Elecciones 2027… La hipótesis

Serán 17 los Estados de la República Mexicana en los que el primer domingo de junio del 2027 se elegirá a los nuevos y nuevas gobernadoras.

¿Los nombres de los Estados con elecciones?… Se los expongo.
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Los nombres de las gobernadoras y gobernadores de los 17 Estados que tendrán elección en el 2027 son los siguientes.

1.- Aguascalientes.- María Teresa Jiménez (PAN)
2.-Baja California.- Marina del Pilar Ávila (MORENA)
3.-B.C.S.- Víctor Manuel Castro Cosío (MORENA)
4.-Campeche.- Layda Sansores San Román (MORENA)
5.-Chihuahua.- María Eugenia Campos (PAN)
6.-Colima.- Indira Vizcaíno Silva (MORENA).
7.-Guerrero.- Evelyn Salgado Pineda (MORENA)
8.-Michoacán.- Alfredo Ramírez Bedolla (MORENA)
9.-Nayarit.- Miguel Ángel Navarro (MORENA)
10.-Nuevo León.- Samuel García Sepúlveda (M.C.)
11.-Querétaro.- Mauricio Kuri González (PAN)
12.-Quintana Roo.- Mara Lezama Espinoza (MORENA)
13.-San Luis Potosí.- Ricardo Gallardo Cardona (PVEM)
14.-Sinaloa.- Rubén Rocha Moya (MORENA)
15.-Sonora.- Alfonso Durazo Montaño (MORENA)
16.-Tlaxcala.- Lorena, Cuellar Cisneros (MORENA)
17.-Zacatecas.- David Monreal Ávila (MORENA)

En la lista se observa que MORENA actualmente ocupa 12 gubernaturas, con 6 hombres y 6 mujeres a la cabeza.

Los Estados Morenistas, gobernados por hombres, son Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, en donde por cierto, hasta donde se sabe, los gobernadores en funciones, le apuestan a un “gallo” para candidato.

En el caso de los Estados gobernador por mujeres, son
B.C. Chihuahua, Colima, Guerrero, Campeche y Quintana Roo, en cuyo caso, es muy posible que ninguna de las gobernadoras tenga planes de heredar los mandos a un hombre.

Y es ahí donde, bajo la premisa de la obligada equidad de género para el reparto de las candidaturas a las elecciones del 2027, la polémica se hace presente.

La ley electoral habla de una obligada paridad de género en el reparto de las candidaturas, sin embargo, es evidente que ese ordenamiento legal, estará chocando de frente con los planes y deseos de las, y los gobernadores al momento de cabildear, y buscar incidir en la decisión y destino de las asignaturas.

En ese entendido, se podría dar el caso de que en los 12 Estados en que Morena gobierna, tanto los 6 hombres, como las 6 mujeres, llegado el momento de las discusiones, traten de heredar el cargo a una persona de su mismo género.

Desde esta perspectiva, no es descabellado tampoco pensar que en el caso de las gobernadoras, querrán igualmente a toda costa heredar el poder a una persona de su mismo género.

Y es que, entregar el poder a un hombre, en un Estado conquistado por las mujeres, sin duda no será una experiencia de buen gusto para una gobernadora, de ahí su posible resistencia al cambio de género en su Estado.

Caso similar podría ocurrir con los gobernadores, a quienes la posible resistencia de las gobernadoras para la alternancia de género en sus respectivos Estados, les vendría como anillo al dedo para cumplir sus objetivos de heredar el trono a un varón.

Si así ocurriera, es decir, si las gobernadoras y gobernadores luchan y logran mantener las candidaturas para su mismo género, el tema de la equidad para los 12 Estados gobernados por MORENA, quedaría resuelto y como hasta hoy, con 6 hombres y 6 mujeres.

Frente a esta hipótesis, la obligada equidad se tendría que discutir y acordar en los restantes 5 Estados en donde el poder se encuentra en manos de la oposición.

En ese entendido, MORENA tendría entonces la opción de cubrir la cuota equitativa con esos 5 Estados gobernados por la oposición, para completar así las 9 candidaturas femeninas y las 8 masculinas que le corresponden para competir en los 17 Estados hacia las elecciones del 2027.

Por cierto, los 5 de los 17 Estados en referencia son, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

En ese entendido, ellos aportarían las candidaturas para que MORENA cubra el requisito legal que exige el INE.

De esa tela política, saldrían 3 candidatas mujeres y 2 abanderados masculinos… La distribución de las candidaturas en esos 5 Estados se los debo…

Insisto, se trata de una hipótesis, difícil de aceptar para algunos, pero quizá posible para otros…Nos veremos enseguidita.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/punta%20de%20lanza/.

 

Armando Ojeda
Armando Ojeda

Comparte