Benjamín Bojórquez Olea

Verdades a medias…

Con el Decreto, por primera ocasión en los anales del sistema mexicano se provee de una demarcación a las TS y se confecciona un régimen holístico del patrimonio cultural indígena. También se sustantivan las nociones primarias de lugares, sitio sagrados y rutas de peregrinación, en armonía con el mandato constitucional y, sobre todo, con la legislación internacional vigente, de la que México es parte y en cuyo diseño el país ha tenido una actuación relevante; tanto así que el Estado mexicano asume obligaciones de medios en la protección, preservación y salvaguarda del patrimonio cultural y natural, así como el equilibrio ecológico y el medio ambiente del patrimonio cultural indígena. La configuración de este ecosistema jurídico cultural es, pues, de una importancia cardinal. Una de las muchas vertientes del Decreto es la prohibición de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias extractivas que alteren el ecosistema cultural en la demarcación de las tierras sagradas previstas por esa disposición del Ejecutivo federal; he ahí uno de sus aspectos neurálgicos que privilegia la culturalidad de las comunidades indígenas en esta circunscripción. El Decreto es consistente con el mandato constitucional y con la reforma la Ley de Minería aprobada por el Congreso en abril del año en curso. Ahora, la Ley de Minería vertebra el reconocimiento de los derechos culturales de las comunidades indígenas al disponer que, en lo concerniente a las actividades de exploración, exportación, beneficio y aprovechamiento de minerales o sustancias, las personas concesionarias o asignatarias deben preservar, restaurar y mejorar el ambiente, prevenir y controlar la contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo, y respetar los derechos de las comunidades indígenas y afro mexicanas, de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia. Resulta claro que al Estado le corresponde a la prerrogativa de limitar los derechos indígenas, aun cuando se trate de la propiedad sujeta a protección constitucional y convencional específica. La racionalidad del Decreto empero consolida la culturalidad de los pueblos indígenas en lo que respecta a sus tierras sagradas, su derecho a la autodeterminación y la salvaguarda de su ecosistema cultural; así procura excluir cualquier tensión en el régimen dual prerrogativa del Estado-derechos colectivos indígenas, y comporta un esfuerzo de conciliación. El énfasis empero radica en el derecho humano colectivo en cuanto a su vínculo con las tierras ancestrales. Cualquier acotación significa, en términos reales la privación de la naturaleza del derecho humano colectivo en lo que atañe al vínculo de la comunidad indígena con su tierra ancestral, con su cultura y con sus valores espirituales. La trascendencia de este Decreto consiste en la salvaguarda del ecosistema de las comunidades indígenas y de su derecho a la propiedad comunal como un derecho humano colectivo. El derecho soberano a la autorregulación, por lo pronto en lo que respecta a las tierras sagradas, que es el sanctanctórum de ese entorno comunitario, se encuentra ahora al margen de cualquier otra consideración. En lo sucesivo el Decreto provee de criterios interpretativos nodales. Estos son algunos de los mayores logros de tal ordenamiento legal. GOTITAS DE AGUA: Como lo dijimos en este espacio y volvemos a insistir en el tema algo hemos hecho mal que la desconfianza priva en nuestro país. Las encuestas de percepción señalan que el mexicano (a) confía solamente en su entorno más próximo. Su familia. Si acaso alguno de sus vecinos. Cada vez es mayor nuestro sentimiento de inseguridad frente al de junto. No confiamos en la honestidad del otro y tendemos a sentir que nos engañan, que hay dobleces y que, por nuestro bien, debemos ser reservados. Los efectos de la desconfianza en la política llevan a la suspicacia y al escepticismo. Llevan también a la inacción, a la apatía. Si no confío en la justicia, para qué denuncio. Muchos factores explican la desconfianza. Entre ellos que hemos tenido en lo que va del siglo gobiernos priistas, panistas y morenistas y la gente sigue igual. Pero ahora con un gobierno autodenominado de izquierda, pero que a pesar de sus intenciones no pudo disminuir la pobreza extrema ni las carencias sociales en alimentación, educación y salud, aunque redujo la pobreza extrema moderada. Un gobierno que, además ha perpetrado un embate contra la democracia. Peor todavía, la desconfianza priva al interior de los partidos. Entre supuestos compañeros. “Si cierran la puerta, apaguen la luz. ”Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Verdades a medias… Leer más »

El PRI: que te mueras con tus muertos

Algunos lo describen como un precipicio, otros como el inicio del fin. El histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México se enfrenta al mayor desafío que ha tenido en los últimos años: sobrevivir a su enésima crisis.   La salida de centenares de militantes, líderes regionales y pesos pesados descontentos con la dirigencia nacional y estatal del PRI agita la formación. Voces de la vieja guardia señalan parecidos con la ruptura de 1987 de Cárdenas y Muñoz Ledo, este último ya descansa en el eterno oriente, ya que en Sinaloa también es parecido a la ruptura de 2010 cuando no dejaron ni siquiera darle participación política en la interna del PRI para la candidatura a la gubernatura a Mario López Valdez (MALOVA), ¿y qué ocurrió? Ya esa historia todos la conocen Expulsar únicamente por pensar diferente, o bien, no estar de acuerdo con las decisiones tomadas desde la capital del país, en mi opinión, es una democracia exacerbada y con un olor fétido y sin reputación alguna. Es de risa ponerse a expulsar a personas de su misma ideología solo porque no estuvieron de acuerdo con el anterior proceso interno del PRI en Sinaloa, donde los criterios deben ser rebasados por la actual dirigencia estatal del otrora partidazo. No se trata de defender a los actuales diputados locales priistas, digo, si se les puede llamar de esa manera aún, sino por el hecho, de cómo se dan un balazo en el pie los líderes Paola y Bernardino, pues aprovechando su minúscula fuerza partidista, lo que intentan realizar es quedarse sin competencia política de cara al 2024, de lo contrario, saldrán con una candidatura pluri, claro, si el porcentaje de votación les alcanza para que plurinominalmente lleguen al congreso local o federal. No se vale que usen la pequeña fuerza interna que tienen como para que inhabiliten a personajes que no han tomado la decisión personal de abandonar el barco partidista, todo lo contrario, parece que les hacen un favor, sin embargo, cabe destacar, que la nueva cultura política es restar y no sumar, deshaciéndose con el único pretexto de que no cumplen como oposición partidista, o que no aportan su dieta al Comité Directivo Estatal del PRI, lo demás es mera coincidencia, quitarse de encima al Quirinismo. Digan lo que digan, a mi criterio, utilizar la fuerza por la razón los actuales líderes del PRI estatal es una verdadera “hostia” dirían los españoles, ya que también tendrán que expulsar a muchos otros que han incumplido gracias a los intereses de un grupo político, en base a ello, en mi opinión, terminarán quedándose solos, como una pandilla irreverente y sin la más mínima reputación. Cuando pretendes resolver los problemas internos, las diferencias no deben resolverse a balazos, porque recuerden, la forma es fondo, y en el baúl de los recuerdos quedarán las cenizas de quienes por avaricia política pretenden darle el tiro de gracia al partido que por muchas décadas se ungía con aplastantes victorias. GOTITAS DE AGUA: En una de mis columnas anteriores dijimos que el PRI de Paola Y Bernardino ponían en venta los comités municipales del PRI, todo para que los ayuntamientos morenistas mantengan las dirigencias locales, pues el motivo principal es que no hay dinero para mantener los comités municipales, el precio es que los mismos morenistas iban a colocar a simpatizantes del partido guinga, indicando la entrega total a Morena de cara al 2024. Y muy en ellos, quieren expulsar a quienes no estuvieron de acuerdo con el pasado proceso interno. Los mismos vicios de siempre, es más, ahora están peor. La verdad es de pena ajena observar cómo se cae a pedazos un partido político, en donde me comentan que los sub comités municipales son un verdadero desastre, los mismos militantes no le ven forma a este proyecto político, ven el dedazo y la entrega total a un partido que los ve de arriba hacia abajo. Algunos priistas afirman que el mayor problema del PRI es la pérdida de su identidad y del poder territorial. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El PRI: que te mueras con tus muertos Leer más »

Quiénes nos gobiernan

Sin duda alguna se puede afirmar que en el campo de la política y del poder hay rasgos de perversidad y de maldad, siempre voluntaria, que daña al ser humano. Eso es innegable. Históricamente se han dado casos de gobernantes, de personajes públicos que han ejercido el poder con dolo o saña, justificando, minimizando o provocando la muerte de miles de personas por las decisiones que toman desde su posición política. Todo tiene un costo. Nada es gratuito. Nada es circunstancial. Todo está bien pensado. Lo hacen a conciencia. Desde una perspectiva teológica, pero centrada en el campo del poder público, especialistas en el tema destacan algunas características que poseen estos líderes y gobernantes, motivados por un sentimiento claramente inhumano (ya no digamos anticristiano). Los rasgos más peculiares en estos personajes de la vida pública son comunes en ellos y no les importa ocultar sus sentimientos de perversión, entre ellos la insensibilidad: 1) Parecen gozar del dolor de las personas. A mayor dolor, mayor disfrute. Hay gobernantes que justifican y toleran prácticas de dolor y hasta de tortura en sus países y no mueven un dedo para detenerlas. Los actos de omisión, hacer como que “no pasa nada”, los caracteriza. El crimen organizado, la delincuencia voraz, la ausencia de un sistema de salud y de seguridad adecuados, serían claros ejemplos. 2) Su blanco preferido: las mujeres. El tráfico de personas, la trata de blancas, la agresión y violencia constante a las personas de este sexo, son lugares comunes para estos gobernantes. Desde su posición de poder lo permiten, lo toleran y hasta lo protegen. El caso de los miles de mujeres violentadas (feminicidios) sería un claro ejemplo. 3) Niños y adolescentes, otro referente. La pederastia y la pedofilia, el maltrato infantil, el abandono y explotación de los menores de edad, la comercialización de niños y niñas son prácticas que no se detienen, que aumentan considerablemente. Desde su posición de poder no ponen freno a estas acciones que se potencian como en mercado. Incluso se involucran por interés propio. 4) Los vulnerables, nada importante. El abandono a los más necesitados es otro de sus rasgos predominantes; por ejemplo, cientos de jóvenes desaparecen frecuentemente y son hallados muertos en condiciones aterradoras. No se sabe de ellos. Las carpetas de investigación se acumulan por montones. Los desaparecidos no les dice nada. La demagogia impera. Ven a los más vulnerables como sus “mascotas”. 5) Rituales y prácticas secretas u ocultas. Muchos de estos personajes públicos forman parte de sectas, de grupos ritualistas, que con tal de mantener o acrecentar su poder ofrecen en “sacrificio” vidas humanas. Son prácticas espiritualistas, incluso de corte satánico, a los que se someten en aras de disfrutar lo más afrodisiaco del poder. Se sabe cómo se denominan estas prácticas ritualistas, cada vez más en boga. Ahora que toda la gente está pensando y hablando de las elecciones del 2024, sería bueno que reflexionen, que mediten el tipo de gobernantes que quieren para su estado, para el país. Las acciones, los hechos altamente negativos que se han visto durante sexenios, sin importar el partido político que arribe al poder, debe motivar a los ciudadanos a hacer una mejor elección de sus gobernantes. No se trata únicamente de ver si son marrones, rojos, verdes, amarillos o azules los personajes públicos que llegan a las posiciones de poder, sino de valorar si son las personas adecuadas para frenar tanta violencia, tanta maldad, tanta irracionalidad que padecen los mexicanos. GOTITAS DE AGUA: “Por sus frutos los conoceréis”, apuntan los libros sagrados de manera acertada, lo cual debe motivar a todos los ciudadanos -y muy en especial a los cristianos-, lograr la mejor elección este 2024. A menos que se quiera seguir padeciendo los crímenes, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la pederastia, la violencia desatada en los últimos tiempos. Los ciudadanos deben recordar que poder y maldad, política y bondad van de la mano. Cada quien elige lo que quiere. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Quiénes nos gobiernan Leer más »

Entre la unión y la separación

La división amenaza, en formas y grados muy distintos, a los partidos y coaliciones contendientes. La unidad en el proceso actual de selección de candidatos a la presidencia será una cuestión decisiva para el éxito de los partidos y coaliciones contendientes. La división amenaza, en formas y grados muy distintos, a todos ellos. Sobre Morena ya se ha dicho bastante. El escenario más probable, la candidatura de Sheinbaum, plantea la pregunta sobre la posible escisión de Ebrard y su candidatura por otro partido, Movimiento Ciudadano. O también el Verde y el PT, de cuyo pragmatismo se puede esperar cualquier cosa. Aunque, considero que, no veo a Marcelo Ebrard fuera de Morena. Pero la cuestión de la unidad no acaba en la candidatura. Seguirá presente en la designación de los múltiples candidatos para el 2024 (500 diputados federales, 128 senadores, 9 gobernadores y muchos diputados locales, regidores y síndicos). Y también en las campañas. Una historia no visible, no para todos, es la de los boicots internos a las campañas electorales. Desde brazos caídos que no apoyan a los candidatos, hasta favorecer a candidatos rivales. Los tres momentos: nominación del candidato a la presidencia, nominaciones de los demás candidatos y realización de las campañas, amenazan también la unidad del Frente Amplio por México. Las divisiones significativas pueden hundirlo. Si se mantiene unido, si los tres partidos y las fuerzas de la sociedad civil que lo apoyan logran la unidad en estos tres procesos, llegarán con fuerza a la jornada electoral. Movimiento Ciudadano ya mostró el problema de la unidad. Ante la curiosa actitud del dirigente nacional, de no formar parte de la alianza y de contender de manera independiente, el partido está fracturado. Las dirigencias en torno al gobernador de Jalisco ya se desmarcaron de la propuesta de la dirigencia nacional. Dividido, MC tendrá mucho menos fuerza de la que ahora tiene. Todo esto pensando en las campañas y en la jornada electoral. Pero estas son, más que fines medios. El fin es formar un gobierno a la altura de las circunstancias del país. No solo se va a elegir un presidente en 2024. Diputados, senadores, gobernadores, ayuntamientos también forman parte de la próxima elección. Un proyecto político debe armarse con todas estas instancias. La sola presidencia naufragará, si no tiene apoyos, sobre todo en el Poder Legislativo. Es lo que deben estar negociando desde ahora. Quiénes y con qué proyecto. GOTITAS DE AGUA:   En la unidad en los procedimientos, pero sobre todo en los compromisos y el proyecto de país se juega nuestro futuro. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Entre la unión y la separación Leer más »

Cambios que salpican al alcalde alvaradense

En esta época de contienda electoral, hay textos universales que algo aportan al trabajo cotidiano de quienes ejercen el poder público o que a éste aspiran. Hoy vale la pena rediseñar un cambio radical en la forma y fondo en los resientes cambios en el gabinete estatal de primer nivel que salpican a algunos personajes aldeanos de la región del Évora, pero en especial a uno. Todo parece indicar que la secretaría de Turismo en Palacio de Gobierno es el refugio de los traidores, desplazados, corruptos e irreverentes personajes que están salpicados y devaluados por falta de equilibrios y desobediencia política, no es solamente por falta de empatía, sino todo parece indicar que conforme avanza el gobierno del Doctor Rubén Rocha Moya, se consolida el “TEAM ROCHA”, y no solo eso, los reacomodos llevan un sentido lógico, las nuevas generaciones son el punto de inflexión en este gobierno. Debilitar es la manera más inteligente para fortalecer un vínculo y confianza en la medida que se acerca el 2024, de cara a la nueva faceta que tomará el recinto legislativo, pues es la cara que cuidará al ejecutivo en su salida, de ahí, la importancia de ello. Para el alcalde de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar, tras empezar su ejercicio de gobierno fue decayendo políticamente ya que la forma es fondo, pues se ha manejado que su asesor y jefe político, Alejandro “el diablo” Higuera, es a quien escucha y se filtran información, lo cual, el gobierno de Rocha Moya debe cuidar por el grado de sensibilidad política. Todo parece indicar que los tentáculos políticos del alcalde Alvaradense se debilitan, y con ello, se intensifica la caída política y la reelección se aleja a pasos agigantados. Armando Camacho Aguilar entiende perfectamente que el reacomodo de ayer en el gabinete estatal le afecta considerablemente, ya que lo poco que le queda se deprecia como un cáncer político en fase terminal. Lo cierto es que el alcalde Alvaradense ha estado inmerso en una crisis en materia de infraestructura, pues lo único que ha crecido es la inseguridad, la poca calidad política y el respeto a las posiciones políticas de Sinaloa, todo esto provocado por la escases de talento y visión, pues si no tienen claro un buen plan de desarrollo es inexorable el desplome. Como alcalde Armando Camacho Aguilar ha llevado una política cercana a la gente, de eso no tenemos duda, pero se ha olvidado por completo de algo esencial, la obediencia y la gratitud política, además, de quienes lo llevaron a estar en donde se encuentra sentado, son esos mismos los que terminarán ahogándolo por malagradecido e irreverente, ya que fuera de Morena y sin el apoyo central del tercer piso difícilmente llegará tan siquiera a postularse como comisario de una comunidad. GTOTITAS DE AGUA:   En fin, un alcalde sin oficio político y sin un proyecto económico sin visión difícilmente puede tener futuro. La reputación va de bajada, los enemigos aumentan y la estabilidad y gobernabilidad pierde músculo. Sin duda alguna, la improvisación en este gobierno aldeano de mi querida “Tierra Santa”, Salvador Alvarado, en mi opinión, es el principal argumento, y que será, la joya de la corona. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Cambios que salpican al alcalde alvaradense Leer más »

La educación y su identidad

La educación es una formidable herramienta de cambio y luz que ilumina la marcha de los pueblos. La historia lo atestigua. En fin, la educación es transformadora por antonomasia, pues enseña a otear más lejos en el horizonte y a encontrar caminos de progreso. Quien aprende cosas nuevas tiene nuevos puntos de referencia para juzgar su realidad, y con ello deja de ser prisionero del inmediatismo y la estrechez. Todo gobierno, según su inclinación ideológica, destaca sus intereses políticos en su modelo educativo. En México se han aplicado varios modelos educativos. Ahora se promueve el polémico de la “Nueva Escuela Mexicana”, al que algunos califican de “comunista”, otros de “fascista” y otros más de “adoctrinador”. Antes de abordar el tema debemos decir que ningún método educativo ha estado exento de ideología, ninguno. El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, promovido por el actual gobierno morenista, es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista. Y es por ello, aclaro a mis pacientes y gentiles lectores, que debemos observar a sus gestores porque mostraron la intención deliberada de provocar que las clases adineradas lo etiqueten como “comunista”. Pero, insisto, este gobierno está lejos de ser socialista o comunista. Las personas no deberían espantarse, aunque sí preocuparse de que las ciencias, las matemáticas y el razonamiento lógico estén ausentes en los libros de texto gratuito; y que en éstos haya afirmaciones que no son demostradas como si se tratara de axiomas, una postura sistémica en las palabras y los hechos del gobierno de Morena. En estos libros de enseñanza básica destaca la ausencia de disciplinas como la física, la química, las matemáticas, la historia, el civismo, la geografía, etc., y en su lugar se conforman cuatro áreas generales o “campos formativos”: saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario y lenguajes. Es preocupante, asimismo, que se busque inducir a los alumnos para que aprendan a identificar y expresar sentimientos, a resolver conflictos, a autorregularse de manera asertiva que, en lugar de grados escolares anuales, como los aún vigentes, haya tres fases; y por último se instrumentará una “evaluación formativa” que no estará basada en calificaciones, sino en el desempeño integral del propio alumno desde que inició su proceso educativo. Se ha difundido también que en los libros de texto gratuito se recomienda a los maestros que estudien a los filósofos Carlos Marx y Vladimir Ilich Ulianov, Lenin. Todo lo anterior nos permite prever el fracaso de la llamada Nueva Escuela Mexicana por su manifiesta inviabilidad, pero además de las aberraciones arriba citadas, los libros de texto, hechos a prisa sin ajustarse a un programa educativo previo y sin la participación, siquiera, de los maestros, enfrentan hoy un amparo porque la metodología con la que fueron editados está reservada para cinco años; y con ellos se violó la Constitución. En otro contexto, parece que en nuestra sociedad lo normal es sentirnos como sujetos separados uno del otro. La conciencia primaria de la humanidad nos impulsó a vernos como sujetos distintos, vulnerables y mortales. GOTITAS DE AGUA:   En resumidas cuentas, cada quien entiende “su identidad” como algo sumamente personal. La necesidad de auto – conservación nos ha llevado a desarrollar necesidades de opresión y represión hacia nuestros semejantes. Muchas veces defendiendo identidad de supuestamente “sacras”. Esa sensación nos puede llevar a entrar en un laberinto tortuoso y lleno de perversidad. Basta voltear un poco a la historia y caeremos en cuenta que las peores masacres y crímenes de la humanidad han estado basados en la defensa de identidades. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

La educación y su identidad Leer más »

Apreciable MALOVA…

Hemos analizado tantas veces, cuál era la fórmula exacta para llegar a ser ese gran hombre y no dejarse vencer por las pequeñeces… Conforme pasan los años… descubrimos que, si tan solo todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes de alma y grandes de corazón…el mundo sería completamente distinto. Mario López Valdez fue un gobernante que cambió 180 grados la cultura política sinaloense, impuso cabeza, corazón y carácter, aprendió que un “Gran Hombre”… no es aquel que compra todo lo que desea, pues, se ganó el cariño y el respeto de quienes lo rodearon y de quienes aún continúan de la mano del popular (MALOVA). Mario López Valdez no fue un hombre que solo buscaba hablar de sí mismo como gobernante de nuestro querido estado de Sinaloa, sino se preocupaba por todos los demás, ni mucho menos se aferrarse a la crítica, ni mucho menos halagar sus propios logros. MALOVA se ocupó por corregir y superar las resistencias sociales y políticas, respetando a sus adversarios y enemigos, hombre tolerante, comprendiendo que un gran hombre no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero ni mucho menos el más guapo…. Mario López Valdez es un ser humano lleno de transparencia en su vida, que no oculta sus verdaderos sentimientos, ni se refugia en vicios y cortinas de humo, abriendo su corazón sin rechazar la realidad, hombre que admira a una mujer por sus cimientos morales y grandeza interior… Ese es MALOVA. MALOVA ha sido un político que siempre ha caminado de frente, sin bajar la mirada, que no miente y que sabe llorar su dolor, su esposa y compañera de fórmula, Alma Sofía Carlón, con quien tiene 4 hijos, Luis Mario, José Francisco, Sofía Elena y Juan Carlos, ese “Gran Hombre” con quien se casó Alma Sofía Carlón, no era ni el más popular, ni el más perseguido, ni el más solicitado, ni mucho menos el más adinerado… Ese “Gran Hombre” que simplemente nunca la hizo llorar…, quien la hace sonreír por lo mucho que han logrado juntos, por todos sus recuerdos, por cada alegría que comparten y por esos cuatro hijos que llenan sus vidas… En todas sus posiciones políticas y tareas tan relevantes pudo percibirse sin falla a Mario López Valdez, ese hombre zagas, atrevido, decidido, ejecutivo, político, crítico, legislador, administrador, público, humanista, emprendedor, padre e hijo, poseedor de una profunda visión de la empresa pública y privada, dueño de energía y valor propios de un genuino líder intelectual político y de un administrador público sin par. Por la claridad y rapidez mental de su pensamiento y de sus obras, Mario López Valdez es un referente obligado para investigadores, analistas estudiosos y políticos de todas las corrientes de pensamiento y acción, de autocrítica y congruencia. GOTITAS DE AGUA:   En el gobierno sinaloense que encabezó Mario López Valdez se le consideró que era enemigo de la represión, y del desapego al derecho, pero también de la ausencia de firmeza y de energía. Era contrario a los excesos y a las frivolidades. Enemigo de la manu militar, sostenía que para poner orden y para avanzar siempre, era mejor usar la fuerza de la política, que la política de la fuerza. Leer y releer su esencial discurso, al que allí anunciaba las bondades y la trascendencia de lo que sería un cambio radical en la política sinaloense, combatiendo la cerrazón. MALOVA decía, que la expresión adecuada contra los excesos de poder debe ser que el poder transforma y que el poder absoluto transforma absolutamente. La pluralidad política de Mario López Valdez y el respeto a los derechos de las minorías eran torales en la formación y en el cuidado del bisturí de toda la geografía sinaloense. Ese fue como gobernante y ese es como ser humano Mario López Valdez (MALOVA). “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Apreciable MALOVA… Leer más »

Evelio Plata Inzunza, el agricultor y el político

Muchas personas creen saber qué es lo necesario para ser un excelente servidor público y un buen político, pero normalmente sus ideas comulgan con sus propias creencias sin que conozcan mucho sobre el tema. La política es una de las profesiones más criticadas del mundo, donde cada paso es comentado y juzgado por los demás. Este comentario es dedicado para un buen político que es reconocido no solo en su lugar de origen, sino en una parte importante del estado de Sinaloa. Evelio Plata Inzunza originario de Navolato, Sinaloa, hombre cabal, y en mi opinión, en su carrera política no ha bastado ser un buen profesional de la política, sino amar la profesión y creer firmemente en lo que se hace. Un agricultor distinguido y trabajador. Hombre talentoso, una mezcla de espíritu de justicia y sentido estratégico, alguien con principios, pero al mismo tiempo agudo, que se anticipa a los acontecimientos y que se ha adaptado rápidamente a las situaciones y cambios. Hombre asesorado, está bien informado y además ha ofrecido una buena imagen durante su carrera política. Para ello ha sido fundamental trabajar junto con un adecuado asesor o asesores que le han ayudado y aconsejado en estas tareas. Hombre realista, es cercano a la realidad de su entorno y que ha sido capaz de marcarse objetivos y metas factibles, posibles de alcanzar. Por eso su éxito itinerante en la función pública. Hombre innovador, con intención de recuperar o preservar los componentes y funciones que dan valor a las propiedades de su proyecto. Pero también valora enormemente la experiencia. Hombre decidido, tiene carácter y es consciente de que cada decisión u opción que escoge, le supone unas ganancias y unas pérdidas. Así es la política. Hombre prudente, es sensato y abarca aquello a lo que realmente pueda dar una respuesta eficaz. Un auténtico hombre de bien, aunque algunos adversarios u enemigos no les parezca. Hombre astuto, con cautela en sus relaciones sociales, sabe cómo y cuándo decir las cosas. Se trata de no engañar, pero también de no ser engañado. Hombre responsable, muy consciente de que siempre tendrá que responder ante alguien y de algo. Todos sus actos y sus consecuencias deben ser responsables porque conllevan una gran influencia en la sociedad. GOTITAS DE AGUA:   Y, finalmente, hombre persuasivo, un gran dominio del lenguaje y una alta capacidad para explicar las cosas de manera comprensible y razonable, con argumentos honestos y fiables. Como puedes ver, no cualquier persona puede ser un buen líder en la política, se requieren de características muy específicas que desafortunadamente muchos gobernantes no poseen. La preparación es clave, el estudio y la vocación. Ahí situamos al Navolatense de origen, Evelio Plata Inzunza. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Evelio Plata Inzunza, el agricultor y el político Leer más »

El capital político de Gerardo Vargas Landeros

No es sorpresivo observar cómo gobierna y administra la comuna del municipio, de Los Mochis, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, para ello, el diálogo con adversarios y seguidores, con organismos públicos y privados es un cóctel de suma importancia para la gobernabilidad del municipio cañero. El capital político de Gerardo Vargas Landeros, se basa en la idea fundamental de ser “conocido y reconocido”, gracias a la posesión de notoriedad y de popularidad por tener cierto número de cualidades específicas propias. Todo tipo de capital necesita de un agente o red que sirva como fuente o sustento. Desde una perspectiva sociológica, se parte del supuesto que todo actor es social y, por tanto, es necesario tomar en cuenta su red de lazos sociales, económicos y políticos. Serán estos lazos y el capital político acumulado los que doten al político de recursos que influyan tanto en sus oportunidades como en sus decisiones a la hora de diseñar su carrera por un cargo de elección popular. En este sentido, el tipo de capital acumulado puede marcar la diferencia entre resultar o no electo. Dentro de estos procesos de capitalización y agentes capitalizadores, el vínculo con los partidos políticos sigue siendo relevante. En primer lugar, porque las organizaciones partidarias tienen atribuidas una serie de funciones íntimamente ligadas con el desarrollo de la carrera política de las personas que aspiran y suspiran por un cargo, tales como el reclutamiento y formación de cuadros o la generación de espacios de socialización política y establecimiento de redes. Y, por otro lado, porque contar con el aval de un partido permite agregar las adhesiones de los votantes, impidiendo que éstos subdividan sus votos entre candidatos similares de otros partidos políticos. Gerardo Vargas Landeros a escogido muy bien su labor como gobernante, su popularidad y su trabajo político lo ha distinguido en mayor medida por su obediencia política y firmes convicciones a lo que muchos o la gran mayoría de los alcaldes sinaloenses han carecido como un modelo a seguir, pues no se trata de elogios, se trata de reconocer la valentía y el compromiso con los ciudadanos, lo cual, considero que, Vargas Landeros es considerado un buen servidor público, factor determinante que influye en la compleja tarea de dirección de una ciudad considerada una de las tres ciudades más importantes de Sinaloa.     GOTITAS DE AGUA:     El proceso electoral del 2024 se encuentra próximo y los partidos políticos deben tener el discurso argumentativo que convenza a 2 millones 317,484 votantes que se encuentran en el padrón electoral del estado de Sinaloa, al corte del 23 de abril del 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral. Deben tomar en consideración que aparte de la militancia partidaria, deberán estar en contacto con los diferentes sectores sociales, académicos, productivos, económicos y empresariales que permita la exposición de motivos de problemática que atender y la solución que se demanda. Hasta ahora, en percepción la balanza está inclinada a favor del oficialismo, si los partidos quieren hacer un frente opositor tendrán que hacer una operación de reconciliación con los grupos que fueron lastimados, heridos, golpeados e ignorados cuando estuvieron en el poder. El tiempo se agota. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El capital político de Gerardo Vargas Landeros Leer más »

El liderazgo de Daniel Amador Gaxiola

La unidad que proviene de los sindicatos en Sinaloa, tienen nombres y apellidos, pero hoy nos enfocaremos en Daniel Amador Gaxiola, que por mucho tiempo ha mantenido una relación muy estrecha, amena y vigente con el magisterio perteneciente a la Sección 53 del SNTE. Para mantener ese liderazgo magisterial se ha requerido de itinerancia, empatía, unidad y justicia para todas las maestras y maestros activos y jubilados, que siempre están buscando el “como si” dar solución a cada problema o discrepancia en defensa de las y los maestros activos y jubilados, un sindicato muy poderoso no solo en México sino en Latino América. ¿Qué ha hecho Daniel Amador Gaxiola para mantener ese equilibrio y unidad en el sindicato magisterial de la Sección 53 del SNTE? Muy sencillo, mantener aceitado al magisterio, que en su mayoría se ven como una familia que estrecha el bien común de las y los maestros que forman parte de dicha sección sindical. ¿Por qué sigue vigente Daniel Amador Gaxiola?  Ha tenido la capacidad de marcar la pauta en una visión ilusionante para sus hermanos magisteriales, ha sido capaz de transmitir las ideas y proyectos entre dicho sindicato, pues hace llegar esos anhelos hasta tocar las más sensibles fibras magisteriales, infunde esperanza, energía y sosiego, lo cual representa para dicho sindicato un cúmulo de necesidades que son esenciales derivado a sus demandas, provocando cambios en un entorno de estabilidad sindical. Por supuesto que se ha derramado algunas diferencias, ya que para mantener unido al magisterio no es nada sencillo, ya que este sector es de los más grillos que existe en la vida profesional y pública en nuestro país, pero cuando se toca ha dicho sindicato, se une para defender sus derechos y causas laborales. La obediencia ha permeado en la Sección 53 del SNTE, pues el secretario general de la Sección 53 del SNTE, Ricardo Madrid Uriarte, se ha encargado de darle seguimiento a las demandas, con determinación, confianza, apertura, escucha atento y, sobre todo, con buen juicio. Personas con cargo públicos políticos o institucionales o sindicales, hay muchos. Pero personas que sean capaces de ejercer un liderazgo político solvente, que tengan una visión estratégica, no caigan en el cortoplacismo o puedan ofrecer credibilidad a sus conciudadanos, no hay tantas. Para llegar a ese punto en el que una mayoría en este caso magisterial de personas pueden confían en ti, has de tener o entrenar alguna de estas cualidades y habilidades. La capacidad de comunicación por dicho sector magisterial, también tiene nombre y apellido, por una parte, el profesor normalista, Daniel Amador Gaxiola, y, por otra parte, el actual secretario general de la Sección 53 del SNTE, el maestro, Ricardo Madrid Uriarte     GOTITAS DE AGUA:     Lo que han logrado los personajes mencionados es la capacidad para trabajar en equipo, pues el problema de muchos políticos o líderes es que no saben (o no quieren) delegar, ni invertir la energía que supone trabajar en equipo. En todos los partidos y sindicatos hay personas mediocres que no se fían de las personas de su entorno, creen que le pueden dar el zarpazo y “eliminarlo” del tablero de juego. Por eso es tan importante trabajar la parte orgánica. El buen líder sabe y quiere delegar en los demás, es capaz de integrar a las personas en el equipo, de escuchar y recibir consejos, ideas y sugerencias… es capaz de centrarse en lo que de verdad importa, para dejar que su equipo trabaje en total confianza y alcanzar los objetivos marcados por el bien de todos. La identidad, unidad y lealtad continúa consolidándose más allá del entorno actual, sin embargo, es importante resaltar la vigorosidad, de un sindicato tan importante como lo es la Sección 53 del SNTE. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El liderazgo de Daniel Amador Gaxiola Leer más »