Sabían de lo que hablaban los sabios de la agricultura de los tiempos pasados.
Su experiencia les decía cuándo.
No llovió en marzo y tampoco en abril.
¿Quiere decir esto que tendremos excelente temporada de lluvias?
Los pronósticos son malos para Sinaloa.
Las presas están muy bajas.
El consumo humano del vital liquido ha aumentado exponencialmente y los campos agrícolas requieren de preparación y riegos.
Han sido muchas las advertencias de los científicos sobre las consecuencias que acarrea el cambio climático.
Las grandes potencias ponen oídos sordos.
La agricultura sinaloense es vital.
Pero sin agua todo se traduce en fracaso.
Espero que los viejos aún tengan razón y que al no llover en marzo o abril las temporadas de lluvias serán buenas.
No tengo en qué basaban sus cábalas de marzo y abril pero nunca se equivocaban.
Las lluvias llenan las presas y enriquecen los mantos freáticos.
Es muy necesario que llueva en las partes serranas para que el vital liquido caiga en nuestros embalses.
Roguemos al todo poderoso para que eso suceda.
La sequía es sinónimo de ruina.
Con la ruina llega el hambre.
LOS FESTEJOS MAS IMPORTANTES DE MIS TIEMPOS.
El día del niño, el día de las madres y el día del maestro.
Fechas que nadie dejaba pasar.
Siguen siendo muy importantes.
Pero ahora se festeja todo.
Día del Abogado.
Día del Arquitecto.
Día del Ingeniero.
Día del hojalatero.
Y agregaron también el día del padre.
Los carroceros también quieren su día.
El día de la santa cruz se festeja a los albañiles.
El día del musico.
Día del periodista.
Falta calendario para incluir festejos.
De alguna manera todos ganamos.
El comerciante en primer lugar con la venta que le sube en cada festejo.
Los restauranteros se embolsan su merecida lana.
Las tiendas departamentales son visitadas para escoger los regalos del festejado.
Sigo pensando que el día del niño, el de las madres y el del maestro son los más importantes.
Hasta mañana.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.