Benjamín Bojórquez Olea

Profesionalizar a Morena

La recolección de priistas está siendo necesaria para Morena debido al desempeño ineficaz de esa nueva forma de gobernar los Ayuntamientos y el Recinto Legislativo, Salvador Alvarado, municipio, es un claro ejemplo de ello. Muy sencillo en afirmar la necesidad que priistas sinaloenses se involucren a favor del gobierno, pues, Sinaloa, ha sufrido pésimos gobernantes en las respectivas localidades, ¿seguirá la maldición? Recidiva es un término médico. Así le llaman a la repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia. Eso, aplicado a la política, le puede ocurrir a Sinaloa en este sexenio de izquierda. El escenario, por otra parte, tiene múltiples aristas. Y ya se sabe que si algo es impredecible es el comportamiento de las sociedades. La falta de estructura y la incapacidad operativa es un amoniaco preferencial para consolidarse en el poder, y de paso, quitarse de una vez por todas esa Morena radical que solo afecta la política y la continuidad de la izquierda. Una mermelada entre el PRI y Morena en Sinaloa acabaría no solo con las filtraciones internas en los partidos políticos, sino también involucraría la técnica política que hoy en día es muy necesaria. Un partido que poco a poco seguirá aceitándose a favor de Morena es el partido (Verde) en Sinaloa, pues en ese partido del (Tucán) hay personajes de amplia capacidad operativa. Con todo lo fatal que ello parece, puede no ser impedimento. Han llegado a las comunas y al recinto legislativo unos auténticos indómitos…. ¡y así nos ha ido! Muchos diputados como un tal Serapio Vargas, viven entre frivolidades y barbaries, un personaje que no le abona nada bueno a Morena en Sinaloa, varios secretarios de estado viven en una soledad, en donde su prioridad es esconderse y no sacar la cabeza ante sucesos que afectan al estado, y es el propio gobernador sinaloense que saca la cara por ellos. Por eso, Morena necesita a personajes de otros partidos, pues la contaminación supera a la ineficacia. La violencia política que vive nuestra entidad o, a un oculto deseo de muchos sinaloenses ante la incompetencia de la – desvergonzada nueva clase política – aparece la amenaza u estrategia política, de involucrar a políticos con oficio y mano izquierda, tanto al gobierno, así como también al partido Morena y partidos aliados. Y, a mi juicio, ese partido es el (Verde).     Se hace referencia a lo mínimo deseable para apostarle a un gobierno de calidad, de eficiencia, de buenos resultados. La burra no era arisca…todos estos sexenios juntos la han hecho así. Un gobierno requiere de estabilidad para gobernar y concretarse, para afianzarse con músculo, y así, mandar una señal positiva al exterior. Diría un amigo sinaloense cercano, el tema son las “formas”. Un gobierno con esa característica de origen, contraviene absoluta y rotundamente el sentido común, pues conocer la historia clínica y luego de estudios y análisis, sí le permite a un facultativo tratar y atender con éxito a un paciente. Pero la vida y la marcha de un pueblo, de una sociedad, es otra cosa. GOTITAS DE AGUA:   Pero un trasplante, ¡uno más!, como el que se augura para dirigir a más de 3 millones de sinaloenses, después, sería francamente insoportable para Sinaloa, ya no digamos por las aspiraciones optimistas que toda sociedad tiene, sino… ¡por legítima defensa! Y como lo comento líneas arriba, Morena necesita a personajes priistas, sobre todo, a los actores políticos que ahí emanan, una especie de maestros incómodos que profesionalicen a esa Morena indómita. Retomando el punto inicial, sería la horrenda repetición de una enfermedad cuando el paciente está todavía muy lejos de su cabal recuperación. La convalecencia es muy dura… y va para largo. No amanecen. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Profesionalizar a Morena Leer más »

Paola Iveth Gárate Valenzuela: mujer incansable

Todos los días somos testigos del gran ejemplo que muchas mujeres luchadoras nos brindan porque ellas se enfrentan a la vida y logran salir adelante a base de tesón y principios. La tenacidad y dedicación de Paola Iveth Garate Valenzuela, sobre todo su amor para brindar ayuda ha sido su gran motivación. Paola Iveth Garate Valenzuela es considerada un excelente cuadro político, una militante que ha alcanzado cierto desarrollo intelectual en diversos temas vinculados a la política como eje rector y que los aplica críticamente en su vida práctica de acuerdo a las circunstancias que le tocan vivir y que a su vez, formula y reformula lo entendido de acuerdo a las experiencias de las que se nutre. No se le considera una mujer aislada, es decir, no puede ser sin el otro, ni sin la organización que lo contiene, la representa y le da directivas de acción. Respetuosa de las posturas ajenas pero firmemente convencida de sus principios y valores. Todo su capital político está puesto al servicio de la transformación y esta, como tal, demanda la participación, que alienta con su pensamiento, acción y ejemplo. Es una mujer crítica constructiva y reflexiva de las experiencias populares. Para Paola Garate su condición de militante priista, la predispone al trabajo, y su capacidad de acción, la sitúa en el lugar de organizadora y operativa, de impulsora de avances e iniciativas propositivas. No está demás aclarar que si bien es condición necesaria para el buen cuadro político ser militante, no todo militante es un cuadro político. A mi juicio, Paola Garate, si lo es. A esta altura podemos preguntarnos, ¿Quién es Paola? Debemos decir que, es un cuadro que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y transmitirlas. Sabe practicar el principio de la discusión colectiva y decisión y responsabilidad únicas, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesta siempre a afrontar cualquier debate. Es, además, una mujer con capacidad de análisis propio, lo que le permite tomar las decisiones necesarias y practicar la iniciativa creadora de modo que no choque con la disciplina. ¿Deberían de tomar en cuenta a Paola para dirigir el PRI estatal en Sinaloa? A mi criterio, considero que sí. Me explico. Paola cuenta con un alto desarrollo político, además cuenta con capacidad de sacrificio, una mujer entrona, de mucha calidad moral y que sería una real oposición que requiere el PRI en estos momentos de crisis, con esa urgencia que se le demanda hoy en día. Paola Garate cuenta de reuniones, asambleas, discusiones en las que ella estuvo, no se las contaron. Si escucha una explicación que le parece compleja te cuenta alguna anécdota, esas que sirven para explicar sin vueltas, en pocas palabras, una mujer preparada. No es complicado comprender el origen, los elogios vertidos sobre ella a su paso por la política y la función pública, alabanzas dirigidas, en parte, a la notable y equilibrada labor que ejerce fuera del erario público, pues lo interesante ha sido servir bajo cualquier trinchera u organización pública o privada. Estas combinaciones extrae auténtico oro, que no teme a la crítica, son el último catalizador de una crudeza que ofrece momentos capaces de revolver el estómago hasta al espectador político más curtido. GOTITAS DE AGUA: A Paola se le considera una mujer muy valiente, en donde ha logrado grandes cosas en la vida profesional, pública y lo ha hecho con mucho esfuerzo, un ejemplo de fortaleza, una mujer de bien y de familia humilde. Una mujer que lucha por sus ideales y por la realización de sus sueños es aquella que se merece lo mejor. Por ese gran motivo, el PRI no debería desaprovechar el talento y la lealtad a un partido que le urge regenerarse en tiempos de crisis. Por supuesto hay muchas otras mujeres y hombres de mucho prestigio y valor social. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Paola Iveth Gárate Valenzuela: mujer incansable Leer más »

Emancipación…

En México todo indica que de poco ha servido la transición política a la derecha o a la izquierda. A río revuelto, cualquier lugar es óptimo para crear situaciones y generar ataques que sumen al discurso de la intolerancia. Tirios y troyanos se disputan el predominio de una retórica que termina por amplificar la polarización y el encono en una sociedad que, cada día, está más acostumbrada al maniqueísmo que tanto daño ha generado en los últimos años. Sería muy obtuso dejar de ver que dicha situación no tiene su origen en la presente administración, en realidad, desde la década de los años noventa del siglo pasado se han configurado diversas circunstancias que han abonado esa tierra fértil para la violencia que existe en nuestro país. El problema es que hemos llegado a un punto en el que ya no se trata de dirimir las posibles discrepancias, sino de convertirlas en brechas cada vez más profundas e insalvables, porque ésa es la apuesta del actual gobierno y de muchos considerados opositores. Si la denostación y el vituperio se constituyen en las máximas expresiones de la comunicación presidencial y del gobierno, las semillas de la intolerancia quedan a buen recaudo. Es de llamar la atención al ataque articulado por el corifeo del oficialismo que ha llevado a cuestionar una de las esencias de la institución universitaria: la pluralidad y la crítica. De la misma manera que en la televisión y en la radio universitaria existen espacios con un claro posicionamiento a favor del actual gobierno, cabe la posibilidad de escuchar las posturas críticas que deberían tener lugar en todo espacio universitario. Cambiando de tema ahora que voy envejeciendo, me cuesta menos meterme en berenjenales de opinión. Hay alguna que bien podría ahorrarme, pero con mi vocación de metiche, si no lo digo, reviento. Hablaré de un tema muy socorrido para mí: los libros. Cada día me voy aficionando más, me hago más adicto y me vuelvo más exigente para opinar sobre lo que escriben los demás. En México se lee poco, a cambio, se escribe bien y mucho. De entre muchísimos libros mexicanos, empecé a confeccionar la lista de mis favoritos de todos los tiempos. Empezaré con el que considero el mejor, lo más glorioso que he leído y al que debo mi afición a la literatura y la pasión por la lectura Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo, es una obra maestra de la literatura universal, una novela breve, de estilo único que ha sido elogiada por su prosa poética y su profundidad. La novela habla de la soledad, la muerte y la memoria. Por lo que más quieran, si no la han leído se están perdiendo un diamante y, si ya la leyeron, siempre es buen momento para hacerlo de nuevo. De lejos, mi número uno. A partir de ahora, le quito el orden, las menciono como van llegando a mi memoria, sin que signifique nada el lugar que aquí ocupan. Me gustó “Como agua para chocolate” (1989) de Laura Esquivel. Esta novela combina elementos de realismo mágico y gastronomía, cuenta la historia de Tita, una joven que lucha por encontrar su voz y libertad en el contexto de la tradicional cultura mexicana, está ambientada durante la Revolución Mexicana y aborda temas como la familia, el amor y la opresión de género. Esta que sigue me doy el lujo de considerarla mexicana, porque me chilla y especialmente “Los detectives salvajes” (1998)Roberto Bolaño es chileno, medio mexicano por adopción. Esta novela se ha convertido en una obra de culto y es considerada uno de los logros literarios más importantes del siglo XX. Habla de literatura, de la identidad y la búsqueda de sentido en la vida. Este es otro genio que no se puede uno perder. GOTITAS DE AGUA:   Y, finalmente, el maestro Carlos Fuentes me regaló dos días de emociones cuando leí “Aura” (1962). Una novela corta, obra maestra del realismo mágico que combina elementos de lo fantástico con la crítica social. La historia sigue a Felipe Montero, un historiador que es contratado para escribir las memorias de una enigmática mujer llamada “Aura”. A medida que avanza en su trabajo, Felipe, cargado de datos inútiles, se sumerge en un mundo de misterio y oscuros secretos. “Aura” aborda temas como el poder, la identidad y la memoria. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Emancipación… Leer más »

Similitudes entre Salinas y AMLO…

En los hechos tenemos que las alternancias partidistas se han traducido en camarillas de partidos, pues el comportamiento y similitud entre Carlos Salinas de Gortari y Andrés Manuel López Obrador desdeña la muerte a pellizcos. La figura de gran elector fue extinguida por la fuerza de los electores y las instituciones electorales imparciales durante el breve periodo de democracia electoral, que podemos fechar entre los años de 1988 y 2018. Yo la llamo la breve primavera de la democracia mexicana. Con todas las miserias que se quieran, pero finalmente democracia. ¿De qué han servido las alternancias? En Sinaloa, por ejemplo, la primera alternancia, en términos estrictos, se registró hasta el 2010 (en donde el PRI perdió su virginidad política), no obstante que en el 2010 los colores del PAN y dos partidos satélites ganaron la entidad, pero no gobernó esa doctrina ni los panistas, ni los perredistas, los partidos oficialmente ganadores. Esto es importante porque las alternancias a la mexicana no se traducen en cambios positivos para la población. Esto es muy importante y digno de tenerse en cuenta. Lo cual tiene que ver con la ausencia de democracia. No hay desarrollo allí donde no florece la legalidad y la libertad de las partes, con respeto a las diferencias de cada cual. ¿Y porque hablamos de alternancias de derecha e izquierda?, ¿y porque la comparamos esas similitudes entre Salinas y López Obrador? Líneas abajo lo explico. Durante años nos dijeron que Carlos Salinas de Gortari era un personaje cruel, maquiavélico e incluso AMLO lo bautizó como el innombrable, sin embargo, en sus 4 años y fracción de mandato nuestro presidente López Obrador muestra una y otra vez similitudes con este personaje. Estas son 8 similitudes entre López Obrador y Salinas de Gortari. 1.- Los dos tienen hermanos corruptos. Salinas tenía a su hermano Raúl acusado de asesinato, enriquecimiento ilícito y vínculos con el narco. AMLO tiene a Pio, que hace poco tiempo fue visto recibiendo bolsas de dinero en video, además, de vínculos con el narco. 2.- Ambos utilizan programas sociales para la compra de votos. Salinas utilizaba el programa solidaridad. AMLO usa el banco del Bienestar y sus programas de becas a ninis y apoyo a adultos mayores. 3.- Los dos se han relacionado con el narco. Salinas protegió al cartel del golfo y si líder Juan García Abrego. AMLO apoya al cartel de Sinaloa y a su líder el Chapo Guzmán, no solo saludando a su mamá sino permitiendo la liberación de su hijo. 4.- Los dos se apoyan en líderes sindicales. Salinas apoyó a la maestra Elba Esther Gordillo. AMLO se apoya en el contravertido Napoleón Gómez Urrutia. 5.- Ambos utilizan chivos expiatorios. Salinas utilizó al líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, mejor conocido como “La Quina”. AMLO usó a Rosario Robles a pesar de que fue su aliada en el pasado. 6.- Los dos tienen un empresario favorito al que le conceden negocios por diestra y siniestra. Salinas apoyó a Carlos slim. AMLO ha favorecido a Ricardo Salinas Pliego con contratos que superan los mil millones de pesos. 7.- Ambos políticos mantienen a Manuel Bartlett en el poder por intereses personales. Salinas usó a Manuel Bartlett para realizar fraude y ganar las elecciones del 88. AMLO lo usa para hacer negocios corruptos. GOTITAS DE AGUA:   Y, por último. 8.-  Ambos personajes tienen historias polémicas con respecto a asesinatos. Carlos Salinas fusiló con un rifle a su sirvienta cuando era tan solo un niño, y se dice que, AMLO mató a su hermano José Ramón. Esperemos que la frase, “el alumno supera al maestro”, en este caso, no se cumple esta vez, porque de ser así, nuestro futuro corre un grave peligro en manos de Andrés Manuel López Obrador. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Similitudes entre Salinas y AMLO… Leer más »

Sin herir susceptibilidades…

Morena revive la conducta del viejo presidencialismo con penoso balance de la actividad legislativa. Razones sobran para concluir que este Periodo Ordinario de Sesiones terminó con una desafortunada cerrazón del bloque oficialista para llevar a buen término iniciativas que beneficien a los mexicanos. La aprobación desafortunada para eliminar el Insabi, Financiera Rural, el Conacyt, exhibió a un Congreso de la Unión sometido a los designios del Ejecutivo Federal, un penoso y negativo balance de la actividad legislativa del periodo ordinario de sesiones que finalizó el día del niño. Se vivió una atribulada embestida contra la oposición parlamentaria. Morena revive la conducta del viejo presidencialismo. Si, de ese presidencialismo que tanto se queja el oficialismo. Los trámites legislativos brillaron por su ausencia en un claro afán por aprobar leyes vía ‘fast track’. En menos de 24 horas y en una sede alterna, las y los senadores aprobaron alrededor de 20 leyes ante la toma del bloque opositor de la tribuna de la Cámara Alta, debido al desacuerdo para nombrar a un nuevo comisionado del INAI y volver nuevamente funcional al Instituto. Y es cierto que los cierres del periodo legislativo suelen ser intensos porque significa la conclusión de negociaciones de temas que pudieron transitar después de todo un año de diálogo con integrantes de la sociedad civil y especialistas de diversos temas, como la Ley de 3 de 3 para que ningún agresor de mujeres ni deudor alimentario llegue al poder, la cual afortunadamente logró vencer resistencias y fue aprobada. Sin embargo, origen distinto resultaron otras iniciativas planteadas por el Ejecutivo Federal que exigían mayor análisis y disposición de cambio por sus implicaciones, como la llamada Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que representa un retroceso  para los científicos y la ciencia en México; o bien las que haciendo uso de la mayoría legislativa de Morena han venido convirtiendo su actuación en una oficialía de partes donde el trámite se  limita solo a aprobar sin cuidar ni procedimiento, peor aún, el contenido de las leyes aprobadas por las consecuencias para el país. Dos ejemplos, de lo más sensible para esta entrega, resulta la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Financiera Rural. En el caso del Insabi  refleja el fracaso del gobierno de la 4T en materia de salud ante la desaparición del Seguro Popular y cuyo saldo es que hoy alrededor de 15 millones de mexicanos no cuentan con acceso a la salud, el desbasto de medicamentos ha alcanzado características no antes vistos en los llamados tiempos de gobiernos neoliberales, esos que por cierto crearon un fondo para solventar los gastos catastróficos de la población mexicana no asegurada, que diera respuesta a enfermedades crónicas degenerativas, desde diálisis, tumores cáncer, etc. El otro grave daño, representa la desaparición de la Financiera Rural, una institución que había logrado modernizarse y que representaba un mecanismo útil y oportuno para los pequeños productores agrícolas, quienes requieren desde crédito para sus semillas, hasta seguros de sus cosechas dañadas por las frecuentes sequías, lluvias o granizadas  atípicas y heladas que hoy son más frecuentes que antes. Al respecto el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió que el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) del gobierno orillará a los productores a buscar alternativas informales y al “coyotaje” para el financiamiento. Desafortunadamente dejará a los productores en el desamparo de una institución financiera que ha brindado créditos y apoyo desde hace casi 100 años. GOTITAS DE AGUA:   En estos casos, así como en lo relativo a los nombramientos pendientes de  comisionados del INAI; la concentración de órganos y funciones administrativas en la Secretaría de la Función Pública (SFP), convertida ahora en juez y parte; y la desaparición de organismos como la CONADIN, reflejan además del atropello al Poder Legislativo, la ausencia de una evaluación objetiva y razonada de lo que se aprueba en el Congreso de la Unión a capricho del Presidente. Las consecuencias sin duda serán complicadas para la población, quienes exigen mayor transparencia en el uso de los recursos públicos; mejores servicios de salud; y mayores servicios de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Las leyes aprobadas no son la respuesta a las demandas de la ciudadanía; sino de las órdenes dictadas desde el púlpito presidencial. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Sin herir susceptibilidades… Leer más »

El altruismo del “Bony”

En la vida solo se necesitan tener tres cosas.  1.- la humildad de no sentirse superior a nadie. 2.- El coraje de afrontar cualquier situación. 3.- Y la sabiduría de callar frente a la estupidez de ciertas personas.   No solamente fue buen alcalde del municipio de Escuinapa, Sinaloa, sino también lo es como empresario y persona, pues no ha necesitado fungir en la función pública para ayudar a la población de origen, ya que, Bonifacio Bustamante Hernández, sigue desarrollando dinámicas altruistas, en donde (el Bony) Escuinapense recoge inquietudes de la gente y busca de mil maneras darle solución y celeridad.   Aquí se destaca, tiempo, etapas de su vida al servicio de tantas asociaciones de vecinos, grupos sociales, partidos políticos (si, también a la política) etc, donde de forma altruista ha dado lo mejor de sí mismo para hacer una labor social, política, ecológica, humanitaria de cualquier índole, sin obtener beneficio económico alguno más que la satisfacción personal de estar consiguiendo un mundo más plural, igualitario, justo y habitable para los demás. Llama a la reflexión: pero, cuando hay elecciones y se vota a los nuevos servidores públicos donde se cobra en algunos casos a mano ancha, haya o no crisis (para esto siempre queda), siempre me pregunto -y lo hago, que conste- antes de dar mi voto, cuántos de los que aparecen en la foto han trabajado antes de intentar acceder a la caja pública y han dedicado tiempo a hacerlo gratis; cuántos han demostrado altruismo, con lo que eso significa. Un buen ejemplo de ello, es el altruismo del popular empresario del sur de Sinaloa, Bonifacio Bustamante Hernández, su compañera de fórmula, su esposa, Celia Sarabia de Bustamante, una pareja que, a mi juicio, goza de reconocimiento social y generosidad con los más necesitados. Evidentemente, si nos movemos por el pueblo, leemos y estamos informados, nos damos cuenta que, salvo una minoría que lo hacen por vocación -que los hay y les defenderé donde sea-, el resto utilizan en este caso el servicio a los demás «pal rédito» personal: unos para trabajar en otra cosa (no fueron nunca ni tuvieron convicciones políticas); otros, inmodestos ellos, por relevancia social, y los más avezados, por sacar tajada monetaria. Y vaya que, si la sacan, que los hay tan poco escrupulosos que hasta se les va la mano en su estrategia de enriquecerse a costa del puesto, a sabiendas de la justicia y la plebe en general, y no dudan, con su poca vergüenza, seguir en los cargos. Y, además, se les sigue votando. Triste cultura política lo que se tiene hoy en día. El (Bony) en su desempeño público y privado ha tenido diferentes tipos de jefes, desde el más respetado hasta el más temido, porque algunos personajes lo llevaron a crecer, lo motivaron y se preocuparon por su desempeño empresarial, social y político, personaje que almuerza con sus colaboradores, que cambia la rutina y almuerza en sus oficinas, pide comida donde pide todo su personal, pues, “antes de ser un gran líder, hay que ser un gran ser humano”. Al empresario y amigo de la gente, en este caso, al (Bony) Escuinapense, ya se le conoce al derecho y al revés, ya que es un personaje conocido en gran parte del sur y centro del estado. Por eso, es importante resaltar que pese al respeto político que se le tiene, hay que agregar que, Bonifacio Bustamante Hernández,es un “político ciudadano y desaprovechado”. GOTITAS DE AGUA:     ¿Cómo puede ser una persona un gran líder si no tiene en mente lo que es ser un ser humano? ¿De qué sirve el que tus colaboradores hagan sus respectivas labores y cumplan su jornada o sus iniciativas solo porque hay que cumplir con sus tareas? El (Bony) como bien se le conoce en la tierra del tigre Escuinapense, actúa en el mejor interés de los demás y no en el interés de él mismo. Algunas personas creen que el altruismo constituye la esencia de la moralidad. Aunque en ocasiones se actúa de manera egoísta, también se puede decir que estamos constituidos para cooperar con los demás. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

El altruismo del “Bony” Leer más »

Revivir el origen del PRI…

Lo ocurrido en el Poder Legislativo y el servilismo presidencial reflejan la crisis de poderes. En México no queda duda que estamos frente al absolutismo presidencial luego de la deshonrosa actuación de un Senado donde los morenistas sin ningún recato retrocedieron al pasado para revivir su origen priista y confirmar su servilismo presidencial. El regreso del senador Ricardo Monreal a Palacio Nacional reflejó la traición a todos aquellos con los que abrió canales de interlocución -dígase oposición-. Sin embargo, todo esto ya es parte del pasado, pues Monreal llegó a Palacio como apagafuegos del desastre en la Cámara Alta, donde los morenistas dieron cátedra del porrismo y fanatismo que profesan al líder moral de su partido y presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. La división de poderes en el país reporta una muerte confirmada tras el mayoriteo de los morenistas quienes, a la vieja usanza priista, acudieron en bloque junto con las rémoras del Partido Verde Ecologista de México, a la reunión convocada por el Presidente López Obrador. La reunión de senadores con el mandatario, nos mostró a la “nueva democracia izquierdista” donde en una sesión ‘fast track’ aprobaron en bloque todas aquellas iniciativas que son fiel reflejo de un capricho presidencial. La incongruencia del poblano y aspirante a la gubernatura Alejandro Armenta quebrantó los límites de la desfachatez. A mi juicio, todo por quedar bien con el mandatario nacional. Mientras atiborra sus redes sociales de contenido puramente de promoción personal para mantener vivas sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla, por otro lado, apoya la opacidad y solo se comporta como el gran soldadote de un poder fáctico presidencial. Los morenistas se descararon y le dieron rienda suelta a los dedazos que responden a las peticiones presidenciales. Será difícil para el propio Armenta que pueda limpiar una imagen luego de quedar como un mayordomo más del presidente AMLO, pues de modo servil hace todo lo que le instruyan en favor de una cuarta transformación, que hoy está lejos del legítimo interés ciudadano. Lo ocurrido en el Poder Legislativo refleja la crisis de poderes en un México donde la voluntad de un solo hombre como gobernante máximo impone una sola línea desde el poder, intentando anular todo aquello que tenga autonomía y se mueva fuera de los hilos del control gubernamental. GOTITAS DE AGUA:   El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) aún respira y se espera retome oxígeno frente a la oleada de críticas y protestas de una sociedad que mira los excesos de un Presidente y su partido, quienes han confirmado el regreso en México de los más lastimosos tiempos de la dictadura perfecta, solo que ahora morenista. Los ataques a los organismos independientes, la campaña de odio a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, la protección para determinados grupos delincuenciales presuntamente cercanos al poder gobernante, la militarización del país y la impunidad para el poder castrense que hoy concentra el poder económico como los grandes socios de López Obrador, derribaron aquella falacia presidencial sobre la cercanía con el pueblo bueno. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Revivir el origen del PRI… Leer más »

México, siempre, México…

El Presidente de la República no se va a morir ni se quedará chueco o torcido como muchos de sus opositores desean. Para nada. López Obrador ya apareció en Palacio Nacional explicando lo que le sucedió durante su gira por el sureste. Ya reconoció que se desvaneció delante de todos, que le dio un “bajón de presión”, un mareo que hizo que se quedara dormido. “No es la primera vez que me dan por muerto”, narró detenidamente. No obstante, todo México tendría que estar muy preocupado por tener un Presidente cada vez más enfermo y débil pero, principalmente, por tener un gobierno que violenta los derechos ciudadanos al no informar con puntualidad y veracidad lo que realmente sucede. De no ser cierto el caso -como algunos afirman-, el Presidente debería obtener el más grandioso de los premios por su gran actuación, por engañar -como ningún otro- a todo un pueblo lleno de inquietudes y sobresaltos. Y eso no se vale. En cualquiera de estos escenarios, lo único que cabe preguntarnos es ¿a qué está jugando la clase política? ¿La mentira debe seguir siendo parte del teatro en que quieren meter a un país que lo que más necesita es seriedad y responsabilidad?     Lo cierto es que un político enfermizo al frente de una gran nación no conviene a nadie, mucho menos un gobernante que se la pasa todo el tiempo engañando no solo a sus opositores, sino a sus propios seguidores que han depositado su confianza en él. México, la Bolsa de Valores, los mercados, la economía, las finanzas, no están para soportar ningún tipo de “desvanecimiento” -real o ficticio- de gobernantes que no saben hablar con la verdad, que no tienen los suficientes tamaños para pararse de frente y decir: “Tranquilos, estamos bien, no teman”.     En las redes sociales, cientos de comentarios de líderes de opinión se desataron, comentando que al Presidente le dio un infarto, un derrame cerebral, que entró en estado de coma o de shock. Y la gente se la pasó con el Jesús en la boca, esperando un informe serio, una explicación detallada de lo que le sucede a su principal líder político, un reporte médico que hasta el momento no se ha dado con responsabilidad. Eso sí, la clase gobernante citó a un nutrido grupo de gobernadores en Palacio Nacional para estar cerca del Presidente y escuchar, a través de terceros, sus peticiones, sus deseos. Los opositores, por supuesto, se preguntaron una y otra vez: ¿y si se muere?, deseando que, por las buenas o por las malas, López Obrador abandone el poder para retomar las riendas del país. Lo cierto es que este país vive, padece un auténtico caos con esta clase gobernante que miente, que engaña y que no para de alterar la realidad, pensando única y exclusivamente en sus intereses de grupo, en sus cotos de poder. GOTITAS DE AGUA: ¿Hasta cuándo los mexicanos tendrán la suficiente inteligencia, capacidad y responsabilidad de elegir gobernantes dignos, serios, honestos, veraces, incapaces de montar teatros políticos que lo único que provocan es inestabilidad a la República? Ya se acerca el año en que los mexicanos tendrán que tomar la decisión de mantener o de cambiar el rumbo político. Que todo sea para el bien de nuestros hijos, de nuestras familias. Por lo pronto, nos congratulamos que el Presidente de la República haya aparecido de nuevo públicamente, tranquilizando a la nación, porque eso le dará un segundo aire a los mercados, a este país que lo único que pide es estabilidad y desarrollo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el próximo Martes”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

México, siempre, México… Leer más »

Comunicación fallida…

La información sobre la salud del Presidente generó críticas a la transparencia y especulaciones. Cuando hablamos de Comunicación Política suponemos que se habla de un conjunto de trucos para ganar campañas electorales, discursos, folletos y slogans. Sin embargo, dentro de la comunicación política hay un tema fundamental que es la comunicación de los gobiernos hacia los ciudadanos y ciudadanas. No encajan los comunicados oficiales que emanan del gobierno federal respecto a la salud del Presidente. Vaya, ni siquiera el tuit que sale de la cuenta oficial de Don Andrés Manuel López Obrador, que leyéndolo y releyéndolo confirmo lo escrito por el columnista nacional Salvador García Soto: no es, ni siquiera, el estilo del Ejecutivo federal, cuando afirma que pescó el Covid por tercera ocasión en Mérida y que se va a aislar, cuando todos conocemos cómo ha actuado en las dos ocasiones anteriores que lo tuvo, y jamás se quedó quieto, manteniéndose activo en las redes sociales. El hermetismo absoluto guardado por todos los miembros del gabinete legal, el ampliado, y la confusión mostrada por “su burbuja” de contradicciones sobre su salud, primordialmente la de su vocero, nos indican que algo más grave que el Covid afecta al mandatario, y por ello la urgencia de trasladarlo en un avión de la Fuerza Aérea que estaba en el mismo aeropuerto internacional “Manuel Crescencio Rejón”, de la ciudad de Mérida, Yucatán, al hospital central militar en la Ciudad de México. Estamos acostumbrados por este gobierno al ocultamiento de la realidad de lo que pasa en el país. A la mentira consuetudinaria no solo del Presidente sino de su Estado Mayor, y para el caso que nos ocupa y preocupa, de la salud del Ejecutivo federal, que es un asunto de interés nacional, por los efectos políticos y económicos que le genera a la nación. No tener la verdad sobre la salud del mandatario lo es más, porque testigos presenciales afirman del desvanecimiento que sufrió en la ciudad blanca (Mérida) y el desmayo no lo genera el Covid, sino una enfermedad mayor, que a todas luces trata de ocultar el círculo de allegados al presidente López Obrador, por los intereses políticos propios y de su partido Morena y no los de la República, como se supone que debe ser. Si en algo estamos de acuerdo el 99 por ciento de los mexicanos es que Andrés Manuel se ha caracterizado por ser el jefe del Ejecutivo más mediático que hemos tenido, y hasta el momento de escribir esta columna, es la hora que no ha salido <<como nos tiene acostumbrados en enfermedades anteriores>> a calmar los rumores sobre su salud, y más si lo que tiene, según él mismo lo dijo en un tuit y lo confirma el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, solo es Covid. No hay congruencia, pues, entre la realidad que vemos los gobernados y la que nos dicen los que gobiernan. La salud de un presidente, trátese del país que sea, no debe ser un secreto de Estado por las consecuencias que genera no solo internamente, en su nación y con sus gobernados, sino con países amigos o hasta adversarios, porque nos guste o no, trae consecuencias políticas, económicas, militares y sociales. GOTITAS DE AGUA:     Recuerdo hace años haber leído, entre tantos libros, que la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) creó desde hace cuatro o cinco décadas un departamento donde investigaban y concentraban toda la información médica-psiquiátrica de todos los gobernantes del mundo, poniendo más atención en los gobernantes de las naciones adversarias y vecinas, donde monitoreaban todo de los jefes de Estado: si subían o bajaban de peso, cómo caminaban, su comportamiento en actos públicos, la manera de hablar en sus discursos, su mirada, etc., para tener una idea clara de la salud personal de éstos, y saber si debían preocuparse por él o dejar que la naturaleza lo hiciera, y más si esos gobernantes no eran amigos de los norteamericanos. No estoy de acuerdo con el gobierno que está haciendo López Obrador porque no ha cumplido lo que prometió en campaña, porque nos ha mentido desde que tomó el poder, pero deseo que recupere su salud porque a los adversarios ideológicos hay que derrotarlos a golpe de votos y no de otra manera en una democracia. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…  Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

Comunicación fallida… Leer más »

La oposición sin estrategia

La oposición tendrá que replantear su estrategia para poder ser competitivos electoralmente. Por enésima vez, la oposición se reunió en torno a Claudio X. González, esta vez en el Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición” organizado por Unid@s, una asociación que congrega a organizaciones opositoras como Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México. El foro que en teoría debería haber sido sobre el ideal de un gobierno de coalición y sus benéficos a la sociedad mexicana, se limitó a presentar a los mejores perfiles de los partidos de oposición y un par de sociedad civil. En la alianza electoral ‘Va por México’ integrada por PRI-PAN-PRD, presentó este año dos candidaturas de perfil priista para las elecciones de Coahuila y Estado de México, lo que supondría que Acción Nacional sería quien propondría al candidato presidencial, sin embargo, algunos priistas se han sumado al foro para aparecer en la foto. Los militantes del PAN que han aparecido como posibles candidatos son Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados; Lilly Téllez senadora, Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato y Francisco García Cabeza de Vaca exgobernador de Tamaulipas. A mi criterio, ni a quien irle. Por parte del PRI, Claudia Ruiz Massieu senadora; Beatriz Paredes, senadora y ex – gobernadora de Tlaxcala; José Ángel Gurría, ex – secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Enrique de la Madrid, ex – secretario de Turismo con Peña Nieto. A mi criterio, Beatriz Paredes Rangel, sería la única para dar un poco la batalla, sin embargo, no le alcanzaría para ganarle a ninguna de las corcholatas de AMLO. Mientras que los perredistas presentes Demetrio Sodi, ex – diputado federal y ex – alcalde de Miguel Hidalgo; Silvano Aureoles, ex – gobernador de Michoacán y Miguel Ángel Mancera, senador del PRD y exjefe de Gobierno de la CDMX. A mi criterio, ni a quien irle. En un foro con logos rosas que evocaban a su lucha reciente de que el INE no se toca y queriendo apropiarse de ese nuevo tono, los opositores se tomaron la foto bajo el lema de “unidad, unidad”. El evento que pretendía ser ciudadano fue opacado por los militantes de oposición, dejando solo a Gustavo de Hoyos, ex – presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana como el único perfil ciudadano. GOTITAS DE AGUA: Las posturas de las “corcholatas” de la oposición giraban en torno al Presidente y Morena, como “presidencialismo autoritario” que mencionó la senadora Lilly Téllez y “destrucción de la democracia”. Ruiz Massieu consideró que México se encuentra en una “crisis de gobernabilidad y legitimidad del sistema de partidos”. Juan Carlos Romero mencionó que la cercanía con la ciudadanía de la futura coalición “se resume en el fin del presidencialismo”.     Los presidenciables de la oposición no llevaban un diagnóstico, ni un plan de gobierno, solo repiten el mismo discurso que tienen desde la campaña de 2018, que AMLO es un peligro para México. Difícilmente podrán mejorar sus números si se enfocan en demeritar al Presidente o su gobierno, ya que el índice de aceptación que tiene AMLO sigue superando los 60 puntos, por lo que el camino que están tomando no rendirá frutos, tendrían que replantear su estrategia para poder ser competitivos electoralmente frente a las “corcholatas” del Presidente. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/sobre-el-camino/.  

La oposición sin estrategia Leer más »