Benjamín Bojórquez Olea

En el PRI hay más diplomáticos en el exterior que gobernantes

El domingo 4 de junio la Cuarta Transformación tuvo una victoria y una derrota.  Me explico, ¿es más gratificante la victoria que dolorosa la derrota? El lunes 5 de junio al parecer el Presidente dio una primera respuesta. Entró al Salón de la Tesorería y al ponerse frente al micrófono que se encuentra en el podio donde habitualmente emite sus declaraciones y respuestas en las mañaneras, comenzó cantando “mataterola” para después emitir su habitual “¡ánimo!”. Estaba de buen humor Andrés Manuel. Esto quiere decir que, para él, el balance es positivo a pesar de la cantada derrota de Morena en Coahuila. Cuando las derrotas son inesperadas, cuando los resultados son menores que las expectativas, el resultado es el abatimiento, las recriminaciones mutuas y hasta la división. Nada de esto sucedió en Morena el pasado domingo 4 de junio. La victoria ocurrió como se esperaba y la derrota también aconteció como era de esperarse. Más aun, la victoria en el Estado de México tiene un valor estratégico que no tiene la derrota en Coahuila. Probablemente el negrito en el arroz sea que el triunfo de Delfina Gómez Álvarez haya sido hasta las cifras que hoy conocemos, por una diferencia de diez puntos cuando las expectativas generadas por las encuestas apuntaban a un margen de quince a veinte. Pero la victoria de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, tiene un valor histórico porque acaba con 94 años de predominio priista en el Estado de México. Tiene un valor estratégico porque prepara el camino política, organizativa y moralmente para el triunfo de Morena y sus aliados en 2024. El PRI tiene más diplomáticos en el exterior que gobernantes en los estados de la república. El PRI sacó 5 por ciento de votos menos en estas elecciones con relación a las de 2017. El PAN también tuvo resultados desalentadores porque su votación bajó aproximadamente 3 por ciento y qué decir del PRD que habiendo obtenido el 17 por ciento en 2017, ahora corre el riesgo de perder su registro pues apenas está arañando el 3 por ciento.  La victoria tiene para la 4T también un valor político adicional porque a pesar de ser derrota esperada la del PRI, la amargura provocada profundiza su agonía y división interna: el llamado Alito ya le hizo amargos reproches a Alfredo del Mazo por no haber realizado elecciones de estado en el Edomex. El PRI ha perdido 12 gubernaturas desde 2021 y empieza a acompañar al PRD en su extinción. La derrota de la 4T en Coahuila tiene más repercusiones en lo interno que en lo externo. En primer lugar, revela que tiene que profundizar la transparencia en el método para elegir a sus candidatos/as si quiere seguir usando las encuestas como método para seleccionar candidaturas. La rebelión de una parte importante de Morena en Coahuila y su decisión de apoyar a Ricardo Mejía Berdeja tiene sus raíces en el enorme descontento que Mario Delgado y sus cómplices en el Comité Ejecutivo Nacional provocaron con las candidaturas de 2021. En segundo lugar, tiene que propiciar que dichas candidaturas no sean impresentables. Armando Guadiana no despertó gran entusiasmo con su imagen semejante a la de Don Perpetuo del Rosal, sus conexiones con el “moreirato” y sus opiniones a menudo distantes de los valores de Morena. Al final de su conferencia de prensa después de aceptar su derrota, expresó un deslinde ajeno a convicciones con respecto al candidato triunfador Manuel Jiménez: “prefiero ser cabeza de ratón que cola de león”. Y luego nos contó que se va a tomar “unas vacacioncitas y a ver unos toros allá en España”.     La conducta de los aliados de Morena, el Partido del Trabajo y del Verde Ecologista no puede ser sino tachada de deplorable. Sectaria porque antepusieron sus intereses particulares de partido y de ambiciones personales a los de la tarea colectiva de evitarle a Coahuila cien años de priismo. Jugaron a la división del voto aduciendo la impresentabilidad de Guadiana, como si Mejía Berdeja (en el caso del PT) fuera sumamente presentable después de levantarle la mano a Ricardo Anaya en 2018. GOTITAS DE AGUA:   La conducta de los aliados de Morena también fue oportunista porque medraron con los apoyos financieros que se les otorgan a los partidos que corren electoralmente por su cuenta y se colgaron de liderazgos que no eran propios para aumentar porcentajes de votos a su favor. Cerraron su actuación con el broche de la ignominiosa traición, al dejar solos a Mejía Berdeja y a Lenin Pérez en el último momento. En suma, si la ética es un elemento central de la 4T y el poder no es el fin sino un medio como lo ha pregonado Andrés Manuel, PT y PVEM mostraron en esta coyuntura el lado más execrable de la “realpolitik”. Y con esto comenzamos a partir de esta semana, el camino que nos llevará hacia el domingo 2 de junio de 2024. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

En el PRI hay más diplomáticos en el exterior que gobernantes Leer más »

El PRI se desangra…

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no ha mostrado capacidad y altura de miras para llevar al Revolucionario Institucional a la competitividad. Es más, no hay ninguna duda de que, en este preciso momento, vive su mayor crisis no solo por las derrotas acumuladas en 2021, 2022 y 2023, sino porque hay un verdadero desorden que no han podido evitar quienes están a cargo de los órganos de dirección. De hecho, así es como se explica tanta derrota consecutiva que sigue generando la falta de liderazgos, aunque, también, el mal prestigio que arrastran desde hace décadas. Así como el PRI llegó a la cúspide del poder, va cayendo a la degradación por la tensión que se vive al interior de un partido. En ese sentido, todas las decisiones y las determinaciones del futuro del PRI pasan por manos de su dirigente nacional, Alejandro Moreno. Se nota que no hay diálogo ni participación para llegar a consensos y acuerdos, lo que ha puesto contra las cuerdas al Revolucionario Institucional. Y esa será la tónica del proceso electoral del 2024 si el PRI sigue por esa ruta de la decadencia. Lo que significa que, el dominio que mantuvo durante décadas el grupo Atlacomulco, llegó a su fin el pasado domingo 4 de junio. El PRI está en la lona. A ello hay que sumarle la división interna y la lucha constante que mantienen en la fracción del senado de la República por las fricciones de su dirigente nacional, asunto que, a la postre, no han podido superar por falta de diálogo. Esa misma polarización ha ido repercutiendo en las bases del partido. Muchos han cerrado filas con Alito, dado que en sus manos pasará la designaciónde espacios de participación popular en las elecciones del 2024. En ese sentido, hubo hasta quienes hicieron público su respaldo al presidente nacional pues con mayor razón, lo realizaron a sabiendas de lo que se jugará en espacios legislativos. Dicho en otras palabras, no podemos negar que todo el control político del PRI ha recaído en manos de Alejandro Moreno. El problema de ello es que, desde hace tres años, el dirigente nacional no ha sabido administrar esa responsabilidad. Toma decisiones malas; se equivoca en sus posturas y no tiene una agenda política de la que pueda sacarle provecho, incluso su imagen está muy desgastada por tanto escándalo que ha salido a la luz pública, lo que ha implicado pérdida de simpatizantes y, sobre todo, fracturas que son precisamente la causa que ha originado tanta decadencia política. Y lo que es más preocupante para el PRI es que, hoy en día, se perfilan a la extinción porque no han podido superar, primero, el estigma que arrastran de la corrupción en décadas pasadas. Otro aspecto, sin duda, es lo que confirma el propio termómetro ciudadano. Ya lo dijimos: es muy poco probable que gane el 2024. Observo un PRI desangelado. El punto es que, la sociedad ha llegado al hartazgogeneralizado de tantas décadas del poder del PRI. Algo similar al proceso del 2018 donde ganó la esperanza de un cambio, aunque, también, influyó la animadversión al partido que en ese momento tuvo el poder: el Revolucionario Institucional. Y pese a malos gobiernos actualmente, Morena y el Presidente siguen marcando la agenda del país, pese, también, a la ignorancia gubernamental Morena continua siendo un partido que predominará mínimo un sexenio más. GOTITAS DE AGUA:     Con lo sucedido el pasado domingo 4 de junio Morena sumaría el Estado de México y llegaría a 20 gubernaturas, más dos de los aliados naturales: Morelos que gobierna el PES y San Luis Potosí del Partido Verde; el PAN se queda con 5, el PRI con 2 el mismo número de Movimiento Ciudadano. La “joya de la Corona” la obtuvo el Presidente, el padrón más grande del país, así como lo que representa el Estado de México para el PRI, mientras que en Coahuila tal vez la perdieron desde la conformación de las candidaturas o ¿una posible concertacesión a priori? No lo sabremos. Lo cierto es que el único bastión electoral más grande del PRI que es el Estado de México quedó en puras cenizas, lo que representa una muerte anunciada.  “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El PRI se desangra… Leer más »

Congreso masónico en Sinaloa

El próximo jueves 22, viernes 23 y sábado 24, en la ciudad de Culiacán, aquí en Sinaloa, se llevará a cabo el congreso nacional masónico de grados filosóficos del “Supremo Consejo” norte centro y sur de la república mexicana. Corresponde a la soberanía provincial de Sinaloa representada por el hermano y Dr. Juan Manuel Abdo Andrade 33° m.a., ser el anfitrión de este importante evento. Esto viene a ofrecer otra cara de nuestro estado ante el país y el mundo pues eventos como esto dejan claro que nuestro bello Sinaloa no es sinónimo de violencia, sino que es un estado pujante que se esfuerza día con día por ofrecer a su ciudadanía eventos culturales, académicos, sociales etc, lo cual hace ver a Sinaloa como un estado que se supera día a día y que cuenta con una sociedad culta, amable y cordial. Pues bien, este congreso de grados filosóficos es trascendental por que se realizarán tres eventos de gran importancia. En el primer día se desarrollarán cuatro mesas de trabajo en el que se darán a conocer las conclusiones y propuestas ante la sociedad y el gobierno. El primer tema es economía nacional y desarrollo sustentable. El segundo es seguridad, derechos humanos y sistema de pensiones. La tercera mesa de trabajo se enfoca a educación, cultura y arte. Y el cuarto tema es relativo a la masonería universal. El segundo día es un evento a cargo del claustro académico “Fiat Lux” de Colima que está subsidiado por el centro Colimense de investigación educativa y quien otorgará distinciones a 12 ciudadanos que han destacado por sus obras de carácter filantrópicas y altruistas en beneficio de la población más necesitada y de nuestra sociedad en general, pero lo más importante e interesante es que se constituirá el claustro académico “Fiat Lux” de Sinaloa, el cual será en conjunto con la sociedad y el gobierno el que acredite a ciudadanos que destaquen por sus obras en beneficio de Sinaloa y se reconozcan y se hagan merecedores del reconocimiento “Doctor Honoris Causa”. El tercer día es que por primera vez se está a convocando a toda la masonería simbólica de los diferentes ritos existentes tanto hombres como mujeres, a integrarse al “gran concilio internacional de grandes potencias y ritos masónicos”, basándose en un principio de orden de la masonería universal sin distingos de sexo, raza o credo. Es la primera reunión y esta organización nace aquí en Sinaloa para agrupar a toda la masonería y reconocerles en donde se encuentren como hermanos, y sobre todo para unir fuerzas en un principio universal: El bien general de la humanidad. GOTITAS DE AGUA:   Me parece que es muy importante para Sinaloa que se le haya distinguido para desarrollar estos eventos, los cuales se realizarán en el hotel Wyndham Ejecutivo de Culiacán. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Congreso masónico en Sinaloa Leer más »

El apellido de un presidente para crear un verbo

La mayoría del Senado está ya “obradorizada”: se negaron a acatar una resolución judicial. El diputado Manuel Alejandro Robles de Morena aclaró las cosas, por si hiciera falta. Su partido, o un sector de él, gira en torno a una sola persona, el Presidente de la República. No recuerdo que en el país se utilizara “el apellido de un presidente para crear un verbo”. Un verbo que puede sintetizar lo que muchos en el partido en el poder entienden por la cuarta transformación: concentrar el poder en una sola persona, en quien ocupa el Ejecutivo Federal. La mayoría del Senado está ya “obradorizada”: se negaron a acatar una resolución judicial. Como si el Senado fuera una república independiente. Como si sus integrantes no tuvieran que cumplir la ley. Como si no hubiera división de poderes. Y ante todos los problemas y siniestros que suceden en Sinaloa, mi pregunta expresa es, ¿en dónde están todos los legisladores federales tanto de la cámara baja y alta de Sinaloa cuando se les requiere? Ya sé, están ocupados reformando las leyes de nuestro país, a tal modo, de perpetuarse en el poder. Una de las corrupciones más preocupantes es la del lenguaje. Tenemos en México un gobierno que se dice liberal y niega los principios básicos del liberalismo: la división de poderes, los balances y contrapesos, la transparencia, el reconocimiento de la pluralidad social. Supongo que este cambio radical de significados es una “obradización” del lenguaje político. El diputado Robles se refirió concretamente al “Plan C” del Presidente: cambiar la constitución para que los ministros de la Suprema Corte sean electos por el voto popular. ¿Saben la mayoría de los mexicanos qué características debe tener un ministro? ¿Conocen, al menos básicamente, sus funciones? ¿Entienden que la principal es la aplicación de la ley? En particular la incumplen los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo. La obradización que se propone parece ir en el sentido de acabar con esa función. Que nadie le salga al Presidente, o a los senadores, con que “la ley es la ley”. Que puedan pasar por encima de la misma sin la menor preocupación. O que hagan una legislación a modo. Una nueva constitución, así como la película “La Ley de Herodes”. GOTITAS DE AGUA: Es una historia ya vista en América Latina: Cuba, Venezuela, Nicaragua. Nuestro presidente se indigna por lo que pasó en Perú. Ni una palabra para condenar a estos tres países. Parece que el mensaje es claro. Aunque no todos dentro de Morena están de acuerdo con el mismo y con lo que implica. Es una de las varias fisuras de ese partido. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El apellido de un presidente para crear un verbo Leer más »

Hay límites…

Estimado lector, cuando miro aquellos ríos interminables de mexicanos jóvenes, en su mayoría provenientes de estratos sociales medios y bajos, se me entremezclan en el cuerpo la alegría y la tristeza. Alegría por verlos reclamando para sí la voz y el espacio público; alegría por verlos activos e indignados frente a este país nuestro tan injusto y tan capaz, por ello mismo de indignarnos a tantos. Tristeza también, pues al mismo tiempo no podía dejar de preguntarme: ¿a dónde van, qué opciones tienen? Si estamos ante una crisis de civilización y necesitamos, por tanto, una “transformación civilizatoria”, un cambio total de paradigma, todo aquello que descentraliza, localiza, vuelve horizontal y empodera a la sociedad debe ser difundida. Los sueños profesionales de los jóvenes en México han cambiado considerablemente en los últimos años. Su prioridad ya no es ser arquitectos, abogados, médicos, administradores e ingenieros. O ser empresarios y comerciantes con negocios propios. Los oficios están a la baja. De acuerdo con un estudio por Remitly (noviembre 2022) proveedor de servicios financieros digitales para inmigrantes y sus familias, el trabajo ideal ha cambiado radicalmente. Los jóvenes a nivel mundial escogerían ser pilotos aviadores, seguidos de escritores y bailarines. Pero los resultados en América Latina muestran una tendencia diferente. En México, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay el trabajo ideal es ser youtuber. En Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Argentina, Paraguay, Venezuela, Colombia, Ecuador y República Dominicana la primera opción es ser influencer. Solamente los jóvenes brasileños tienen como prioridad ser empresarios. En Europa, la aspiración predominante es ser escritor, añadiendo pilotos, abogados y programadores. En Asia también hay escritores, nutricionistas, youtubers, maestros y hasta poetas en muchos países árabes. ¿Por qué los jóvenes mexicanos quieren ser youtubers? El estudio es claro y preciso. Con la educación y las recompensas financieras que vienen con millones de visitas y seguidores, es comprensible que ésta haya resultado ser una carrera de ensueño en el estudio, a pesar del hecho de que la creación de contenido para las masas es difícil de sobresalir. “Quieren altas recompensas con mínimo esfuerzo”. Muchos jóvenes piensan que si no existen en las redes sociales, no existen en realidad. Han caído en la trampa de que la vida es aquello que sucede en el mundo virtual. El gran filósofo semiólogo Umberto Eco, unos meses antes de morir, dijo: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. “Es la invasión de los idiotas”. GOTITAS DE AGUA:   México necesita verdaderos influencers, pero no como aquellos que bailan, hacen retos insulsos o que se sienten expertos por haber visto una publicación en twitter o una tutoría en You Tube. Necesita jóvenes que influencien a sus comunidades para el bien del conocimiento, para el bien del país. Que sean íntegros haciendo lo correcto, aunque nadie los esté viendo. Estoy realmente convencido de que, cuando menos lo esperen, la vida los recompensará. Que el dinero, el poder y el respeto sean la consecuencia de hacer su trabajo en forma excelente, no la meta. Que los únicos “likes” que necesiten sea de las personas que aman y los aman de regreso, no de una masa acéfala de desconocidos. Si esto sucede, México y sus jóvenes serán seguramente una potencia mundial. No hay empleo digno ni productivo suficiente al final de la escuela. Las aulas en las que están o las que aspiran a ingresar no son, con poquísimas excepciones, espacios que los equipen para ser libres, para ser ciudadanos, para montar una empresa para innovar, descubrir o para conseguir alguno de los pocos empleos buenos disponibles. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Hay límites… Leer más »

Cinthia aprovecha la recta

Ahora resulta, que se vayan todos los que se tengan que ir. A mi criterio, es absurdo políticamente delinear una conducta política a desuso y magnánima. La declaración de la diputada local y líder de la fracción parlamentaria del PRI en el recinto legislativo, peor aún, en donde hace poco tiempo dejó por prelación la dirigencia estatal del PRI en Sinaloa, Cinthia Valenzuela Langarica, considero una declaración muy desafortunada, ya que aclara ante medios de comunicación que existe desconfianza debido al proceso interno de renovación del PRI. Considero que tiene razón, en donde no tiene razón es que cuando ella fue líder del PRI se mantuvo callada hasta la fecha en relación a su proceder como oposición en el PRI estatal y como legisladora en el recinto legislativo. Ahí su declaración pierde músculo. Déjeme recordarle legisladora que usted nunca ha sido oposición dentro del congreso del estado, más bien aprovecha la recta para desvincularse de un partido que le ha dado de comer y que se ha aprovechado a manos llenas de él. Voy bien o me regreso. Que cinismo por parte de la legisladora, no les parece queridos lectores. Todo se paga. Recordarle a la joven diputada citada que su declaración ante los medios de comunicación el día de ayer fue un acto de cobardía, en donde supuestamente viola la congruencia política, ya que la percepción política por la misma posición que juega en el congreso minimiza un bloque a favor de los altos niveles estatales. Y, como los viejos tiempos, era cuestión de tiempo y esperar el momento oportuno para desligarse de su militancia, es más, sería saludable que se afilie a Morena o al partido del Tucán, o bien, para cuidarse lo más indicado es de que declare como legisladora independiente, así como lo hacen todos los inconformes, pues todas las desbandadas que habrá por cundinas en los próximos días, únicamente obedece a que no les favorece , pues en la intentona por quedarse con el partido PRI, y así seguir siendo un partido subordinado a las ordenes oficiales del estado, atenta también, con un PRI sumiso e involucrado al silencio, a la opacidad, magnificando el dedazo, como si ella no hubiera sido impuesta, cayendo de forma franca, en la incongruencia en los hechos. Tampoco estoy de acuerdo que sigan imponiendo en todos los partidos políticos el ya popular dedazo, pero tampoco estoy de acuerdo que un partido siendo oposición continúe observando y viendo un Sinaloa dulce, hermoso y caballeroso en su actuar. Me parece pertinente un cambio. A mi juicio, se estaban tardando. Considero que no hay calidad moral por parte de la legisladora priista, Cinthia Valenzuela, pues cuando fue líder del tricolor en Sinaloa, más bien, parecía un partido satélite de Morena, pues es necesario que existan contrapesos, ya que es importante la diversidad de opiniones, sobre todo, se respete el pensamiento tanto de derecha como de izquierda. Aunque este tipo de legisladores advierten que la oposición está fragmentada, mi criterio me indica lo siguiente. GOTITAS DE AGUA:   Estos personajes que llegaron al congreso local, que cuya representación con el pueblo, peor aún, sin compromiso es nulo, ya que les ha ganado la ambición por “NO” dejar las dietas económicas públicas, pues realizan todo lo que este de su parte para cambiarse de partido, así como cambiarse de calcetines, ¿será que en un corto tiempo pretendan regresar por la puerta de enfrente? Lo cierto es que estos legisladores de representación proporcional no los consideramos verdaderos líderes, mucho menos operativos, ya que esa labor la realizan los verdaderos militantes. En fin, Cinthia Valenzuela Langarica, actual diputada local y líder de la fracción parlamentaria del PRI en el congreso del estado de Sinaloa, aprovecha este momento en su partido para denostar y declarar su inconformidad a cerca del proceso interno, lo que considero muy pertinente, el tema es, que el mono no ayuda. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Cinthia aprovecha la recta Leer más »

El vocero electoral del 2024

El tiempo transcurre implacable hacia la primera aduana electoral en el Estado de México y Coahuila para después proseguir hacia el camino “a la grande”, la sucesión presidencial que sigue representando el momento crucial para una democracia que hoy se encuentra flagelada por el retroceso y las ansias de imponer el totalitarismo al puro estilo del PRI. A un año de los comicios para la renovación de la presidencia en el país, la oposición luce abiertamente fragmentada, sin liderazgos ni mucho menos una ruta donde se vislumbre una propuesta que pueda hacer contrapeso a la figura presidencial de un Andrés Manuel López Obrador que no figurará en las boletas, pero que sin la menor duda, será el vocero de la campaña presidencial a través de la cual, buscará ser el artífice para catapultar el resto de todo lo que se juega en este año definitivo para México. De la mano de la demagogia “izquierdista” que más bien se parece a la “justicia social” del antiguo priismo, López Obrador abanderará la elección del 2024 con sus programas sociales, el discurso de abatir la corrupción, los excesos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la imposición de sus magnas obras que hasta ahora, solo son salivazos de poder con un futuro francamente incierto. Nuestro Presidente impondrá no solo candidatos, resultados de “encuestas”, también dictará discursos, fondeará campañas y lo que se tenga que financiar con el solo propósito de afianzar la permanencia y continuidad de su proyecto. Su retiro a “La Chingada” es una mera metáfora para enviar el mensaje de mantener su liderazgo como el guía y dueño indiscutible de un movimiento que no cuajó en su conversión hacia un real y democrático partido político. Pronosticar si el Presidente logrará carro completo en 2024 para Morena es un tanto aventurado. Considero que la Cámara Alta será una gran piedra en el zapato, así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya dio muestra de mantener la guardia en alto para hacer frente a los embates presidenciales. La permanencia de López Obrador como una figura central en la campaña presidencial del 2024 lo volverá a colocar como un “rockstar” de la cuarta transformación, para subir a templetes y hacer todo lo que esté en su mano, para allanarle el triunfo a su corcholata elegida (Claudia Sheinbaum). Es verdad que la corrupción hoy en día es una de las marcas más visibles en el mandato lopezobradorista donde pese a la retórica del mandatario, los abusos de poder de sus allegados y familiares, ponen en entredicho la transparencia de un proyecto abiertamente contaminado por la falta de transparencia y probidad de quien hoy ejerce el poder en México. GOTITAS DE AGUA: Y así como el ‘Julio César’ del libro “Roma soy yo de Santiago Posteguillo”, Andrés Manuel reafirmará su rentabilidad electoral para dar muestra del fanatismo, reconversión y gran simulación que siempre acompaña esas ansias de perpetuidad en un poder socavado por los excesos que se niegan y se seguirán negando. En tanto los opositores seguirán lidiando con sus viejos egos, que ya vimos no les alcanzan ni siquiera para impulsar una candidatura medianamente digna. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El vocero electoral del 2024 Leer más »

La humildad del Dr. Navarrete

Siguiendo con la serie de los posts dedicados a los valores que guían a las grandes empresas familiares, llega el turno a uno de los personajes que puede llamar la atención pero que caracteriza a muchas empresas privadas de éxito. Se trata de la humildad del Dr. Jesús Antonio López Navarrete, un valor que impide  que la soberbia y la vanagloria obstaculicen el crecimiento y el desarrollo del carácter humano y por ende de la empresa, en donde actualmente funge como presidente de (Canaco) Culiacán, organismo público y autónomo empresarial cuya misión es la de representar a los empresarios del comercio, servicios y turismo, donde brinda servicios a sus agremiados a través de diversas membrecías. La humildad y transparencia del Dr. Navarrete  ha permitido pernotar cualidades verdaderas en defensa de todos los agremiados que forman parte de este organismo que ha venido creciendo gradualmente, cuya reputación ha permitido, además, un equilibrio autónomo en la toma de decisiones, floreciendo los talentos innatos. Sin esa humildad (Canaco) Culiacán, que es bien representada por el Dr. López Navarrete, corre ese riesgo de caer en el error de pensar que la titularidad de dicho organismo será suficiente para responder a las exigencias de la gestión de una organización cada vez más compleja y sofisticada, donde lo hace ser una persona idónea a la nueva tendencia política y relevos generacionales que los mismos partidos políticos deben optar para ciudadanizar y refrescar la función pública. Sin duda una buena opción para el 2024. Al Dr. Navarrete se le conoce por ser un personaje competitivo, con trayectoria académica y empresarial, a tal punto que en el 2024 deberían ser tomados en cuenta, pues el talento debe aprovecharse para formar en la función pública personas con un enfoque transparente, con vehemencia y apartado del bullicio político, pero más cerca que nunca. A mi criterio, la humildad del Dr. Jesús Antonio López Navarrete no es atributo de camaleones sociales, sino de personas cuyo carácter refleja la paciencia, simpatía, generosidad, respeto, honradez y compromiso, pues antes de mandar hay que haber aprendido a obedecer. Ya se acerca el 2024, y es precisamente la del Dr. Navarrete la que le da frescura a la competencia política, pues al no contar con afiliación partidista podría ser el punto de inflexión en las negociaciones, incluyendo a todas las fuerzas políticas e impulsando una agenda totalmente ciudadana. GOTITAS DE AGUA: Habrá que ver cómo juegan los partidos políticos e incluyen una carta como la del Dr. Navarrete, ante los que ya le llevan ventaja política en el camino, pues la gran carta que tiene a su favor, es la gran relación que tiene con el sector empresarial y organismos públicos de la sociedad civil, sin mencionar que es amigo de muchos políticos de diferentes plataformas políticas, lo que podría generar empatía con la sociedad. En un líder, la humildad ayuda a perfeccionar el arte de escuchar y hace resaltar todas las demás virtudes, porque como ya decía Cervantes, sin humildad no hay ninguna virtud que lo sea. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

La humildad del Dr. Navarrete Leer más »

¿A dónde vamos a parar?

Qué sabe usted, amable lector, acerca de la corrupción e impunidad en México, el cinismo con el que políticos de diversa monta incurren y fomentan la ilegalidad como forma de administración pública para lucrar con ella; son temas que un buen número de medios nacionales y extranjeros documentan casi a diario. Ante ello la ciudadanía se escandaliza y hace patente su rabia en conversaciones con amigos, reuniones sociales, pláticas con compañeros de trabajo en comentarios dejados en redes sociales y en los reportes publicados por los sitios de noticias en línea más serios. Pero todo queda en eso, en el intercambio de intrascendentes opiniones. Nos hemos acostumbrado a verlo día a día, pero no puede seguir ocurriendo. Existe una cierta sabiduría detrás de los refranes que de manera inmediata se apela a su precisión y contundencia cuando sobran las explicaciones. Sabemos que, gracias al juego de palabras que los caracteriza, contamos con la puntualidad de su significado para comprender alguna situación que, tal vez, solo requiere de ingenio popular para descifrarla. Así no es extraño que siempre hallemos una frase que sea la llave para sentenciar una discusión. Si intentáramos explicar la actualidad política de nuestro país, nos podríamos dar cuenta que no hay ningún problema para que llegue a nuestra memoria la frase “a río revuelto, ganancia de pescadores”, “que en gusto se rompen géneros”. No hay día en el que las noticias generen tranquilidad en las aguas del río y, como ya se ha hecho costumbre, se espera que el pescador agite las aguas con la varilla de su discurso y señale a quiénes serán el blanco de todo tipo de ataques. Como lo señalaría el proverbio, “no hay nada nuevo bajo el sol”. Por ello, no se requería de un profundo ni sesudo análisis, cuestión de especialistas que miran a lontananza, para deducir que, ante los reportajes que señalan a los hijos del inquilino de Palacio Nacional como parte de posibles actos de corrupción o por las más recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia con respecto al famoso Plan B. ¿A estas alturas del sexenio podría existir un incauto que no esperará el feroz ataque del primer Mandatario y su legión? Tal vez habría que preguntarles a quienes conforman la llamada oposición si los laureles son un buen colchón para dormir la siesta o si, ya de plano, andan más preocupados y preocupadas en resolver el desbarajuste que existe en sus propios partidos. Aunque sea para garantizar que sobrevivirán al corte de las próximas elecciones federales. Así, lo que actualmente observamos, si bien no sorprende, debería alertarnos con mayor preocupación. Lo que se necesita subrayar en colores rojos es la manera como los recursos oficiales son las principales herramientas para enturbiar y sumarse al objetivo en cuestión: pocas cosas tan peligrosas como manipular información, la información y los datos para atacar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, en especial a la ministra Norma Piña. Se acercan meses en los que el estruendo y la violencia se consolidan las constantes en un país que ha normalizado esa forma de vivir y se apropia de un discurso que además apuesta por secar los ríos cuyas aguas podrían menguar el incendio. Pero no olvidemos que “no hay daño que no tenga apaño”. GOTITAS DE AGUA:   Tenemos lo que merecemos. Les estamos haciendo a nuestros vecinos del Sur lo que siempre hemos odiado que nos hagan a nosotros en el norte. Las cosas no andan bien, me cuelgo de aquello que decía el maestro Serrat: “Bienaventurados los que están en el fondo del pozo, porque de ahí en adelante solo cabe ir mejorando”. Escrito está. Las cosas son serias: la “gran revolución democrática” de los tiempos modernos, como alguna vez la llamó Tocqueville, se tambalea hasta paralizarse. Las noticias sensacionalistas alimentan la convicción que tienen periodistas y comentaristas de que la democracia se dirige al infierno. Están seguros de que la democracia está “retrocediendo” hacia el borde del precipicio. Los catastrofistas tienen razón. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

¿A dónde vamos a parar? Leer más »

El alcalde de Guamúchil gobierna con la pala y el ahoyador

En los políticos actuales está la naturaleza de lo mediocre. Pero ser mediocre no es equivalente a ser incompetente. Sino en ser del montón, no destacar. Lo que desaparece es la mente crítica. La política y las ideas han ido desapareciendo en favor de lo que los manuales de gestión llaman resolución de problemas y lo que se busca es una solución inmediata a un problema inmediato, que excluye cualquier pensamiento a largo plazo. Algo anda mal en Salvador Alvarado, municipio, pues no se puede gobernar y administrar solamente con el “ahoyador y la pala”, claro, se agradece, pero también se requiere de mano izquierda y un plan de desarrollo en materia de infraestructura integral para la localidad. Todo parece indicar que las cosas en Salvador Alvarado no andan nada bien, entre renuncias de colaboradores de buen nivel, paros sindicales e irreverencias, se gobierna en mi querida “Tierra Santa”. Armando Camacho Aguilar, a mi juicio, con la vara que mide, será medido, ya que considera que tiene asegurada su reelección, gobernando para incrementar su popularidad a través del uso de los recursos públicos de quienes pagan los impuestos, solo así, su reputación es acreditada por sus propios colaboradores de derecha, pues la verdadera izquierda no pinta en el Ayto. Se le olvida al alcalde que gobierna para todos y no para un pequeño círculo de amigos Panistas y priistas recalcitrantes que solamente generan encono al interior del Ayuntamiento. Que no se le olvide al alcalde que el triunfo se lo debe a dos factores torales, al arrastre del propio gobernador y a la marca Morena. Le diría al alcalde. Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia política para quienes son rechazados en sus cargos, peor aún, sin tomar decisiones propias del cargo que representan, en donde algunos funcionarios le han venido renunciando por cundinas en dicha administración, pues no es normal que personajes de una buena reputación profesional y social le hayan renunciado recientemente, no es cosa menor, lo cual representa una debilidad política y mal manejo operativo en relación a la función pública. También le diría al alcalde. Que gobernar no debe ser un ejercicio de hegemonía o de dominio personal, sino, ante todo, la búsqueda de bienestar para la misma localidad. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. A mi criterio, eso no está sucediendo en Salvador Alvarado. También le diría al alcalde Alvaradense. Se ha banalizado tanto tú discurso político que pierde la carga de servicio público y de representación. Pues tener compadres, amigos cercanos de derecha recalcitrantes y hasta familia política en el Ayuntamiento, peor aún, cuando no funcionan en sus cargos de primer y segundo nivel representa un claro ejemplo de mediocridad gubernamental. GOTITAS DE AGUA:   Repito, no se puede ser buen alcalde cuando aquel político pierde peso en las tomas de decisiones, la percepción de que entrando en ella se puedan cambiar las cosas también decae. El deterioro del alcalde Alvaradense y su imagen generalizada aleja el talento. Y sin talento se nutre la mediocridad que desprestigia la política. Y así podríamos entrar en un bucle infinito. Entre tanto, no dan un paso adelante porque únicamente velan por sus propios intereses personales. Para resistir la mediocracia la única salida es el pensamiento crítico. Sin embargo, muy al contrario del alcalde Alvaradense, ante la mediocridad lo que estamos viendo es el surgimiento en el que las diferencias entre unos discursos y otros son mínimas. La de la mediocridad es una epidemia global. Como consuelo es mediocre, pero algo es algo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El alcalde de Guamúchil gobierna con la pala y el ahoyador Leer más »