Aranceles… ¿Tenemos aliados?

Donald Trump cumple su amenaza de aplicar el 25% de aranceles a productos exportados a su País desde México y Canadá.

El Presidente Norteamericano sabe que su medida recaudatoria es una bala que rebotara dramáticamente en las economías de los tres Países.

Sin embargo, temerario como suele ser, no duda en aplicarla.
¿Es tanto su deseo o necesidad de demostrar al mundo su poderío político, como para que no le importe tomar una medida que sabe impactara en la economía de sus propios connacionales?.

Donald Trump se está mostrando demasiado rudo en este conflicto más de drogas y migración que en materia de acuerdos comerciales.

El Presidente gringo, ha decidido castigar primero, y enseguida obligar a los gobiernos comercialmente asociados a buscar la necesaria y urgente negociación.

Una negociación en la que el mandatario Yanqui supone que llevaría mano en el establecimiento de las nuevas reglas políticas y comerciales.

Es tanto el poderío y supremacía política que Donald Trump denota, que no le han importado protestas y sugerencias de importantes sectores políticos y productivos de su país que le piden analice mejor sus agresivas medidas arancelarias.

Voces de diversos grupos empresariales de los Estados Unidos están alzando su voz para reprochar a su Presidente la aplicación de esa medida tributaria.

Exponen los empresarios gringos que la aplicación del nuevo arancel no contribuye a la integración comercial de las tres naciones ni fortalece al tratado comercial T-MEC.

Pero el recién electo presidente estadounidense pareciera no escucharlos.

Y es que Donald Trump se encuentra envalentonado y con la fuerza suficiente no solo para desatender los reclamos de sus propios ciudadanos, sino también, para doblegar a los Países que no coincidan con su proyecto de política exterior.

La manera en que recientemente puso de rodillas al Presidente de Colombia Gustavo Petro le dio la confianza para dar el mismo tratamiento a sus Países vecinos, como son México y Canadá.

Lo cierto es que Donald Trump cumplió su amenaza y demostró que su advertencia no era fanfarronería.

Para desgracia nuestra, los impactos negativos en la economía serán inmediatos, y aunque para los mexicanos no es un consuelo, los efectos también golpearan al pueblo gabacho.

¿ HAY SOLUCION A LA VISTA?.

De todos es sabido que Donald Trump exige que México detenga el flujo migratorio y en el mundo de las drogas principalmente el envío del fentanilo a su pueblo consumidor, ello, a cambio de retirar el alto arancel.

Y esos reclamos para el gobierno mexicano seguirán vigentes en la agenda bilateral de negociaciones que tendrá que acordarse entre los mandatarios de los dos países.

Sin embargo, desde mi óptica particular, pienso que no será solo la presión de Trump para la atención de esos dos grandes temas la que acelere la pronta solución al problema del 25% de aranceles para las exportaciones mexicanas.

Creo entonces, que habrá otro gran factor que influirá y presionara de manera frontal al gobierno americano para que las cosas en materia arancelaria regresen al cauce de la normalidad y al respeto de las reglas del T-MEC.

Me refiero por supuesto a las presiones internas que a corto plazo se dejaran sentir por parte de ciudadanos, políticos, empresarios y diversos sectores productivos del propio país norteamericano.

Precisamente, esta misma tarde, a unas horas de aplicada la sanción arancelaria, algunas encuestas de prestigio como REUTERS indicaban ya una caída de 47 a 45 por ciento en la aprobación de los estadounidenses a la política de gobierno de Donald Trump.

Donald Trump no puede esperar efectos en la lucha contra las drogas y la migración para retirar los aranceles, simplemente porque esos resultados no se verán en corto tiempo.

Y es que serán mucho más inmediatos y letales los efectos de la aplicación de los aranceles, y esa situación no puede prolongarse, por lo que, lo más sensato de su parte seria pausar esa sanción.

Ante esa expectativa, es que desde mi óptica particular, considero que no se puede descartar que los exportadores y el propio gobierno mexicano cuenten con un gran aliado en los propios ciudadanos norteamericanos, en su lucha por rechazar y eliminar el letal 25% de los aranceles… Nos veremos enseguidita.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/punta-de-lanza/.

Armando Ojeda
Armando Ojeda

Comparte