= Frase fuerte, nunca antes utilizada por RRM
= La seguridad de la gente, por encima de todo
= “Provocación” palabra convertida en hipótesis
= Que se recupera la economía de Culiacán
= Próximo sábado, nueva visita de la Sheinbaum
Los hechos suscitados la noche del viernes 12 de septiembre en el poblado de Altata fueron clasificados como “una provocación de los grupos delictivos” al gobierno del Estado “y esta fue la razón por la que tomamos la decisión de suspender la fiesta mexicana del pasado día 15”, reveló, con marcada honestidad, el gobernador Rubén Rocha Moya en su encuentro del lunes con los representantes de los medios de comunicación.
Apenas el miércoles 10 -un día después de celebrada aquí la mesa de seguridad del gobierno federal – Rocha Moya había confirmado la celebración del evento, aderezado con un espectáculo artístico de corte internacional, sustentado en la relativa tranquilidad observada en la ciudad, días atrás.
Sin embargo, justo a partir del anuncio, la violencia se recrudeció y alcanzó un punto álgido con el asesinato de una maestra en Altata (victima colateral; pero víctima al fin) además del incendio intencional del mejor hotel de la bahía y algunos otros eventos delictivos que obligaron al gobernador a reconsiderar la situación, a pesar de que ya todo estaba listo para el disfrute de la mexicanísima fiesta y del acto más importante del calendario cívico del año.
El dicho “provocación de los grupos delictivos” es, sin duda, una frase fuerte, que nunca antes había utilizado el jefe del Ejecutivo Estatal y que, con toda seguridad, no pocos de sus cercanos traían en mente; pero que igual no se animaban a expresar, para no contribuir todavía más a las preocupaciones del gobernante; pero ya la dijo Rocha y esto la convierte en una hipótesis que en lo sucesivo de planteará con frecuencia mayor.
En la misma dirección, el mandatario temió -del mismo modo, revelado por él mismo – por la seguridad de quienes asistirían a la fiesta en la plaza cívica de la unidad administrativa estatal (entre 20 y 30 mil) y esto terminó por redondear su decisión: “se llevará a cabo, estrictamente, la ceremonia protocolaria y nada más…”
-Teníamos todo listo ya, incluido un dispositivo de seguridad impresionante, tanto en Palacio de Gobierno como en sus alrededores; en puntos estratégicos y en algunos otros lugares – comentó en tono adusto, pero sereno, el gobernador.
Añadió:
-Creo, sin embargo, que fue la mejor decisión. En actos multitudinarios nunca se tendrá una garantía al cien por ciento: un accidente en un dron, un fuego artificial que hubiese explotado por ahí; una provocación. En fin. Nunca se sabe.
Y subrayó:
-Quisimos esperarnos hasta la última hora; pero no fue posible. Una fiesta, por más anhelada y tradicional que sea, no vale la perdida de una vida humana.
Y bueno, a la aceptación de la existencia de un problema de inseguridad, cuya solución simple y sencillamente no quiere llegar –“ningún caso tiene que lo neguemos; ahí están los hechos, a la vista de todo mundo” – hay que agregar ahora el nuevo factor citado por Rocha: el de la hipótesis de la provocación, lo cual explicaría muchas cosas en el curso de las últimas semanas.
Para ser más claros: a partir de las visitas de Omar García Harfuch a Sinaloa. Los hechos delictivos que se suceden inmediatamente después eran considerados como “desafortunadas coincidencias”. Ahora existe un elemento adicional, para pensar en otra cosa.
Digo.
-0-
Por cierto.
También en la misma “Semanera”, el gobernador Rocha rechazó la existencia de una parálisis en la economía de Culiacán y aseguró, de manera concluyente, que se recupera gradualmente la actividad de la ciudad.
¿Elementos?
01.- Ya se ha reactivado la dinámica nocturna, con establecimientos que ya cierran a las 22: 00 horas y algunos que van más allá inclusive.
02.- Crece el número de pequeños establecimientos, que están abiertos de nueva cuenta.
Y además:
03.- De conformidad con estadísticas oficiales, la economía de Culiacán aumentó en un 7 por ciento durante el primer trimestre del año y de la misma manera se ha incrementado la aportación del impuesto sobre nominas a un 9 por ciento.
Las cifras dadas a conocer por el gobernador chocan literalmente contra la percepción ciudadana en general, que en su mayoría mantiene el resguardo auto impuesto (toda vez que nunca ha habido un “toque de queda” ni nada que se le parezca) y que únicamente por circunstancias excepcionales hace planes para salir de casa después de las 7u 8 de la noche.
De cualquier modo, tampoco hay que poner en tela de duda las consideraciones del gobernador al respecto. Quizás también tenga algo de razón. Ya dirigentes del ambulantaje y del pequeño comercio han declarado que se palpita, en efecto, una ligera recuperación; pero que falta un buen tiempo para cantar victoria.
¿Qué os parece?
-0-
En tanto.
La nueva visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa está confirmada.
Vendrá el próximo sábado, al puerto de Mazatlán, en el marco de su gira “rindiendo cuentas”, que no es otra cosa que una extensión del informe rendido el primero del mes en curso y un adelanto del que ofrecerá próximamente en la plaza de la Constitución, de la ciudad de México.
En teoría, Claudia Sheinbaum viene solo a eso: a hablar de sus logros en su primer año como titular del Poder Ejecutivo Federal; pero ya el gobernador Rocha busca una pequeña rendija para exponerle algunas cosas de Sinaloa.
Obviamente, la seguridad (o inseguridad, según el caso) se mantiene como el tema medular; pero Rocha Moya pretende plantearle algunos criterios relacionados con el sector agrícola. El más importante de ellos: garantizar la comercialización del maíz, cuya producción -con las presas casi por llegar al 45 por ciento -; podría rebasar los 4 millones de toneladas; pero hay un pequeño detalle: hay todavía mucho grano en bodega, además de que los grandes industriales les dio por importar maíz, con todo y el daño que eso representa para los productores sinaloenses.
Efectivamente es un asunto relevante. Habrá que estar pendientes de la respuesta de la señora presidenta.
Bien pendientes.
-0-
CORTOS.- No conformes con la ostentación y la presumidera de sus informes, los legisladores de MoReNa ahora recorren las cabinas radiofónicas de la ciudad, para asumirse como los salvadores de Culiacán, si son los seleccionados para buscar la alcaldía de nuestra ciudad capital. A un año y ocho meses de las elecciones, ya los señores y las señoras andan en campaña. Y pues que Dios los bendiga…EPALE.- Un total de 32 mil sinaloenses han resultado beneficiados con el programa “Ponte al Corriente” que consiste en saldar, con solo 6 mil pesillos, sus deudas relacionadas con el área de vialidad. Esto le ha dejado al gobierno del Estado ingresos adicionales por 194 millones de pesos; pero está muy por debajo del calculo estimado. El programa, por si le interesa, se extendió tres semanas más. ¿Cómo ve?…ANOTELO.- Bajo la sombra de un frondoso álamo -para no perder la costumbre -, el senador Enrique Inzunza Cazarez rindió su asamblea informativa semanal, ahora en la colonia Salvador Alvarado de esta ciudad. Ante sus representados, puso de manifiesto el cariño de los sinaloenses al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum. Enterados…APUNTELO.- Aunque la cortesía política debería favorecer al PRI, o al PAN, al PAS o a MC, lo mas recalcitrante de los diputados de la Cuarta Transformación se pronuncian para que sea alguien de la alianza el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, para el periodo que arrancará el primero de octubre. No puede ser alguien de MoReNa, es claro; pero si alguien del PVEM y hasta del PT, aunque este partido solo tiene un asiento en la legislatura actual. Ya veremos…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.