útiles para reformar la Constitución en sus aspectos más delicados, como los que líneas atrás se relata. Y el atributo de Laicidad, también ha sido agraviado por cuantas veces se ha recurrido en actos públicos oficiales, a actos y rituales de carácter espiritual y dogmático, correspondientes a formas de fe algunos… y hasta de la chamanería otros más, que de ninguna forma atienden el respeto por el resto de cultos y creencias de los mexicanos. Hoy, al rendirles tributo en el “Día de los fieles difuntos”, a los forjadores contemporáneos de México, quienes tuvieron en su mayoría una vida de esfuerzo…. de sacrificio… hemos de decirles que su vida no será para nosotros un ejemplo vano… su sacrificio, desde cualquier óptica y modalidad… sus aportaciones al progreso, a la democracia y a la libertad no nos serán legadas en vano. Los mexicanos estamos obligados a honrarlos en cada uno de nuestros actos públicos y privados… así sean actos libertarios y en aras de una resistencia civil que desobedezca la tiranía germinal que hoy se gesta en nuestro país desde el Gobierno… Por eso, les decimos hasta donde estén, a: …. Jesús Reyes Heroles, Jesús Reyes Heroles-González Garza, Luis Donaldo Colosio, Francisco Martínez de la Vega, Heberto Castillo, José Francisco Ruiz Massieu, Miguel de la Madrid, Ifigenia Martínez, María de los Ángeles Moreno, Arsenio Farell Cubillas,  Luis H. Álvarez, Octavio Paz, Jesús Kumate, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Raúl Carrancá y Rivas, Julio Scherer García, Samuel Ocaña,  Miguel Ángel Granados Chapa, Carlos Montemayor, Carlos Payán Velver, Guillermo Soberón Acevedo, Jorge Carpizo Mc Gregor, Alfredo del Mazo González, Enrique Jackson, Juan Salgado Brito, Miguel González Avelar, Rosario Ibarra de Piedra, Ernesto Álvarez Nolasco, Manuel Becerra Acosta, Javier García Paniagua, Fernando Gutiérrez Barrios, Carlos Hank González, José María Pérez Gay, Benjamín Wong Castañeda, Luis Echeverría, José López Portillo, Ignacio López Tarso, Héctor Mayagoitia Domínguez, Jaime Sabines, Adolfo López Mateos, Andrés Henestrosa, Ignacio Burgoa Orihuela, Humberto Hiriart, Carlos Abedrop Dávila, Enrique González Pedrero, Horacio Labastida Muñoz, Carlos Castillo Peraza, Víctor Flores Olea, José Pagés Llergo, Jorge Castañeda, Manuel Tello, Carlos Tello, Rosario Green, Adolfo Gilly, Antonio Haas, Margarita Michelena, Manuel Buendía, Alejandro Gómez Arias, Emilio Mújica Montoya, José Luis Lamadrid, Rodolfo González Guevara, Enrique Olivares Santana, José Campillo Sáinz, Manuel Clouthier del Rincón, Armando Manzanero, Vicente Fernández,  Francisco Galindo Ochoa, Emilio Azcárraga Milmo, Olegario Vázquez Raña, Mario Vázquez Raña, Fernando Benítez, Juan Rulfo, José José, Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, Lola Beltrán, Fernando Solana, Jacobo Zabludovsky,

¿Dónde están sus reemplazos? Leer más »

Morelos: manipulan a la gobernadora, vuelven violencia y corrupción

El 21 de octubre se cumplió la fecha fatal aquella en que el guion de la película ‘Back to the future III’, exploraba con desplantes argumentativos, una ventana de lo que, a juicio de su productor y guionista, Robert Zemeckis, sería el año de 2015, en ese preciso punto del calendario: 21 de octubre del 2015 Y pues, a más de diez años de haber dejado atrás esa hipotética fecha… ni coches voladores, ni robots que interactuaban asumiendo decisiones propias… no hay tal; la realidad no alcanzó para tanto, afortunadamente. Muy pocas de aquellas situaciones que planteó Zemeckis para que luciera el entonces joven histrión, Michael J. Fox, en el papel de Marty Mc Fly, se pudieron cumplir. Así mismo, como en aquella trilogía de la industria fílmica hollywoodense, podría decirse que, en la inverosímil narrativa de la política del Estado de Morelos, muy pocas cosas que se plantearon como prospectivas de coyuntura política, desde la Subsecretaría de Gobernación federal de parte del último gran ‘profeta’ de la grilla mexicana, el morelense Rabindranath Salazar, se han logrado consolidar. Por el contrario… en Morelos no hay un “Regreso al Futuro”… sino un triste “Volver al Pasado”. Una ola de desconfianza y de amenaza entre todos los integrantes de la clase política morelense, se percibe en todos los inmuebles del poder público y hasta en cualquier rincón gastronómico donde los personajes de la vida pública morelense se placean. Se volvió a los tiempos previos a la llegada de la transición y el cambio. Hay un “tufo” inconfundible a violencia política y corrupción… y no es para menos. La gobernadora morelense Margarita González Saravia, tiene una crisis ante sí a punto de estallarle. Quizá eso explique el nombramiento de su exfiscal general de justicia, Édgar Maldonado Cevallos, como nuevo secretario General de Gobierno del Estado, desde luego motivada o influenciada también por la irreparable pérdida del experimentado y siempre bien recordado Juan Salgado Brito, en las últimas horas. La decisión pues, recayó en un abogado penalista, más vinculado al tema policial y jurídico… que al tema político. Así se resolverá entonces el acertijo político en el Estado ‘Jardín de México’ en lo sucesivo… con el Código Penal en mano. Con la amenaza permanente de la orden de aprehensión a todo aquel que no satisfaga el “llamado cordial a asumir ciegamente los designios del gobierno estatal de manera voluntaria” … ahora sí, sin zanahoria de por medio. Donde la convicción orille a los actos de fe. No tiene otra alternativa Margarita González. Recordemos que esta mandataria arribó al poder con el impulso y respaldo de la ola generada por Andrés Manuel López Obrador y de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller… así como de Claudia Sheinbaum. La diferencia entre ella y la entonces morenista Lucía “Lucy” Meza, era de más de 20 puntos durante la campaña de precandidatos. Y es que Lucy no contó con el apoyo que sí le dieron a Margarita, Cuauhtémoc Blanco y su hermano Ulises Bravo, quienes ayudaron y permitieron que Margarita fuera la candidata de Morena, al ‘aventarse el tiro’ ellos de expulsar, simultáneamente, mediante actos de coacción política, legal e ilegal, de ‘Lucy’ Meza de Morena, ayudados por aquel equipo oculto de Rabindranath Salazar, a saber:  el hoy diputado local Rafael Reyes Reyes y el fiel escudero de ‘Rabín’, Miguel Lucía Espejo.   No obstante, esa deliberada ayuda de Cuauhtémoc Blanco y su hermano a la actual mandataria, hay quienes señalan de ingratitud ya, a la gobernadora de Morelos, porque no ha sabido -dicen en los diferentes corrillos y templos de cafetómanos en Cuernavaca y Cuautla- responderle con lealtad al hoy diputado federal Blanco, por los “favores recibidos” durante la precampaña y la campaña electoral previas al 2 de junio del 2024. Y lo más oprobioso del caso, para la inteligencia de los morelenses y de algunos prominentes miembros del staff de Margarita, incluido el esposo de la mandataria, Carmelo Enríquez, es la manipulación, subrepticia, de baja intensidad, de la que está siendo objeto la gobernadora por parte de este oscuro, pero influyente personaje, como lo es Rabindranath Salazar y su equipo de ‘operadores’. La trampa de Rabindranath –‘Rabín’ para sus cuates- fue tendida desde la campaña electoral misma y Margarita cayó sin darse cuenta… es hora que no se percata, incluso. A menos de que ya se hayan dado cuenta… y que este nombramiento de nuevo secretario General de Gobierno, responda a una medida de emergencia para subsanar el problema, más allá de la triste coyuntura de suplir forzadamente a don Juan Salgado Brito. Además del esposo de Margarita González del círculo de influencia, han sido relegados ya otros personajes con reconocida capacidad y probidad en el servicio público morelense, como Mario Caballero, Luis Alberto Machuca, enlace del Bienestar con el Gobierno Federal y Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno y que incluso fungió como secretario General de Gobierno provisional hasta hace unas horas, ante el fallecimiento deplorable de Juan Salgado Brito, de notable oficio político. De eso se han encargado los ‘allegados’ a Rabindranath Salazar como Daniel Altafi Valladares, hoy secretario de Turismo de Morelos y vinculado también a Graco Ramírez y a su ‘testaferro’ Víctor Sánchez Anaya… de relegar, de alejar de Margarita a la gente que vale dentro de su gabinete. Pero también, ha cobrado fuerza en su influencia con la gobernadora González Saravia, un personaje de muy dudosa reputación, de nombre Javier García Chávez, “El Gato”, quien se apropió de la campaña de Margarita y hasta del gobierno estatal. Y se dice incluso que hay un “tercer frente” de “rabinistas” que tienen copada a la gobernadora: el integrado por Rafael Reyes Reyes, que tiene un grado superior de ambición y de perversidad… y que, según algunos analistas locales de Morelos, tienen cooptada a la jefa del Ejecutivo morelense y a su inner circle…. sin que se den cuenta siquiera. Este grupo, es mucho más perverso y va encapsulando y cooptando a Margarita y sus huestes, sin que ellos se den cuenta, es

Morelos: manipulan a la gobernadora, vuelven violencia y corrupción Leer más »

“Alito” Moreno ha resultado ser “factor de unidad” en la oposición

Contrario a lo que algunos creían, ‘juraban y perjuraban’, el dirigente nacional del PRI, el senador Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas sí ha resultado ser en los últimos días -les guste o no a sus malquerientes- un genuino unificador al interior de la maltrecha oposición mexicana, que hasta hoy tiene en este legislador, a lo más parecido a un líder que recoge todo el malestar y la decepción ciudadana que hay por estos siete años de administración morenista. Que descarga en sus argumentaciones esos sentimientos de frustración de la ciudadanía mexicana en actos que incluso se podrían equiparar con auténticas escenificaciones histriónicas… que hace “lo que se tenga qué hacer” para representar a ese gran sector poblacional que no votó por el actual gobierno y que definitivamente no avala sus políticas públicas. Nadie, desde la oposición -salvo voces formales y tímidas, que asemejan ser simples balbuceos- ha sabido escenificar… personificar con toda intensidad, esa voluntad de la “otra gran mitad de la población mexicana” que no está de acuerdo con la permanencia de Morena en el poder y que se propone desde ya, construir ese gran dique de contención contra la ola destructora de las instituciones creadas a lo largo del siglo XX y lo que va del actual siglo XXI, mediante un régimen de partido hegemónico donde no hay contrapesos de oposición política. El líder nacional del PRI ha tenido el valor de gritar en los últimos días, para denunciar al interior y al exterior de nuestro país, el autoritarismo, la persecución hacia la oposición y hacia la crítica… y la “impune como deliberada operación de un cártel que practica la narcopolítica desde el gobierno del país”… lo que no ha hecho  ninguno de los que son hasta hoy, los más conspicuos representantes de los partidos “de oposición”: Ni Jorge Álvarez Máynez del MC, ni Jorge Romero del PAN, ni siquiera Luis Donaldo Colosio Riojas también del MC han sido tan enfáticos para denunciar todas estas injusticias practicadas por esta administración morenista… quizá la única excepción en este comparativo- además de Moreno Cárdenas- sea el senador panista Ricardo Anaya quien, desde su condición opositora, también desquita ‘peso sobre peso’ lo que percibe como senador que representa los intereses de su entidad, como de sus habitantes… ‘Alito’ Moreno y Ricardo Anaya son los dos más destacados y eficientes políticos opositores mexicanos… hasta hoy. Y es que ya es el momento de empezar desde la oposición a denunciar con fuerza, con plan, con organización, que la libertad de los ciudadanos en nuestro país está siendo no sólo amenazada… sino vulnerada. Que necesitamos un gobierno incluyente que actúe de frente a la realidad del mundo, que hable el lenguaje del crecimiento económico, de la apertura a la inversión extranjera y local, del desarrollo tecnológico, de un desarrollo sostenible que respete al medio ambiente, de una educación eficaz y modernizada, carente de prejuicios y dogmas ideológicos… y que planifique en función de las nuevas generaciones y no de las próximas elecciones. Desde este espacio de opinión se reitera lo escrito y publicado hace muchos meses, una convicción personal del suscrito: Sí hay oposición en este país; sí hay gente con valor civil para denunciar, para reprochar, para exigir, para ser congruente con lo que se piensa. Por eso, inspira ver a ‘Alito’ Moreno en el programa televisivo de la plataforma ‘LatinUs’ dirigido por ‘Brozo (Víctor Trujillo), el payaso tenebroso’, quien también, gracias a la presentación de esa entrevista a Moreno Cárdenas, ha tenido que enfrentar las críticas arteras de gente como Gerardo Fernández Noroña y Jairo Calixto Albarrán. Y aunque la crítica cobra cierto sentido porque Alejandro Moreno hace una especie de ‘performance’ emulando a un héroe del cómic estadounidense ‘Supermán’, descubriéndose el pectoral al desabrocharse bruscamente la camisa, que reveló una camiseta con el logo del PRI a colores y poco antes, le habría regalado a ‘Brozo’ una cajita de un producto denominado “MejorAlito”, compuesto de “productos de gallina” y “sesos”, en clara alusión al reciente “encontronazo” que culminó con un memorable jaloneo entre los senadores Gerardo Fernández Noroña y el propio ‘Alito’ Moreno, desde el pódium del Senado de la República. Bueno… todo se vale, cuando es legítimo, honesto y bien intencionado. Cuando la principal batalla consiste en reconquistar la confianza y la aprobación del sector poblacional que por decepción se ha alejado de las filas del partido tricolor… o de plano lo ha abandonado, perdiendo su fe en ese instituto. Alejandro Moreno Cárdenas ha sabido remar contra la corriente y reconocer que sólo con trabajo, disciplina y humildad para hablarle al electorado mexicano, sobre todo a aquel que no es simpatizante del PRI… que el PRI hoy más que nunca está vivo…. Y tiene futuro. A contrario sensu de aquellos agoreros del desastre que, promueven con lujo de detalle a través de superproducciones en plataformas mediáticas de alcance internacional, el supuesto “fin del Partido Revolucionario Institucional”. Como es el caso de la serie escrita y dirigida por Denise Maerker… deplorable confirmación de sus fobias; nada de investigación profesional; simple proyección de sus propios anhelos e intereses. Hoy día, el PRI es tan necesario como la oposición misma en este país. Y por lo pronto, ese instituto político ha dado el primer paso, por conducto de su líder y dirigente, para defender la dignidad de todos aquellos que piensan diferente al partido hegemónico y al designio oficial dictado desde el Gobierno. Que conste… no fue el “encontronazo” en el Senado con Fernández Noroña lo que reposicionó súbitamente a ‘Alito’ Moreno al frente del bloque opositor, no obstante haber sido un acto valiente y decidido… El campechano interpuso demanda en materia penal contra un político como el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por posibles actos constitutivos de delitos muy graves, tal y como la consigna información proveniente de fuentes muy serias en el mundo, no nomás aquí en el país, asumiendo un altísimo riesgo, que merece que la ciudadanía en general, priísta o no, le brinde su genuina protección… por

“Alito” Moreno ha resultado ser “factor de unidad” en la oposición Leer más »

Para “ellos” sí hay justicia pronta y expedita

Algo pasó en este país llamado México de un tiempo a la fecha, en que un género de narrativa que está más allá de la ficción y del surrealismo al que nos habían confinado André Bretón o el mismísimo Salvador Dalí, se apoderó de sus calles y sus poblados… y del interior de muchas instituciones otrora imperturbables como las escuelas y muchos de sus hogares, incluso. Desde que llegó esa forma de gobierno hace casi siete años, repitiéndonos aturdidoramente algunas analogías del libro del Apocalipsis, con un nuevo gobernante que se autoproclamaba ya desde entonces, en modo de blasfemia, como una especie de mesías que “habría vuelto con la consumación de los tiempos” a castigar al rico, al injusto, al impío, al impuro de corazón… y a todo aquel que no accediera a la destrucción de las instituciones y del ‘orden declarado’, para dar lugar a ese nuevo ‘orden implicado’, donde por fin la gran pirámide social se invertiría rotundamente y, el lumpen proletariado como el lumpen campesinado, estarían en la cúspide, dominando el sistema económico por fin y hasta quemarían en la hoguera de la justicia ‘verdadera’… a todos los ricos, influyentes, criollos, aspiracionistas, ambiciosos vulgares, blancos, clasemedieros, fifís, privilegiados, burgueses, aristócratas, prianistas, clasistas, racistas y neoliberales… desde entonces, se puede afirmar, que la sociedad, definida antes por los estudiosos más prolíficos como todo aquel “orden normativo moral, religioso y jurídico, constituido por un conjunto de normas”… no es más tal y por el contrario, se ha trastocado en un conjunto de premisas histórico-políticas que nunca se comprueban ni se materializan, aunque son defendidas rabiosamente por el gobierno en turno, para sostener dos aterradoras pero indefectibles razones: la vendetta social contra la clase media y la revancha política. Sí… ya nos quedó claro a muchos… así es. Los únicos beneficiarios de toda esta distopía actualizada y ‘remasterizada’ que vive nuestro país en todos los órdenes, son los actores políticos que se empoderaron gracias a la demagogia y al aprovechamiento de la circunstancia de hartazgo y confusión política que se presentó en el electorado mexicano en aquel proceso de julio de 2018. Para su situación patrimonial y social ha sido la “transformación y el cambio verdadero”. En muchos Estados del país, como Sinaloa, ya no es sostenible la situación de violencia e inseguridad pública que prevalece hoy día; la autoridad no puede estar a merced de las acciones perfectamente planificadas -al parecer- del crimen organizado; este no debe de marcar los tiempos ni las formas de la autoridad, en ninguna de las entidades federativas. La tarde de este martes 23 de septiembre, ocurrió en Culiacán, Sinaloa, un caso que no solo ilustra todo el argumento del presente trabajo… sino que constituye ‘el colmo’ de la tolerancia y la complacencia de la sociedad mexicana… y que de paso nos confirma que, en esos lugares como Sinaloa, algo debe de hacerse de manera urgente desde el Gobierno Federal, para evitar una catástrofe política y social de dimensiones mayúsculas… para no solo hacer declarativa la voluntad de hacer prevalecer la paz pública y el orden en las calles… sino para materializarla… para demostrarla con hechos, con acciones. Porque en Sinaloa, “el movimiento se demuestra andando”. Un guardia de la Policía Estatal de Sinaloa, asignado a la seguridad personal de la familia del gobernador Rubén Rocha Moya, fue atacado a balazos mientras circulaba por una concurrida vialidad a la salida sur de la capital de Sinaloa, conduciendo una camioneta marca Jeep de modelo reciente. El agente identificado como José -N-, fue trasladado de urgencia a recibir atención médica a un hospital cercano dada la gravedad de las lesiones, habiéndose reportado su estado de salud hasta el momento de capturar esta entrega, como crítico. Cabe destacar que, en ese mismo vehículo, viajaba una nieta del gobernador Rocha Moya; una pequeña del rango de edad materno-infantil que afortunadamente resultó ilesa… mientras que otro de los agentes, de sexo femenino, solo tuvo alteraciones nerviosas y ya fue dada de alta de la atención médica. El susto no fue menor… ni para la familia del mandatario… ni para ningún ciudadano bien nacido de ese Estado ni del país. A nadie puede deseársele una tragedia como la que afortunadamente no se consumó esa tarde en Culiacán, en la humanidad de la pequeña descendiente del también exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa… ni de ninguno de sus escoltas… ni de ningún tercero o transeúnte… que quede claro. Pero definitivamente, no puede minimizarse ni tratarse de evadir con cortinas declarativas o mediáticas, como lo pretendió hacer el propio mandatario, tratando de negar que tiene realmente un problema en su Estado… un Estado que definitivamente no gobierna… A escasos minutos de verificado el atentado, el gobernador sinaloense, respaldado por su equipo de comunicación social y toda su administración, salió a declarar -y a defender con uñas y dientes- su verdad ‘histórica’… su propia teoría del caso: “Se trató de un intento de despojo de vehículo” … ¡Guau!… ¡Más original y más elaborada no pudo haber sido la respuesta!… Cualquier estudiante de primer año de criminalística hubiera interpuesto su “duda razonable” ante tal declaración. Un despojo de vehículo no se intenta por lo regular ni estando en movimiento… y mucho menos cuando se distinguen a bordo dos o tres elementos de seguridad armados, con aspecto de militares o profesionales… y mucho menos se le efectúan tantos disparos a su carrocería…. Porque después… ¿cómo revende el automóvil el malandrín?… no corresponden pues los hechos reportados a la mecánica habitual durante la comisión de ese tipo. La realidad es que fue, dada su investidura, señor gobernador… un ataque directo a la integridad de los tripulantes de ese vehículo propiedad de su hija o suyo… o de Gobierno del Estado… no ha quedado claro. Ya por la noche se supo que fue encontrado el cuerpo sin vida de un individuo de aspecto joven, sexo masculino, al parecer que formaba parte del vehículo en que viajaban los atacantes y que habría efectuado disparos, solo que

Para “ellos” sí hay justicia pronta y expedita Leer más »

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Sergio Torres

Indefectiblemente… la marcha ciudadana de hoy en Culiacán, Sinaloa, deberá ser lo suficientemente eficaz para romper con la ‘jettatura’ de la violencia que se cierne sobre la ciudad capital de Sinaloa desde casi un año, a dos días de que se cumpla esta nueva vuelta al sol desde que empezó el conflicto y, mientras tanto, languidece el Gobierno del Estado… como lo dice atinadamente quien es una de las voces más puntuales y claras de la clase política sinaloense: el opositor y dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado de Sinaloa, exalcalde de Culiacán y exdiputado federal, Sergio Torres Félix. Con muchas más de 1, 700 víctimas fatales, que son los registrados oficialmente, como producto de la guerra entre bandos al interior del Cártel de Sinaloa; con mucho más de 70 mil millones de pesos en pérdidas materiales estimadas, resultante de balaceras, extorsiones y terror; 20 mil empleos que se esfumaron de la noche a la mañana; las remesas en dólares procedentes de los Estados Unidos, registrando la caída más estrepitosa de que se tenga registro; inversiones tanto extranjeras como nacionales casi nulas; exportaciones de Sinaloa hacia el mundo (hacia EE UU) bajo la permanente amenaza de “la acotación arancelaria estadounidense”… El diputado local y dirigente formal del partido fundado por Dante Delgado en aquella noroccidental entidad federativa, ha dicho muy acertadamente, que en Sinaloa lo que hay es sólo violencia, inseguridad… y “cero gobierno”. “En Sinaloa, lo que hay es un exceso de gobierno, pero una ausencia total de resultados”, declaró hace tres días el valiente diputado de Sinaloa que “termina poniendo los ‘puntos sobre las íes’, ante la falta de una figura opositora en Sinaloa que articule el malestar ciudadano y sea capaz de convertirse en ese buque “rompehielos nuclear” que abra paso al tráfico democrático, en medio de ese mar congelado en que se ha convertido el sistema político local en Sinaloa desde la aparición de ese indiscutible factótum al que los políticos de los partidos que arribaron al poder, le  endosaron toda la carga gubernativa, que es el poder del narcotráfico; al que ninguna voz independiente, autónoma, limpia de toda colusión con “el negocio”, puede atreverse a denunciar y a proponer nuevos cauces de participación o asunción de la norma pública: “si no se tiene el visto bueno de ‘Los Chapitos’, no se es  digno de opinar ni proponer”. Hoy por hoy, Sergio Torres, parece ser el más digno y representativo político capaz de retar al sistema totalitario y hegemónico que representan Morena, Rubén Rocha y sus precandidatos a sucederlo por él protegidos… por lo menos en la zona centro del Estado, el liderazgo de Torres Félix no tiene competencia. Habrá que estar atento la mañana de este domingo -en su calidad de ciudadano y despojado de cualquier insignia o distintivo partidista- sobre la forma en que, con sus opiniones, será capaz de articular la crítica opositora en un argumento pletórico de temas que los políticos aliados al monopolio de Morena y de Rocha Moya, no se atreven a cuestionar… argumentos que tampoco los empresarios, tradicionalmente educados en la cultura de la sumisión y la ‘cargada’ hacia el poder, tampoco son capaces de hilvanar… que los “grillitos locales” o “chapulincitos” del Grupo Culiacán, acostumbrados a ser solo comparsa del “bueno”; del que representa los intereses “Cártel o grupo en el poder”… que fueron al panal del poder, “como las moscas a la miel”, no obstante haberse formado en aquel PRI donde Rocha Moya fue asesor principalísimo de los últimos gobernadores (Quirino Ordaz y Jesús Aguilar)… hoy no se atreven, por temor, por indignidad, por ‘compromiso’… a lanzar la mínima crítica a este estado de cosas al que nos tiene sometido el gobierno de Morena, encabezado por Rubén Rocha, donde no se respetan ya por la delincuencia ni siquiera los espacios públicos… donde se matan niños, se extorsionan personas productivas, trabajadoras… donde se perpetran ataques con arma de fuego en lugares concurridos como edificios gubernamentales, salas de espera de hospitales públicos… en un Estado donde de plano, la vida diaria es una gran apuesta al azar… El legislador local Torres Félix, les hace valientemente una atenta solicitud… los reta, los conmina a que tengan un mínimo de consideraciones, de prudencia gubernativa, para que este próximo período de fiestas patrias en Sinaloa, en Culiacán, particularmente, las autoridades actúen ‘con responsabilidad’… pues cualquier incidente se puede convertir en una gran tragedia que después tendremos que lamentar como un hecho irremediable… es decir, que se planee en atención al grado de emergencia que se vive en este momento en la entidad”… Y no es para menos… la inseguridad pública se respira por todos los confines de la capital del Estado; la sed de venganza, el odio, el coraje reprimido, la angustia, el miedo… se encuentran flotando en el ambiente y son los agentes cinéticos que a la menor “chispa” pueden encender el fuego de la “gran hoguera”. Para que un movimiento social de reivindicación política triunfe, es menester que confluyan numerosos factores… indiscutiblemente. Es un hecho social histórico, de hecho, equiparable -metafóricamente- solo a que “todos los astros se alineen”… Pero un buen principio, es sin duda que ese movimiento tenga una cabeza y sea esta una figura de reconocida solvencia moral … y con estatura, experiencia y formación política. En Sinaloa, esa figura hasta hoy, pudiera ser sin duda la de Sergio Torres Félix. La de hoy en Culiacán, será una marcha masiva pero pacífica, donde los diversos sectores de la ciudadanía manifestarán su desacuerdo con la forma de gobernar del actual Gobierno del Estado y con los nulos resultados que ha dado hasta el día de hoy -y desde que tomó posesión – en todos los rubros, absolutamente, sin excepción… partiendo por supuesto, del gran catalizador del problema, el tema de la inseguridad pública y la violencia inmisericorde. Será una marcha ‘no institucional’, es decir, abierta para toda la población y, buscará visibilizar a la Nación mexicana y al mundo entero, una demanda colectiva, para generar esa

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Sergio Torres Leer más »