Enrique Inzunza, al frente de la preferencia electoral

= Según Demoscopia Digital
= Seguido por Gámez e Imelda.
= Todavía mucho camino por delante.
= Hoy la consulta Interna en la UAS.
= Radio UAS, 54 años en el aire.

 

Aún sin definir el sexo de la candidatura al gobierno de Sinaloa, por MoReNa, el senador Enrique Inzunza se mantiene como puntero en las preferencias electorales, para la batalla del 2027, conforme a los sondeos de “Demoscopia Digital” con cuyos resultados coinciden la mayoría de las empresas especializadas que mes a mes consultan a diversos segmentos de la sociedad a este respecto.
Y bueno, será hasta finales de diciembre del nuevo año o por allá en enero del 27, cuando MoReNa decidirá si va con varón o con mujer a la contienda por la gubernatura de nuestro Estado; pero esto no constituye obstáculo alguno ni mucho menos para que aspirantes y aspirantas hagan lo que les corresponde en los núcleos de la comunidad. Y de hecho no lo ha sido, en ningún momento: todos y todas andan en lo suyo.
Ya en menos de un par de años, usted sabe, estarán en juego 17 gubernaturas estatales, con candidaturas que se seleccionarán de acuerdo a los criterios de paridad y equidad en vigor, de lo que se desprende que será un mínimo de 9 candidaturas para lo que antaño se conocía como sexo débil y las 8 restantes, para los varones.
Hasta ahora se ignora bajo que preceptos se tomará la decisión en tal sentido; sin embargo la lógica política nos dice que en las entidades actualmente gobernadas por mujeres, la candidatura será para un varón y para una mujer, por lo consiguiente, donde sea hombre quien esté al frente del poder Ejecutivo Estatal.
Hay que puntualizar, con claridad, que esto no está en ninguna ley, ni bajo la protección de consideración alguna, sino que se trata de simple sentido común que no necesariamente tendrá que llevarse a la práctica en el 2027.
Lo que no podrá moverse, en ninguna circunstancia, será lo referente a la paridad: 9 candidatas y 8 candidatos. Aquí no hay vuelta de hoja.
Algo que debe quedar muy claro, también, es que a tales preceptos tendrán que remitirse no solo MoReNa sino todos los partidos en pugna y se darán, seguramente, muchas combinaciones en las que MoReNa, por ejemplo, postulará mujer en tanto otros partidos se pronunciarán por un varón a la candidatura y a la inversa.
Tampoco quiere decir que, independientemente del partido en el cual militan, habrá diez gobernadoras más para el 2027, sobre la base de que todas ganarían la elección. Podrían ser menos o quizás más, por supuesto que si, aunque de partidos distintos.
Será, a final de cuentas la ciudadanía la que tomará la decisión final.
Así de sencillo.
-0-
Y bueno.
Sinaloa es gobernado por un varón y así ha sido siempre. Hemos tenido ya un importante número de presidentas municipales, diputadas locales, diputadas federales y senadoras de la República; pero nunca una gobernadora.
En tal circunstancia no son pocos los que deducen que será candidata y no candidato. Y ya hasta nombre y apellido le ponen.
Si. Podría ser.
Esto aún no es definitivo, sin embargo. Serán las condiciones imperantes en su momento las que inclinaran la balanza de un lado o el otro y será hasta entonces cuando la agobiante duda quede disipada.
En este orden de ideas, hacen bien los varones en mantener el dedo en el renglón y propiciar la cercanía con la comunidad, lo que conlleva también un trabajo político absolutamente necesario, de apoyo al gobernador actual y al fortalecimiento del partido en el poder.
Así las cosas, el puntero en las encuestas es el senador Enrique Inzunza Cazarez, seguido de cerca por Juan de Dios Gámez Mendivil, el presidente municipal de Culiacán y lejos el de Badiraguato, José Paz López Elenes.
Por el lado del mal llamado sexo débil, surge la también senadora Imelda Castro, la alcaldesa de Mazatlán, Blanca Estrella Palacios y la diputada local Tere Guerra.
Hay otros nombres por ahí; pero con escasas posibilidades, por lo pronto.
¿Qué también podrían meterse a la pelea? Pues a lo mejor; pero para eso habrá que esperar un rato. El tiempo lo dirá.
Ahora bien.
Aunque por el momento, la distancia entre MoReNa y los demás partidos es abismal, no pueden menospreciarse sus cartas toda vez que, al margen de todo, hay gente valiosa en una oposición a la que le urge tomar una decisión en tiempo y forma: ¿llegarán aliados al 2027 o cada partido acordará su propio camino? De ser la segunda opción, cuando menos ya tienen algo asegurado: un descalabro contundente.
Digo.
-0-
Mientras.
Este viernes, la Universidad Autónoma de Sinaloa llevará a cabo su consulta interna con el propósito de tomar una decisión definitiva respecto a la llamada re ingeniería financiera que ha propuesto el actual rector, Jesús Madueña Molina, como única alternativa para resolver el colapso económico que amenaza seriamente a nuestra máxima casa de estudios superiores.
La re ingeniería financiera no es otra cosa, que una serie de ajustes internos, encaminados a la aplicación de un programa de severa austeridad, en la que todos los trabajadores (activos y jubilados) perderán un porcentaje en sus percepciones; pero, por lo que se ve no existe otro camino viable para ello.
Mantener la jubilación dinámica, desde otra perspectiva, es uno de los propósitos claves; pero, casualmente, quienes en mayor medida disfrutan de este beneficio, son los opositores principales al proyecto del rector.
Aparentemente, se impondrá la fuerza de quienes respaldan a Madueña; pero la posibilidad de una sorpresa está latente. La apuesta es arriesgada.
La consulta se llevará a cabo bajo el procedimiento habitual: puntos de votación que se abrirán a partir de las 8: 00 horas, en escuelas, facultades y centros de trabajo, diseminados en toda la entidad. El resultado tendrá que conocerse este mismo viernes, salvo alguna eventualidad.
Pendientes.
-0-
A propósito.
Con un cambio sustancial en su programación, nuevas dinámicas e innovadoras ideas, Radio Universidad Autónoma de Sinaloa celebra el aniversario número 54 de su fundación, ahora con el talento, dinamismo e ímpetu juvenil de la maestra Brenda Rodríguez
Y bueno, fue en el otoño de 1971 cuando sus ondas hertzianas surcaron el aire, bajo el todavía incipiente rectorado del doctor Gonzalo Armienta Calderón, para establecer un antes y un después en la historia de la radio en Sinaloa.
En lo particular, sentimientos y emociones muy especiales en favor de Radio UAS.
Allá por los primeros meses de 2011, cuando nubarrones de tormenta se perfilaban sobre nuestra trayectoria periodística y todo mundo bajaba cortinas frente a nosotros -en una faceta de la vida cuya existencia desconocía – el entonces rector Víctor Manuel Corrales Burgueño nos abrió las puertas, tras la invitación del director Willie Ibarra y el aval de Héctor Melesio Cuén Ojeda, entonces presidente municipal de Culiacán.
Tener un programa propio en Radio UAS, llamado “Agenda Radio” y contribuir a la obtención de un premio nacional de periodismo que se le otorgó a la radiodifusora universitaria, constituyó un honor y fue motivo de gran satisfacción.
Al igual que el de otros compañeros, el ciclo concluyó en 2021, once años después. Larga vida a Radio UAS y nuestro agradecimiento permanente.
Y salud por eso.
-0-
Hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.

 

Jorge Luis Telles
Jorge Luis Telles Salazar

Comparte