Benjamín Bojórquez Olea

Sobre el Camino

Urge sepultar la oratoria

Urge sepultar esa oratoria ampulosa y exigir que se hable de manera inteligente de los problemas. El 26 de junio, de manera simultánea, en todas las capitales de los estados del país, el Movimiento Antorchista realizó la III Jornada Nacional de Oratoria, en la que participaron cientos de jóvenes, universitarios, colonos, obreros y campesinos, en el arte del convencimiento usando para ello la palabra hablada. Los políticos mexicanos son expertos para hablar en público, porque en tiempos electorales así es como engañan a los ciudadanos para que voten por ellos. Los discursos que pronuncian en campaña, invocan “elevados” principios de política y de justicia, se identifican con los principios éticos y los valores trascendentales y son la demagogia descarnada que manipula sin recato la sensiblería de los mexicanos y que les promete la luna y las estrellas una vez que el candidato sea funcionario. La mayoría de los políticos, ante su carencia absoluta de resultados, abusa del discurso para ganarse, con mentiras redondas, la voluntad del pueblo en las urnas. Algunos son expertos de la verborrea. Por ejemplo, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, todos los días con sus famosas “mañaneras”, que duran varias horas y en las que dice no menos de 85 mentiras en promedio, en cada una de ellas, que todos los días transmite sus “conferencias mañaneras”, en las que calumnia a sus adversarios políticos, dicta sentencias contra quienes opinen diferente que él, ataca a sus enemigos de su propio partido (Morena), miente sobre las acciones de su gobierno, calla a los reporteros que le hacen preguntas incómodas y, habla mucho y muchas horas, pero hace poco o, prácticamente, nada. Es decir, los políticos en un número importante ya sea de derecha e izquierda, engañan al pueblo mexicano en sus discursos. Urge sepultar esa oratoria ampulosa y llena de lugares comunes y promesas en abstracto que no comprometen a nada. Debemos exigir que los políticos nos hablen de manera inteligente, clara y precisa, de nuestros problemas y carencias reales, inmediatas y mediatas, de las verdaderas causas de tales problemas y, de manera absolutamente puntual, concreta, qué tipo de políticas se propone llevar a cabo para resolverlos. Debemos aprender a medir el calibre intelectual, la cultura universal, el desinterés, la honestidad, la sinceridad, la laboriosidad y la definición ideológica de cada político, para no ser engañados. GOTITAS DE AGUA:  Pero igual de importante, para que, a través de la palabra y la argumentación, expongan lo que piensan sobre el país y la sociedad. A mi criterio, invitamos a los jóvenes a que se decidan a convertirse en esos tribunos y pedagogos populares que está esperando el pueblo de toda nuestra patria para conseguir su liberación definitiva. Porque para cambiar la situación del país son necesarios educadores y auténticos líderes populares que despierten al pueblo del país y le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana, y que lo organicen para dar una lucha exitosa por ese propósito: para luchar contra la pobreza y la explotación que impera en el país. Esa es la razón por la que erosionamos conductas y un punto de quiebre que no está lejos de presentarse ante una descomposición social y odio provocado hacia nosotros que formamos parte del pueblo de México. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes, si Dios quiere”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Urge sepultar la oratoria Leer más »

Sobre el Camino

Punto de inflexión

Hay un clima de mucha violencia en todo el país, donde difícilmente se puede hablar de paz. La narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador frente al clima de violencia en México es simplemente inverosímil. Al mandatario le hace falta reconocer la crudeza que hoy se vive en un país donde se asesina con una abierta impunidad. El clima social se desborda en un clamor no sólo de justicia, sino de acciones contundentes de parte del Gobierno de México para hacer frente a una delincuencia organizada a la que se ha decidido hacer “intocable”, casi impune. Los asesinatos de los dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua no sólo han sido las gotas que derramaron el vaso, son seres humanos al igual que todos nosotros, sin embargo, nos deja esa estela y descomposición delincuencial a la que somos objeto todos los días. Las masacres, ejecuciones por el cobro de derecho de piso y muchas más acciones de violencia, están en el diario acontecer de un México donde los grupos de la delincuencia llegaron para quedarse, peor aún, para cogobernar el país. La invisibilidad que el Presidente pretende darles a las acciones de barbarie que hoy inundan a la sociedad mexicana, son una muestra de incompetencia y de la política errática que el gobierno de la cuarta transformación insiste en mantener de pie. El infierno crudo que el jefe del Estado mexicano se empeña en ignorar, se palpa en los cien asesinatos diarios que se comenten en los diferentes territorios del país. No sólo son actos de extorsión, también están las ejecuciones de familias que, sin nexos delincuenciales, son víctimas de la barbarie de los grupos delictivos que operan en las distintas zonas de México. Hay un clima de mucha violencia en todo el país, donde difícilmente se puede hablar de paz, cuando en la mayor parte del territorio nacional se dan actos de suma y despiadada violencia. A mi juicio, no se puede continuar así. Los cárteles del narcotráfico son los que dictan las líneas de control, por encima de la llamada Guardia Nacional que ha quedado al margen de una zona donde abiertamente se niegan a entrar. De nada le sirve al país el discurso de un mandatario ausente de la realidad en materia de seguridad, quien vive de culpar al pasado y evitar asumir las responsabilidades del presente. Es casi imposible pedirle al presidente AMLO que modifique su política de seguridad y se haga una cruzada emergente en contra de la violencia. ¿Qué más necesita ver nuestro mandatario para constatar que hoy el país arde en una hoguera de violencia e impunidad?    GOTITAS DE AGUA:    Como les decía, más allá de la crítica de los opositores y de la defensa a ultranza del gobierno en funciones, a México le urge entrar en una etapa de pacificación que no incluya o garantice la impunidad para criminales. Al gobierno de México el tiempo se le ha ido en su errática estrategia de “abrazos, no balazos”, lo que ha dado como resultado, la muerte de miles de personas en condiciones de suma violencia. Además de esto, en México hay una ausencia total para garantizar el respeto a los derechos humanos.    El país está en un punto de quiebre, donde es urgente hacer frente a los actos de barbarie e impunidad o de lo contrario, el baño de sangre seguirá alcanzando a una sociedad vulnerable frente a estos actos de terrible violencia a manos de los grupos de la delincuencia. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Punto de inflexión Leer más »

Sobre el Camino

Quién es Malova…

Mario López Valdez, digan lo que digan sus detractores, ha sido, a mi juicio, un político de la era contemporánea que ha desarrollado muchos sentidos de persuasión, donde se convirtió en Gobernador de Sinaloa pese a las resistencias políticas de la derecha y al nacimiento de las redes sociales, provocando un cambio radical en la forma de gobernar en Sinaloa, que hasta la fecha los gobiernos más recientes han procurado darle continuidad a estrategias y programas que han sido enfocados a la gente de a pie, pues un claro ejemplo de ello fueron las famosas “ferias de servicios”, que hoy en día continúan vigentes en los gobiernos más recientes, en donde la única modificación ha sido cambiarle de nombre a dicho programa que tanto éxito sigue teniendo.  Aquí aplica el dicho, “lo que funciona, se deja”. MALOVA ya era un empresario y deportista exitoso cuando decidió entrarle a la política de lleno, y fue el ex – gobernador Lic. Juan S. Millán quien vio en el Sinaloíta de origen una pieza a pulir, a mi criterio, no se equivocó. La historia está escrita por los pasillos del tercer piso. MALOVA fue alcalde de su querida ciudad de adopción, Los Mochis, Sinaloa, fue senador, fue funcionario de primer nivel y tuvo la oportunidad única de ser gobernador, con un estilo directo y enérgico, en donde la política y el diálogo siempre estuvieron presentes. A MALOVA se le considera un hombre abierto, dispuesto a enriquecer todo tipo de apertura y siempre enfocado, sin descuidar sus orígenes, se mueve constantemente desde las gradas de la política. Es el tic de una persona acostumbrada a hacer varias cosas a la vez, a la que le gusta el orden, su familia y las buenas costumbres. MALOVA es un político ambicioso y perseverante. Cuando se ha propuesto algo, lucha a fondo, pero ha sabido retirarse a tiempo cuando ve que no tiene posibilidades de ganar. Combina el arte del posibilismo con la defensa de las utopías, y pese a que en su currículo profesional y político figuran sus logros, su humildad demostrada detrás del mostrador de su exitosa empresa ferretera deja muy en claro el tipo de persona que es. La gran capacidad de trabajo hace que sea muy exigente con sus colaboradores. Le gusta trabajar en equipo y tiene una resistencia envidiable, sus colaboradores y amigos suelen terminar agotados y ya están acostumbrados a las misiones especiales.  MALOVA en su gobierno era enemigo de la represión, del desapego al derecho, pero también de la ausencia de firmeza y energía. Era contrario a los excesos y a las frivolidades, era mejor usar la fuerza de la política, que la política de la fuerza. MALOVA dedicó tiempo a pensar y gestar un gobierno que años recientes se pondrían en práctica, reconociendo a las minorías políticas, a la pluralidad y al respeto. GOTITAS DE AGUA: La pertinencia de MALOVA es también hoja de ruta para la acción: así como su vasta cultura, su talento y su visión, nutriendo en la etapa institucional, para dar paso a la depuración de los usos, las costumbres, las inercias y los vicios de la política hasta nuestros días. Posdata: se debe destacar y privilegiar a las mentes más lúcidas y eficaces para que el quehacer político y social se enriquezca. Se les deben dar nuevas y mejores oportunidades de acceso a la toma de decisiones políticas fundamentales. Se debe mejorar el servicio público y se deben inculcar valores y principios más humanistas, de honradez y de rectitud entre las y los servidores públicos. A mi criterio, se debe exigir la transparencia y la rendición de cuentas a cabalidad. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Quién es Malova… Leer más »

Sobre el Camino

¿Va o no va la planta de fertilizantes?

La semana pasada el gobernador Rubén Rocha Moya participó ante la comunidad indígena Ohuira ubicada en la frontera norte del estado de Sinaloa y comentó, que a él no lo mueve ningún interés económico o empresarial con los empresarios de GPO, pero que si lo mueve su responsabilidad de ver por el desarrollo económico de Sinaloa. Bajo esa participación queda por sentado que está a favor de la construcción de dicha planta de fertilizantes, la bronca es convencer a los indígenas, cosa nada fácil ya que se oponen rotundamente. Un tema importante para Sinaloa, pero la polarización lacerante, las costumbres y el compromiso indirecto que tiene el alcalde de Los Mochis, Gerardo Vargas Landeros, será el diálogo para allanarle el camino al ejecutivo estatal, para que por fin se destrabe y sea la obra sexenal y trienal en Sinaloa. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere ser recordado como el mandato del pueblo, motivo por el que, desde la Secretaría de Gobernación, de Adán Augusto López, se apegan al principio de mandar obedeciendo con la consulta indígena que se impulsa en mi querido Sinaloa para dar cabida a una inversión de 5 mil 500 millones de dólares, que en su primera etapa se traducirá en 800 mil toneladas de fertilizantes para el noroeste del país. Por ello la importancia de dicha planta de fertilizantes. Hace no mucho le decíamos que se llama a participar a la comunidad yoreme-mayo distribuida en 14 Centros Ceremoniales y el asentamiento de Paredones, por lo que ahora que la dependencia, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de Adelfo Regino Montes y Semarnat, de María Luisa Albores, concluyeron por escrito el protocolo al que se apegará el ejercicio, de la mano de los pueblos originarios, se dará paso a las asambleas para informar oportuna y verídicamente a la población. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tendrá que convencer técnicamente a la comunidad indígena para la realización de la planta de fertilizantes, tema nada sencillo, pues en su visita a dicho lugar no fue nada halagador, ya que los indígenas se oponen a que en sus tierras y en la bahía en donde se proveen de alimentos desarrollen dicha obra, lo cual la comunidad indígena pide su reubicación. El mega proyecto, así como las propuestas sociales, ambientales y culturales que implica, sobre el plan para desarrollar el complejo hay que precisar que ha sido socializado por Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) desde hace aproximadamente ocho años, momento en que la empresa dirigida por Arturo Moya también comenzó estudios de línea base sobre las condiciones medioambientales de la zona, mismas que ha reportado a la Profepa estatal año con año, aún sin comenzar labores, nos comentan. En ese sentido, las autoridades tendrán que cabildear técnicamente dicho proyecto, pues se ha dado a conocer un plan integral en materia sostenible con el que se ha logrado reforestar 20 mil metros cuadrados de manglar, además a que se sembrará larva de camarón para repoblar la especie en la bahía de Ohuira, y que se saneará el sistema de lagunas en coordinación con un grupo multidisciplinario del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, ya que ha recibido descargas agrícolas y humanas desde hace al menos cuatro décadas. El proyecto también ha dejado de manifiesto su compromiso con los habitantes, pues de 2015 a la fecha ha invertido más de 20 millones de pesos en apoyos para la educación, la pesca, infraestructura y emergencias; sin olvidar que se ha acordado la próxima edificación de una planta de agua potable, mejoras en los centros educativos y de salud, la modernización la ciclovía Mochis-Topolobampo-Los Mochis, y el saneamiento de áreas verdes. GOTITAS DE AGUA:  No pierda de vista a GPO, que es filial mexicana de Grupo Proman, empresa con presencia en países como Alemania, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Trinidad y Tobago, además de Omán, conocida en el ramo por la tecnología de punta que aplica a sus construcciones, otra de las razones para que la planta de fertilizantes para Topolobampo haya obtenido 70 por ciento de financiamiento del Estado alemán, 75.6 por ciento de aprobación en la consulta ciudadana de noviembre anterior, y haya sido pensada bajo ocho niveles de seguridad, entre ellos, cumplimiento de estándares nacionales e internacionales, sistemas de alarma y vigilancia 24/7; así como tanques reforzados para el almacenamiento y uso de flota especializada. Por eso la importancia del proyecto de la planta de fertilizantes en Topolobampo, Los Mochis, Sinaloa, pues la labor de convencimiento que tienen que hacer las autoridades gubernamentales con la comunidad indígena, a mi juicio, será titánica. Pues el costo político que pudiera generarle al gobierno federal, estatal y local de cara a lo que venga en el 2024, es colocarle una rayita más al tigre. Entonces, “se va hacer o no se va hacer la carnita asada”. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

¿Va o no va la planta de fertilizantes? Leer más »

Sobre el Camino

Carta al Dr. Arturo Rodríguez Ricaud

Haciendo un recorrido por la región del Évora nos encontramos con la novedad de que algunas cosas andan muy mal y las cuales les iré narrando poco a poco en el transcurrir de los días a través de esta columna, información que es única y exclusivamente con el ánimo de que las cosas se mejoren en beneficio de la población, en aras de lo que tanto se pregona “no a la corrupción, no al despotismo de los servidores públicos”.   Pues bien corresponde en esta ocasión al maravilloso pueblo mágico de Mocorito un lugar que tiene bien merecido esa distinción por la maravilla de sus tradiciones y su arquitectura antigua. En ese mágico municipio existe una unidad de medicina familiar del ISSSTE, donde se desarrollan funciones de medicina preventiva, para atender a la población derechohabiente, obviamente es una unidad que no cuenta con un servicio de 24 horas y únicamente brinda atención en dos turnos uno matutino y otro vespertino, tampoco cuenta con la infraestructura para ofrecer un servicio de urgencias, por lo que todo este tipo de situaciones urgentes, debe de referirse a el ISSSTE de Guamúchil que es la unidad médica más cercana.   Pues bien, aún puedo recordar con gran acierto, toda una tradición de buen trato, con cordialidad, amabilidad y mucho profesionalismo con el que se distinguía la dirigencia de la unidad de medicina familiar de ISSSTE Mocorito cuando estaba al frente de ella Sergio Gómez Arévalo, una persona que supo ganarse el respeto y el prestigio de los pacientes por su gran calidad humana; situación que cambió radicalmente y todo se vino al traste cuando el Dr. mencionado se jubiló, pues el barco quedó a la deriva, y para terminarla de fastidiar enviaron directamente del centro del estado a una persona como encargado de dicha unidad que, si bien no es originario de la localidad, desconoce las costumbres de los Mocoritenses, me refiero al Dr. Arturo Rodríguez Ricaud, un galeno que abusando de la confianza que le depositaron sus superiores cree que aun vivimos en la época de los cacicazgos, conduciéndose con todo lujo de arrogancias y prepotencias, no nada más abusando y humillando a sus subalternos, sino cometiendo violaciones graves a los derechos humanos de los pacientes, y para muestra lo que ocurrió con un paciente que nos comentó que sufrió una herida en su mano derecha y que ni siquiera el Dr. Ricaud quiso ver el tamaño de la lesión, dice el paciente que su respuesta fue: “ni te la descubras aquí no hay urgencias vaya hasta Guamúchil”.   Como esos ejemplos hay muchos otros que por una u otra razón llegan a solicitar atención y que por respuesta reciben un “aquí no se hace vaya a Guamúchil”, lo cual deja un muy mal sabor de boca y una frustrante insatisfacción a los pacientes que acuden a solicitar un servicio y que reciben esas respuestas tan déspotas por parte del Dr. Arturo Rodríguez Ricaud.   Muy lejos y en el olvido han quedado las tan pregonadas políticas anticorrupción que presume constantemente nuestro presidente de la república Lic. Andrés Manuel López Obrador, quien debería tomar cartas en el asunto es nuestro actual gobernador Rubén Rocha Moya, ya que en este caso al parecer no hay quien ponga un alto a tales actitudes del Dr. Ricaud encargado de la unidad de medicina familiar del ISSSTE de Mocorito; tal vez alguna influencia muy grande ha de tener con el actual delegado del ISSSTE el c. Marcial Silva Gómez para conducirse con ese tipo de actitudes o quizá goza de la protección del Dr. Jorge Valenzuela Ibarra que haciéndose de la vista gorda le permite actuar al Dr. Ricaud con esas actitudes que dejan mucho que decir de la calidad de la atención a los usuarios.   GOTITAS DE AGUA:    Pero esto no termina ahí estimado lector, actualmente se da el lujo de no atender pacientes por que el Dr. Rodríguez Ricaud dice que para eso es el director, por lo tanto, las únicas que se encargan de sacar el trabajo son dos medicas una en el turno matutino y otra en el vespertino, porque el Dr. Ricaud se maneja como si fuera el jefe de una unidad de tercer nivel o algún instituto de salud de los prepotentes de antaño, que olvidaban que el cargo designado es únicamente para servir y no para servirse, ni en Guamúchil que es una unidad muchísimo más grande, el director que tiene se maneja con humildad y desempeña su trabajo dando consulta con calidad y calidez. Pero volviendo a Mocorito, la cereza del pastel es que el Dr. Ricaud no cumple, no da consulta, no acude al trabajo, se da el lujo de presentarse únicamente los lunes y los martes, ocasionalmente los miércoles y los demás días únicamente se maneja vía celular, o sea cobra sin trabajar. De tal manera que engaña a sus dos altos jefes por que simula que se encuentra laborando en su unidad, además se da el lujo de firmar su asistencia todos los días como si estuviese presente. Definitivamente muy mal y de malas pues consideramos que es un mal ejemplo y además es un acto de deshonestidad de parte del Dr. Ricaud, eso, si es que sus jefes no se hacen de la vista gorda. Es cuánto. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Carta al Dr. Arturo Rodríguez Ricaud Leer más »

Sobre el Camino

Sin Gloria y con Niebla

El fracaso del PRI en Sinaloa trae a la alianza “Va por Sinaloa” esperando que caiga el hacha. A los que deben expulsar, a mi criterio, no los expulsan. Por más que la tecnocracia aliada de la oligarquía más insultante se esforzó en vendernos la idea de que el neoliberalismo sinaloense es una caja de pandora. Conforme avanzan los sexenios y trienios, el barco resulta que carece de hélices como de timón, las alternancias son más recurrentes en nuestro estado, siendo la sociedad en su conjunto quien resiente los embates de la tormenta económica y de servicios sociales que se hunden al abismo de la corrupción. Entre tanto, como antiguamente los capitanes de barcos que al ver que su nave se hunde, el honor de un marino obliga a irse al fondo con él. Gesta heroica en tiempos pasados. ¿No les parece?    Los hechos sucedidos de parte de la legisladora priista, Gloria Himelda Félix Niebla, tras la locura por cobrar 16 mil pesos mensuales de apoyo para diversos trámites personales en lo individual, con el argumento que actualmente vive en el pueblo mágico de Mocorito, es una prueba de cómo tienen al PRI en un completo desmadre, pues querer cobrar dinero del erario público para seguir ordeñando sin descaro alguno, ya que su argumento pierde automáticamente su valor, pues ella y su familia viven a espaldas del congreso. Estas acciones no ayudan en nada a la refundación que pretende el PRI no solo en Sinaloa sino en el país. Una verdadera lástima que este tipo de personajes busquen engañar al pueblo por unos cuantos pesos, peor aún, ni vergüenza les da, como me diría una amiga distinguida del municipio de Escuinapa. La verdad absoluta del PRI en Sinaloa es un dogma, pues se han encargado de convertir a los políticos millonarios a una casta divina minoritaria, al beneficiarlos con contratos, con ventas fraudulentas de empresas del Estado, condonándose impuestos y un sinfín de jugosas ganancias todo al amparo del poder, de lo cual no muchos hablan. La política es el gran negocio para los políticos, volviéndolos empresarios en un lapso muy corto de tiempo, ¿o no, Gloria Himelda Félix Niebla? Si vergüenza tienen los actuales líderes del PRI en Sinaloa, deberían de expulsar “ipso facto” a este tipo de personajes, pues solo provocan escarnio y escozor no solo para la verdadera militancia priista que sueña con un cambio radical sino también para el pueblo. Claro que al amparo del poder justifican todo. El pueblo es considerado un producto hacedor de plusvalía por parte de políticos que solo buscan el beneficio personal, a quienes manipulan indiscriminadamente, que ese pueblo trabajador es quien los nutre de capital. La orgia de este tipo de personajes citados es un festín glorioso y sin restricciones, bajo el manto protector del poder, que legisladores, como la Periquense Gloria Himelda, forman parte de esa orgía que cínicamente se dicen para el pueblo, con esos manjares, más vinos espumosos, porque se consideran “hijas putativas” del erario público. Aquí se confirma, una vez más, una verdadera farsa, quienes simplemente sirven para justificar esa “democracia a secas”, quienes son la extensión corrupta de la desgracia del PRI en Sinaloa. Todo parece ir de las mil maravillas, hasta que se presentan con esa carita humilde y que no rompen un plato, pero en realidad llevan por dentro garras digclericas y por la espalda se lanzan como hienas, convirtiendo a un instituto político en un auténtico Judas. GOTITAS DE AGUA:  Como Gloria Himelda Félix Niebla, no entienden ni comprenden que el conjunto social determina en el voto al alzar la voz, marchar casa por casa, hombro con hombro por y para ella misma, haciendo del hartazgo un proceso de convicción solidaria contra ese pesado canibalismo de unos contra otros, no por eso, Gloria Himelda Félix Niebla, en épocas recientes ha sido legisladora únicamente por representación proporcional, ya que por mayoría relativa quedaría expuesta y muy atrás en una boleta electoral. Entonces, ¿le sirve de algo al Revolucionario Institucional este tipo de personajes mencionados? Cada acto de corrupción por parte de personajes citados contra el pueblo, deben ser sometidos a juicio sin impunidad alguna. A mi juicio, el culpable no es el PRI, no es Morena, es el pueblo quien está aprendiendo a caminar por sí mismo, el que emprende un nuevo derrotero después de esas dictaduras blandas, tal como las califico en mi título de la columna de hoy: “Sin Gloria y con Niebla”. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Sin Gloria y con Niebla Leer más »

Sobre el Camino

Cambios radicales en política

El reto de los gobiernos es su eficacia y su capacidad para resolver los problemas públicos. Gustavo Petro y Francia Márquez formarán, como presidente y vicepresidenta, el primer gobierno de izquierda en Colombia. Lo que es decir poco o nada. ¿Será una izquierda como la de Nicolás Maduro o como la de Michelle Bachelet? ¿Querrá parecerse a los regímenes soviéticos (Cuba y Corea del Norte hoy) o a los sistemas de la socialdemocracia nórdica?    Entiendo que se utilicen los términos izquierda-derecha como simplificación en el lenguaje periodístico, incluso en el académico. Pero en el fondo dicen poco. O nada. Lo que cuenta son los resultados de los gobiernos ante los problemas públicos que deben enfrentar. Ciertamente la agenda de los gobiernos puede variar. El combate a la pobreza, por ejemplo, se supone debe estar en la agenda de la izquierda y no en la de la derecha. Y puede que así sea en el discurso. No necesariamente en los resultados. Hay problemas que ningún gobierno puede dejar de lado. Además de la pobreza, la seguridad. Si hay algo peor que ser pobre, es estar a merced de bandas de delincuentes, como vemos ahora en Honduras y El Salvador (y en algunas zonas de nuestro país). Está también el crecimiento económico: no se acabará con la pobreza si la economía no crece. Y la asistencia a la población que no puede pagar los servicios de salud. Hay que añadir la viabilidad de nuestra especie en el planeta, amenazada por la destrucción del medio ambiente. ¿Habrá algún gobierno, en el contexto de países como los nuestros, que se niegue a poner en su agendael combate a la pobreza, a la inseguridad, el fomento al crecimiento económico y la protección y rehabilitación del medio ambiente? Puede ser, pero habría que considerarlo como irresponsable, más que ubicarlo en algún lugar de la dudosa planimetría política. De lo que poco o nada nos dicen los defensores de esa planimetría es de la eficacia de los gobiernos, de su capacidad para resolver los problemas públicos. De ir más allá de los “slogans” y las narrativas para pasar a los hechos. Es esta una distinción clave en la consideración de los gobernantes. No qué tanto hablaron de nuestros problemas, sino qué tanto avanzaron en su solución. Ahí están los retos del próximo gobierno colombiano. Y de todos los demás. GOTITAS DE AGUA:  En las próximas semanas al menos unos 12 mil miembros de la comunidad yoreme-mayo en Sinaloa, donde gobierna Rubén Rocha Moya, decidirán el destino del proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) para generar fertilizantes en suelo mexicano con una inversión total de 5 mil 500 millones de dólares. Solo la primera etapa producirá 800 mil toneladas anuales de fertilizantes que llegarán a los estados del noroeste, mismos que se han visto afectados por la escasez del insumo, así como por sus altos precios. Este es el segundo ejercicio en el que se convoca a los pobladores, ya que en noviembre pasado el 75.6 por ciento de los habitantes de Ahome, Guasave y El Fuerte dieron su aprobación a la mega obra que se alinea con los estándares internacionales de sostenibilidad ambiental y de las comunidades. “Así las cosas”. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Cambios radicales en política Leer más »

Sobre el Camino

Genuino priísta…

Marco Antonio Osuna Moreno, un experimentado y reconocido político priista sinaloense, que en reiteradas ocasiones nos ha comentado de la situación actual de su partido y comenta que hacer alianzas en tiempos difíciles no es de desleales o taimados. En su argumento, por el contrario, en política es una táctica que permite una mejor posición para enfrentar los desafíos, pues en la historia ha sido una constante y aclara que, pasada la contingencia, tendrá que volverse al origen. Hace también un llamado a la dirigencia estatal del PRI para reagruparse con la militancia. Las siguientes son sus puntos de vista sobre la situación del PRI y su actual dirigencia estatal de Sinaloa: El asunto es identificarlos y atraerlos, que tengan la confianza en que se trata de un proyecto tanto local como nacional, no un asunto personal o de grupos de interés particular. Creo que, partiendo de ahí, en un análisis profundo, suscribo su opinión, ya que envestir al dueño de Morena deja de lado a la verdadera militancia que, si bien observan, las desbandadas a nivel local y nacional son una realidad, pues los dirigentes de los comités municipales del PRI en Sinaloa no ofrecen nada para enderezar el timón. Nada más dañino que mirar por el espejo retrovisor, con todos los resultados vistos, donde el pasado sólo debe servir de referencia, de los hechos, que hicieron posible revertir los fracasos; el presente, para enmendar los yerros cometidos. A mi criterio, al final del camino, la encargada del CDE del PRI en Sinaloa, tendrá que entregar cuentas, sin eufemismos. En política, como en la vida, lo único que cuentan son los hechos y el propio desempeño. A mi juicio, esos resultados ya quedaron atrás, entonces se deben trazar estrategias donde se involucren posibilidades y se busquen aquellos hechos que pudieran servir de referencia para no seguir la inercia de los últimos resultados, tanto del 2021 como los recientes. Es ahí, donde la propia dirigencia estatal se equivoca, ya que no existe autocrítica y no son una verdadera oposición. Marco Antonio Osuna Moreno, hombre de bien, empresario, quien es originario de la ciudad cañera de Los Mochis, ha sido diputado local, funcionario local y estatal, dirigente municipal del PRI de su ciudad de origen, ex candidato a la alcaldía en las pasadas elecciones por el otrora tricolor, entre otros cargos públicos y partidistas. Para que el PRI salga de su crisis, se deben anteponer los intereses de la organización y no de un hombre. Y a mi juicio, eso no ha sucedido ni en lo local ni en lo nacional. Con la llegada por prelación de Cinthia Valenzuela Langarica, algunos grupos del priismo se han sentido excluidos y piensan que estorban en los proyectos de la actual dirigencia estatal, que solo cuida las espaldas de quienes entregaron toda una maquinaría quemada y expuesta. La encargada del PRI en Sinaloa, debe entender que en los tiempos actuales todos los priistas demandan que haya unidad, para salir de la crisis partidista. Coincido con Marco Antonio Osuna Moreno, hacen falta consensos al interior del Revolucionario Institucional, entre los militantes, los sectores y los diferentes grupos, que durante muchos años han estado dentro del PRI. “Más claro no se puede”. GOTITAS DE AGUA:  Como lo comento líneas arriba, como bien lo hizo público el propio dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, una de las peticiones que se hicieron durante la encerrona de hace días en la sede del partido fue la renovación en la dirigencia; sin embargo, nos dicen, tampoco hubo mucha claridad en la propuesta de cuál sería la vía para que se materializara y, sobre todo, nadie levantó abiertamente la mano. No es un tema menor, pues quien o quienes se quieran “echar el paquete” deberán hacerlo en un momento complicado para el PRI. Por lo pronto, nos hacen ver, dependiendo de lo que vaya saliendo en los próximos días, que se podrá observar si hay un interés genuino de todos los actores de sumar y lograr el consenso, o bien, si lo que hay son proyectos individuales. En Sinaloa pareciera observarse lo mismo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Genuino priísta… Leer más »

Sobre el Camino

La carta de Alito…

Un pésimo actor de Netflix se encarga de darle sepultura, un severo remate de la historia priista. No cuesta mucho imaginar la escena. Entran los siete expresidentes del PRI nacional al despacho de Alejandro Moreno, (M)Alito le gusta que le digan. Saludos de rigor, sonrisas de telenovela. Antes de la visita, su cirujano plástico le dio los últimos consejos sobre gestos, muecas y ademanes. Algo semejante hizo su asesor de imagen. Maquillaje facial y atuendo, todo en orden. Ahí estaban las solemnes figuras del ayer y anteayer. “Medio siglo de priismo os contempla”, parafraseando al Gran Corso. Desde Augusto Gómez Villanueva (quien junto con Porfirio aplaudió la matanza de Tlatelolco en el 68), hasta Madrazo, quien engañó a los jueces en el Maratón de Berlín y tuvo que devolver la medalla obtenida al estilo priista. El jerarca con actitud del cacique gordo de Cempoala, los escuchaba. Rostro augusto, mayestático. Aguantó vara ante el examen severo envuelto en rococó de sus correligionarios. Con pulida cortesía, al viejo, viejísimo estilo, le dijeron de todo. Cifras, datos, estadísticas, derrotas, acusaciones, grabaciones. Un escenario para llorar. El tema de su renuncia ahí estuvo, quemante. Se quedó en la mesa. El respondió dominando los nervios y guardando bajo llave su procaz lenguaje que ha inundado los medios en días recientes. Pudo haber sido la respuesta así: “Miren compañeros, ustedes estuvieron en este sitio, en mi lugar. Y hay algo que no debemos olvidar: ustedes llegaron aquí por voluntad de un presidente de la República. Él los nombró, él los designó. Yo llegué aquí cuando ya no había presidente priista. Llegué conforme a los estatutos, estatutos que ustedes respetan, me lo han dicho, aunque haya quienes no movieron un dedo en todas las campañas recientes…y ni siquiera están al corriente de sus cuotas…”    Y por ahí se fue el alto mando del tricolor. Les devolvió argumentos desde una portería impenetrable, forrada de soberbia y cinismo. Y remató: “Tomo nota de lo razonable de todo lo que he escuchado, pero quiero que tengan claro: una asamblea me nombró y sólo atiendo ese mandato, aquí estaré hasta concluir el mandato que me fue entregado, no por un presidente, sino por una asamblea priista”.   Cortesías protocolarias y enfilando hacia la salida. Con el rabo entre las piernas, salieron de la oficina del famoso Alito los reverendos integrantes de la gerontocracia priista que infructuosamente intentaron mover una roca. Un pesado monolito que tiene todas las características de una lápida; loza que, todos coinciden: es un severo remate de la historia priista, hoy inamovible, en caída perpendicular, con severísimas derrotas en cada elección, con discursos vanos, corrientes, ajenos a la realidad. Conociendo argumentos, personajes y la idiosincrasia de la cúpula tricolor, no es difícil recrear el escenario de la tristísima entrevista. GOTITAS DE AGUA: En resumen: los medios habían anticipado una auténtica cumbre, el último intento de rescate, un brusco giro al timón provisto de reflexión, sensibilidad y experiencia. El último suspiro vital de un grupo de notables con autoridad y mando en los gastados cánones del priismo. Don Alejandro, en su papel de soberano miembro del triunvirato con sus colegas del PAN, PRD, y siguiendo las pautas y batuta del joven oligarca Claudio X. González, mandó por un tubo a sus colegas, les dio trato de oligarquía vacua y añeja. Lo que anticiparon los medios como un auténtico tsunami, fue sólo el conocido parto de los montes que narra el cuento: un mísero ratón salió corriendo luego del estruendo. Sólo que el cuentecillo retrata, involuntariamente la realidad. Se multiplican los señalamientos, acusaciones y testimonios hasta formar una montaña con olor a corrupción sobre la figura de Alejandro Moreno. Lo dicho tantas veces: cuando un problema se deja crecer, sucede igual que con una deuda laaaargamente aplazada, los intereses se acumulan y el costo es impagable. Al final de la pesadilla se avizora la cárcel. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

La carta de Alito… Leer más »

Sobre el Camino

Ser obstinado…

Es aferrarse a un sistema a pesar de su fracaso, o a otros que han demostrado su obsolescencia. No cambiar o reinventarse, ¿es virtud o defecto? Depende. Los mismos valores, las mismas convicciones, es probable que den lugar a cambios en las ideas políticas, si es que estamos atentos a la realidad. Valores como la igualdad, la justicia, la prosperidad compartida, llevaron a muchos a simpatizar con los sistemas soviéticos. La observación de cómo funcionaban en realidad esos sistemas llevó a muchos a cambiar esa simpatía, sin alterar sus valores originales: igualdad, justicia, prosperidad compartida. Esto viene al caso por la canción “El necio” de Silvio Rodríguez y su recepción por el grupo en el poder en México, que la festeja. Fue una canción, ha dicho el propio autor, escrito en el contexto de la caída de la Unión Soviética. El fin de ese régimen llevó a muchos a reflexionar sobre las causas de su caída. No fueron militares ni producto de agresiones externas de otro tipo. Fueron internas. Sus mismos dirigentes admitieron que el sistema no funcionaba. “Nada nos ha asombrado más del comunismo como el modo en que ha salido de la historia”, escribió Martín Malia. Aferrarse a ese sistema a pesar de su evidente fracaso, o a otros que han demostrado su obsolescencia, es ser obstinado. El diccionario define obstinado: “Que insiste en los propios errores o se aferra a ideas o posturas equivocadas, demostrando con ello poca inteligencia”. Cosa muy distinta es mantenerse en las propias convicciones, frente a valores contrarios a los propios que presionan mediante amenazas o chantajes. Algunos versos de la canción de Silvio parecen ir por ese lado. Ahí la “necedad” (utilizando el término en sentido figurado, dejando de la él literal), es válida. Lo que no es válido es aferrarse a lo que no funcionó para mantener los propios privilegios. Y no funcionó en un sentido muy concreto: produjo privaciones y sufrimientos a las mayorías, aunque haya mantenido a una élite minoritaria. Fue el caso de los sistemas soviético. Es el caso de Cuba. ¿Cuál es el lugar de Silvio Rodríguez en el sistema político cubano? ¿Comparte las condiciones de vida de la mayor parte de la población, o las de la élite política? Su necedad, sea literal o sea en sentido poético, ¿defiende los intereses de las mayorías o del pequeño grupo en el poder? Esa necedad, ¿es mantener convicciones o intereses particulares disfrazados?    GOTITAS DE AGUA: Como bien lo hizo público el propio dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, una de las peticiones que se hicieron durante la encerrona hace algunos días en la sede del partido fue la renovación en la dirigencia; sin embargo, nos dicen, tampoco hubo mucha claridad en la propuesta de cuál sería la vía para que se materializara y, sobre todo, nadie levantó abiertamente la mano. No es un tema menor, pues quien o quienes se quieran “echar el paquete” deberán hacerlo en un momento complicado para el PRI. Por lo pronto, nos hacen ver, dependiendo de lo que vaya saliendo en los próximos días, que se podrá observar si hay un interés genuino de todos los actores de sumar y lograr el consenso, o bien, si lo que hay son proyectos individuales. “Atentos”. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Ser obstinado… Leer más »