Va o no México contra los cárteles

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.

 

La presidente Claudia Sheinbaum le sigue jalando la cola al tigre. Para dónde se mueva tensa la relación con sus socios comerciales de Estados Unidos o tensa la relación con sus principales socios electorales y de gobierno, o sea, el narco. No halla para dónde moverse.
Si la jala Trump con sus exigencias y da un pasito para allá y manda señales de que si va contra las organizaciones criminales, de inmediato siente las consecuencias del enojo de los narcos mexicanos.
La jalan los narcos y da un pasito para aquel lado y les garantiza abrazos, entonces viene la reacción de Estados Unidos.
La presidente Sheinbaum camina como buena equilibrista por un delgado cable y sin red de protección.
Eso sí, cada vez que Estados Unidos hace público un acuerdo de combate conjunto a los narcos, de inmediato sale a aclarar que esto es falso, que no hay ningún acuerdo y que ninguna autoridad extranjera entrará a territorio nacional a realizar operaciones anti narcos.
Hoy la presidente en ese intento de no caer de la cuerda donde se equilibra, mandó señales, ahora para el lado de los narcos y con ello tensó más la relación con sus socios norteamericanos.
Dijera Trump, el miedo se le nota y no la deja pensar.
1.-El 4 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico debido a que estaba “tan asustada de los cárteles que no puede ni caminar” y “no puede pensar con claridad”.
Sheinbaum, por su parte, confirmó el 5 de mayo de 2025, durante un evento en Texcoco, que Trump le ofreció el envío de tropas, pero ella lo rechazó enfáticamente, declarando: “No, presidente Trump, la soberanía mexicana no se vende”.
Desde entonces la presidente Sheinbaum se la ha pasado aclarando comunicados de agencias de gobierno norteamericanas que hablan de colaboración del gobierno mexicano en el combate a los cárteles. El mensaje llega de inmediato a quien tiene que llegar.
2.-Ayer, 18 de agosto de 2025, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) emitió un comunicado anunciando el Proyecto Portero, descrito como una operación bilateral con México para combatir a los “guardianes” de los cárteles, que controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste. Según la DEA, estos operadores dirigen el tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, mientras supervisan el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México. La iniciativa incluye un programa de capacitación de varias semanas en un centro de inteligencia de la DEA en la frontera, con participación de investigadores mexicanos, autoridades estadounidenses, fiscales y especialistas en inteligencia, con el objetivo de diseñar estrategias coordinadas y reforzar el intercambio de información.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, destacó que esta operación marca “un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley a lo largo de la frontera”.
3.-Hoy de inmediato la presidente Claudia Sheinbaum, desmintió la existencia de dicho acuerdo, aunque sí admitió que un grupo de agentes de la SSPC se capacitan en Texas para brindar un mejor trabajo en México.
Enfatizó que México no valida anuncios de instituciones estadounidenses que no hayan sido consultados con el gobierno mexicano. Además, señaló que el único acuerdo en proceso es uno con el Departamento de Estado de EE.UU., basado en soberanía, confianza mutua y coordinación sin subordinación, que está por firmarse en las próximas semanas.
4.-Y así se la llevado la presidente Sheinbaum. Manteniendo el equilibrio entre los intereses de los norteamericanos y el de los cárteles mexicanos.
Antes el 8 de agosto, el influyente periódico New York Times publicó que el presidente Donald Trump había emitido una orden ejecutiva secreta autorizando a las Fuerzas Armadas de EE.UU. a realizar operaciones contra cárteles mexicanos declarados como organizaciones terroristas.
Sheinbaum salió de inmediato y afirmó. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente” y señaló que México había sido informado de que la orden no implicaba intervención militar en su territorio.
5.-El 11 de agosto, la CIA informó sobre la realización de Vuelos de drones en territorio mexicano.
Sheinbaum rechazó afirmaciones sobre sobrevuelos no autorizados de drones de la CIA en territorio mexicano, específicamente en zonas como Sinaloa, para localizar laboratorios de fentanilo. Ese día fue cuando entonó el himno nacional.
6.-El 10 de junio Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acusó a Sheinbaum de “alentar protestas violentas” en Los Ángeles tras redadas migratorias. Sheinbaum calificó la acusación como “absolutamente falsa”. Eso sí, las protestas desaparecieron…”Milagro, milagro”
7.-El 26 de junio de 2025 Sheinbaum respondió a las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa), acusadas de facilitar transferencias para cárteles. La presidenta afirmó que EE.UU. no presentó evidencia de lavado de dinero, a pesar de solicitudes mexicanas, y sugirió que las sanciones podrían estar motivadas por la relación comercial con China, no por actividades ilícitas. Declaró: “No somos piñata de nadie. A México se le respeta”.
8.-El 1 de Febrero de 2025, el presidente Trump justificó aranceles del 25% a exportaciones mexicanas alegando una “alianza intolerable” entre los cárteles y las autoridades mexicanas. Sheinbaum calificó estas afirmaciones como “ofensivas, difamatorias y sin sustentó.
9.-En fin, Sheinbaum se la pasa negando lo que en privado es una realidad y va dejando mucha evidencia su paso.Su gobierno si está colaborando con el Gobierno de Trump. No tiene otra opción. Voltear a Venezuela es verse en el espejo de lo que le puede pasar a ella si no colabora.
Qué detectaron drones y hay evidencia. Ah no hay que preocuparse. Esos tienen permiso del gobierno mexicano. Mmmmm
Por lo pronto Sheinbaum está bajo presión y a dos aguas. Los gringos y los narcos.
¿Cuando caerá de la cuerda de equilibrio en la cual se balancea?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Hay que estar atento a lo que pasa en Venezuela. Las fuerzas y artillería de El Comando Sur ya están a menos de 3 días de llegar a Venezuela. Van dos destructores lanzamisiles y portaaviones militares además de 4 mil agentes especiales y letales. Primero van a frenar la salida de droga de los cárteles venezolanas, luego la destrucción de instalaciones claves del narco y por último la extracción de Nicolás Maduro.
El presidente Venezolano anunció que 4 millones de venezolanos podrían formar parte de la milicia que defienda a su gobierno.
Lo que sí, es que los días de Nicolás Maduro ya están contados.
¿Y el efecto dominó? Sin lugar a dudas rebatará en México y Colombia quienes ya aceptaron dar ayuda a EU. A Maduro le queda Nicaragua y Cuba como destino de escape nada más.
OTRO PASITO.-Ayer de nuevo volvió a aparecer Gerardo Vargas y en un video cuestionó la negativa de las autoridades locales de aplicar la resolución de un juez federal para ser restituido en su cargo de presidente municipal.
De inmediato corrió fuerte el rumor de que en las próximas horas, la FGE pudiera judicializar tres carpetas de investigación más y con ello abrirle 3 procesos penales más que le impidan regresar a la alcaldía. En fin, será un cuento de nunca abarcar mientras no exista una definición política contundente a su favor o en su contra.
Veremos que sucede.
UN PASITO MÁS.-Otro espaldarazo presidencial para el gober Rubén Rocha. Hoy la presidente Sheinbaum puso en marcha el programa de reparto de medicamentos y puso en línea a los 23 gobernadores adheridos al programa del IMSS Bienestar.
El primer orador fue el gober sinaloense Rubén Rocha y el segundo Américo Villarreal de Tamaulipas. Los dos protagonistas de tantas narco historias que parecen ya quedar atrás o cuando menos eso se desea que ocurra.
Por lo pronto Rocha tuvo una distinción más de parte de la presidente Sheinbaum.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.

 

Oswaldo Villaseñor

Comparte