La pasarela de los aspirantes a la alcaldía de Culiacán

= Informe de los diputados locales de MoReNa
= Primeros escarceos de lo que se avecina
= Se apunta el diputado federal Jesús Ibarra
= A un año de la convocatoria a elecciones
= Tiemblan en Gobierno; anuncia RRM más cambios

 

El sábado próximo pasado rindieron su primer informe de labores -correspondiente a la legislatura numero 65 del Congreso del Estado – los siete diputados de MoReNa, que representan a igual número de distritos electorales locales en el ámbito del municipio de Culiacán. El gobernador Rubén Rocha Moya hizo acto de presencia, en calidad de invitado especial.
Se trata de:
Cristian Alexis Espinoza García, del distrito 11; Nancy Yadira Santiago Marcos, del 12: Stephany Rea Reatiga, del 13; Arely Berenice Ruiz, del 15; Pedro Villegas Lobo, del 16; Erika Rubí Martínez Rodríguez, del 17 y Serapio Vargas Ramírez, del 18.
Ahí presente, María Teresa Guerra Ochoa, en su condición de coordinadora de la bancada y presidenta de la Junta de Coordinación Politica de la cámara local. Además: el actual presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil y el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez. Igual, como invitados y distinguidos militantes del partido en el poder.
En paralelo, ese mismo día, en otro lugar, el informe de Jesús Ibarra como diputado federal por el quinto distrito electoral, con centro de operaciones aquí en Culiacán.
¿Algo en común entre tan connotados personajes?
Muchas cosas, quizás.
Sin embargo, existe una básica, fundamental, ineludible: con mayores o menores deseos, todos quieren ser candidatos o candidatas a la presidencia municipal de Culiacán. Hasta el mismo Juan de Dios Gámez Mendívil, bajo el argumento de que legalmente seria su primera reelección como tal.
Algunos, por supuesto, tienen puesta la mira un poco más arriba; pero ninguno de ellos o de ellas le haría el “fuchi” a la candidatura de su partido a la alcaldía de nuestra ciudad capital.
Entonces, aquí un buen bloque de personalidades, para el consumo de aquellos que no veían por ningún lado a los aspirantes a la presidencia municipal de Culiacán.
¿Estamos?
-0-
A propósito.
De conformidad con el artículo 18, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Sinaloa, será en el curso de la primera quincena de septiembre del año entrante, cuando el Congreso del Estado emita convocatoria para las elecciones de 2027, en las que se renovarán: gubernatura de la entidad, 40 diputaciones locales (24 de mayoría y 18 “pluris”) y 20 presidencias municipales, con todo y su planilla de regidores e igual número de sindicas o síndicos procuradores.
O sea, ya no falta tanto, como pudiera suponerse. Tampoco es como que el proceso ya este a la vuelta de la esquina; pero el tiempo vuela. Usted lo sabe.
Y un detalle de suyo relevante:
Conviene recordar que para que las modificaciones a la ley electoral tengan vigencia, tendrán que realizarse 60 días antes de que el Legislativo convoque a comicios para el 2027. Subrayemos entonces de la existencia de un plazo fatal a vencer justamente el 30 de junio del 2026. De no ser así, nos iremos con la ley actual.
Y tener en cuenta, precisamente, que ya se cocinan importantes reformas a las leyes electorales, entre las que sobresalen, por ejemplo:
-La no reelección de alcaldes y diputados
-Nuevos criterios para la asignación de posiciones plurinominales.
Y:
-Eliminación del nepotismo al momento de seleccionar candidaturas para todo tipo de posiciones de representación popular.
En teoría, todo esto tendría que salir antes del primero de julio de 2027. Y si mucho me apura, quizás hasta un par de meses antes, por aquello de que la homologación de las leyes locales con las federales, para el 27.
De ahí la apuesta de muchos en el sentido de que: “no se enreden; esto se va hasta el 2030…”
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
Mientras.
El gobernador Rubén Rocha Moya ha puesto a temblar a una buena parte de los funcionarios del gobierno estatal, tanto de su gabinete legal, como el ampliado, que son muchos más.
Apenas el jueves próximo pasado sorprendió a todos con la realización de siete cambios en caliente. Tipo fast track.
-Habrá más, estense pendientes – les dijo a los reporteros.
Y añadió:
-En el curso de la semana entrante, posiblemente.
A estas alturas del partido, seguramente usted ya conoce los movimientos; pero, por si no, van de nuevo:
Pablo Francisco Bedoya, jefe de la oficina del gobernador.
Cynthia Gabriela Gutiérrez, representación del gobierno en la ciudad de México.
Carlos Enrique González Ramos, subsecretario de Salud.
Cuauhtémoc Chacón Mendoza, coordinador de comunicación social.
Armando Camacho Aguilar, director del Instituto Sinaloense del Deporte.
Brenda Rocío García Félix, directora de ICATSIN.
Y Beatriz Aguilar Monroy, directora de COEPRISS.
En su mayoría, sorpresivos, inesperados; pero, bueno, un gobernador toma decisiones de esta naturaleza cuando lo considera necesario para la buena marcha política de la entidad y tal fue el caso, seguramente.
Y vienen más, lo advirtió.
¡A temblar todo mundo, entonces!
-0-
CORTOS.- Un total de 15 aspirantes al perfil de Policía Penitenciario iniciaron su formación en la Universidad del Policía, en apego a la politica general sobre la materia, implementado por el gobernador Rubén Rocha Moya, en su intento de profesionalizar todos los cuerpos policiacos de la entidad. Una vez concluidos los cursos correspondientes podrán integrarse a su labor en los diferentes reclusorios, de acuerdo a lo explicado por el rector de la Universidad del Policía, José Carlos Alvarez Ortega. Éxito…ORALE.- Sobre lo mismo, el complejo estatal de seguridad recibió la visita de 42 estudiantes de la Escuela Libre de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa a fin de conocer las instalaciones, interactuar con los responsabilidades y definir su posible vocación sobre derecho penal. Fueron atendidos personalmente por el titular, José Carlos Alvarez Ortega… EPALE.- En pleno informe de los diputados locales de MoReNa por los distritos del municipio de Culiacán, el gobernador Rocha Moya -que estaba en calidad de invitado especial – hizo una pausa para saludar y felicitar a la senadora Imelda Castro, por su debut como abuela en el plano familiar. Las palabras de Rocha fueron cálidas y afectuosas. Y bueno es que “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. ¿Estamos?…ANOTELO.- Por cierto, en su ajetreado fin de semana, el gobernador Rocha también puso en marcha el programa educativa de Maestría en Docencia de las Ciencias, sobre pensamiento científico que imparte ya la Universidad Pedagógica del Estado. Mucho interés sobre esto, para involucrar a todas las mini universidades que operan en la entidad. Ya le contaremos…SUBRAYELO.- El plan de ingeniería financiera para la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuesto por el rector Jesús Madueña Molina es el tema de conversación en los mentideros políticos, estudiantiles, intelectuales y profesionales del Estado. Muchas paginas habrán de escribirse todavía para sostener que el asunto está por arribar a una solución satisfactoria. Ya lo verá usted…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.

 

Jorge Luis Telles
Jorge Luis Telles Salazar

Comparte