Dentro de las múltiples dificultades que enfrenta nuestro país y entre las que se debate el gobierno de Claudia Sheinbaum, con todo y su esfuerzo, catalizado por el homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo y las marchas violentas suscitadas en los últimos días, verificadas recién cruzado el umbral de su primer año de gestión, es menester reconocer que existen logros y algunos liderazgos propicios para reconocer.
De entre de esos logros a destacar del gobierno de Sheinbaum, se encuentra el ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’, que articula energías limpias, electromovilidad, litio, talento, temple de los sonorenses e infraestructura necesaria para detonar bienestar y crecimiento con visión de largo plazo.
Este plan, concebido a iniciativa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ha recibido el apoyo decidido y entusiasta de la presidenta Claudia Sheinbaum, en un plano de continuidad y en favor de la población sonorense.
La mandataria mexicana se ha ocupado en repetidas ocasiones en su conferencia mañanera del pueblo, de lo trascendente que es la obra pública que se lleva a cabo en Sonora con ‘el gran gobernador Durazo’, como ella misma lo ha exaltado.
Y por supuesto que, el ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’ no es una estrategia confinada a límites estatales o regionales… es una estrategia plenamente replicable para todo el país, sobre todo para aquellos que no le conceden la mínima posibilidad de éxito y funcionalidad a las políticas de la 4 T hecha gobierno… a los incrédulos y a los malquerientes mezquinos de los gobiernos emanados de Morena, que los hay, desde luego que sí.
Este interesante proyecto, que conectará a Sonora y a México con los más importantes mercados de Estados Unidos, de Asia y de Europa a través de proyectos logísticos, ferroviarios, carreteros y energéticos, surgió como un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos de América, para crear juntos una región más unida, con una economía más limpia, fuerte y segura.
Los beneficios:
Para México, significa el compromiso de crear nuevos polos de desarrollo en las diferentes regiones del Estado de Sonora, donde tenga preponderancia el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de infraestructuras físicas y humanas, dando las oportunidades y el bienestar que Sonora demanda y merece.
Para Estados Unidos, la fabricación de chips y autos eléctricos que América del Norte demanda, a una distancia por demás corta y estratégica, evitando altos costos de producción y la dependencia de otros países y continentes, en esos campos de la industria.
Las regiones aledañas a San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta, serán las más beneficiadas por el criterio del ‘nearshoring’.
Este magno proyecto, que asimismo forma parte de un megaplan, como ya decíamos líneas atrás, el llamado ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’, incluye un gran proyecto que representa una promoción económica y para la atracción de capitales sin precedente, para la atracción a este gran Estado que es Sonora: se trata del ‘Parque Fotovoltaico de Puerto Peñasco’, estimado a ser el parque generador de energía lumínica más grande de América Latina… y uno de los más grandes del mundo.
Pero lo más destacable a comentar en el plano político, lo constituye lo siguiente:
Este último proyecto, el de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, operará con los estándares más altos de sostenibilidad y apego a la norma ecológica mundial; esto es, por decirlo sintéticamente, será una planta que operará con energías limpias y renovables, contrario sensu de las energías contaminantes con ‘alta huella de carbón’, tal cuales fueron aquellas que la crítica mexicana y mundial señalaron como las preferidas por el gobierno anterior, a iniciativa de Manuel Bartlett Díaz, entonces director general de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.).
Trascendió hace tiempo, la especie de que para la autorización presupuestal y política del referido parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, Sonora, Alfonso Durazo cabildeó y convenció en su momento, al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las bondades de este gran proyecto.
Lo mismo sucedió con la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha sido el principal respaldo político del actual mandatario sonorense, en todos sus afanes de modernización tecnológica, de creación de infraestructura y de crecimiento económico de su Estado.
Quizá el multicitado y ya célebre ‘Parque Fotovoltaico’ sea la única obra realizada hasta la fecha por la 4 T en esta materia, que se construya con una funcionalidad orientada al uso de energías limpias y sostenibles, para producir asimismo energía… eléctrica en este caso. Misma que servirá para interconectar al país… y hasta para exportar energía eléctrica, cuando se concluya la construcción de todas sus etapas.
La obra, impulsada por el Gobierno de Sonora, le vino a ‘salvar la reputación’ a la C.F.E. y a todas las instancias paraestatales y desconcentradas… pues al país entero se le enderezaba la crítica de que ni C.F.E. ni Pemex, sus dos principales empresas públicas… de ‘clase mundial’ como rezaba el estribillo de publicidad de C. F. E en los tiempos de Alfredo Elías Ayub, recientemente fallecido.… usaban energías limpias, no obstante su adhesión a los diferentes protocolos internacionales como el de ‘Kyoto’, vigente desde 2005, que obliga a la legislación mexicana a asumir como fuente de normatividad este simple hecho.
Cabe destacar también que, para la realización de dicha obra, Durazo Montaño y su gobierno hicieron una labor destacable en el terreno del cabildeo: lograron, por ejemplo, que el empresario y filántropo Daniel Chávez Morán, fundador y desarrollador del ‘Grupo Vidanta’, con enorme presencia en los destinos turísticos de nuestro país y un leal aliado empresarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Chávez Morán les donó un total de 2 mil hectáreas de terreno al gobierno para la construcción de lo que será el referido ‘Parque Fotovoltaico’. Este reconocido empresario es propietario de un Resort en Puerto Peñasco. Además, concesionario del Aeropuerto de Puerto Peñasco y cuenta con miles de hectáreas de terreno en la zona.
El tiempo ha hecho su trabajo… y la razón como la sensatez, se han impuesto, afortunadamente.
… Y para bien del futuro y las nuevas generaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha privilegiado su criterio de mujer de ciencia, con una visión joven e innovadora… y ha apoyado a gobernadores como Durazo… para bien del presente y el futuro de Sonora, como de México.
Es de esperarse, que la actual directora general de C.F.E., Emilia Esther Calleja Alor, realice las siguientes etapas de este gran proyecto fotovoltaico.
No obstante todo lo anterior, un movimiento político como Morena, no puede sostenerse con uno o unos cuantos liderazgos políticos, al interior de un país tan complejo y en ebullición generacional, como México.
Claudia Sheinbaum y la ‘nomenklatura morenista’ lo saben muy bien… por eso cuidan las gestiones impecables como esta, de Durazo Montaño en Sonora. Son auténticas ‘perlas’, en un escenario plagado de gobiernos erráticos y de figuras que están pagando los costos de la ‘terca realidad’.
El gobierno de Alfonso Durazo es uno fundado en un liderazgo genuino, moderno, donde la responsabilidad del avance de la entidad es plenamente compartida por todos sus miembros; donde la motivación y el reconocimiento de las buenas acciones y el compromiso con las metas es reconocido… y donde no caben ni la deshonestidad, ni la deslealtad al proyecto… ni la ilegalidad.
Porque en todo contexto social y de dimensiones nacionales, el éxito solo puede darse cuando se comparte una visión general y una especie de liderazgo colectivo, por todos o la mayoría de sus integrantes.
Algunos de los rasgos replicables y más visibles de la gestión de Alfonso Durazo en Sonora, confirman que:
La tarea no puede ser reservada para uno o unos cuantos… la carga debe de ser repartida entre la generalidad.
Debe haber un notorio esfuerzo conjunto, donde el colectivo reconozca justamente que el resultado sea producto del trabajo y el esfuerzo de todos en general, pero impulsando simultáneamente, el surgimiento de una nueva generación de políticos y líderes sonorenses en general.
Aunque todo en un plano de armonía y conciliación… y con visión de largo aliento (de todos los actores y autoridades de extracción morenista) … solo así se podrá configurar un sentido de pertenencia y responsabilidad al interior de un gobierno… y del movimiento Morena, en lo específico.
Aunque también el avance del colectivo depende del compromiso individual de cada miembro o núcleo poblacional o grupal que integran la sociedad; un compromiso para alcanzar metas comunes.
Por lo pronto…
Vaya nuestra congratulación para el noble y trabajador pueblo de Sonora… que está haciendo lo que sonaba imposible: “hacer producir al desierto”.
@pequenialdo; @CalderonHallal1
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.

